Está en la página 1de 15

-PLANIFICACIÓN

ANUAL
DE CONTENIDOS-

Espindola Jaqueline-Galarza Solange


PLANIFICACIÓN ANUAL DE CONTENIDOS

Área: Matemática
Ciclo: Segundo ciclo.
Curso: 6ºto
Año lectivo: 2023
Docentes en formación: Espindola, Jaqueline; Galarza, Solange.
Docente Formadora: Petrucelli, Laura.
Módulos: Lunes / 2 módulos.
Miércoles / 2 módulos.

MES BLOQUE CONTENIDOS


● Números de toda la serie numérica.
Marzo Números Naturales
Leer,escribir,ordenar y comparar números de
toda la serie numérica.

● Problemas variados de suma y resta

Resolver problemas de varios pasos que


involucren sumas y restas.

Abril Números Naturales. ● Composición y descomposición de


números de forma aditiva y
multiplicativa analizando el valor
posicional.

Descomponer y componer el número a partir


del valor posicional de sus cifras.

Mayo Medidas ● Unidades de longitud,capacidad y peso:


Equivalencia entre unidades de medida.

Profundizar equivalencias entre las unidades


de SIMELA para longitud,capacidad y peso.

1
● Cálculos mentales.

Poner en juego el repertorio memorizado y las


Operaciones con propiedades de los números y las operaciones
Números naturales. en el cálculo mental.

Junio Números racionales. ● Fracciones como cociente de números


naturales.

Resolver problemas para analizar a la fracción


como cociente de números naturales.

● Triángulos.Propiedades
Geometría y espacio.
Copiar y construir triángulos a partir de las
medidas de sus lados y sus ángulos para
recordar propiedades.

Julio Operaciones con ● Problemas que involucren las cuatro


números naturales. operaciones

Resolver problemas con varios pasos que


implican sumar,restar,dividir, y multiplicar.

● Proporcionalidad directa con números


naturales y racionales.
Proporcionalidad.
Resolver problemas de proporcionalidad
directa que involucran números naturales y
racionales.

Agosto Medidas. ● Medidas de tiempo:Sistema


sexagesimales.Sistemas decimales.

Analizar las diferencias entre sistemas


sexagesimales y decimales.

Geometría ● Cuerpos geométricos: Cubos,prismas y


pirámides.Propiedades.

Resolver problemas que retomen las relaciones


entre cuerpos geométricos y figuras
geométricas como caras de los mismos.

Septiembre Proporcionalidad ● Proporcionalidad inversa.

2
Resolver problemas sencillos de
proporcionalidad inversa utilizando diversas
estrategias.

Porcentaje ● Relación entre número racional y


porcentaje.

Resolver problemas que involucran el análisis


de relaciones entre números racionales y
porcentajes.

Octubre Geometría y espacio ● Paralelogramos.

Resolver problemas que pongan en juego las


propiedades de los paralelogramos.

Espacio ● Ubicación de puntos en el plano en


sistemas de referencia.

Observar y describir posiciones en forma oral.

Noviembre Operaciones con ● Múltiplos y divisores


números naturales.
Resolver problemas que propongan
estimar,anticipar,resolver y controlar
multiplicaciones y divisiones.

● Divisibilidad

Resolver problemas que implican el uso de


criterios de divisibilidad para establecer
relaciones numéricas y anticipar resultados.

Diciembre ///////////////////////////////////// ● Se realizará una revisión de contenidos.

3
Secuencia Mensual.
Mes:Noviembre
Horario:Martes(2 módulos)
Jueves(2 módulos).
Bloque:Operaciones con números naturales.

1ª semana
CLASE 1(2 módulos)
➔ IDENTIFICACIÓN DE MÚLTIPLOS
Comenzaremos la primer clase entregándoles a los alumnos una fotocopia,con la
siguiente situación problemática:

Ayuden a Martina a identificar los múltiplos de 8. Cuando los identifiquen, pintenlos.

En una puesta en común, se irá armando una definición de múltiplos.


Los múltiplos son los números que obtenemos al multiplicar un número por los
números naturales.

A continuación la docente en formación les dará a los alumnos un “cartón de


lotería”.La docente tendrá una bolsa con papelitos que tendrán los números 5,6,8 Y
10,de acuerdo al papelito que se saque,los alumnos deberán identificar en el cartón
el múltiplo de dicho número,ese papelito volverá a colocarse en la bolsa ya que por
tirada solo pueden marcar un solo número.

4
Clase 2(2 módulos)
Como inicio de esta clase,la docente en formación le entregará a los alumnos una
fotocopia con una serie de ejercicios,donde se deberá unir los múltiplos con el
número correspondiente,luego señalar los múltiplos correspondientes en cada
cuadro.

1)-Observa y une.

5
2-Señala los múltiplos correspondientes en cada cuadro.

3-¿De qué números es múltiplo el 24? .Tacharlos,una vez identificados.

Para finalizar,se le presentará a los estudiantes una ruleta con números. Deberán
organizar tres grupos. Uno de los integrantes deberá pasar a girar la ruleta y de
acuerdo al número que le tocó, el resto buscará múltiplos en un tiempo establecido
(aproximadamente 1 minuto). Si les toca el BONUS podrán ponerse de acuerdo
para elegir el número que quieran. Cada grupo realizará el mismo procedimiento.
Los dos grupos que hayan encontrado más múltiplos del número que les tocó en el
tiempo establecido, competirán entre sí.

6
2ª semana
CLASE 1(2 módulos).
La clase comenzará presentando una situación problemática que se deberá leer
entre todos, y buscar posibles respuestas.

En la puesta en común se les preguntará, por ejemplo, que podemos tomar del
enunciado para iniciar a resolver la situación problemática que está en el
enunciado.
Luego de analizar todo el contenido de la fotocopia, los estudiantes realizarán la
actividad individualmente.
Se socializarán las respuestas.
Entre todos se armará una definición de divisores.
Un número natural es divisor de otro número si, al dividir el segundo por el
primero, el resto es 0.

7
Se le presentará a los estudiantes la siguiente tabla:

Se les pedirá que marquen con una cruz los casos en que las divisiones de como
resto cero.
Luego explicarán el procedimiento que usaron para completar la tabla.Al finalizar se
socializarán los resultados.

CLASE 2(2 módulos).


Se le pedirá a los estudiantes formar 4 grupos y se les dará a cada uno, una copia
con una tabla numérica de 1 al 100. En ella, deberán tachar todos los números que
tengan otros divisores distintos del 1 y de sí mismo.
Ejemplo: el número 12 tiene como divisores al 1 y al 12, pero también tiene al 6
como divisor.

8
3ª semana
DIVISIBILIDAD

CLASE 1(2 módulos)


Se comienza la clase con una puesta en común acerca de lo que se estuvo
trabajando hasta el momento. Recordamos actividades, y cómo las realizamos.
Para continuar, se les presenta en el pizarrón una cuadro que deberán copiar en sus
carpetas y completar marcando con una cruz.
Antes de comenzar, mirando el cuadro, entre todos intentaremos responder:
- ¿Habrá números que son múltiplos de más de uno?¿Cuáles?
- ¿Qué pasa cuando un número es múltiplo de 3 y de 6 a la vez?Se
reflexionará en grupo.

9
MÚLTIPLO DE MÚLTIPLO DE MÚLTIPLO DE MÚLTIPLO DE
3 5 6 8

30

48

24

72

Luego de la puesta en común, de realizar el cuadro y de socializar las respuestas,


se les presentará la siguiente fotocopia:

6 ES DIVISOR DE SI NO PORQUE

122

526

936

336

636

CLASE 2(2 módulos)


Para dar inicio a la clase,la docente en formación les dará a los alumnos la siguiente
fotocopia para que resuelvan en sus carpetas.

10
Es importante que los alumnos sepan,tal como dice en la fotocopia,que los “criterios
de divisibilidad" son reglas para saber rápidamente si un número es divisible por
otro,sin tener que hacer la cuenta de división y multiplicación.

A Continuación,los alumnos deberán identificar los números divisibles,siguiendo el


criterio de divisibilidad del 5.

11
4ªsemana
Múltiplos y divisores:
CLASE 1(2 módulos).
Se iniciará la clase retomando los conocimientos previos de las clases
anteriores,luego,se propondrá dos situaciones problemática:

Dicha actividad se realizará con el compañero.Una vez finalizada la docente les


preguntará a los alumnos¿Como puedo resolver la problemática?¿Como resolvieron
ese cálculo?¿Qué procedimiento realizaron?
Una vez finalizado,le pedirá a los alumnos exponer sus resoluciones.

CLASE 2: 2 MÓDULOS

Se le presentará a los estudiantes una actividad individual.


En la misma deberán resolver las situaciones problemáticas para luego socializar
cómo la realizaron.

12
13
14

También podría gustarte