Está en la página 1de 4

Biografía corta de Cristóbal Colón

Cristóbal Colón nació en Génova en 1451. Sus padres fueron Doménico


Colombo y Susana Fontanarrosa. Desde joven navegó en el Mar
Mediterráneo. En 1476 llegó a Portugal y se incorporó a sus expediciones por
el noroeste de Africa.

Por esos años empezó a soñar con una ruta marítima a la China cruzando el
Océano Atlántico, creyendo que era un "mar estrecho".

En 1492 consiguió la ayuda de la reina Isabel de Castilla. Después de firmar la


Capitulación de Santa Fe (17 de abril de 1492), emprendió su primer viaje. El
12 de octubre de 1492 llegó a la isla Guanahaní y la llamó San Salvador.
También exploró Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). Luego retornó
a España creyendo haber llegado a islas cercanas al continente asiático.

Hizo tres expediciones más: en su segundo viaje exploró las Pequeñas Antillas,
Puerto Rico y Jamaica; en el tercero descubrió la isla Trinidad y Venezuela;
en el cuarto bordeó América Central.

Hasta el fin de sus días Cristóbal Colón creyó haber llegado a Asia. Murió en
Valladolid en 1506, sin saber que había descubierto un nuevo continente
(América).

Enrique el Navegante
(1394/03/04 - 1460/11/13)
Enrique el Navegante

Príncipe de Portugal

Nació el 4 de marzo de 1394 en Oporto.

El tercero de los hijos de Juan I, rey de Portugal.

Tomó parte en la conquista de Ceuta, ciudad situada en


el norte de África que estaba en manos de los
musulmanes en el año 1415.

Más adelante residió en Sagres, Portugal, construyó un


observatorio y la primera escuela para navegantes de
Europa. Aportó importantes mejoras al arte de la
construcción naval, en Sagres se diseñó la carabela.

Organizador de muchas expediciones por la costa


atlántica de África, con el objetivo de encontrar una ruta
marítima a la India y al Lejano Oriente, evitando así el
control de los árabes, que hasta entonces cobraban
impuestos de todas las mercancías que pasaban por su
territorio.

Sus navegantes llegaron a Madeira en el año 1420,


doblaron el cabo Bojador en 1434, el cabo Blanco en
1441, el cabo Verde en 1445 y llegaron a la
desembocadura del río Gambia, en la actual Gambia,
alrededor del año 1446.

Enrique el Navegante falleció en Sagres el 13 de


noviembre de 1460.

Zheng He
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este nombre sigue la onomástica china, el apellido es Zheng.

Zheng He

Estatua moderna de Zheng He en Malaca, Malasia.


Almirante

Años de servicio 1405-1433

Zheng He (en chino tradicional, 鄭和; en chino simplificado, 郑和; pinyin, Zhèng Hé; Wade-
Giles, Cheng Ho) (1371-1433), también conocido como Ma Sanbao, fue
un militar, marino y explorador chino musulmán especialmente famoso por sus siete
expediciones navales, realizadas entre 1405 y 1433, que algunos identifican
legendariamente con los viajes de Simbad. Sus contribuciones son claves para
comprender la avanzada historia de la cartografía china.
Durante sus expediciones, las cuales comenzaron en Nankín, Zheng He exploró
el Sudeste asiático, Indonesia, Ceilán, la India, el golfo Pérsico, la península arábiga, el
este de África hasta el canal de Mozambique.

El número de sus viajes varía dependiendo del método de división, pero generalmente se
considera que navegó y exploró siete veces "el océano occidental". Sus escuadras
resultan impresionantes si se comparan con sus contemporáneas europeas: alrededor de
30.000 hombres y un número variable de naves, entre cincuenta y trescientas.
Sus viajes produjeron un importante intercambio diplomático, comercial y cultural con el
extranjero. A pesar de contribuir a demostrar la capacidad organizativa y poder tecnológico
chinos, no produjeron anexiones territoriales debido a la falta de tradición
de colonialismo e imperialismo en China.1
Tras su muerte, los confucionistas impusieron de nuevo su visión del mundo, por lo que en
los siglos siguientes se impulsó el aislacionismo. No obstante Zheng He dejó una profunda
huella en la sociedad china y, en general, en todo el sureste asiático.

También podría gustarte