Está en la página 1de 7

TRABAJO

PRÁCTICO GRUPAL

-GROOMING-

Integrantes: Perez,Rocio.
Galeano,Karen
Espindola,Jaqueline.

Docente:Becarria,Micaela.
Materia:Psicología del desarrollo y el Aprendizaje II
Curso:2ºC
Fecha de entrega:06-10-2023
Trabajo práctico – Exposición grupal
Segundo informe
-CONSIGNAS-
Cada grupo de entre 3 y 5 personas tendrá asignada 1 (una) temática de las
trabajadas en clase, a saber Bullying, Ciberbullying, Sexting o Grooming y deberá
realizar una investigación sobre el tema para exponer frente a las compañeras.
En la clase se brindará a las estudiantes conceptos básicos sobre el tema y
la investigación deberá aportar información ampliatoria y relevante, ofreciendo algún
material de actualidad e interés para los demás grupos. Por ejemplo: una charla
TED, una entrevista a algún referente o investigador del tema, un relato de una
víctima sobre el cual se pueda debatir/discutir, un fragmento de una película o serie,
un cuento que refleje el tema, una representación dramática (en vivo o grabada) de
tipo rol-playing, traer a un invitado especialista en el tema, etc.
Los recursos son a elección del grupo pero se espera que la presentación no
sea exclusivamente una exposición verbal sino que tenga al menos 1 (un) elemento
novedoso como los mencionados anteriormente y que ADEMÁS se proponga una
actividad para trabajar con las compañeras. Por ejemplo: discutir sobre un artículo
periodístico, responder preguntas sobre lo expuesto, etc.
Se deberá acompañar la exposición oral con material visual (presentación
con diapositivas, Prezi, video de Canva u otro) y todo lo investigado deberá
presentarse en formato escrito en fecha a confirmar.
En relación a la investigación, se espera que las estudiantes releven el tema
a partir de fuentes confiables de información, es decir, que puedan buscar en sitios
seguros, respaldados, por ejemplo ONG, fundaciones o bibliografía concreta. Desde
la cátedra se ofrecerá material bibliográfico básico pero se espera que las
estudiantes puedan ampliar el mismo.

En suma, el trabajo consta de:

1) Trabajo escrito
2) Exposición:
(a) Desarrollo de la investigación en forma oral frente a todo el
grupo
(b) Recursos visuales de soporte (PPT, pizarrón, afiches, etc)
(c) Recurso especial (entrevista, video, conferencia, etc.)
(d) Actividad para trabajar con las compañeras

Se dispondrán dos encuentros para desarrollar el trabajo de todos los grupos.


Todas las integrantes de los grupos deberán exponer OBLIGATORIAMENTE una
parte de la investigación en forma oral.

1
La presentación oral y escrita, más el portafolios individual de la segunda
parte del año conformarán la calificación del segundo informe de la materia.

Criterios de evaluación

Para la aprobación del trabajo deberán:


✔ Entregar en tiempo y forma el trabajo escrito y realizar la presentación oral.

✔ Elaborar una investigación pertinente y ajustada al nivel superior.

✔ Construir el trabajo escrito con una redacción acorde al nivel educativo en


que se encuentran, evitando copiar y pegar de sitios de internet y procurando
la elaboración de un texto rico y de calidad.
✔ Seleccionar y presentar los recursos visuales/audiovisuales en forma
conveniente y creativa.
✔ Desempeñarse en forma clara y sólida respecto de los contenidos a exponer.

✔ Diseñar una actividad interesante y apropiada que involucre en forma activa


al resto de las compañeras.

2
GROOMING
El link que se presenta a continuación,es un video introductorio
relacionado con el tema elegido,en este caso,Grooming.

https://youtu.be/GcKnYNO2vYc

El grooming consiste en la acción deliberada por parte de una persona de acosar a


un niño, niña o adolescente con fines sexuales mediante el uso de comunicaciones
electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de
datos. Este delito se constituye cuando el acosador se pone en contacto con una
persona menor de edad,atentando asi su propia naturaleza,incluso contra la
integridad sexual de cada uno.Puede estar vinculado al delito de corrupción de
menores, al de abuso sexual infantil en representaciones digitales,a los abusos
sexuales en general e incluso la trata de personas.

Mejor dicho,es el proceso mediante el cual una persona establece un vínculo de


confianza y control emocional con otra, menor de edad, basado en manipulaciones y
engaños, con el objetivo de obtener material de contenido sexual del o la menor.

El acosador utiliza toda la información pública que arroja datos sobre la


personalidad y vida cotidiana de la futura víctima para encontrar un punto débil del
cual aprovecharse.

Generalmente usa la siguiente modalidad: a través de un perfil falso, y simulando


ser un menor, establece un lazo de confianza y/o amistad a través del cual obtiene
más información y procura convertirse en su confidente. El sexo aparecerá en las
conversaciones y a través de la seducción el acosador buscará conseguir una
fotografía o video íntimo.

El acosador sacará provecho del lazo establecido y la información adquirida, y


buscará obtener una relación sexual virtual o física, manipulando y chantajeando a
la víctima con el material obtenido.

3
Por eso es preciso que los adultos tomen precauciones sobre el mundo virtual que
rodea a los niños,niñas y/o adolescentes.Es muy importante informarse y aprender
acerca del uso seguro de las TICS(Tecnologías de la información y
Comunicación),para explorar sus alcances y limitaciones.

Se debe prestar atención a los cambios de conducta o humor de la niña, el niño o el


adolescente: si presenta repentina tristeza, baja su rendimiento escolar o quiere
estar sola/o, si se observa nerviosismo, o ansiedad respecto del uso de los
dispositivos (por ejemplo en el caso de estar siendo amenazada/o y debe responder
a los mensajes).
Para prevenir el Grooming en niños,niñas y adolescentes,los adultos deberán:

➢ Indagar acerca de las aplicaciones que utilizan


➢ Preguntar con quienes hablan en Internet;
➢ Establecer reglas y horarios de conexión;
➢ Procurar que se conecten a Internet en lugares comunes de la casa y no
encerrados en su dormitorio;
➢ Dialogar e informales acerca de los riesgos existentes y la utilización de la
cámara web;
➢ Procurar conocer sus contactos en las redes, al igual que en la vida real;
➢ Prestar atención a sus publicaciones;
➢ Enseñarles a configurar la privacidad de las cuentas;
➢ Explicarles la diferencia entre lo público y lo privado;
➢ Desaconsejar la publicación de datos personales, familiares y de amigos;
➢ Acompañalos sin invadir y ni prohibir el uso;
➢ Prestar atención a los cambios repentinos de humor;
➢ Observar posibles cambios en los horarios de conexión;
➢ Concientizarlos acerca de que todo lo que se sube a la red no puede borrarse
y existe el riesgo de que siga circulando y pueda ser manipulado por
extraños.

Es fundamental que se trabaje con la institución educativa y de forma proactiva con


los docentes para detectar a tiempo si existen casos de Grooming.

Un dato importante a tener en cuenta,es que desde diciembre del 2013 se incorporó
el grooming como delito al Código Penal. El artículo 131 establece una pena de
prisión de 6 meses a 4 años.

4
Cito:Artículo 131: “Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el
que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier
otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad,
con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.”

Ante un caso de Grooming,es importante dialogar con los niños,niñas/adolescentes


para que puedan contar con sinceridad lo que sucedió,hay que evitar avergonzarlos
o culparlos por lo sucedido.
Es aconsejable acompañarlos con afecto para poder protegerlos,comprendiendo
que ellos tal vez,estaban siendo amenazados/as.

Se deberá reunir toda la información y realizar la denuncia en la fiscalía o comisaría


más cercana.

Para asesorarse se pueden comunicar con la línea 102,línea 137,Llamá las 24


horas, los 365 días del año para obtener información y asesoramiento sobre tus
derechos o denunciar el grooming.
Si sospechas que un niño, niña o adolescente es víctima de grooming o explotación
sexual, podés comunicarte por WhatsApp al 11-3133-1000.
En esta línea nacional y gratuita, el Equipo Niñ@s contra la Explotación Sexual y
Grooming del Programa “Las Víctimas contra Las Violencias del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos de la Nación” te asesorará y acompañará hasta el
momento de hacer la denuncia.
Como así también se podrá hacer la denuncia de grooming en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, contactarse con la Unidad Fiscal Especializada en
Ciberdelincuencia (UFECI), ubicada en Sarmiento 663, 6º piso, CABA. Teléfono
(5411) 5071-0040.

5
BIBLIOGRAFÍA

Referentes departamentales temática de Pornografía Infantil en Internet –Grooming:


https://www.mpba.gov.ar/files/content/Referentes%20PIyG%202021.pdf

Acoso por internet,


https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/aplicalaley/acoso-por-internet?utm
_source=Facebook&utm_medium=Social&utm_campaign=justicia_cerca_grooming

Campaña de Concientización y Prevención contra el Grooming

https://www.educ.ar/noticias/200482/campantildea-nacional-de-concientizacioacuten
-y-prevencioacuten-contra-el-grooming
https://www.youtube.com/watch?v=GcKnYNO2vYc

Guía práctica para padres, madres, familias y docentes


https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia-grooming-nov-2020.pdf

También podría gustarte