Está en la página 1de 5

PRACTICA DE LABORATORIO 4: CICLO CELULAR Y EXTRACCIÓN DE ADN

Las células son las unidades fundamentales de la vida. Todas disponen de información genética para dirigir
todos los procesos de la vida, capacidad que se denomina totipotencialidad, como el crecimiento, el
desarrollo, el metabolismo y la reproducción. La información genética pasa de los parentales a la
descendencia a través de la molécula denominada ácido desoxirribonucleico o ADN (DNA).

EL ADN es necesario en el ciclo celular, ya que cada célula para reproducirse pasa por el ciclo celular, es el
nombre con el que se conoce el proceso mediante el cual las células se duplican y dan lugar a dos nuevas
células. El ciclo celular tiene distintas fases, que se llaman G1, S, G2 y M. ... como se muestra en la imagen
1. Es decir, la célula reparte las dos copias de su material genético entre sus dos células hijas.

Imagen 1. Ciclo Celular.


Imagen tomada de https://www.acercaciencia.com/amp/2012/10/15/ciclo-celular/

Antes de que una célula eucariota pueda comenzar la mitosis y dividirse efectivamente, debe:

✓ Replicar su ADN, de forma que duplica el nº de sus cromosomas.


✓ Sintetizar proteínas asociadas al ADN,
✓ Producir una reserva adecuada de orgánulos para las dos células hijas,
✓ Ensamblar las estructuras necesarias para que se lleven a cabo la mitosis y la citocinesis.

Estos procesos preparatorios ocurren durante la interfase, en la cual, a su vez, se distinguen tres fases:
G1, S y G2. Las fases G1 y G2 se encuentran antes y después de la fase S, respectivamente. Sus nombres
provienen del inglés gap, de intervalo (fases G) y de síntesis (fase S), en concordancia con lo que ocurre
en ellas.
• En la fase G1, las moléculas y estructuras citoplasmáticas aumentan en número, y
algunas orgánulos se duplican. Es un período de crecimiento general.
• En la fase S (de síntesis), los cromosomas se duplican;
• En la fase G2, comienza la condensación de los cromosomas y el ensamblado de las
estructuras especiales requeridas para la mitosis (división nuclear) y la citocinesis (división
citoplasmática).

La fase M se refiere al proceso de reproducción celular: Mitosis para células y Meiosis para las células
sexuales o gaméticas.
La ganancia de la Mitosis es que se produce una copia de cada cromosoma
Que hay en el núcleo y esta duplicación luego se divide dando origen a dos cromosomas hijos, cada uno
destinado a diferentes núcleos y células hijas. Para su estudio se ha dividido la mitosis en cuatro estadios:

- Profase: En esta etapa se condensa la cromatina, haciéndose visibles los cromosomas, cada
cromosoma está compuesto de dos cromátidas hermanas, que están unidas por una estructura llamada
centrómero. El nucleolo y la membrana nuclear desaparecen, y el nucleoplasma y el citoplasma se unen.

- Metafase: Durante esta fase el huso mitótico se evidencia fácilmente. Los cromosomas se mueven
hacia el plano ecuatorial de la célula y cada uno de ellos queda unido a las fibras del huso por el
centrómero.

- Anafase: Este estadio inicia cuando las cromátidas hermanas se separan, cada una moviéndose a
polos contrarios. La separación comienza por el centrómero, el cual también se divide cuando cada
cromátida se desplaza.

Imagen 2. Etapas de mitosis


Imagen tomada de http://peces.ens.uabc.mx/bcym/practica/PRACTICA10.html

Ciertas veces, una célula escapa a los controles normales de división y muerte celular. Cuando una célula
comienza a proliferar de modo descontrolado se inicia el cáncer y este crecimiento desmedido puede dar
lugar a la formación de una masa de células denominada tumor.
OBJETIVOS
• Conocer y observar las distintas fases de la división celular vegetal.
• Reconocer el ADN como molécula de vida y la herencia
• Reconocer el ADN y la reproducción celular como parte fundamental del ciclo celular.

MATERIALES
150 ml de Alcohol etílico (dejarlo la noche anterior en el congelador, solamente sacarlo al momento de
salir) ***
1 botella de agua llena***
1 tomate***
Sal de cocina (NaCl)(mejor sal fina porque disuelve mejor)*** *** Materiales que el
4 vasos desechables transparentes*** estudiante debe traer
Bicarbonato de sodio***
1 tenedor***
Jabón líquido de lavaplatos***
1 jeringa (de cualquier medida) ***
Pinzas***
Azúcar***
Levadura*** (la compran en la tienda)
Azúcar***
Cuchilla***
2 ó 3 Filtros de papel de café o gasa****
1 banda de caucho***
Tijeras***
Papel secante
2 cucharas plásticas***
1 cucharita***

Micropreparados

Microscopio y aceite de inmersión

METODOLOGÍA
A. EXTRACCIÓN DE ADN

ADN de tomate (vegetales)


1. Preparación de solución salina-jabonosa: En un vaso desechable adicionar 100 ml de agua
(hasta aproximadamente la mitad del vaso), añadir unos 13 gramos de sal (una cucharada) y
3 cucharaditas de bicarbonato de sodio. Mezclar hasta que se disuelva la sal.
Una vez disuelta la sal, adicionar jabón líquido (aproximadamente 10 ml o una cucharada)
hasta que tenga el color del jabón, mezclar suavemente teniendo cuidado de no hacer espuma (si
hace mucha espuma no podrá observar bien el ADN).
2. Preparación de la muestra vegetal: El tomate partirlo y extraer 2 cucharadas de la pulpa
intentando no coger piel, y colocarlo en un vaso desechable, allí triturarlo hasta que se observe
un pure.
3. Al volumen de pure de tomate añadir aproximadamente el doble del volumen de la solución
de sal con jabón realizada anteriormente. Agitar con una cuchara teniendo cuidado de no
hacer tanta espuma, y dejar 5 minutos para que las células se rompan.
4. Colocar sobre un vaso desechable una gasa y ajústelo con una banda de caucho con el fin del
filtrar la solución de tomate (imagen 3) para quitarle los sólidos, proteínas y lípidos a la
solución acuosa del ADN.

Imagen 3. Filtración con gasa.


Imagen obtenida de http://karen7893.blogspot.com/2013/12/tecnica-de-faust-bis-practica-2.html

La sustancia que queda en el vaso contiene las células.


5. Posteriormente con una jeringa tomar el alcohol frío (aproximadamente 100-150 ml), y
adicionar lentamente en las paredes internas del vaso a la sustancia filtrada hasta que
aparezca unos hilos blancos. Estos hilos son el ADN (imagen 4).

Imagen 4. ADN
Imagen tomada de https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/iesbarrancodelaslajas/wp-
content/uploads/sites/191/2020/05/extraccion-casera-de-adn.pdf

6. Si introducimos una varilla de vidrio o un palito de madera, con movimientos circulares


podremos recuperar el ADN enrollado en la varilla.

B. OBSERVACIÓN DE CÉLULAS EN DIVISIÓN CELULAR


Observación de levaduras
1.-Mezcle un poco de azúcar en agua y adicciones un poco de levadura y deje por unos 5 minutos
la mezcla. Usando una pipeta Pasteur o gotero, transferir una o dos gotas de levaduras a un
portaobjetos. Agregar una gota de azul de lactofenol y colocar el cubreobjetos. Usar aumento (40
X) para observar la levadura. Si hay exceso de colorante absorber con el papel secante.
2.- Bajo condiciones óptimas, las levaduras se multiplican por gemación, que involucra un proceso
en el citoplasma con un subsiguiente desprendimiento de una nueva célula. Busque en su
preparado, células con yemas.

Observación de micropreparados
1. Observar los micropreparados de mitosis y meiosis en el microscopio. Determinar en cada
uno de los micropreparados las etapas observadas (profase, metafase, anafase y telofase).

Resultados y análisis

Pista: para el análisis de resultados incluya imágenes de lo observado, señale las etapas del ciclo celular y
busque una explicación para éstas. Coloque las fotos de lo realizado en la extracción de ADN y busque la
función de cada sustancia adicionada en el proceso de extracción.

Cuestionario

Responda las siguientes preguntas, y entréguelas en su informe

1. ¿Cómo se relacionan los tumores con la mitosis?


2. Elabore un cuadro donde se especifiquen los tiempos que dura cada fase mitótica
3. Indique dos procesos biológicos que involucran la mitosis y explíquelos
4. ¿Cuál es la importancia del ADN en la Ingeniería genética o Biotecnología?
5. Como se purifica la muestra de ADN obtenida. Explique la técnica empleada, así como los
reactivos y pasos para realizarlo.

Bibliografía

Arreguin, M. L. E. Ordorica, I. Garcia y S. Perez 1991. Manual de Morfología Vegetal. Departamento


de Botánica. Instituto Politécnico Nacional. México.

Chacón Méndez Juan Carlos. 2019. Manual de prácticas de laboratorio de biología general. Bucaramanga.
Universidad Industrial de Santander.

Yepes Mayorga Adriana. 2010. BIOLOGIA GENERAL: MANUAL PARA PRACTICAS DE LABORATORIO. SERIE:
NOTAS DE CLASE. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia. ISBN 958-8247-60-8

Madigan et al.1999. Brock, Biología de los microorganismos. Octava edición. Prentice Hall

KARP , G. 1998. Biología celular y molecular. Mc Graw Hill Interamericana. Madrid

También podría gustarte