Está en la página 1de 5
30 QUinica: EL £sTUOIO DE LOS CAMBIOS 1.9 Déunejemplo de un elemento y otrode un compuesto. ;Cudl cs Ia diferencia entre elemento y compuesto? 1.10 ;Cusintos elementos quimicos se conocen? Problemas 1.11 Diga si las siguientes aseveraciones describen propiedades fisicas o qufmicas: a) El oxigeno gaseoso mantiene la com. bustin. 6) Los fertilizantes ayudan a aumentar la produc- ign agricola c) Elagua hierve a menos de 100°C en la cima de una montafia. d) El plomo es més denso que el aluminio. @) El anicar tiene sabor dulce. 1.12. Diga sia continuacisn se describe un cambio fisico 0 uno quimico: 2) El helio gaseoso contenido en un globo tiende a cescapar después de unas cuantas horas. b) Un rayo de luz se ‘tenia poco a poco y finalmente se apaga. c) El jugo de na- anja congelado se reconstituye afiadiéndole agua, d) Elcre cimiemto de las plantas depende de la energfa solar en un proceso denominado fotosintesis.e) Una cucharadita de sal de mesa se disuelve en un taz6n de sopa. 1.13 Dé los nombres de los elementos representados por los sim- bolos Li, FP, Cu, As, Zn, Cl, Pt, Mg, U, Al, Si, Ne. (Véase tabla 1.1 la cubierta interior de la por-iada,) 1.14 Dé los simbolos quimicos para los siguientes elementos: 4@) potasio, b estafio, -)cromo, d) boro, e) brio, / plutonio, {) azufte, i) argon, i) mercurio. (Véase tabla I.1 y la cubier ta interior de la portada.) 1.15 Clasifique cada una de las siguientes sustancias como un elemento 0 un compuesto: a) hidrégeno, b) agua, ¢) oro, d) aztcar. 1.16 Clasifique cada uno de los siguientes como un elemento, un compuesto, una mezcla homogénea o una heterogénea: 12) agua de mar, b) helio gaseoso, c)cloruro de sodio (sal de mesa), d) bebida gascosa, e) leche malteada, faire, g) con- creto. Preguntas de repaso 1.17 Diga cudes son las unidades SI fundamentals importantes en la quimica. Indique las unidades SI para expresar lo suiente: a) longitud, ») yolumen,c) masa, 4) tiempo, e)enet- sia, temperatura 118 Eseriba los nimeros representados por los siguientes prefijos: a) mega, b) kilo-, ¢) deci, d) centi-,e) mili, ‘micro, g) nano, pico 1.19 {Qué unidades utitizan coménmente los quimicos para Ia densidad de los liquides y s6lidos? Para la densidad de los gases? Expliqu ls diferencias, 1.20. Deseriba las tes escalas de temperatura uilizadas en el la- boratoro y ena vida data: scala Fahrenheit escala Celsius yescala Kelvin Problemas 1.21, El bromo es un liquid café rjizo. Calcule su densidad (en ‘/miL) si $86 gde a sustancia ocupan 188 mi. 1.22 E] mercurio es el nico metal iquido ala temperatura am- biente. Su densidad es de 13.6 gin. Cudmtos gramos de mercurio ocuparin un volumen de 95.8 ml.? 1.23 Convierta las siguientes temperaturas a grados Celsius: 4) 95°F, la temperatura en un dia caluroso de verano: ) 12°F, la temperatura en un dia frfo de invierno; c) una fiebre de 102°F; d) un horno que opera a 1 852°F 1.24, a) Normalmente el cuerpo humano puede soportar una tem- peratura de 105°F por cortos periodos sin suri datos per- ‘manentes en el cerebro y otros Organos vitales. ;Cusl es esta temperatura en grados Celsius? b) El etilénglicol es un com- puesto orgénico Kiquido que se utiliza como anticongelante en los radiadores de automéviles. Se congela a -11.5°C. CCalcule su temperatura de congelacién en grados Fahrenheit. ©) La temperatura de la superticie del Soles de alrededor de 6 300°C, ;cual es la temperatura en grados Fahrenheit? 1.25 Convierta las siguientes temperaturas a kelvin: a) 113°C, el punto de fusién del azufre, 6) 37°C. la temperatura corporal normal, ¢) 357°C, el punto de ebullicién de! mercurio. 1.26 Convierta as siguientes temperaturas a grados Celsius: a) 77 K el punto de ebullici6n del nitrégeno liquide, 6) 4.2 K, el punto de ebullicién del helio Iiquido, c) 601 K, el punto de fusign del plomo. Manejo de los numeros Preguntas de repaso 1.27, ;Qué ventaja tiene utilizar la notacién cientifica en lugar de la decimal? 1.28, Definael término cifrasignificativa, Indique la importancia de utilizar el nimero apropiado de cifras significativas en las mediciones y los célculos. Problemas 1.29 Exprese las siguientes cantidades en notacién cientitica 4) 0000000027, 6) 356, c)47 764, d) 0.096, 1.30 Exprese los siguientes nimeros en forma de decimales: a) 1.52 x 10°, 6) 7.78 X 10% 131. Exprese las respuestas para las siguientes operaciones en notacion cienttica: a) 145.75 + 2.3 x 10°) b) 79 500 + (2.5 x 10°) ©) (7.0 x 10°) ~ (8.0 x 10-4) 4) (1.0 X 10") x (9.9 X 10°) 1.32, Exprese las respuestas para los siguientes eéleulos en nota- cin cienitica 4) 0,0095 + (8.5 x 10) 1) 653 + (5.75 X 10%) ©) 850 000 ~ (9.0 x 105) @) 36 x 10) x 3.6 x 10) 1.33. {Cuil es el nimero de cifras significtivas en cada una de Tas siguientes cantidades medidas’: a) 4 867 mi ») 6 mL ©) 60 104 ton 4) 2900 g 40.2 glem? J) 0.0000003 em 48) 07 min 1) 46 X 10" dtomos 1.34 {Cusintas cifras signitiativas hay en cada uno de ls siguien- tes mimeros? a) 0,006 L, ) 0.0605 dim, ) 60.5 mg. d) 605.5 em, €) 960 X 10”, 9 6kg, ¢) 60 m. 1.38 Erecte las siguiemes operaciones como si fueran eélculos de resultados experimentales y exprese cada respuesta en las unidades correctas y con el nimero correcto de cifras signiicaivas 4) 56792 m + 0.6m + 4.33 m 6)3.10g ~ 29133 2 6) 451 om x 3.6666 em 1.36 Efectielas siguientes operaciones como sifueraneéleulos de resultados experimentaes, y exprese cada respuesta en Jas unidades correctas y con el nimero correcto de cifras significativas 4a) 7310 km 5.70 km 8) (3.26 x 10" mg) ~ (7.88 x 10-* mg) ©) (4.02 X 10° dm) + (7.74 x 10° dm) El método del factor unita Problemas. 1.37 Efectie las siguientes conversiones: a) 22.6 ma decimetros, 6) 25.4 mg a kilograms. 1.38 fect las siguientes conversiones: a) 242 Iba miligramos, +) 68.3 cm’ a metros esbicos. 1.39 El precio del oro el 15 de abril del 2000 fue de 282 d6la- res por ona, Cusinto costs 1,00 g de oro ese die? (1 onz 2848) 140 {Cusintos segundos hay en un aflo solar (365.24 das)? LAL. {Cuxintos minutos tarda la lz solar en llegar ala Tierra? (La distancia del Sola la Tierra es de 93 millones de millas; la velocidad de la lz es = 3.00 X 10" ns.) 142 Un corredor a trote recorre una milla en 13 min, Caleule la velocidad en a) pulgadavis, ) m/min, c) km/h, (1 mi 1609 m; I pulgada = 2.54.em.) 1.43 Una persona que mide 6.0 pies pesa 168 b. Exprese la altura de esta persona en metros y el peso en kilogramos. (1 Ib 453.6 g; | m=3.28 pies. 1.44 La velocidad limite en algunos estados de los Estados Uni- dos es de 55 millas por hora. ;Cuil es la velocidad limite en ilémetros por hora’ (1 mi = 1 609 m). LAS. Para que un jet despegue de la plataforma de un portavio- nes, debe alcanzar una velocidad de 62 ms. Calcule la velo-

También podría gustarte