Está en la página 1de 12

Máster en Derecho

de la Ordenación del Territorio y del Urbanismo

Dra. Laura Magalhães de Andrade

Tema 2. Ordenación del Territorio versus


Medio Ambiente y Urbanismo. Delimitación
Competencial y Autonomía Local
ÍNDICE DEL TEMA
2.1. Introducción y objetivos

2.2. La ordenación del territorio en la Constitución


Española. Delimitación competencial y primeros
avances

2.3 Desarrollo legislativo de la ordenación del


territorio por las comunidades autónomas

2.4. Ordenación del territorio versus urbanismo y


medio ambiente

2.5. Estado de situación de la ordenación del


territorio en España

2
Introducción y objetivos
¿CUÁL ES EL STATUS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
EN ESPAÑA A PARTIR DE SU EXPRESA INCLUSIÓN EN LA
CONSTITUCIÓN?
➢ Principales controversias, e
incluso dudas, en su aplicación.

➢ Una perspectiva práctica a


partir de los principales debates
generados por la heterogénea
situación de la ordenación del
territorio.

Caso real: San Clodio


(Ourense, Galicia).

3
Introducción y objetivos

Objetivos:
✓ Comprender la ordenación del territorio a partir de su
incorporación como materia competencial en la
Constitución Española.
✓ Presentar su evolución.
✓ Conocer el marco competencial de la ordenación del
territorio.
✓ Comprender las principales interrelaciones entre la
ordenación del territorio, el urbanismo y el medio
ambiente.
✓ Entender el estado de situación que la ordenación del
territorio en España.

4
La ordenación del territorio en la
Constitución Española. Delimitación
competencial y primeros avances

CONSTITUCIÓN
ESPAÑOLA DE 1978

148.1.3º: entre
las competencias
que podían
asumir las
reparto comunidades
Naturaleza y competencial:
carácter autónomas están
artículos las relativas a
próprio: función
pública 148 y 149 “ordenación del
territorio,
urbanismo y
vivienda”.

5
Desarrollo legislativo de la ordenación del
territorio por las comunidades autónomas
✓ Comunidades autónomas: competencia exclusiva en
ordenación del territorio, lo que tuvo lugar a través de los
correspondientes estatutos de autonomía.
✓ Heterogénea situación entre las comunidades.
✓ Legislación antigua en muchos casos.
✓ Necesidad de actualización normativa basadas en normas
ulteriores.
✓Temas clave relacionados:
▪Vivienda
▪Turismo
▪Eficiencia energética
▪Tributos
▪Agua
▪Cambio climático etc.
6
Ordenación del territorio versus urbanismo y
medio ambiente

1. Carácter multidisciplinar y transversal de la ordenación del


territorio.

2. “El Estado tiene competencias que pueden limitar o


condicionar las competencias autonómicas de ordenación
del territorio y urbanismo” (Sentencia 141/2014, de 11 de
septiembre)

3. ¿Dónde empieza y dónde acaba el urbanismo y dónde está


la ordenación del territorio?

LOCAL SUPRALOCAL

7
Ordenación del territorio versus urbanismo y
medio ambiente
El Estado, aunque no tenga competencias exclusivas en
urbanismo, sí que ostenta algunas competencias exclusivas
que inciden de manera directa en esta.

STC61/1997, de 20 de marzo:
¡el Estado no tiene competencias en urbanismo!
*competencias en otros temas transversales

Contenido de urbanismo en concretas potestades:


✓ planeamiento
✓ la gestión o ejecución de instrumentos planificadores
✓ la intervención administrativa en las facultades dominicales
sobre el uso del suelo y edificación,
✓ determinación, del régimen jurídico del suelo que implica la
urbanización y edificación.

8
Ordenación del territorio versus urbanismo y
medio ambiente

Los municipios también tienen reconocidas expresamente


competencias en urbanismo.
✓ Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de
Régimen Local, artículo 25.
✓ En concreto, se refiere a las competencias de los municipios
en: «Planeamiento, gestión, ejecución y disciplina urbanística»

Pero ¿qué diferencia la ordenación del


territorio y el urbanismo?

LOCAL SUPRALOCAL

9
Ordenación del territorio versus urbanismo y
medio ambiente
Ordenación del territorio y medio ambiente
Artículo 45, CE:
✓ Principio rector de la política social y económica
✓ Derecho (a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el
desarrollo de la persona)
✓ Deber (a conservarlo)
✓ un mandato a los poderes públicos

Competencia en materia de medio ambiente en la CE requiere


poner en común dos preceptos: el artículo 149 y el artículo 148:
Artículo 149.1.23ª: Estado «legislación básica sobre protección del
medio ambiente». Ej.: Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (LPNB).
Artículo 148.1.9ª: faculta a las comunidades autónomas a asumir
la competencia sobre «gestión en materia de protección del medio
ambiente».

10
Estado de situación de la ordenación del
territorio en España
Heterogeneidad: hay comunidades autónomas en las que la
planificación territorial ha tenido un importante desarrollo, en
el extremo opuesto, en otras, no existe hasta el momento
ningún instrumento de planificación, ni siquiera vigente.

¿Cómo es en tu región o ciudad?

11
www.unir.net

También podría gustarte