Está en la página 1de 4

Nombre Santiago Leguizamón Londoño ID 42644 PILAR 1 - RURALIDAD

Miel Abarca las actividades relacionadas con la


DEFINICIÓN explotación de los recursos naturales, tales como
Polen APICULTURA la agricultura, la caza, la pesca y la silvicultura.

Regadío
Jalea real
Intensiva
Secano
Propóleo
Monocultivo
SECTOR PRIMARIO TIPOS Policultivo
SILVICULTURA

COMPRENDE LOS SECTORES DE AGRICULTURA De alta y baja


Extensiva productividad.
La ciencia destinada
a la formación y
cultivo de bosques.
PESCA GANADERIA

Bovinos
TIPOS
MINERÍA

Equinos

Marítima Avícola
Cielo Fluvial
Subterráneo Industrial
abierto
Mulares
En ríos y lagos.
Practica con
Rio Orinoco, grandes naves
Minerales en la Minerales Sinú, Meta,
superficie debajo del suelo de gran
Atrato y autonomía. Porcinos
Ej. Carbón Ej. Petróleo Amazonas.

Ovinos
Cunicultura
3. Mediante el empleo de un esquema representa TODOS los elementos que utilizan los autores para definir lo que se pueden considerar como rural. Pág. 9 y 10.

La economía colombiana concentra su producción en la


explotación de recursos naturales renovables y no renovables y
de
co n j u nción el
esogenera preocupaciones adicionales. No solamente nos
i l
t e u n a difíc u e a f rontan remitimos a los problemas o crisis planteadas anteriormente, sino
a an on q
s e e n cuentr e rp l e jidad c u gestió
n. a la necesidad de pensar en un desarrollo sostenible. Una
ra l l a p e n s
do ru ifiesta
en
ervien
en
El mun e m a n u e i n t sostenibilidad no para la sociedad del momento, sino para las
ue s sociale
sq
mas q s próximas generaciones.
proble los ag e n t e
futuro

RURAL

generación de nuevo conocimiento y de acciones reales en la


sociedad, pero articulado con la mirada hacia el sector primario de
la economía colombiana
3. Utilizando cuatro imágenes sobre el campo colombiano, describir con sus propias palabras cuatro de las características del sector rural colombiano, descritas
por la lectura Una visión del desarrollo rural en Colombia

N° IMAGEN DESCRIPCIÓN

El campo Colombiano a pesar de gozar de un gran potencial agrícola, es el escenario en el cual se


concentran en gran porcentaje las condiciones de pobreza, desigualdad, violencia, donde el estado
1 se muestra ausente, sacando a flote problemáticas como la economía del narcotráfico y la influencia
de grupos paramilitares en dichos sectores, caracterizando el desarrollo rural del
territorio Colombiano en la actualidad.

2 El sector rural ha sido históricamente, en Colombia, un gran productor de riqueza para el país y en el
manejo y extracción de sus recursos se ha fundamentado su base económica. Aún hoy día y a pesar
de la crisis del sector su importancia es muy grande. Las actividades productivas más
representativas del sector rural son la agrícola y la pecuaria.

La población rural en Colombia está conformada por campesinos, pescadores, artesanos, quienes se
dedican a las actividades de la minería, población indígena y demás grupos y asentamientos, los
3
cuales hacen posible que exista una diversidad de cultura, siendo así una de las más enriquecedoras
en cuanto a conocimientos y costumbres en el mundo.

Una de las características mas marcadas del campo Colombiano es su notable inequidad en la
tenencia de la tierra, donde a pesar de que se ha puesto en marcha hace más de treinta años la
reforma agraria, parece seguir igual la situación o peor, impulsado por la corrupción y por el
4
narcotráfico. “La mayoría de las tierras del narcotráfico se han dedicado a la ganadería extensiva,
dejando de lado su anterior uso agrícola, bien sea en actividades de economía campesina,
agricultura empresarial o, lo que es más grave aún, las áreas de bosques.”
4. 4. En la lectura de Edelmira Pérez Correa “Una visión del desarrollo rural en Colombia” páginas 13, 15 y 17 se habla de los factores que obstaculizan el
desarrollo rural en Colombia . Son cuatro factores. Elabora un mapa mental sobre estos factores. Recuerda que un mapa mental incluye imágenes, para ellos
incluye imágenes reales de la ruralidad colombiana donde escribas además qué lugar de Colombia corresponde. Valor 1.5/50

También podría gustarte