Está en la página 1de 20

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CANCHIS


Institución Educativa “Qotaqwasi”

PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

PRIMERO Y SEGUNDO DE SECUNDARIA – 2021

I. NFORMACIÓN GENERAL

1.1. DRE y UGEL : CANCHIS


1.2. IE. : SECUNDARIA “MARTIRES DE QOTAQWASI” CHACHACOMANI- LAYO
1.3. AREA CURRICULAR : EDUCACIÓN FÍSICA
1.4. GRADO Y SECCION : 1º y 2° Grado de Secundaria
1.5. HORAS SEMANALES : 3 Horas pedagógicas
1.6. PROFESOR DEL ÁREA : JESUS WALTER APARICIO LUDEÑA

DESCRIPCIÓN GENERAL:
ENFOQUE DEL ÁREA
El área se sustenta en el enfoque de la corporeidad, que entiende el cuerpo en construcción de su ser mas allá de su realidad biológica porque
implica hacer, pensar, sentir, saber, comunicar y querer, Es un proceso dinámico y se manifiesta en la reafirmación de su personalidad en la
construcción de su identidad personal y social.
PROPÓSITO DEL ÁREA:
Las demandas sociales respecto de la formación de hábitos relacionados con el logro del bienestar físico, psicológico y emocional han generado
que el área haya tomado cada vez más importancia en los currículos escolares. Por ello, atreves de la Educación Física, se pretende que los
estudiantes desarrollen una conciencia crítica sobre el cuidado de su salud para la mejora de la calidad de vida. El logro del perfil de egreso de los
estudiantes de la Educación Básica requiere el desarrollo de las diversas competencias. En especial, el área de Educación Física se ocupa de
promover y facilitar que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
-Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
-Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.
-Asume una vida saludable.

1.- CARACTERÍSTICAS DEL ADOLESCENTE RELACIONADAS A SU EDAD Y SU CONTEXTO:


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CANCHIS
Institución Educativa “Qotaqwasi”

¿QUÉ
¿QUÉ ¿CÓMO LES ¿QUÉ INTERESES,
CARACTERÍSTICAS ¿QUÉ PREJUICIOS
EDADES GUSTA PREOCUPACIONES Y
PARTICULARES TIENE?
TIENEN? APRENDER? GUSTOS TIENEN?
TIENEN?
ASPECTOS:
cognitivo, afectivo, físico,  Interés en actividades
psicosocial. (POR artísticas.
SECCIÓN)  Lúdicas.
 Predispuesto para  manejo de TIC
el logro de adecuadas.
 Miedo a equivocarse
competencias de  Con música
 Temor a las burlas.
área.  a través de PREOCUPACIONES:
Caracterí  Creer que lo
 Condiciones juegos,  Aceptación del grupo,
sticas de publicado en las redes
buenas de salud.  con material  Moda, música,(buther).
los es real.
 Condiciones físicas concreto,  Vestimenta.
estudian 11 a  Tendencias a ideas
adecuadas. con PPT,  El tener varios
tes 13 machistas.
Experimentando, profesores,
años  Rechazo a su
 Condiciones socio investigando,  Adquisición de Moto y
identidad cultural y
emocionales manipulando, celulares.
lingüística.
estables. con movimientos,  Atracción y aceptación
 Insatisfacción con la
 Tienen diversas etc. al sexo opuesto.
infraestructura de su
potencialidades
I.E.S.
culturales e GUSTOS.
interculturales.  Deportes.
 Escenario de  Danza,Canto,Música
fortalecimiento  Afición a costumbres
cultural lingüístico. tradicionales.
Estudiantes bilingües.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CANCHIS
Institución Educativa “Qotaqwasi”

Característ Contexto Real de la Contexto Contexto Nacional


Contexto familiar Contexto Local
icas del I.E. Regional
contexto
Estilos de crianza: Problemáticas: Características Características: Característica:
* RVM N°
 Democrático.  clima escolar bueno.  Enseñanza L1 Y L2 como  Región con Multicultural y
024-2019-
 Permisivo.  Indisciplina. idioma. identidad plurilingüe,
MINEDU
 Autoritario.  Bullyng.  Promover actividades que sociocultural y 48 lenguas originarias y
 Sobreprotecto  Discriminación. fortalezcan la identidad lingüístico con 55 pueblos originarios.
r.  Cleptomanía. cultural y lingüística. cosmovisión
Tipos de familia:  Proliferación de  Sensibilizar y promover el andina. Potencialidades.
 Monoparental sectas religiosas. consumo de alimentos  Diversidad
 Nuclear.  Anemia. nutritivos de la zona. Potencialidades: sociocultural.
 Reconstituidas  Falta de identidad Potencialidades:  Diversos pisos
. cultural y lingüística.  Estudiantes bilingües con  Potencial ecológicos.
 Adoptivas.  Desconocimiento del habilidades comunicativas. turístico.
 Extensas. valor nutricional de  Contexto local con Problemas.
sus productos de la costumbres y tradiciones Problemas:  Corrupción
zona. culturales diversos  Mala sociopolítica.
 Carencia de quiosco  Producción de alimentos distribución de  Alto índice de
escolar saludable. orgánicos y crianza de presupuesto feminicidio.
Aspiraciones como animales menores y mayores. para el sector  Anemia y
grupo: Problemas: educación. desnutrición.
 Acreditarse.  Vías de comunicación
 Ser reconocido a deficientes (carreteras en mal Necesidades: Necesidades:
nivel regional y estado, carencia de internet.)  Mayor  Educación en
nacional por los  Servicios básicos deficientes. asignación valores ético
logros obtenidos. Necesidades: presupuestal morales.
 Lograr un alto  Mejorar de vías de para el sector  Conocer y Promover
número de comunicación´. educación. el enfoque de
ingresantes.  Habilitación de redes de género.
 Interculturalidad. internet.  Conocer y promover
 Buenas prácticas  Mejorar y ampliar servicios el consumo de
docentes. básicos. alimentos nutritivos.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CANCHIS
Institución Educativa “Qotaqwasi”

2.- DESCRIPCIÓN DEL ENFOQUE Y PROPÓSITO DEL ÁREA CURRICULAR:

ENFOQUE Y PROPÓSITO DEL ÁREA


ENFOQUE QUE SUSTENTA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
 Enfoque relacionado con la construcción de la corporeidad
PROPOSITO DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES
 El área de educación física tiene como propósito que loa estudiantes logren un bienestar físico, psicológico y emocional. Por ello,
atreves de este curso, se pretende que los estudiantes desarrollen una conciencia crítica sobre el cuidado de su salud para la
mejora de la calidad de vida.
PRINCIPIOS DE LA RACIONALIDAD ANDINA: NORMAS DE RACIONALIDAD ANDINA:

1.-PRINCIPIO DE RELACIONALIDAD 1.-ALLIN KAWSAY.


2.-PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA. 2.-ALLIN MUNAY.
3.-PRINCIPIO DECOMPLEMENTARIEDAD. 3.-ALLIN YACHAY.
4.-PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD 4.-ALLIN RURAY.

II.-ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:


CALENDARI SEÑASY SITUACIÒN TITULO DE LA RESUMEN DURACI ENFOQUES
O SEÑALEROS. EJE EXPERIENCIA DE DE LA ÒN TRANSVERSALES RADIO
COMUNAL APRENDIZAJE. SITUACIÒN
PRESENTAD
A
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CANCHIS
Institución Educativa “Qotaqwasi”

MARZO *Si el trueno


•Día mundial cae con fuerza
del agua. mueve la tierra,
•Día mundial es el rayo de la Se desenvuelve en
forestal. sequía (Ch’aki Ciudadanía y Valoramos y practicamos 2 entornos virtuales
•Inicio de illapa) convivencia en actividades físicas con la semana generados
barbecho. *cohetes los la diversidad participación de nuestra s por las TIC X
•consumo de chikchi familia
yuyu manchachi, Gestiona su aprendizaje de
•lavado de previa lecturas manera autónoma
manos de las nubes.
COVID-19

ABRIL del -Cuando una X


05 a 23 de mujer está en
abril su periodo Se desenvuelve en
menstrual no Ciudadanía y Participamos 3 entornos virtuales
•Día mundial puede ser convivencia en democráticamente en semana generados
de la tierra. participe en el la diversidad actividades diversas s por las TIC
•Día del escarba por
idioma. que la papa se Gestiona su aprendizaje de
•Barbecho. pudre (le da manera autónoma
•Primeras tapura )
cosechas.
•Semana
santa
MAYO del *Si durante el Trabajo y Practicamos y 3 Se desenvuelve en x
26 de abril al deshoje maíz emprendimient Promovemos iniciativas semana entornos virtuales
14 de mayo encuentran t para la actividad fisca. s generados

•Día mundial
del trabajo.
•Día de la
madre.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CANCHIS
Institución Educativa “Qotaqwasi”

•Día del riple en una


idioma sola mazorca
nativo. (taqi), significa por las TIC
•Día que es buena en el siglo XXI
nacional de suerte, pues Gestiona su aprendizaje de
la reflexión durará el maíz manera autónoma
sobre los un buen
desastres tiempo, aunque
naturales. consumas.
•Fiesta de
las cruces.
•Cosecha de
papa.
•Selección
de la papa.
JUNIO del *Cuando el cuy
24 de mayo al sale de la Se desenvuelve en
18 de junio cocina, entornos virtuales
•Expo feria significa qullu, Salud y Desarrollamos y generados
Nacional en no se conservación evaluamos nuestra 4 por las TIC
homenaje a cumplirán tus ambiental condición física para la semana x
la Virgen sueños o salud s
Perpetuo actividades
Socorro planificadas
patrona del Gestiona su aprendizaje de
distrito de manera autónoma
Layo
•Día mundial
del medio
ambiente.
•Día de la
jura de la
bandera.
•Día del
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CANCHIS
Institución Educativa “Qotaqwasi”

padre.
•Año nuevo
andino.
•Día del
campesino.
•Día
internacional
de la
preservación
de los
bosques
tropicales.
•Selección
de la papa.

JULIO del 21 *Cuando al


de junio al 23 atardecer se Se desenvuelve en
de julio. pone medio Logros y Practicamos actividades entornos virtuales
*Cuando el amarillento es desafíos del físicas, lúdicas y generados
cuy sale de para que caiga país en el recreativas para 5 por las TIC
la cocina, la helada Bicentenario construir nuestra semana X
significa fuerte. identidad nacional. s Gestiona su aprendizaje de
qullu, no se manera autónoma
cumplirán
tus sueños o
actividades
planificadas

AGOSTO
del 9 al 27 de
agosto
•Aniversario
de la
Comunidad
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CANCHIS
Institución Educativa “Qotaqwasi”

de Practicamos juegos y
Taypitunga. actividades fiscas para
•Día interactuar y mejorar la Se desenvuelve en
internacional *Observación Ciudadanía y convivencia. 3 entornos virtuales
de las de cabañuelas. convivencia en semana generados
poblaciones la diversidad s por las TIC X
indígenas.
•Día del Gestiona su aprendizaje de
deporte del manera autónoma
educando.
•Día del
folklore.
•Día de la
defensa
nacional.
•Día de
Santa Rosa
de Lima.
•Matrimonios
.
SETIEMBRE *Cuando el Se desenvuelve en
del 30 agosto granizo cae a entornos virtuales 3
al 17 de las primeras Salud y Valoramos nuestra salud 3 generados semana
setiembre siembras las conservación física y emocional semana por las TIC s
señoras deben ambiental s
•Siembra del salir al patio de Gestiona su aprendizaje de
maway papa su casa manera autónoma
en terrenos llevando un
de riego. cucharon de
•Preparación palo para hacer
de terrenos. señales de la
•Derechos cruz, luego se
cívicos de la arremanga su
mujer. falda y
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CANCHIS
Institución Educativa “Qotaqwasi”

•Día de la agachada le
juventud. muestra su
•Señor de trasero
Exaltación. “hawanta
•Primavera. uranta
•Preparación compadre.”, el
de terreno. granizo cesa
•Siembra de por que se
Quinua, avergüenza.
cañihua,
habas,
olluco, trigo,
cebada y
avena.
•Feria del
señor de
Exaltación
•Día del
estudiante.
OCTUBRE *Cuando no Se desenvuelve en
del 20 llueve en grupo Proponemos soluciones entornos virtuales
setiembre al 8 salen a las Descubrimient creativas e innovadoras 3 generados
de octubre calles pidiendo o e innovación de expresiones semana por las TIC
la lluvia de la corporales y rítmicas s X
•Aniversario forma Gestiona su aprendizaje de
del Distrito (unuykita, manera autónoma
de Layo. paraykita
•Señor de apachimay
los Milagros. taytay).
•Día de la *Escuchan el
educación cantar del zorro
Física y el para la
deporte. siembra: si el
•Día mundial cantar es
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CANCHIS
Institución Educativa “Qotaqwasi”

de la ronquido no
reducción de será un buen
los desastres año, si el
naturales. cantar es
•Día del agudo y largo
discapacitad será un buen
o. año.
•Día mundial
de la
alimentación.
•San
Francisco.
•Virgen de
Rosario.
•Siembra de
papa,
Cebada,
trigo.

NOVIEMBR El día de todos Se desenvuelve en


E del 18 de los santos entornos virtuales
octubre al 12 ponen la Desarrollamos y 4 generados
de noviembre ofrenda a sus Salud y promocionamos hábitos semana por las TIC
muertos conservación saludables en armonía s X
•Día de (comida, ambiental con el ambiente. Gestiona su aprendizaje de
todos los panecillos, manera autónoma
Santos. frutas, etc)
•Semana de
la vida
animal.
•Día mundial
de La
declaración
universal de
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CANCHIS
Institución Educativa “Qotaqwasi”

los derechos
del niño.
•Día
internacional
de la no
violencia de
la mujer.
•San Martin
de Porres.
•Siembra
intermedia,
últimos
sembríos.
•Siembra de
cebada
DICIEMBRE
del 15
noviembre al *Cuando una Se desenvuelve en
17 de mujer está Logros y Practicamos y entornos virtuales
diciembre menstruando desafíos del proponemos actividades 3 generados
no puede país en el físicas que contribuyen a semana por las TIC
•Aniversario entrar a la Bicentenario la mejora personal y s
del Centro chacra por que social. Gestiona su aprendizaje de
poblado de le da rancha. manera autónoma X
Qotaqwasi.
•Día mundial
de la lucha
contra el
SIDA.
•Día de la
declaración
Universal de
los Derechos
Humanos.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CANCHIS
Institución Educativa “Qotaqwasi”

•Navidad.
•Virgen de la
Inmaculada.
•Rito a la
coca.
•Primeros
aporques.
•Deshierbe.
•Aporque de
la siembra
maway

CUADRO DE UNIDADES

Se desenvuelve
de manera Interactúa a través de
Asume una vida
autónoma a sus habilidades socio
saludable.
través de su motrices.
motricidad.
CAPACIDADES
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CANCHIS
Institución Educativa “Qotaqwasi”

Incorpora prácticas que


entre la actividad física,
alimentación, postura e
Comprende las relaciones
habilidades socio motrices
Se relaciona utilizando sus
Se expresa corporalmente

Crea y aplica estrategias y

mejoran su calidad de vida


higiene corporal y la salud
Comprende su cuerpo

tácticas de juego
Unidad I:
VALORO LAS
COSTUMBRES DE Juegos recreativos,
AYER, JUGANDO EN populares.
Valorar las
ARMONIA  Juegos tradicionales.
ABRIL X X X X  Juegos tradicionales de la actividades propias
Participamos X comunidad. de su comunidad.
democráticament
e en actividades
diversas

Unidad 2:  Reglas más importantes


BUSCANDO LA MEJOR del voleibol.
ESTRATEGIA COLECTIVA,
PARTICIPANDO EN UN  Roles de los jugadores.
JUEGO COLECTIVO Realizar con éxito
 Las zonas, las posiciones. 10-20 repeticiones
Practicamos y de los fundamentos
MAYO
Promovemos X X X x  Fundamentos básicos del básicos del voleibol.
iniciativas para voleibol(voleo, saque bajo
la actividad fisca. mano o de seguridad,
recepción, voleo)
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CANCHIS
Institución Educativa “Qotaqwasi”

Unidad 3:  Atletismo.
REALIZAMOS
ACTIVIDADES  Reglas del atletismo.
SALUDABLES PARA LA
VIDA  La salida. Informar cuales son
JUNIO las notas para
Desarrollamos y  Carrera de revelos. practicantes del
X X X X
evaluamos triple salto
 Saltos de vallas.
nuestra condición
física para la
salud
Unidad 4:  Gimnasia.
NOS PONEMOS EN
MOVIMIENTO CON  Ejercicios básicos de la
RITMOS MEJORANDO gimnasia general.
NUESTRA SALUD
 Elementos de la gimnasia
Practicamos general. Realiza ejercicios de
actividades JULIO X X x
la gimnasia.
físicas, lúdicas y  Danzas de la localidad.
recreativas para  Bailes.
construir nuestra
identidad
nacional.
Unidad 5:  Futbol y su cancha Realizar con éxito
BUSCANDO LA MEJOR AGOSTO X X X X deportiva. 10-20 repeticiones
ESTRATEGIA COLECTIVA,
PARTICIPANDO EN UN
JUEGO COLECTIVO
 Fundamentos básicos del
Practicamos futbol.
juegos y los fundamentos
actividades fiscas  Reglas básicas del futbol. básicos del futbol.
para interactuar y  Los jugadores del fútbol.
mejorar la
convivencia.  Faltas e incorrecciones.

Unidad 6:
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CANCHIS
Institución Educativa “Qotaqwasi”

NOS PONEMOS EN  Gimnasia rítmica (la pelota, Informar cuales don


MOVIMIENTO CON la cinta, el aro, las mazas) las reglas de la
RITMOS MEJORANDO gimnasia rítmica.
NUESTRA SALUD SETIEM  Bases de la gimnasia
Valoramos BRE X X X X rítmica.
nuestra salud  Reglas y características.
física y
emocional
Unidad 7:
EDUCACIÓN ORGÁNICA
Y FORMACIÓN  Ejercicios isotónicos.
CORPORAL
OCTUBR X X X X X  Ejercicios isométricos. Realizar mediante
Proponemos un video la práctica
E
soluciones  Ejercicios anaeróbicos. de ejercicios
creativas e  Ejercicios aeróbicos. anaeróbicos
innovadoras de
expresiones
corporales y
rítmicas
Unidad 8:  Actividades de
EDUCACIÓN A TRAVÉS coordinación SENSORIO-
DEL MOVIMIENTO NOVIEM MOTRIZ. Realizar mediante
Desarrollamos y BRE X X X X X un video
 Actividades de movimientos de
promocionamos
coordinación RECEPTIVO- coordinación
hábitos MOTRIZ.
saludables en
armonía con el  Actividades de
coordinación global,
ambiente.
Unidad 9:
LA CIENCIA MÉDICA
APLICADA A LA
EDUCACIÓN FÍSICA Problemas y lesiones Realizar un video
Practicamos y deportivas más comunes explicando cómo
DICIEMB X X X X
proponemos RE.
causadas por el deporte y tratar un esguince
actividades como tratarlas (torceduras,
lesiones de rodilla, fracturas,
físicas que
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CANCHIS
Institución Educativa “Qotaqwasi”

contribuyen a la dislocaciones, fracturas,


mejora personal esguince)

y social.

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
1er BIMESTRE 2do BIMESTRE 3er BIMESTRE 4to BIMESTRE
VALORODIRECCIÓN REGIONAL
BUSCANDO REALIZA NOSDE EDUCACIÓN
BUSCANDO DEL CUSCO
NOS EDUCACIÓN EDUCACI LA
LAS UNIDAD
LA MEJOR DEMOS
GESTIÓN EDUCATIVA
PONEMO LOCAL –PONEMO
LA MEJOR CANCHISORGÁNICA ÓN A CIENCIA
COMPETENCIA CAPACIDADES COSTUM ESTRATEGI Institución
ACTIVID S EN
EducativaESTRATEGI
“Qotaqwasi” S EN Y TRAVÉS MÉDICA ESTÁNDARES DE CICLO
BRES DE A ADES MOVIMIE A MOVIMIE FORMACIÓ DEL APLICA
AYER, COLECTIVA SALUDA NTO CON COLECTIVA, NTO CON N MOVIMIE DA A LA
JUGAND , BLES RITMOS PARTICIPAN RITMOS CORPORAL NTO EDUCAC
O EN PARTICIPA PARA MEJORAN DO EN UN MEJORAN IÓN
ARMONI NDO EN LA VIDA DO JUEGO DO FÍSICA
UN JUEGO NUESTRA COLECTIVO NUESTRA
A
COLECTIVO SALUD SALUD

U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad cuando
relaciona cómo su
imagen corporal y la
aceptación de los
otros influyen en el
 Comprende
Se desenvuelve de X X X X X X X concepto de sí
manera autónoma a su cuerpo mismo. Realiza
través de su motricidad.  Se expresa habilidades motrices
corporalmen específicas,
te regulando su tono,
postura, equilibrio y
tomando como
referencia la
trayectoria de
objetos, los otros y
sus propios
desplazamientos.
Produce secuencias
de movimientos y
gestos corporales
para manifestar sus
emociones con base
en el ritmo y la
música utilizando
diferentes
materiales.
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
con autonomía en
situaciones que no le son
favorables y asume con
una actitud de liderazgo los
desafíos propios de la
práctica de actividades
 Se relaciona
físicas, experimentando el
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CANCHIS
Institución Educativa “Qotaqwasi”

VIII.- CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ACADÉMICO

CALENDARIZACION
EdA 1 05 de abril 23 de abril 03 semanas
EdA 2 26 abril 14 de mayo 03 semanas
17 mayo 24 mayo 01 semana
EdA 3 24 de mayo 18 junio 04 semanas
EdA 4 21 junio 23 julio 05 semanas 2f
26 julio 06 agosto 01 semana
EdA 5 09 agosto 27 agosto 03 semanas
EdA 6 30 agosto 17 setiembre 03 semanas 1f
EdA 7 20 setiembre 08 octubre 03 semanas 1f
11 octubre 15 octubre 01 semana
EdA 8 18 octubre 12 noviembre 04 semanas 1f
EdA 9 15 noviembre 17 diciembre 05 semanas 1f
Total 33 semanas

III. MATERIALES, RECURSOS EDUCATIVOS Y ESPACIOS EDUCATIVOS


Los materiales educativos son todos los objetos que se utilizan con una intención pedagógica para el logro de los aprendizajes. Estos materiales pueden ser impresos, concretos o manipulativos y digitales.
Los espacios educativos pueden ser las aulas, la biblioteca, el patio, los museos, paseos en el campo, etc.

IV. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN


 Del trabajo docente: observar y analizar las actuaciones o producciones de los estudiantes (evidencias), en contraste con los propósitos de aprendizaje, establecidos desde la planificación.
 Del trabajo de los estudiantes: La evaluación de competencias requiere que los estudiantes conozcan y comprendan cuáles son los aprendizajes que deben desarrollar, para qué y cómo serán evaluados
considerando el nivel de logro esperado.
 La evaluación será permanente e integral.
 Se tendrá en cuenta la participación activa y cooperativa de los alumnos.
 Para ello se utilizaran algunos instrumentos como Rúbricas, Lista de Cotejo, Fichas de observación, Registro anecdótico, pruebas de comprensión lectora.

Evaluación Orientaciones
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el
proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CANCHIS
Institución Educativa “Qotaqwasi”

integración de capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Se aplicará como tipos de evaluación (por los agentes de la evaluación). la heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación, con carácter formativo
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.

XI.- VÍNCULOS CON OTROS APRENDIZAJES

BIMESTRE 1 Comunicación, Ciencias Sociales ,arte, todas las áreas


BIMESTRE 2 Comunicación, religión, ciencias sociales, todas las áreas
BIMESTRE 3 Comunicación, Matemáticas, Ciencias sociales. todas las áreas
BIMESTRE 4 Comunicación, Matemáticas, Ciencias sociales. todas las áreas

XI.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Para el docente:
 Currículo Nacional de Educación Básica aprobado por Resolución Ministerial N° 649-2016-MINEDU
 Programa curricular del Nivel Secundaria. aprobado por Resolución Ministerial N° 649-2016-MINEDU
 Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación secundaria. MINDEDU-DES. Primera edición, marzo 2019.
 https://aprendoencasa.pe/#/
 https://www.rchsd.org/health-articles/consejos-de-seguridad-gimnasia/

Para el estudiante
 https://www.fivb.org/EN/Refereeing-Rules/documents/FIVB-Volleyball_Rules_2017-2020-SP-v01.pdf
 https://img.fifa.com/image/upload/fzqgbeaxkffqqfgo83k3.pdf
 https://www.rchsd.org/health-articles/consejos-de-seguridad-gimnasia/

XII.- PRODUCTOS IMPORTANTES

 Cuadernillo de recetas en base a productos verdes y papa, para mejorar la anemia utilizando procesadores de texto Ms Office, Ms Word
 Portafolio sobre documentos Word.
 Campaña informativa para el lavado de manos.
 Materiales deportivos con los que cuenten en su hogar.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CANCHIS
Institución Educativa “Qotaqwasi”

……………………………………………….
PROF. J. WALTER APARICIO LUDEÑA
ESPECIALIDAD EDUCACIÓN FÍSICA

También podría gustarte