Está en la página 1de 30
aumento En Bolivia reportan mas de 1.000 casos de acoso escolar ¥ de violencia 'imitada' Los menores son tanto ‘victimas como victimarios’, Violencia intrafamiliar y también de la imitacién de agresivas de profesores hacia sus alumnos, como los jalones orejas y los golpes en las manos, se informé producto de lal acciones de La Razén Digital / ABI / Cochabamba 19:05 / 16 de septiembre de 2013 Estudiantes de al menos 100 unidades educativas de siete departamentos se informaran contra el bullying para lograr una “convivencia sin vi "" a través de un portal web y charlas que. dardn 600 voluntarios sobre el tema. EE El acoso escolar El bullying es el acoso que puede 50° fisico © psicoldgice ¥ que se perpetra en el aula,o en otros espacios, incluso ©” las redes sociales, 2 una persona por los mismos compafieros: Segun una investigacion del PIEB, cinco de cada diez nifios sufren y nueve de los casos €S dentro de las escuelas de los cuales sdlo tres S€ atreven @ hablar sobre este acoso. Seguin datos de Voces Vitales, los adolescentes de 12 a 15 afios son los que mas sufren de acoso escolar. J eee ee Cir ee piste ate ie ar as spider eae ene Lib el eal iz Cesena coe anne eee cs de la persona y ridict Preteen) Derek tan ered Cea Cunt Ein) Boor oe cee Ciena ane Cee eng Cae tata ated Cras eae gd a rie yi res y een Cereu nS Ty Se Coen eed Crone: 9 eee ate Teen Coluante tote * Existen menos victimas que agresores * Svelen ser en general vatones, de coraplexion débit, cuya edad entra en Ja medida del grupo ‘Site °Su rendimiento escolar suele ser medio- bajo, y Presentan una actitud pasiva hacia la escuela y el/ia maestro/a. chicos/as a a baja aceptacién ror pate saa pe + Suelen ser eel te eta Perec eet) i ta victima, repetidamente es objeto de burlas, Provoca una serie de consecuencias que desarrolio y maduracién de la persona > insultos, humillaciones...etc., lo inci Sree onirs Rieck ca ‘+ Suelen ser en general varones, de complexién fuerte, cuya edad es superior a la media del grupo + Su rendimiento escolar suele ser bajoy presentan una actitud negativa hacia la escuela y el/la paestro/a. * Suelen ser agresivos, *Suelen ser ambien| extrovertidos, contlictivos, en los} provocadores, hay escaso control ansiosos y reacios Jo que normalme: a la aceptacién de Son sujetos con al} Para el agresor/a, esta de acciones también provocan un: consecuencias no deseadas, las cuales estan directamente relacionadas con futuras formas de actuacién con la pareja y posibles actos de delincuencia. observar este tipo de actos, tambi« pues llega un momento en el que 5} rma de violencia. esto e: Para los espectadores/as, serie de consecuencias negativas, produce una desensibilizacién respecto a esta for elestar expuestos repetidamente a esta situacién, la consideran normal. RAE Seeks Prenton Preteen? uo ee eC Cry Coc perenne y tes Cémo detectar el bullying Coaching Club ha ofrecido a Infosalus una lista de actitudes os que sufren este tipo de acoso escolai comunes entre los ni 1.- Cambio de conducta drastico en el nifio o adolescente. 2.- Pocas ganas o ninguna de ir a clase. Tampoco de ver a sus amigos y salir de casa. 3.- Sufre el 'sindrome del domingo’, esto es, general todos los dias. 4.- Tiene golpes o moratones por el cuerpo sin motivo apare! 5.- Se muestra irritable y nervioso, con una tristeza injustific 6.- Pierde sus cosas, como el dinero durante el recreo. 7.- Sufre dolor abdominal y cefaleas. a la victima y no verlo como un motivo de risa. un malestar colar: regia de ‘las 3R" ae rettigar qué esta ocurriendo profundizande hy “de tener pruebas de acoso, guarda 1a cto con los profesores ¥ directores, y si el nif nto antes. Poner fin al acoso esc Reforzar la informacio: vida escolar del nifio. En caso informacién y ponte en conta esté muy angustiado acude aun profesional cuat Reforzar el culo: Aumenta los momentos de até porque es fundamental no criticarlo y animarlo a expresar su: fie tities para comentar con sinceridad Coie ase para que vea que tiene el apoyo de sus padres. Guforsar la autoestima: Un nifio acosado se ve disminulde, pot tanto, los padres deben encargarse de demostrarle lo contrario- Una de las manera! be ayudarle a que pueda encontrar amistades y otras relaciones fuera de ‘escuela a través de actividades. foe iitim, desde Coaching Club indican que no solo hay que trabajar = victimas, sino también con los testigos. Esto es asi porque el vinculo terearos es vital y por eso hay que concienciar a aquellos que presencia acoso a defender a la victima y nO verlo como un motivo de risa. Hay dos preguntas que laten inicialmente en toda decision: équé me hace feliz?, qué debo hacer? La primera se refiere a esa sensacién placentera que conecta! con lo que siento, pero que tiene que ver con la plenitud del ser y no solo con lo que me hace «cosquillas en el estomago». La segunda pregunta tiene que ver icon la ética, con responder a los “ffalores en los que creo, con ser coherente y _ fiel a mi responsabilidad. Podemos decir que estas dos preguntas tampoco son opuestas, ambas estan en relacién, ya que /a felicidad del ser hhumano, por qué no, puede ser alcanzable desde los presupuestos éticos José Luis Bimbela propone el siguiente esquema de afrontamiento estratégico de situaciones que es aplicable en la toma de decisiones, también interesante, ya que no solo tiene en cuenta los valores que estan &n juego, sino otros criterios que tienen que ver con lo que me viene bien a mi y alos demas: Mice os a (andlisis de escenario). 4) Describir la situacién (ar 2) Escribir el listado de alternativas. 3) Valorar cada alternativa. 4) Tomar la decision. 5) Actuar. 6) Evaluar la actuacién. En la reflexi6n individual cada persona primeramente dara por escrito s| parecer sobre el dilema planteado, de esta manera podra clarificar si propias opiniones y también sera consciente de sus propios valores. Il. analisis Discusién del Dilemal En la discusién del dilema cada persona podra exponer la opcién que hal optado, es asi que la discusién tiene como objetivo en todo momento Lo importante es analizar los posibles riesgos y beneficios a corto y larg’ plazo, tanto en el individuo como en el grupo implicado, o la sociedad e general. V. Asumir responsabilidades La decisién implica a: 'sumir responsabilidades, sea por las acciones a llevar a cabo o Por las consecuencias de las acciones . Dilemmas del Psicdlogo Escolar Fijacién del menor en una determinada sobre su caracter o conducta del trabajador. a la Psicoética. Omar Franca: Tomado de Etica para Psicdlogos- Introduccién Desclee de Brouwer. 2006. Sexta edicién. Dilemas del Psicélogo Escolar 1 Estigmatizacion 2 Confidencialidaa Filacion del menor en ura determinada Prediccién sobre Intervenciones del Psicdlogo Escolar: 1.Asume las condicionantes del problema. Es decir que: 1.La monitora es inexperta, esta estresada por la situaci6n laboral ( menores especiales 0 dificiles) y siente presion de la madre, para que el nifio coma. 2. Promueve una mejor distribucién del trabajo de| comedor , dando orientaciones concretas sobre c tratar a Fernando y demas nifios. 3. Asesora a la madre para que se pueda hacer ca’ de ensefiar a comer a Fernando 4. Busca mejorar las atribuciones del _ comportamiento del nifio con la Monitora (es porque es caprichoso y por eso vomita ,etc)). Consecuencias: as 2. Intervenciones Se elimina el tra Se logra | objetivo educativo; 5 tos alimentarios ‘del nifio a lal Se mej madre/tan que ensenhe 2 Ci Se evi educa ta el fracaso en los Oo} del Psicologo Escolar: to inadecuado al menor establecer : a : a la competencia de la monitora ora la competencia de \a /familia, asesorando a \a madre Pa omer al nino. S njettS tivos previstos para ef nino

También podría gustarte