Está en la página 1de 8

PROYECTO INSTITUCIONAL

Título: Promovemos una cultura de respeto y buen trato en la comunidad educativa para evitar la violencia escolar
SEMANA 3
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “EZS” 1.2 CICLO : V
1.3 GRADO: Quinto 1.4 SECCIÓN : “B”
1.5 DOCENTE: Maria Murga Castañeda 1.6 FECHA: 4 de octubre 2023

II. Título sesión Conocemos el funcionamiento de las antenas de telecomunicación.


III. Propósito de la sesión: Hoy los estudiantes reflexionarán y propondrán acciones para que las tecnologías
de la información y la comunicación favorezcan la convivencia en su familia.
IV. Propósitos de aprendizaje
Instrumento
Competencia Evidencia de
Áreas Desempeños Criterios de
Capacidades aprendizaje
evaluación
CyT Explica el mundo físico -Justifica que el quehacer Explica, con base en Explica sobre el Lista de
basándose en tecnológico progresa con evidencia con funcionamiento cotejo.
conocimientos el paso del tiempo como respaldo de las antenas
sobre los seres vivos, resultado del avance científico, cómo de
materia científico para resolver funcionan las antenas telecomunicació
y energía, problemas. de n
biodiversidad, telecomunicación
Tierra y universo. -Opina cómo el uso de los teniendo en cuenta la
objetos tecnológicos información sobre los
 Comprende y usa impacta en el ambiente, avances
conocimientos sobre con base en fuentes tecnológicos.
los seres vivos, materia documentadas con
y energía, respaldo científico.
biodiversidad, Tierra y
universo.
 Evalúa las implicancias
del saber y del
quehacer científico y
tecnológico.
Competencias transversales. Lista de
Se desenvuelve en los entornos cotejo
virtuales generados por las TIC
– Personaliza entornos virtuales: Participa en entornos virtuales con aplicaciones que representen
– Gestiona información del entorno objetos reales como virtuales simulando comportamientos y sus
virtual características. Ejemplo: El estudiante utiliza un aplicativo de
realidad aumentada, así puede observar el proceso de traslación de
– Interactúa en entornos virtuales la Tierra e interactuar con el objeto simulado.

Crea objetos virtuales en diversos
formatos
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
– Define metas de aprendizaje.
- Sabe lo que es preciso aprender en la realización de una tarea o
– Organiza acciones estratégicas esquema.
para alcanzar sus metas.
Puede definir la tarea como una sola meta a alcanzar.
– Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE INCLUSIVO DE ATENCIÓN Confianza en la Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su
A LA DIVERSIDAD persona. autonomía, autoconfianza y autoestima.

Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los


estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
BIEN COMUN bienestar y el de la colectividad.
Empatía Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones

1
que lo requieran.
EJES INTEGRADORES
ASPECTOS SUGERENCIA PARA ABORDAR
REGIONALES
Participación de los estudiantes en dinámicas grupales y
Ciudadanía, ética y actividades lúdicas, a fin de desarrollar la comunicación
Ética asertiva, el respecto, la tolerancia y otras habilidades
seguridad
blandas.
Estrategias:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Búsqueda de información sobre Inventos tecnológicos Papel bond. limpia tipo
Elaborar material de trabajo referido al tema. Lápiz

V. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO RECURSOS O
ESTRATEGIAS
S MATERIALES

 Dialogan de la clase anterior


 Responden las preguntas:
– ¿Por qué el ser humano se preocupó por innovar las tecnologías para la comunicación? Palabra
– ¿Porque se inventaron los celulares? oral
– ¿Cómo nos podemos comunicar a largas distancias?
– ¿Cómo nos podemos comunicar a largas distancias?
– ¿Cuál será el funcionamiento de las antenas para que se realice la comunicación?
 A partir de las respuestas se recoge los saberes previos de las ideas que aportan los alumnos y
se toma nota en la pizarra.
 La docente comunica el propósito de la sesión: Hoy los estudiantes reflexionarán
y propondrán acciones para que las tecnologías de la información y la comunicación favorezcan
la
convivencia en su familia.
INICIO
10 Se da a conocer los criterios de evaluación:
Explica, con base en evidencia con respaldo científico, cómo funcionan las antenas de
telecomunicación teniendo en cuenta la información sobre los avances tecnológicos.
 Los estudiantes proponen acuerdos de convivencia que regularán el desarrollo de la sesión, por
ejemplo:
- Levantar la mano para participar.
- Respetar las opiniones de los demás.
- Cumplir con las actividades asignadas en el tiempo establecido.
 Además, se darán algunas recomendaciones sobre el cumplimiento del protocolo de
bioseguridad.
- Lavarse las manos antes y después de las actividades
- Usar correctamente la mascarilla
- Desinfectarse las manos con alcohol.

DESARROL Planteamiento del problema:


LO
Observan y escuchan el siguiente diálogo: ANEXO 01
65 min
Pizarra
Paty piensa mucho en lo que ha conversado con su papá sobre cómo, a pesar de la distancia,
funcionan los celulares y las tabletas sin estar conectados por cables; sin embargo, aún tiene
otras dudas.
Lee lo siguiente:
Respond
Paty recuerda que su mamá se comunica constantemente con su abuelita, que
vive en Amazonas, en la comunidad de Yamakenza. A pesar de la distancia, en
ocasiones y días especiales hacen videollamadas. Ella ha escuchado que las
antenas de telecomunicación ayudan a la conectividad en las zonas más
alejadas del país. ¿Será verdad?
Cuaderno

2
en las siguientes preguntas:
1) ¿Qué tipo de señal permite la comunicación a través de celulares, tabletas y
computadoras?
2) ¿Cómo llegan las señales de telefonía e internet a las zonas más lejanas del país?
Formulación del problema de investigación:

Escuchan atentamente la siguiente pregunta de indagación:

¿Cómo funcionan las antenas de telecomunicación en los equipos tecnológicos?


La docente propone a sus estudiantes formular sus posibles respuestas iniciales(hipótesis)
Seleccionan una posible respuesta a la pregunta formulada inicialmente.
Registran sus hipótesis en su cuaderno “Yo pienso que ... “respecto a la pregunta inicial.

¿ Cómo funcionan las antenas de telecomunicación en los equipos


tecnológicos?
Yo pienso que… Porque…

Escriben en papelotes sus posibles respuestas a las preguntas planteadas en el problema y


comparten con sus compañeros. Por ejemplo:

Material
impreso

 Responden a la siguiente pregunta de forma oral: ¿Qué podemos hacer para comprobar las
hipótesis?
Elaboración del plan de acción:
Para validar tu respuesta inicial, elabora un plan de acción que oriente la búsqueda de
información.
Escribe lista de acciones a realizar para responder a la pregunta.
Escribe lista de los materiales o recursos que necesitarás. Recuerda que debe ser de fuentes
confiables.
Diseñan un plan de acción a través la formulación de las siguientes preguntas: ANEXO 02

Esquema del plan de Indagación


¿Qué necesitaras justificar?

¿Dónde obtendrás
información?

¿Qué fuentes de información Cuaderno


deberías buscar?

¿Qué debes anotar de la


información obtenida?
Material
impreso
Escuchan las recomendaciones necesarias que se tendrán en cuenta para la búsqueda
adecuada de diferentes fuentes confiables de información.

3
Recojo de datos y análisis de resultados (fuentes primarias, secundarias y tecnológicas):
 Ahora, lee el siguiente texto para recoger datos y analizar los resultados. Puedes buscar otras Cuaderno
fuentes de información:
 Leen el texto:” ¿Cómo funcionan las antenas de telecomunicación?” ANEXO 03
En base a lo analizado, responde la siguiente pregunta:
1.- ¿Qué sucedería si las ondas electromagnéticas emitidas por las antenas no llegaran a
grandes distancias?
2.- ¿Cómo se realiza el proceso de transmisión de las ondas electromagnéticas?
3.-¿Qué tan importantes se han vuelto las antenas de telefonía para la comunicación?
4.- ¿Qué puede interrumpir las señales de telefonía móvil?
Estructura la nueva información
 Comprueban las hipótesis que plantearon al inicio con la información del funcionamiento de las
antenas de la telecomunicación, si tienen similitudes se indica que lograron demostrar lo que
pensaban y su hipótesis es segura.
 A partir de lo aprendido responden con sus propias palabras la pregunta de investigación.
ANEXO 04

Cuaderno
papelotes

 Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué
podrían hacer para corregirlas? Pizarra
 Explican: ¿Sigues estando de acuerdo con tus respuestas iniciales a la pregunta de Plumones
investigación o estas han cambiado?
 Explican sobre el tema analizando y comprendiendo la información con orientación educativa si
fuese necesario.
 Se realiza la retroalimentación si es necesario.
Evaluación y comunicación de lo aprendido
 Se orienta para elaborar sus conclusiones. Cuaderno
 Responden las siguientes preguntas:
1)¿Qué puedo explicar a todos acerca de cómo funcionan las antenas de telecomunicación?
¿Qué diría?
2) ¿Las conclusiones a las que llegué son una respuesta a la pregunta que investigué?, ¿por
qué?
3) ¿Qué dificultad tuve para conseguir información sobre el tema? ¿Cómo la solucioné?

CIERR METACOGNICIÓN. Hoja bond


E Reflexionan respondiendo las preguntas:
15 min  Responden a las siguientes interrogantes:
¿Qué aprendieron hoy?, ¿Cómo lo aprendieron?, ¿Para qué les servirá lo aprendido?
 Reflexionan sobre sus aprendizajes haciendo su autoevaluación de manera oral.
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Expliquen, con base en evidencia con


respaldo científico, cómo funcionan las
antenas de telecomunicación teniendo en
cuenta la información sobre los avances

4
tecnológicos.

VI. BIBLIOGRAFÍA:
Programación curricular 2022
Libro Ciencia y Tecnología MINEDU

5
ANEXO 01

Paty piensa mucho en lo que ha conversado con su papá sobre cómo, a pesar de la distancia, funcionan los celulares y las
tabletas sin estar conectados por cables; sin embargo, aún tiene otras dudas.
Lee lo siguiente:

Paty recuerda que su mamá se comunica constantemente con su abuelita, que vive
en Amazonas, en la comunidad de Yamakenza. A pesar de la distancia, en ocasiones y
días especiales hacen videollamadas. Ella ha escuchado que las antenas de
telecomunicación ayudan a la conectividad en las zonas más alejadas del país. ¿Será
verdad?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANEXO 02

Esquema del plan de Indagación

¿Qué necesitaras justificar?

¿Dónde obtendrás información?

¿Qué fuentes de información


deberías buscar?

¿Qué debes anotar de la


información obtenida?

ANEXO 03

6
¿Cómo funcionan las antenasANEXO:
de telecomunicación?
03

Hoy en día, la mayoría de las personas puede acceder a teléfonos móviles y comunicarse a larga distancia.
¿Alguna vez se han preguntado cómo nuestra voz y nuestros mensajes viajan miles de kilómetros y llegan al
lugar indicado?

Una comunicación a través de teléfonos móviles es aquella en la que dichos aparatos no están conectados
físicamente mediante cables. El medio de transmisión es el espacio a través de ondas electromagnéticas.

Las ondas electromagnéticas son generadas por partículas eléctricas y magnéticas moviéndose a la vez. Cada
partícula genera lo que se llama un campo, por eso se dice que es una mezcla de un campo eléctrico con un
campo magnético. Estas radiaciones electromagnéticas generan unas ondas que pueden viajar por el aire e
incluso por el vacío.

Las ondas de telecomunicaciones móviles son capaces de atravesar paredes y algunos objetos no metálicos,
pero, en su viaje hasta tu teléfono celular, la señal se deteriora y la cobertura se debilita. Para que las señales
lleguen eficientemente a tu dispositivo, las antenas deben encontrarse relativamente cerca, a una altura
elevada y sin obstáculos cercanos.

Una onda es dispersada cuando, en su camino, encuentra elementos de tamaño similar a su longitud de onda
que la desvíen o cuerpos con moléculas polares que interactúen electromagnéticamente con la señal,
debilitándola o distorsionándola. Por ejemplo, el agua es una molécula polar.

Glosario:
Molécula polar: Cuando una molécula neutra tiene un extremo positivo y otro negativo.

Señalización: Tráfico: información


procedimiento de establecimiento de recibida por usuarios
Tráfico: información
la comunicación previo al de datos.
recibida por usuarios
intercambio de tráfico.
de datos.

7
Aprendo más…

Si puedes acceder a información en internet o libros, amplía tus conocimientos buscando los siguientes temas:
 Ondas
• Internet
• Wi-fi
• Radiación
• Conectividad

ANEXO 04

¿Cómo funcionan las antenas de telecomunicación en los equipos tecnológicos?

RESPUESTAS INICIALES RESPUESTAS DESPUÉS DE


_______________________________ REALIZAR LAS ACTIVIDADES

__________________________
_______________________________
__________________________
_______________________________
__________________________
_______________________________
__________________________
_______________________________

_______________________________

También podría gustarte