Está en la página 1de 5

MODELO DE DEMANDA DE IMPUGNACION DE ACTA DE

CONCILIACION

EXP. N°:
ESP.:
CUADERNO:
ESCRITO N°:
SUMILLA: Interponemos demanda de
impugnación de acta de conciliación y otro

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN TRABAJO DE ………..

……….., identificado con D.N.I. N° ………, con domicilio real en…………, con
domicilio procesal en Casilla N° ………..; ante usted me presento y digo:

I. PETITORIO
Que en la vía del Proceso Especial del Contencioso Administrativo interpongo
demanda de impugnación de acta de conciliación administrativa y pago de
derecho vacacional contra mi empleador …………, con la finalidad de que se
declare nula el Acta de Conciliación N° ………. celebrada ante la Autoridad
Administrativa de Trabajo, y el demandado cumpla con pagarme la suma S/.
……. por concepto de remuneración vacacional, debiendo notificársele la
presente demanda en su domicilio principal sito en ……….., a efectos de que
comparezca a través de su Director Gerente ……...

II. DEMANDADO
Empresa ………… a quien deberá notificársele en Av. …………………….
III. SITUACIÓN LABORAL
Actual: Sin vínculo laboral vigente
Fecha de ingreso: 10 de julio de 2006
Fecha de cese: 4 de abril de 2010
Récord Laboral: 02 años, 8 meses, 26 días
Última remuneración: S/ 1700 nuevos soles
Motivo de cese: Renuncia

IV. COMPETENCIA Y VÍA PROCEDIMENTAL


Competencia reservada al Juez de Trabajo del distrito judicial de Lima por el
lugar de desempeño de la relación laboral, conforme a los artículos 6 -primer
párrafo-; y el artículo 2 inciso 4) de la Nueva Ley Procesal del Trabajo - Ley N°
29497. La vía procedimental es la del Proceso Especial del Contencioso
Administrativo.

V. FUNDAMENTOS DE HECHO:
Primero: RELACIÓN LABORAL:
El 10 de julio de 2006 ingresé a laborar para la demandada en calidad de
obrero. Queda acreditado la naturaleza del vínculo que nos unió y la última
remuneración percibida con la copia de las boletas de pago correspondientes a
los meses de julio de 2006 y abril de 2010, que adjuntamos como prueba.
Segundo: CIRCUNSTANCIAS Y FORMA DE LA CONCILIACIÓN
ADMINISTRATIVA:
El día 6 de diciembre de 2009 presenté mi renuncia al cargo que
desempeñaba, con exoneración del plazo de permanencia en las labores.
Dentro del plazo de ley, mi ex empleadora procedió a liquidar mis beneficios
sociales y a hacerme el pago respectivo.
No obstante, en dicha liquidación mi ex empleadora no consideró monto alguno
por concepto de vacaciones no gozadas y truncas. Por tal motivo, con fecha 26
de diciembre de 2009 inicié un procedimiento conciliatorio ante la autoridad
administrativa de trabajo.
Dicho procedimiento, con audiencia a la que concurrieron ambas partes, derivó
en la emisión del Acta de Conciliación N° ………., en la que se convino en que
el total de la suma debida por mi ex empleadora por concepto de
vacaciones ascendía a S/. ……………… nuevos soles, de los cuales
S/………………………. correspondían a tres períodos de vacaciones no
gozadas (2006-2007,2007-2008 y 2008-2009) y S/.......................Por
vacaciones truncas (período 2009-2010).
Sin embargo, es de advertir, señor Juez, que al elaborarse la referida acta de
conciliación no se tomó en cuenta el monto que la demanda debió pagarme
como indemnización por el no goce vacacional.
Al efecto hay que tener presente que conforme al art. 23 del Decreto
Legislativo N° 713, Ley de consolidación de descansos remunerados de los
trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, los trabajadores
que no disfruten del descanso vacacional dentro del año siguiente a aquel en el
que adquieren el derecho percibirán una remuneración por el trabajo realizado,
una remuneración por el descanso vacacional adquirido y no gozado, y una
indemnización equivalente a una remuneración por no haber disfrutado del
descanso.
En mi caso, se ha obviado incluir en el acta de conciliación la indemnización
correspondiente a los periodos vacacionales de 2000-2001 y 2001-2002,
violándose con ello el principio de la irrenunciabilidad de los derechos
laborales, contenido en el num. 2 del art. 26 de la Constitución Política del
Estado, por lo que el Acta de Conciliación N° ………. debe ser declarada nula.
Tercero: DEL PAGO DE LA REMUNERACIÓN VACACIONAL:
Mi ex empleadora no ha cumplido con pagarme monto alguno, hasta la
fecha, por concepto de remuneración vacacional, por lo cual se acumula a la
presente demanda de impugnación de acta de conciliación la pretensión de
pago de derechos vacacionales, por la suma de S./ ………………….. conforme
a la liquidación que se efectúa más adelante.

VI. FUNDAMENTOS DE DERECHO


Amparo mi demanda en las normas legales siguientes:
Artículo 26 de la Constitución Política del Estado, que señala sobre la relación
laboral, el respeto por el principio del carácter irrenunciable de los derechos
reconocidos por la Constitución y la Ley. En el presente caso, no se ha
respetado el derecho reconocido al trabajador en el art. 23 del Decreto
Legislativo N° 713, en virtud del cual el trabajador debe percibir tres
remuneraciones (una de ellas con carácter indemnizatorio) ante el no goce de
vacaciones durante el año siguiente a aquel en que surgió dicho derecho.
Artículo 10 y siguientes del Decreto Legislativo N° 713.

VII. MEDIOS PROBATORIOS


1. Boleta de pago correspondiente al mes de julio de 2006, con la cual
acredito mi fecha de ingreso.
2. Boleta de pago correspondiente al mes de abril de 2010, con la cual
acredito mi última remuneración percibida.
3. Carta de renuncia dirigida a la empresa ……….. de fecha...............con
la cual acredito mi fecha de cese.
4. Liquidación de beneficios sociales de fecha
5. Acta de Conciliación N° 324-2007 de fecha

VIII. MONTO DEL PETITORIO


El monto de la presente asciende a S/. nuevos soles, más los intereses legales
correspondientes a la fecha de pago, más el pago de costos y costas, por los
conceptos que se detallan:
Derecho vacacional período 2006-2007
Remuneración por descanso vacacional no gozado: S/………………….
Indemnización: S/. …………………
Descanso vacacional período 2007-2008
Remuneración por descanso vacacional no gozado: S/. …………………
Indemnización: S/. …………………
Derecho vacacional 2009-2010
Remuneración por descanso vacacional no gozado: S/. ………………….
Derecho vacacional período 2009-2010
Récord trunco (8 meses, 26 días): S/. …………………
TOTAL: S/. ………………..

IX. ANEXOS
1.A. Copia de documento nacional de identidad.
1.B. Boleta de pago correspondiente al mes de julio de 2006, con la cual
acredito mi fecha de ingreso.
1.C. Boleta de pago correspondiente al mes de abril de 2010, con la
cual acredito mi última remuneración percibida.
1.D. Carta de renuncia dirigida a la empresa …………. de fecha
…………….. con la cual acredito mi fecha de cese.
1.E. Liquidación de beneficios sociales de fecha .........
1.F. Acta de Conciliación N° ………. de fecha ….……

POR TANTO:
A Ud. Pido señor Juez se sirva admitir a trámite la presente y en su
oportunidad declararla fundada con expresa condena de costas y costos a la
demanda.

.. de............... de 20….

También podría gustarte