Está en la página 1de 3

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

I.E. N°……………

PRIMERO Y SEGUNDO GRADO – CIENCIAS SOCIALES

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01
“Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua”

ACTIVIDAD “Identifico cambios y permanencias en el manejo y


N° 5 uso del agua”

PROPÓSITO DE LA SESIÓN
COMPETENCIA EVIDENCIA PRODUCTO

Construye interpretaciones Elaboraran argumentos y Fomenta acciones a través de un discurso


históricas. conclusiones antes la pregunta u otro medio, donde expresa el ejercicio
¿Cómo manejó y usó el agua la de sus derechos, como el de acceder y
sociedad inca? usar el agua, con el fin de contribuir a una
mejor sociedad.

En esta actividad se culminara el análisis de las fuentes proporcionada sobre el


manejo y uso del agua para luego elaborar argumentos y conclusiones
PROPÓSITO

RETO DE LA EXPERIENCIA:
¿Qué acciones desarrollaremos para ejercer nuestros derechos como acceder y usar nuestros recursos
básicos como el agua?

¿QUÉ HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA?

¡RECORDEMOS Y AVACEMOS!

¡Hola!

En esta actividad seguiremos identificando cambios y


permanencias en el manejo y uso del agua para luego
analiza la información proporcionada sobre la Fuente C
y por ultimo elaboraremos argumentos y conclusiones
apoyándome en las 3 fuentes desarrolladas ante la
pregunta ¿Cómo manejó y usó el agua la sociedad inca?

¡Empecemos ya!

CIENCIAS SOCIALES VI CICLO – 1° Y 2° GRADO


Identifico cambios y permanencias en el manejo y uso del agua
Continúa leyendo el texto “Cambios y permanencias a través del tiempo”, que se encuentra en la
sección Recursos.
Fuente C: Uso de los puquios de Nasca
Los antiguos nasqueños crearon un método para extraer
el agua desde el subsuelo por medio de una red
impresionante de puquios que se encuentra en cuatro
valles de la provincia de Nasca, y que se extiende a casi
todas las partes de los valles. Esta red de puquios sigue
existiendo hoy en día, y, en parte, sigue en
funcionamiento. Los puquios de Nasca no son una obra
natural, sino humana. Por otro lado, la falta de dinero es,
por ejemplo, uno de los motivos para que todavía existan
muchos puquios en uso en la zona de Nasca. Los puquios
son una infraestructura que existe desde hace ya mucho
tiempo en los valles de Nasca, por lo que no hay que invertir dinero para abrir una fuente de agua o
para sacar agua del subsuelo. La gran mayoría de los agricultores de Nasca, Taruga o Tierras Blancas
usan los puquios hasta hoy.
Analiza la información proporcionada sobre el manejo y uso del agua. Luego, responde.
 Según el autor, ¿por qué hasta la actualidad se siguen usando los puquios de
Nasca? Explica.
 ¿Crees que las fuentes consultadas permiten comprender los cambios y
permanencias sobre el manejo y uso del agua desde la sociedad inca hasta la
actualidad?, ¿por qué?
 ¿Qué otras fuentes más necesitarías para comprender los cambios y
permanencias sobre el manejo y uso del agua hasta la actualidad?

Redacta tus respuestas en tu cuaderno o en el


aplicativo "SmartOffice".

Tomamos en cuenta que…

Para construir tu interpretación a partir de una pregunta


histórica, además de comprender qué cambió y qué
permaneció en los hechos y procesos históricos, debes
argumentar tu posición. Recuerda que tus argumentos se
respaldan en las fuentes consultadas.

¡Muy bien! Luego de haber revisado las fuentes A, B y C


del texto “Cambios y permanencias a través del tiempo”,
sigamos formulando nuestros argumentos a la pregunta
¿Cómo manejó y usó el agua la sociedad inca?

Elaboro mis argumentos y conclusiones apoyándome en las fuentes


A partir de lo aprendido en el desarrollo de esta actividad, consolida tus argumentos y elabora tus
conclusiones ante la pregunta ¿Cómo manejó y usó el agua la sociedad inca?

CIENCIAS SOCIALES VI CICLO – 1° Y 2° GRADO


También incluye en tu reflexión aquello que ha cambiado o se ha mantenido respecto al manejo y uso
del agua en la actualidad.
Ten en cuenta las fuentes consultadas y lo que conoces de tu realidad.

Redacta tus respuestas en tu cuaderno o en el


aplicativo "SmartOffice".

Competencia: Construye interpretaciones históricas.

Criterios de evaluación
lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo
de lograrlo mejorar de mi
actividad?

Utilicé y comparé algunas fuentes


históricas para obtener información sobre
el manejo y uso del agua en la sociedad
inca.

Expliqué los cambios y permanencias


sobre el manejo y uso del agua en la
sociedad inca y los comparé con la
actualidad.

Argumenté mi posición ante la pregunta


histórica, considerando los cambios y
permanencias sobre el manejo y uso del
agua en la sociedad inca y la actualidad.

CIENCIAS SOCIALES VI CICLO – 1° Y 2° GRADO

También podría gustarte