Está en la página 1de 125

Las especies exóticas

invasoras y la economía
Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que apare-
cen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la
condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus
autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de em-
presas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que
la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no
se mencionan. Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s)
autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista o políticas de la FAO.

Algunos derechos reservados. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Re-
conocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Organizaciones intergubernamentales.;
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo/deed.es).

De acuerdo con las condiciones de la licencia, se permite copiar, redistribuir y adaptar


la obra para fines no comerciales, siempre que se cite correctamente, como se indica a
continuación. En ningún uso que se haga de esta obra debe darse a entender que la FAO
refrenda una organización, productos o servicios específicos. No está permitido utilizar
el logotipo de la FAO. En caso de adaptación, debe concederse a la obra resultante la
misma licencia o una licencia equivalente de Creative Commons. Si la obra se traduce,
debe añadirse el siguiente descargo de responsabilidad junto a la referencia requerida:
“La presente traducción no es obra de Organización de las Naciones Unidas para la Ali-
mentación y la Agricultura (FAO). La FAO no se hace responsable del contenido ni de la
exactitud de la traducción. La edición original en inglés será el texto autorizado”.

Toda mediación relativa a las controversias que se deriven con respecto a la licencia se
llevará a cabo de conformidad con las Reglas de Mediación de la Comisión de las Nacio-
nes Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) en vigor.

Materiales de terceros. Si se desea reutilizar material contenido en esta obra que sea pro-
piedad de terceros, por ejemplo, cuadros, gráficos o imágenes, corresponde al usuario
determinar si se necesita autorización para tal reutilización y obtener la autorización del
titular del derecho de autor. El riesgo de que se deriven reclamaciones de la infracción de
los derechos de uso de un elemento que sea propiedad de terceros recae exclusivamente
sobre el usuario.

Ventas, derechos y licencias. Los productos informativos de la FAO están disponibles en


la página web de la Organización (http://www.fao.org/publications/es) y pueden adqui-
rirse dirigiéndose a publications-sales@fao.org. Las solicitudes de uso comercial deben
enviarse a través de la siguiente página web: www.fao.org/contact-us/licence-request.
Las consultas sobre derechos y licencias deben remitirse a: copyright@fao.org.

Foto de tapa: © Proyecto ENEEI - FAO

Diseño Gráfico: Verónica Franco


Esta publicación fue confeccionada
por los consultores FAO para el proyecto ENEEI

Marcelo Morandi
Responsable de Ejecución del Proyecto FAO

Sergio Zalba
Especialista en EEI

Laura Belfer
Especialista legales

Carla García Nowak


Especialista en comunicación

Yannina Cuevas
Especialista asistente en EEI

Este documento fue realizado en el marco del Proyecto Fortalecimiento de la gobernanza para la
protección de la biodiversidad mediante la formulación e implementación de la Estrategia Nacional
sobre Especies Exóticas Invasoras (ENEEI) - (GCP/ARG/023/GFF) que contó con un financiamiento
parcial mediante donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM ID 4768).
El proyecto se ejecutó a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS)
y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
como organismo de implementación.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible


de la Nación (MAyDS)

Alejandra Moreyra
Directora Nacional del Proyecto ENEEI - MAyDS

Inés Kasulin
Coordinadora Nacional del Proyecto ENEEI - MAyDS

Organización de las Naciones Unidas


para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Hernán González
Oficial de Enlace de Financiamiento del FMAM,
División del Centro de Inversiones (TCID)

Hivy Ortiz
Pieter Van Lierop
Oficial Técnico Lider
Oficina Regional América Latina

Francisco Yofre
Oficial de Presupuesto
Oficial de Programas - Representación de la FAO
en la Argentina
Agradecimientos
A los consultores especialistas, quienes abordaron los objetivos del proyecto en todo el territorio,
generaron información y contribuyeron, mediante distintos casos de estudio a validar los
componentes de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas de Argentina.

Consultores FAO-ENEEI
Yamila Barasch, Carolina Guerra Navarro, María Laura Guichón, Ana Julia Gómez,
Diego Gutierrez Gregoric, Evangelina Natale, Eduardo Sanabria, Adrian Schiavini, Evangelina
Schwindt, Tania Witanowsky, Cristina Sanhueza, Mariana Zilio, Sergio Zalba.

Sistematizadoras
Marisa Alvarez, María Covian, Cecilia Navarrete, Veronica Xhardes.

Al personal de las siguientes instituciones y reparticiones, que con su compromiso y experiencia,


contribuyeron a establecer los alcances que conforman la gestión de una política pública
para la conservación de la biodiversidad, siendo además los responsables de la implementación
y de la sostenibilidad de la ENEEI.

Dirección Nacional de Biodiversidad - MAyDS

Dirección de Gestión ambiental de los Recursos Hídricos y Acuáticos - MAyDS

Dirección de Educación Ambiental y Participación Ciudadana - MAyDS

Administración de Parques Nacionales (APN)

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Gendarmería Nacional (GNA)

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

Prefectura Naval Argentina - Dirección de Protección Ambiental (PNA)

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

A los Integrantes del Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible
de la Diversidad Biológica (CONADIBIO). A las provincias miembro de Consejo Federal de Medio
Ambiente (COFEMA-CABA) –Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, En-
tre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San
Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico
Sur y Tucumán– quienes mediante sus áreas de ambiente, comunicación y educación brindaron sus
aportes y experiencias, promovieron el trabajo colaborativo, y la articulación interinstitucional e
interjurisdiccional propia de un sistema federal para implementar los distintos productos durante el
proceso de validación de la ENEEI.
1

Impactos económicos de las especies


exóticas invasoras en la economía argentina.
Cómo financiar las acciones para enfrentar
este desafío.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 3

Índice

SIGLAS Y ABREVIATURAS......................................................................................................................................... 5

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................ 16

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Y BIODIVERSIDAD: SU IMPORTANCIA GLOBAL........................18

IMPACTOS DE LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS ................................................................................19

MEDICIÓN DE IMPACTOS ECONÓMICOS DE LAS EEI ................................................................................ 20

FINANCIAMIENTO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE ESPECIES


EXÓTICAS INVASORAS (ENEEI) ......................................................................................................................... 29

MECANISMOS FINANCIEROS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ENEEI .................................... 36

Mecanismos disponibles ...................................................................................................................................... 43


- Seguro ambiental obligatorio (art. 22, Ley 25.675) .....................................................................................
- Fondo de Compensación Ambiental (art. 34, Ley 25.675)........................................................................
- Seguro ambiental obligatorio (art. 22, Ley 25.675)
- Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos (art. 30, Ley 26.331) ...
- Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO). (art. 15, Ley 25.422) ........
- Régimen para la recuperación, fomento y desarrollo de la actividad caprina (Ley 26.141)..............

Nuevos mecanismos propuestos.......................................................................................................................... 3


- Fondo Nacional de Gestión de Especies Exóticas Invasoras................................................................. 3
- Impuesto al uso productivo de EEI................................................................................................................... 3
- Tasa de fiscalización para la biodiversidad .................................................................................................. 3
- Creación de una Cuenta Especial para el financiamiento de la EEI dentro del Fondo
Fiduciario de Compensación Ambiental de Administración y Financiero (art. 52, Ley 27.431) ..... 3
- Instrumentos específicos ..................................................................................................................................... 3

Otras fuentes de financiamiento .......................................................................................................................38


Condiciones para el acceso a fuentes de financiamiento internacionales ........................................ 63

LINEAMIENTOS Y RECOMENDACIONES PARA SOSTENIBILIDAD DE LA ENEEI ......................... 73

LECCIONES APRENDIDAS .................................................................................................................................. 83

ANEXOS...................................................................................................................................................................... 90

Anexo A: Propuesta de Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de EEI.......................................... 92


Anexo B: Propuesta de extensión del Seguro Ambiental Obligatorio (art. 22, Ley 25.675) al uso
productivo de EEI ................................................................................................................................................... 100

REFERENCIAS............................................................................................................................................................117
4

Siglas y abreviaturas

APN Administración de Parques Nacionales


BID Banco Interamericano de Desarrollo
CAF Corporación Andina de Fomento
CDB Convenio de Diversidad Biológica
CIIU Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades
económicas
CITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres
CLANAE Clasificador Nacional de Actividades Económicas

CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático


CNULD Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación
COFEMA Consejo Federal de Medio Ambiente
CONADIBIO Comisión Nacional Asesora para la conservación y utilización Sostenible
de la Diversidad Biológica
CONICET Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
COP Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes

CVC Código Voluntario de Conducta

ECCP Estrategia de Comunicación y Concientización Pública de la ENEEI


ECIF Ente Coordinador Interjurisdiccional de Fauna
EEI Especie exótica invasora
EEPI Especie exótica potencialmente invasora
ENBPA Estrategia Nacional sobre la Biodiversidad y Plan de Acción
ENEEI Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras
EPEC Empresa Provincial de Energía de Córdoba
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(por sus siglas en inglés)
FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial
FNECBN Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques
Nativos
FOBOSQUE Fondo Fiduciario para la Protección de los Bosques Nativos
FRAO Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina
GEF Fondo Mundial para el Medio Ambiente (por sus siglas en inglés)
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 5

INASE Instituto Nacional de Semilla


INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
LPM sobre EEI Ley de Presupuestos Mínimos sobre EEI
MAyDS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación
MMAES Monto Mínimo Asegurable de Entidad Suficiente
NOA Noroeste argentino
ODS Objetivos de Desarrollo Sustentable
OE Objetivo Estratégico
OMC Organización Mundial del Comercio
OMS Organización Mundial de la Salud
ONU Organización de las Naciones Unidas
ONUDI Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
PBI Producto Bruto Interno
PIA Potencial de Impacto Ambiental
PNA Prefectura Naval Argentina
PNPBN Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Proyecto / Proyecto “Fortalecimiento de la gobernanza para la protección de la
Proyecto ENEEI biodiversidad a través de la Formulación e Implementación de la Estrategia
Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (ENEEI)”
RAact Riesgo de la Actividad
RRE Riesgo Relativo de la Especie
SAR Sistema de Análisis de Riesgo
SAyDS Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
SENASA Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
SENDECO2 Sistema Europeo de Negociación de Carbono
SNIEEI Sistema Nacional de Información sobre Especies Exóticas Invasoras
SSN Superintendencia de Seguros de la Nación
UNCCD Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación
UNFCCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
6
JABALÍ - SAN LUIS / FOTO: ENEE
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 7

Introducción

Las especies exóticas invasoras (EEI) han sido identificadas como una de las peores
amenazas para el bienestar ecológico y económico del planeta. Consideradas una
de las principales causas de pérdidas de la biodiversidad a nivel mundial, afectan la
provisión de los servicios ecosistémicos, y tienen la capacidad de causar enormes
daños en los sistemas productivos, la cadena agroalimentaria, la infraestructura, la
economía, e incluso la salud humana y los valores culturales.

En los últimos años, se ha avanzado en la cuantificación de esos impactos, en


términos económicos, lo que permitió poner de manifiesto su magnitud y poner en
agenda la problemática, creando una mayor conciencia pública.

Esta publicación realiza un acercamiento a la cuestión de los impactos, en tér-


minos económicos, de las invasiones biológicas, de los requerimientos de aportes
para desplegar un sistema de gestión de especies exóticas invasoras (EEI) y de los
posibles mecanismos de financiamiento de una política de prevención y manejo.
Refleja uno de los resultados del proyecto “Fortalecimiento de la gobernanza para
la protección de la biodiversidad mediante la formulación e implementación de la
Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (GCP/ARG/023/GFF)” coor-
dinado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS),
con financiamiento parcial del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su
sigla en inglés) y bajo la asistencia de la Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO) como agencia de implementación.

La capacidad institucional y de gestión son fundamentales para enfrentar la


complejidad que implica el manejo de las especies exóticas invasoras por su carac-
terística transversal a varios sectores y fronteras geográficas. Sin duda, una de las
dimensiones de esta capacidad refiere a la generación y acceso al conocimiento
sobre las EEI –incluida la comprensión sobre los impactos económicos- como a la
existencia de mecanismos apropiados para financiar sostenidamente una estrate-
gia de gestión de EEI.

Con esta publicación se espera contribuir al conocimiento de la problemática de


las invasiones biológicas, su impacto sobre la economía, la salud, la biodiversidad
y la cultura y el financiamiento necesario para sustentar una política pública eficaz
y eficiente del Estado argentino en relación con la protección de la biodiversidad.
8
CARACOL GIGANTE AFRICANO - MISIONES / FOTO: ENEEI
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 9

Especies exóticas invasoras y


biodiversidad: su importancia global

El valor de la biodiversidad se expresa en el rol fundamental de sustento de la


mayoría de las actividades de los seres humanos y en otros valores intangibles,
como los éticos, estéticos, recreativos, culturales, educativos y científicos. De ella
depende la satisfacción de necesidades básicas, como el oxígeno, el alimento, la
vestimenta y la salud.

Sin embargo, la biodiversidad en la Argentina se encuentra amenazada por múl-


tiples factores que alteran, fragmentan y degradan los diferentes hábitats. Algunos
factores están relacionados con la actividad productiva, ya sea por efectos extrac-
tivos o sustitutivos, como la producción agropecuaria, la forestal y la explotación
minera. Otros, son resultado de la presencia de EEI.

Las EEI son plantas, animales, hongos y microorganismos que son transportados
por las personas u otros medios más allá de sus límites naturales de distribución
y que, luego de establecerse, invaden el nuevo ambiente. Están presentes en todo
el territorio argentino y, en muchos casos, ponen en riesgo el funcionamiento
de ecosistemas completos. Sus impactos amenazan la salud pública, deterioran
el ambiente, la cultura y producen pérdidas millonarias al degradar los servicios
ecosistémicos.

Las EEI son una amenaza global y afectan a todas las regiones del mundo, aunque
en forma desigual, y su posible solución requiere de la cooperación internacional.
A nivel mundial se han alcanzado acuerdos, como el Convenio sobre la Diversidad
Biológica (CDB) y metas de Aichi para la biodiversidad, con compromisos para las
naciones que buscan disminuir la pérdida de la diversidad, como beneficio para el
medio ambiente mundial.
10

Las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica conforman un conjunto


de 20 metas agrupadas en torno a cinco Objetivos Estratégicos, que for-
man parte del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020,
aprobado en 2010 por la 10ª reunión de la Conferencia de las Partes
en el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Se trata de un marco de
acción aplicado por todos los países y las partes interesadas, que tie-
ne como objetivo general “detener la pérdida de diversidad biológica
a fin de asegurar que, para 2020, los ecosistemas sean resilientes y
sigan suministrando servicios esenciales, asegurando de este modo la
variedad de la vida del planeta y contribuyendo al bienestar humano
y a la erradicación de la pobreza”.

En particular, la meta 9 para la diversidad sostiene que, “Para


2020, se habrán identificado y priorizado las EEI y vías de
introducción, se habrán controlado o erradicado las especies
prioritarias, y se habrán establecido medidas para gestio-
nar las vías de introducción a fin de evitar su introducción y
establecimiento”.

Luego de un proceso intersectorial, interjurisdiccional y participativo, por medio


de la Resolución N° 151/17 del MAyDS la Argentina aprobó la Estrategia Nacional
sobre la Biodiversidad y Plan de Acción 2016-2020 (ENBPA), en el marco una
política de estado que establece para la conservación y uso sustentable de su
biodiversidad y la distribución justa y equitativa de sus beneficios.

En el mismo sentido, y con el objetivo de promover la generación de políticas


públicas para minimizar el impacto de las invasiones biológicas, el MAyDS traba-
jó de manera federal e interinstitucional en la formulación e implementación de
la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (ENEEI). A través del
proyecto “Fortalecimiento de la gobernanza para la protección de la biodiversi-
dad mediante la Formulación e implementación de la Estrategia Nacional sobre
Especies Exóticas Invasoras GCP/ARG/023/GFF)” (en adelante el Proyecto) se
propuso delinear los fundamentos para una política pública, interinstitucional e
interjurisdiccional destinada a enfrentar el desafío de las invasiones biológicas, a
través de mecanismos apropiados para la prevención de introducción, detección
temprana, acción precoz, contención, control y erradicación de las especies exóti-
cas invasoras.

En la Argentina la mayor parte de las EEI fueron ingresadas de manera volunta-


ria, por ejemplo, las plantas ornamentales (el ligustro), los animales que se utilizan
con fines productivos y los animales carismáticos utilizados como animales de
compañía (la ardilla de vientre rojo). Muchas otras invasoras, en cambio, llegaron
accidentalmente como las que aparecieron como efecto no deseado del tránsito
internacional de barcos. No todas las especies exóticas introducidas se convierten
en invasoras, pero aquellas que logran establecerse en un nuevo ambiente pueden
producir efectos muy graves.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 11

No obstante, no se dispone de una estimación global de impacto de las EEI so-


bre la economía Argentina, a pesar que muchas EEI provocan significativos daños
socioeconómicos. Estos pueden ser particularmente intensos y persistentes sobre
sectores vulnerables de la sociedad, tales como los que producen las plagas y las
malezas que afectan la producción agrícola, las que afectan a la salud, las que
interfieren con la generación de energía hidroeléctrica, las plantas invasoras que
reducen el valor forrajero de las pasturas naturales u otros animales que consumen
los depósitos de cereales y otros productos alimenticios.

En el marco del Proyecto se realizaron estudios para analizar las consecuencias que
producen algunas EEI sobre la biodiversidad nativa y sobre el funcionamiento de los
ecosistemas en Argentina, habiéndose evaluado sus impactos como herbívoros y pre-
dadores, competidores, patógenos o como transformadores de sistemas ecológicos
completos.

> Uno de los casos estudiados es el del MEJILLÓN DORADO, responsable de


costosas tareas de mantenimiento en sistemas de refrigeración industrial, incluyendo
las turbinas de las principales centrales de generación hidroeléctrica, que afecta la
generación de energía y así la actividad industrial.

> Otra especie analizada fue el ALGA DIDYMO, introducida en ríos y lagos de la
Patagonia y que amenaza una actividad clave para la economía regional —la pesca
deportiva— en la que se han invertido importantes sumas de dinero en acciones de
control.

> LA ARDILLA DE VIENTRE ROJO, provoca pérdidas económicas causadas prin-


cipalmente por el consumo de frutos, descortezado de árboles, rotura de mangueras
de riego y daños en el recubrimiento de cables de teléfono, de luz, de televisión y en
transformadores de energía.

> LOS TAMARISCOS, originarios de Europa y Asia introducidos por su capacidad


de crecer bajo condiciones de aridez, impactan a la agricultura bajo riego en las zonas
áridas, donde evaporan enormes cantidades de agua a la atmósfera.

> El CARACOL AFRICANO GIGANTE —detectado en Puerto Iguazú—, es un herbí-


voro voraz que produce pérdidas muy significativas en sistemas agrícolas, en particu-
lar en huertas, afectando de manera especial a pequeños productores y agricultores
de subsistencia.

Además de los impactos económicos, algunas EEI también representan un riesgo


para la salud pública, como los casos de:

> EL CARACOL AFRICANO GIGANTE, que es capaz de transmitir


la meningoencefalitis humana,

> EL JABALÍ, que actúa como hospedador del nematodo responsable


de la triquinosis,

> EL MOSQUITO TIGRE, agente transmisor del dengue.


12

RANA TORO / FOTO: ENEEI


ENEEI Argentina -Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 13

Impactos de las especies


exóticas invasoras
Muchas especies introducidas son importantes para la economía, en muchos
casos como insumo primordial en la producción o tienen un alto valor cultural,
estético y afectivo, como el caso de los animales de compañía. El problema no es
general en relación con las especies exóticas, sino con aquellas que se convierten
en invasoras, representando una amenaza real.

Las especies exóticas invasoras están consideradas como la segunda causa


de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Como se ha señalado, las invasiones
biológicas tienen la capacidad de generar innumerables pérdidas a raíz de sus im-
pactos en los sistemas productivos, la cadena agroalimentaria, la infraestructura,
la salud humana y la cultura. El daño que ocasionan sobre los ecosistemas suelen
ser irreversibles, o al menos tienen impactos duraderos y pueden llevar a otras
especies a la extinción.

Si bien, en los últimos años, se han desa-


rrollado importantes estudios para cuantifi-
car los impactos, aún no resultan suficientes
para permitirnos comprender la auténtica
gravedad del problema. En particular por-
que no resulta adecuadamente evaluable la
pérdida de la biodiversidad.
EL PROBLEMA MUNDIAL DE
Se calcula que las pérdidas por las EEI
LAS ESPECIES EXÓTICAS
a nivel global alcanzan a US$ 1.4 billones/
año1, lo que representa el 5% de la economía La propagación o dispersión de especies exó-
ticas invasoras (EEI) está reconocida como una de
mundial. Sin embargo, estas estimaciones
las peores amenazas para el bienestar ecológico
no consideran los costos de la extinción de
y económico del planeta. Estas especies están
especies, pérdidas en diversidad biológica, causando enormes daños a la biodiversidad y a
servicios ambientales y el valor estético del los sistemas agrícolas de los que dependemos.
paisaje. Los efectos directos e indirectos sobre nuestra
salud son cada vez más graves y los daños cau-
sados a la naturaleza son a menudo irreversibles.
Estos efectos se ven acentuados por el cambio
climático global y por las alteraciones químicas
y físicas que sufren los ecosistemas.

La continua globalización, que conlleva un au-


mento del comercio, los viajes y el transporte de
mercancías a través de fronteras, ha beneficiado
enormemente a muchas personas. Sin embargo,
también ha facilitado la propagación de EEI,
cuyos impactos negativos son cada vez mayores.

Programa Mundial de Especies Invasoras (GISP)


Sudamérica Invadida 2005
14

Impactos sobre el ambiente y la diversidad

El impacto de las EEI alcanza a transformar la estructura de los ecosistemas y


afectar a las especies nativas que los componen, compitiendo con ellas por los
recursos, o modificando las condiciones para su reproducción. De esta forma,
pueden afectar sistemas enteros. Esto atenta contra la rica diversidad biológica,
amenazando con la creación de un mundo homogéneo en términos biológicos.

Impactos económicos

Las especies exóticas invasoras afectan directamente a múltiples actividades


económicas y provocan impactos negativos sobre los intereses económicos.

Por ejemplo, existen malezas que reducen el volumen de las cosechas, requiere
el aumento de los costos en medidas de control de plagas. Algunos animales pue-
den resultar competidores o modificadores del hábitat de la fauna autóctona o
directamente predadores de la misma.

En los ecosistemas marinos o de agua dulce, los buques, al descargar agua de


lastre, introducen organismos acuáticos nocivos, como enfermedades, bacterias y
virus, y como consecuencia degradan pesquerías de gran importancia desde un
punto de vista comercial.

BUZO RECOLECTANDO EEI MARINAS - PUERTO MADRYN - CHUBUT / FOTO: ENEEI


ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 15

El costo económico total de las invasiones no resulta fácilmente medible, sin


embargo, los cálculos aproximados de los impactos económicos sobre sectores
concretos dan cuenta de la profundidad y seriedad del problema.

En muchos casos las EEI tienen un impacto sobre los recursos naturales, ya
que pueden degradar cuencas hidrográficas y ecosistemas de agua dulce, afec-
tando las actividades agrícolas y la salud humana. Además de los costos directos
del control de especies invasoras, y el perjuicio por los impactos en la salud o
en las actividades económicas, las EEI tienen consecuencias medioambientales
indirectas que son difíciles de cuantificar en términos económicos.

OPERARIOS LIMPIANDO TURBINA POR INVASIÓN DE MEJILLÓN DORADO - SALTO GRANDE /


FOTO: ENEEI

Por ejemplo, las especies invasoras pue-


den provocar cambios en los servicios
ecológicos perturbando los ciclos hidroló-
gicos, como el control de los anegamien-
tos y el suministro de agua, la asimilación
de residuos, el reciclaje de nutrientes, la
conservación y regeneración de suelos, la
polinización de cultivos y la dispersión de
semillas. Estos servicios tienen un valor
actual y un valor potencial, que es el valor
que podrían tener en el futuro”.

Programa Mundial de Especies Invasoras (GISP 2005)


16

CASTORERA ABANDONADA EN TIERRA DEL FUEGO / FOTO: ENEEI


ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 17

Impactos y costos para la salud humana

El incremento en el transporte de personas y mercancías por la gran disponibili-


dad y acceso a viajes y destinos comerciales, aumenta significativamente el riesgo
de transportar agentes potencialmente dañinos para la salud del hombre, animales
y plantas. Asimismo, algunos proyectos de desarrollo, como embalses, sistemas de
irrigación, expansión de la frontera agropecuaria, programas de reasentamiento de
poblaciones, han contribuido a la invasión de algunas enfermedades.

En muchos casos, la promoción de cría de EE puede resultar perjudicial. Por


ejemplo, caracol gigante africano, es potencial vector para algunas enfermedades
en el aparato digestivo del ser humano. Algunas afectan la salud de otras especies
animales como el caso de la rana toro que transmite la quitridiomicosis, una enfer-
medad fúngica considerada uno de las principales causas de extinción de anfibios
a nivel global.

CARACOL GIGANTE AFRICANO:


HOSPEDADOR DE NEMATODOS RESPONSABLES
DE LA MENINGOENCEFALITIS EOSINOFÍLICA Y
LA ANGIOSTRONGILOSIS ABDOMINAL.
18

EL MOSQUITO TIGRE ES VECTOR ASOCIADO A LA TRANSMISIÓN DE DENGUE,


FIEBRE CHIKUNGUNYA Y ZIKA / FOTO: ENEEI

Las especies exóticas invasoras pueden servir de vectores y de reservorios de


enfermedades, para la fauna y la flora autóctona, animales de compañía, y para los
seres humanos.

La ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus), al igual que otros roedores,


puede ser portadora de la bacteria causante de la leptospirosis (Leptospira interro-
gans) enfermedad considerada por la Organización Mundial de la Salud como un
problema de salud pública humana y veterinaria, que se contagia por el contacto
directo con la orina de animales infectados o con un ambiente contaminado por la
orina, entre otros. La estrecha cercanía de esta ardilla con las personas y sus anima-
les domésticos resalta la necesidad de generar conciencia acerca de las zoonosis
que puede transmitir.

En la mayoría de los países, los médicos y centros de salud no están preparados


para tratar estas enfermedades donde éstas no son endémicas y se expresan como
consecuencia de una invasión, tal como malaria, fiebre amarilla, dengue, gripes
(aviar, porcina), fiebre aftosa, cólera, entre otras.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 19

Impactos culturales y sociales

El impacto que pueden provocar las invasiones biológicas puede ser tan impor-
tante que pueden transformar el modo de vida de poblaciones locales, su base de
sustentación económica, sus medios de alimentación y vida, forzándolas a aban-
donar sus casas, su producción, los usos de la tierra y hasta sus valores culturales
tradicionales.

Existen numerosas poblaciones que tradicionalmente viven en áreas rurales


asiladas o, comunidades originarias, cuyo vínculo con la naturaleza es estrecho y
sufren gravemente los impactos de las pérdidas de biodiversidad, de la sustitución
de especies nativas por especies exóticas y por la reducción de la capacidad pro-
ductiva de los ecosistemas.

A pesar de la magnitud del problema, el conocimiento por parte de la población


es limitado y fragmentario. El transporte de EEI es común y solo puede detenerse
si se ejerce una cooperación de toda la población. Así, por ejemplo, se produce
dispersión con el traslado de plantas y semillas, o la liberación de animales de com-
pañía o mascotas en el campo. En el caso de actividades económicas desarrolladas
en base, o con el uso de EE, los productores deben ser conscientes de la necesidad
de implementación de medidas de contención dentro de su ámbito, y de control
en caso de fuga de las EEI con el fin de asegurar la sustentabilidad a largo plazo.
Asimismo, es necesaria la participación de las comunidades locales en el control de
las EEI con el objeto de asegurar el éxito de las medidas de control y erradicación.

La puesta de un freno a la propagación de EEI plantea


importantes desafíos complejos que integre soluciones
adaptadas a cada región. En particular, requiere de
la cooperación y colaboración de gobiernos, orga-
nizaciones gubernamentales y no gubernamentales,
organizaciones internacionales y de toda la población.
Asimismo, para el empoderamiento de la ciudadanía, es
de suma importancia el conocimiento sobre las EEI y
de las normas que avalan las prácticas de prevención,
acción temprana, control y erradicación (cuando es
necesario y posible).

Por ello, un aspecto fundamental es la difusión de


conocimiento para comprender los impactos de las EEI.
Es trascendental la identificación de las EEI, cuáles son,
cómo se distribuyen, los riesgos e impactos asociados
y los costos que demandan las diferentes acciones que
deben tomarse desde la prevención y una vez introdu-
AFICHE DISTRUIBUIDO EN LA LOCALI-
cida una EEI. DAD DE DAIREUAX EN EL MARCO DE LA
CAMPAÑA CASO ARDILLA DE VIENTRE
ROJO - BUENOS AIRES / FOTO: ENEEI
IMPACTO DE TAMARISCOS EN HUMEDAL LAGUNA DE LLANCANELO - MENODOZA / FOTO: ENEEI
20
ENEEI Argentina -Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 21

Medición de impactos económicos


de las EEI

Si bien se conocían algunas estimaciones globales del impacto económico de las


EEI, el Proyecto estimó el costo del efecto que producen en la economía algunas de
éstas especies presentes en el País a fin de ilustrar la dimensión de la problemática
y traducir en términos monetarios el daño derivado de las mismas, reconociendo
asimismo que un gran número de impactos quedan fuera su alcance.

Con el objeto de analizar y cuantificar el impacto económico de las EEI, se dis-


criminaron daños y reducciones de la producción y costos de control asociados a
los principales grupos de organismos.

Para ello, se seleccionaron algunas EEI con impacto socioeconómico en el


ámbito nacional; se identificaron las variables que permitieran estimar el costo de
gestión asociado a cada una de ellas; se recopiló información secundaria relativa a
las variables identificadas yse estimó el costo asociado a cada una de las especies
listadas.

La lista de especies consideradas en la estimación fue estratégicamente con-


formada, considerando el tipo de organismo, modo de introducción (voluntaria o
involuntaria), ámbito geográfico donde la especie genera impacto negativo y los
sectores económicos afectados negativamente por la invasión.

En función de esto, se seleccionaron un conjunto de especies


definidas por:

> Tamarisco (Tamarix spp), de introducción voluntaria, con impacto en la cali-


dad y disponibilidad de agua en gran parte de las zonas áridas y semiáridas
del país.

> Pasto Cubano (Tithonia tubaeformis), de introducción voluntaria, con im-


pacto sobre los cultivos en el Noroeste argentino (NOA).

> Ligustro (Ligustrum lucidum), de introducción voluntaria con impacto en


los bosques nativos del norte y centro del país.

> Malezas en general, introducidas involuntariamente en su mayoría, que


afectan la actividad agrícola en todas las áreas productivas.

> Jabalí (Sus scrofa), mamífero terrestre de introducción voluntaria, distribui-


do en las regiones Centro, Cuyo, NEA y Patagonia, con impactos múltiples
en explotaciones agropecuarias, infraestructura, seguridad vial y salud.
22

> Castor (Castor canadensis), mamífero terrestre/acuático de introducción


voluntaria que ha invadido parte de la isla de Tierra del Fuego y gene-
ra impactos severos sobre el terreno, las actividades productivas y la
infraestructura.

> Ratas (Rattus rattus y Rattus norvegicus), mamíferos terrestres introdu-


cidos involuntariamente, distribuidos en todo el territorio nacional que
generan cuantiosos daños por alimentación, por sus impactos sobre la
infraestructura y por sus consecuencias sobre la salud.

> Mosquito tigre (Aedes aegypti), invertebrado terrestre que actúa como
vector de transmisión de enfermedades endémicas como Dengue, Zika y
Fiebre Chikungunya. De introducción involuntaria, conlleva costos directos
e indirectos asociados con las enfermedades que transmite y elevados
costos de control y prevención.

> Mejillón dorado (Limnoperna fortunei), invertebrado de agua dulce,


también de introducción involuntaria, distribuido abundantemente en las
cuencas del Río de la Plata y los ríos Tercero/Carcarañá, provincia de
Córdoba.

> Alga didymo (Didymosphenia geminata), especie acuática introducida


involuntariamente en la región cordillerana patagónica, con impacto po-
tencial en las actividades de pesca y turismo.

> Alga undaria o wakame (Undaria pinnatifida), introducida involuntariamen-


te en el ámbito marino/costero de la Patagonia que afecta todo el litoral
marítimo con impactos sobre la pesca y las actividades turísticas y conlleva
importantes costos de control.

La estimación de costos2 de gestión computó los impactos únicamente ne-


gativos, documentados o informados, sobre sistemas productivos, costos de
prevención y control y erogaciones incurridas para mitigar el impacto de EEI.
No se consideraron los aportes positivos a la economía, dado que en muchos
casos, participan como insumos en el proceso productivo, pero se consideró que
deben ser evaluados separadamente y quedaron totalmente fuera del alcance de
la estimación realizada en el marco del Proyecto ENEEI.

Una vez definida la lista de especies, se realizó la identificación de las varia-


bles que permitieron la estimación del costo asociado a las EEI seleccionadas y
la recopilación de la información3 necesaria para estimar daños, reducciones en la
producción y costos de control en cada caso, para el año 2016.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 23

CONTROL DE RENOVABLES / FOTO: E. NATALE

Tamarisco
Los tamariscos (Tamarix spp.), nativos de Asia, norte de África y sudeste de
Europa han invadido exitosamente grandes áreas de América del Norte y Australia,
y en Sudamérica algunas especies se establecieron en las zonas áridas y semiáridas
de Argentina y Perú y la costa sur de Brasil y Uruguay.

Los tamariscos o tamarindos cuentan con ciertas características que asegu-


ran el éxito de sus procesos de invasión: pueden vivir en una amplia variedad de
hábitats y generan un gran número de semillas de germinación rápida, lo que les
permite una rápida dispersión y un gran éxito en el desplazamiento, pueden crecer
hasta 4 cm por día compitiendo con la vegetación nativa. Por otra parte, consumen
enormes cantidades de agua, sus raíces alcanzan niveles profundos, sus hojas al-
macenan sal hasta que se caen, salinizando la superficie, y son además altamente
resistentes ante situaciones climáticas extremas.

Dado esto, ejercen un marcado impacto negativo sobre la vida silvestre y la bio-
diversidad y comprometen la polinización con posibles
efectos sobre la actividad agrícola.

En relación al impacto económico, debido a que «absorben entre 3000


absorben entre 3000 y 4600 m3 de agua por hectárea
y 4600 m3 de agua por
por año más que la vegetación nativa4, los tamariscos
implican una pérdida de agua para uso consuntivo y no hectárea por año más que
consuntivo que resulta particularmente significativa en la vegetación nativa4».
los ambientes áridos y semiáridos que coloniza.
24

RESTAURACIÓN CON PLANTAS NATIVAS DE


AMBIENTES IMPACTADOS POR LA PRESENCIA DE
TAMARISCOS - RESERVA PROVINCIAL HUMEDAL
LLANCANELO - MENDOZA / FOTO: ENEEI

Otros costos asociados a la invasión de tamarisco se relacionan con la pérdida


de potencial para generación de hidroelectricidad y las dificultades que podrían
acarrear la pérdida y salinización del agua para el desarrollo de la pesca deportiva.

En nuestro país, se estima que los tamariscos ocupan actualmente entre 15,5 y
31 millones de hectáreas, lo que generaría una pérdida marginal de agua asociada
a la invasión de entre 46 y 142 billones de m3/año.

Las áreas actualmente ocupadas incluyen los 2.120.000 de hectáreas irrigadas


actualmente en el país, por lo que se valorizó la pérdida de agua para uso agrícola
a través del costo total de provisión de agua aplicada a cultivos (Instituto del Agua,
Provincia de San Juan).

Con los valores reportados para el año 2013, el costo para la superficie irrigada
asciende como mínimo a un valor estimado anual promedio de US$ 29.550.000.

En relación a la inversión en Ciencia y Tecnología


realizada por el Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET), la suma anual «la suma anual destinada
destinada directa e indirectamente al estudio de directa e indirectamente
tamariscos durante 2016 ascendió a US$ 20.362,74.
Además, se considera el costo de control que aportó
al estudio de tamariscos
el Gobierno de la provincia de Mendoza para la expe- durante 2016 ascendió a
riencia de control y erradicación del tamarisco en la
laguna de LLancanello.
US$ 20.362,74».
Otros impactos no resultan significativos a nivel
de costos (por ejemplo, pérdidas asociadas a potencial de generación hidroeléctri-
ca en las áreas invadidas, disminuciones en las actividades relacionadas con pesca
deportiva o incrementos significativos en los costos de tratamiento del agua para
consumo humano).
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 25

Pasto Cubano
El pasto o yuyo cubano (Tithonia tubaeformis) es originaria de México y fue
introducida involuntariamente en el país. Fue detectada por primera vez en Salta
en 1978. Afecta especialmente cultivos de poroto y soja, caña de azúcar, cítricos y
tabaco. Cada planta puede producir hasta 20.000 semillas. Implica mayores costos
de mantenimiento y control en banquinas, terrenos fiscales, etc. y además es hués-
ped alternativo de sclerotinia, enfermedad que puede afectar a
plantaciones de tabaco en condiciones de excesiva humedad.

Dada esta vinculación con el tabaco, el control de yuyo cu- «Jujuy asignó
bano estuvo vinculado al Fondo Especial del Tabaco a partir de
una partida presu-
2011. Sin embargo, en 2016, la Dirección Provincial de Sanidad y
Calidad Agropecuaria de la provincia de Jujuy asignó una par- puestaria específica
tida presupuestaria específica para Control de Yuyo Cubano para Control de
por US$ 14.880. Dicho importe estuvo destinado al control de Yuyo Cubano por
la especie en 800 km de rutas y caminos de la provincia.
US$ 14.880».
Ligustro o Sereno
Originarios de Asia, los ligustros (Ligustrum lucidum) han sido ampliamente
introducidos con fines ornamentales, para setos y calles, pero su alta adaptabilidad
los ha convertido en muchos casos en invasores. En Argentina se han encontrado
ejemplares en hábitats naturales, siendo el ligustro el árbol más abundante en
los bosques secundarios de las yungas del nordeste y algunas áreas de bosque
ribereño del noreste del país. Hasta el momento, sólo se han realizado estudios
de dispersión sectoriales para el área de Sierras Chicas, Córdoba5, 700 has de
bosque maduro en el NOA6 y parte de la provincia de Córdoba7, no habiendo aún
estimaciones para Buenos Aires, Entre
Ríos y Santa Fe, en las que la invasión
también se encuentra avanzada y donde
probablemente afecte notoriamente la
actividad productiva.

Además de los daños en la biodiver-


sidad generados por su impacto sobre
comunidades de aves8, banco de semi-
llas9 y la influencia en la descomposición
de hojarasca10, el ligustro coloniza el
sotobosque y domina la comunidad bio-
lógica, disminuyendo la biodiversidad,
desplazando especies nativas y afectan-
do a las comunidades que dependen de
los recursos silvestres, como el pueblo
Ocloya en la provincia de Jujuy.

TALLER DE CONTROL DE LIGUSTRO EN COMUNIDAD


ABORIGEN TIRAXI / FOTO: T. WITANOWSKY
26

En relación a los daños a la producción y medios de supervivencia de dicha


comunidad, no hay hasta el momento datos demográficos ni socio-económicos
que permitan llevar adelante una estimación del costo que implica la invasión.

Se calcula que, en relación con el trabajo de desarrollado en el marco de este


Proyecto ENEEI que el Gobierno de la Provincia de Jujuy contribuyó con un monto
estimado anual de US$ 40.180 (para una superficie muy reducida vinculada a un
caso de estudio asociada a la gestión de una EEI en el contexto de gestión realizada
en conjunto con un pueblo originario), al que se suma la inversión de CONICET en
el estudio de la especie, que alcanzó en 2016 la suma aproximada de US$ 170.205.

Malezas en general
El estudio de las malezas resistentes empieza a ser una preocupación en la
Argentina a partir de la introducción del cultivo de soja resistente11 al glifosato
en forma extensiva a mediados de la década del 90. El primer caso de maleza
resistente fue registrado para Amaranthus quitensis y el primero de resistencia al
glifosato para Sorghum halepensis, en 2005, ambas exóticas, por lo que la proble-
mática de malezas resistentes está desde sus inicios íntimamente ligada a las EEI.

Considerando como referencia la estimación para malezas resistentes en culti-


vos de soja de Palau et al. (2016), estos autores llevaron adelante un relevamiento
entre productores y asesores en seis regiones productivas del país, para deter-
minar costos de control y comportamiento de malezas con resistencia probada
científicamente o a campo, identificando 17 malezas resistentes, 12 de las cuales
son exóticas. Para el cálculo del impacto, se conservó dicha proporción sobre los
daños y costos de control estimados por Palau et al. (2016) para cultivo de soja en
la Argentina durante la campaña 2014/2015.

Los resultados indican, para un escenario de


infestación del 50%, una pérdida potencial de US$
3.500.000.000 en concepto de reducción de pro-
ducción de soja y US$ 980.000.000 de pérdida de
ingresos por retenciones a las arcas públicas adju-
dicables a malezas exóticas. Para el 2015 el costo
de control de EEI que afectan a los cultivos de soja
representaron alrededor US$ 910.000.00012.

Con el mismo criterio de proporción de exóticas


sobre el total de malezas resistentes, se estimó que
los costos de Ciencia y Técnica asociados son al
menos equivalentes a US$ 890.000 anuales que
destina a dichas especies el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
CONTROL COMBINADO MECÁNICO-QUÍMICO
SOBRE INDIVIDUOS DE TAMARISCOS
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 27

Jabalí
El jabalí o cerdo euroasiático (Sus scrofa), uno de los mamíferos invasores más
exitosos del planeta, fue introducido con fines cinegéticos en La Pampa en 1906. En
1914 una rotura del cerco perimetral permitió la fuga de numerosos individuos que
invadieron el sur de San Luis, Sur de Córdoba, Sudoeste de Santa Fe y parte de Río
Negro. Asimismo, algunos individuos de La Pampa fueron liberados en bosques ale-
daños al lago Nahuel Huapi13, lo que alentó su dispersión hasta el oeste de Chubut,
SO de Río Negro y NE de Santa Cruz. Se estima la pre-
sencia de 6.764.357 ejemplares distribuidos en aproxi-
madamente el 30% del territorio nacional. Se encuentra «Se estima la presencia
entre las cien exóticas invasoras más dañinas a nivel de 6.764.357 ejemplares
mundial14 y es la de mayor impacto en nuestro país. Su
distribuidos en aproxima-
éxito invasor puede ser atribuido, entre otras causas,
a sus hábitos alimenticios omnívoros, su adaptación a damente el 30% del
gran variedad de climas, la falta de depredadores natu- territorio nacional».
rales y su elevada capacidad reproductora.

JABALÍ Y TAMARISCO EN RESERVA PROVINCIAL HUMEDAL LLANCANELO -


MENDOZA / FOTO: L. QUIROGA
28

Entre los impactos identificados, el jabalí provoca cambios en los procesos


ecosistémicos por alteraciones en el ambiente, daños en suelos por efecto de las
hozadas, pérdida de biodiversidad, predación de semillas y bancos de semillas y
dispersión de plantas exóticas. Además, compite por los recursos con especies
nativas.

En términos económicos, entre los impactos negativos se registran daños en


la producción ganadera por intrusión en las explotaciones, daños en cultivos y
acopios, daños en infraestructura e importantes daños por accidentes viales en
la mayoría de los lugares donde existen poblaciones naturalizadas16. Además, son
reservorio natural y agentes transmisores de enfermedades al ganado, a otros
animales silvestres y al hombre17, como enfermedad de Aujeszky, triquinosis y bru-
celosis, entre otras.

A partir de algunos estudios en el país, que se estimaba la pérdida de, como


mínimo, un cordero por animal por noche, se valorizó dicha pérdida para el número
de ejemplares correspondientes a un área
determinada. A partir de esta evaluación
restringida, y considerado que puede
estar subestimando la pérdida anual si «los costos de daños en
se consideran conjuntamente los efectos la producción ocasionados
negativos sobre ganadería, cultivos, in-
por jabalí en nuestro país
fraestructura y accidentes, los costos de
daños en la producción ocasionados por ascienden a
jabalí en nuestro país ascienden a US$
1.351.894.200.
US$ 1.351.894.200».
Entre los costos de control, se identi-
ficó un solo plan vigente desde 2005 en el Parque Nacional El Palmar (provincia
de Entre Ríos), cuyo costo estimado ascendió a US$ 31.360. A este deben sumarse
otras erogaciones relacionadas con la logística y otros costos de difícil imputación
lo que indica que el valor calculado subestima claramente el costo real de imple-
mentación del plan de control.

En relación a la inversión en Ciencia y Técnica realizada por CONICET para el


estudio de la especie, se estima para el año 2016 un monto de US$ 113.065 en
personal técnico y profesional abocado directa o indirectamente a la misma.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 29

Castor
El castor (Castor candensis) es uno de los casos emblemáticos de EEI en el país.
Introducido en el año 1946 con el objetivo de desarrollar la industria peletera en la
isla de Tierra del Fuego, se convirtió rápidamente en invasor debido básicamente
a su alto potencial reproductivo, la plasticidad de su dieta y la ausencia de preda-
dores naturales.

Establecen sus colonias en cursos de agua y humedales, provocando impacto


tanto por inundación como por corte de árboles. Considerados ingenieros de eco-
sistemas, los castores construyen embalses que alteran las corrientes hidrológicas
y el transporte de sedimento, generando importantes daños en infraestructura.
Estos impactos se ven marcadamente agravados por la capacidad de regenera-
ción del bosque nativo, principalmente el de lenga, que demora unos 200 años en
recuperarse.

Los impactos de castor se encuentran perfectamente identificados por ecosiste-


ma y por tipo de cobertura18, de manera tal que los costos asociados a su invasión
pudieron ser reconstruidos con relativa precisión.

Hasta el momento del relevamiento, los apro-


ximadamente 100.000 castores establecidos en
Tierra del Fuego habían afectado un total de «100.000 castores estable-
31.476 hectáreas, 29.266 de bosques, 1.127 de cidos en Tierra del Fuego
pastizales y 1.083 de turberas. A su vez, 11.125
habían afectado un total de
de las hectáreas de bosques afectadas, 686
de pastizal y 303 de turberas corresponden al 31.476 hectáreas, 29.266 de
ecotono fueguino y el resto (15.216, 75 y 318 bosques, 1.127 de pastizales y
hectáreas respectivamente) corresponden a la 1.083 de turberas».
ecorregión cordillerana.
CASTOR ROYENDO TRONCO DE ÁRBOL EN USHUAIA -
TIERRA DEL FUEGO / FOTO: ENEEI
30

A partir de dicha información, se valorizaron los impactos del castor en función


de tres aspectos: pérdida de valor de la tierra en las superficies afectadas, pérdidas
reportadas por actividades productivas no desarrolladas y pérdida del bosque
como sumidero de carbono.

Sobre la base de estos datos, el monto de pérdida asociada al valor de la


tierra para las hectáreas afectadas por la invasión de castor ascendió en 2016 a
US$ 33.691.400.

Para la estimación de pérdidas de producción, por su parte, se consideraron


los resultados de un modelo de explotación mixto (ovino-bovino) para el ecotono
fueguino propuesto por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
para el año 201519. La producción perdida de turba, por su parte, consideró no
sólo la pérdida de ingreso por la explotación y venta de las toneladas de turba
extraíbles de las hectáreas afectadas (a precios de mercado) sino también los
ingresos por extracción y comercialización que deja de percibir el estado en
concepto de valor de extracción, regalías y tasa de inspección y fiscalización aso-
ciadas a la explotación (Secretaria de DS y Ambiente, Res. 686/2015). En total, la
pérdida por ambas actividades productivas arroja un total de US$ 229.905 para
el año 2016.

Por último, se consideró el valor de las 29.266 hectáreas de bosque afectadas


por castor como sumidero de carbono. Según la Tercera Comunicación Nacional
sobre Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la
Nación, cada hectárea de bosque perdida deja de absorber 189,5 toneladas de dió-
xido de carbono por año. Si se toma como referencia que el valor promedio para
2016 de la tonelada de CO2 en el mercado del carbono fue de US$ 5,65 (Sistema
Europeo de Negociación de Carbono, SENDECO2), la pérdida económica asociada
al servicio ecosistémico de sumidero de carbono para el bosque arrasado por la
acción del castor en Tierra del Fuego asciende a US$ 31.334.375 por año.

Otros costos, tales como los relacionados con los daños a la infraestructura
hídrica, gasoductos y red vial, no han podido ser calculados hasta el momento.

El CONICET, por su parte, destinó en


2016 US$ 196.126 a financiar investiga-
ciones que se relacionan directa o indi- «En el marco del presente
rectamente con la especie, incluyendo proyecto, se ha asignado un
personal técnico y profesional. monto anual estimado en
En el marco del presente proyecto, se US$ 1.109.086,50».
ha asignado un monto anual estimado en
US$ 1.109.086,50.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 31

Ratas (Rattus rattus y Rattus norvegicus)


Indudablemente, las ratas se encuentran entre los mamíferos exóticos invasores
más extendidos y con el mayor impacto económico a nivel global. Las dos ratas
exóticas invasoras más comunes son la rata negra (Rattus rattus), y la parda o no-
ruega (Rattus norvegicus). La primera se cree que es originaria de la India e invadió
todo el mundo viajando en barcos. La segunda en cambio, es originaria de China y
a partir de su llegada a Europa en el siglo XVIII fue transportada en embarcaciones
hacia el resto del mundo.

Las ratas generan grandes impactos por cuatro razones. La primera es su


alimentación indiscriminada. Cada rata consume 25 gramos diarios de alimento
almacenado, contaminando las áreas visitadas con orina, heces, pelo y agentes
patógenos. El segundo daño es material, a equipos e instalaciones (lonas, bolsas,
pallets, cables, puertas), con sus consecuencias (pérdida de grano acopiado, daños
en instalaciones eléctricas, daños u obstrucciones en canales de desagüe, entre
muchos otros). El tercer impacto es sobre la salud. Son agentes transmisores de un
gran número de enfermedades infectocontagiosas, jugando un papel preponderan-
te en la propagación de leptospirosis y hantavirus. Por último, ejercen también un
efecto destructivo sobre la biodiversidad. Ambas especies de ratas son omnívoras
y consumen una amplia variedad de alimentos, incluidas semillas, plántulas, frutas,
bayas, huevos y animales de pequeño tamaño.

En relación a las pérdidas, se estima que las ratas consumen al menos el 1% del
grano producido a nivel mundial, y entre el 3% y el 5% en países en desarrollo20.

Considerando solamente la proporción de grano producido en el país que tiene


por destino el mercado externo, la estimación más conservadora que supone una
pérdida del 3% arroja un valor de US$ 796.770.600 de pérdida asociada a estas dos
especies de ratas para el año 2016.

Por su parte, CONICET destinó en el mismo año US$ 144.123 a financiar investi-
gaciones relacionadas directa o indirectamente con estas especies.

No se considera en esta evaluación los gastos de salud asociados a las enferme-


dades transmitidas por ratas (leptospirosis y hantavirus), que elevaría significativa-
mente estos valores.
32

Mosquito tigre (Aedes aegypti)


El mosquito tigre es originario de África y es vector de transmisión muy efec-
tivo de varios virus, entre los que se encuentran el dengue, la fiebre chikungunya
y el zika.

Detectado en Sudamérica por primera vez de manera masiva en Brasil en el año


2008, con 120.570 casos de dengue reportados por la Organización Mundial de
la Salud (OMS), la Argentina sufrió la primera epidemia de dengue en 2009, con
27.000 casos. En dicha oportunidad, las provincias más afectadas fueron Chaco,
Catamarca, Salta, Jujuy, Santa Fe y Tucumán, aunque también fueron registrados
casos autóctonos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Misiones y Entre Ríos21.

Los costos económicos asociados a esta EEI se relacionan con el diagnóstico y


tratamiento de la enfermedad, con el lucro cesante de los enfermos y con las eroga-
ciones destinadas a campañas de prevención y acciones de control del mosquito.

En relación al dengue, al mes de septiembre de 2016, se habían notificado 76.734


casos, 41.233 de los cuales fueron confirmados.

El tratamiento indicado para los casos de dengue confirmados no es complejo,


y se consideró la medicación, en las dosis indicadas y duración del tratamiento,
consultas al médico clínico y la duración promedio de la internación. Por último,
se calculó el lucro cesante, considerando la tasa de actividad como proxy del
porcentaje de trabajadores sobre el total de casos confirmados, la serie de remu-
neraciones provinciales promedio y el tiempo estimado de convalecencia de 8 días.

Dado esto, los costos de diagnóstico estimados para dengue ascendieron en


2016 a US$ 1.033.320; los costos de tratamiento a US$ 4.800.178 y el lucro cesante
asociado a la enfermedad a US$ 3.685.500.

Con la misma metodología fueron estimados los costos asociados a diagnóstico,


tratamiento y lucro cesante de fiebre chikungunya y zika.

Para fiebre chikungunya se confirmaron 404 casos, pero se estimaron costos


de diagnóstico para la totalidad de casos notificados (3.807). El tratamiento y las
prácticas son algo más complejas que para el dengue, como así mayor el lapso
en fase aguda y convalecencia). De este modo, se encontró que para los casos de
fiebre chikungunya reportados según el Boletín Integrado de Vigilancia, hasta la
semana 36 del año 2016 se habían erogado US$ 212.277 en costos de diagnóstico,
US$ 77.260 en costos de tratamiento y US$ 56.110 se habían perdido por lucro
cesante asociado a la enfermedad.

Por último, se confirmaron 53 casos de zika de los 161 notificados. Todos fue-
ron analizados por laboratorio, asignándole los costos correspondientes a las
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 33

MOSQUITO TIGRE / FOTO: ENEEI


determinaciones indicadas por las instrucciones para equipos médicos vertidas por
el Ministerio de Salud de la Nación.

El tratamiento para zika es equivalente, y por ende se «Los valores asociados


siguió la misma metodología. Para el cálculo del lucro ce-
a zika alcanzaron los
sante se consideró el salario correspondiente a cinco días
de labor. Los valores asociados a zika alcanzaron los US$ US$ 12.400 en costos
12.400 en costos de diagnóstico, US$ 6.170 en costos de de diagnóstico,
tratamiento y US$ 3.530 de lucro cesante para las semanas
US$ 6.170 en costos
epidemiológicas 1 a 36 de 2016.
de tratamiento y
Dada la importancia pública que han adquirido las US$ 3.530 de lucro
enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti, las in- cesante para las
vestigaciones relacionadas directa e indirectamente con la
semanas epidemiológi-
especie han experimentado un importante crecimiento en
los últimos años, importando una inversión anual, en 2016, cas 1 a 36 de 2016».
de US$ 541.460 sólo por parte de CONICET.

Por otro lado, la estimación el monto presupuestado en 2016 para el Ministerio


de Salud de la Nación en concepto de Investigación para la Prevención y Control de
Enfermedades Tropicales y Subtropicales, que asciende a US$ 13.204.875.
34

Mejillón dorado y Especies de Fouling


La invasión de mejillón dorado (Limnoperna fortunei) en Sudamérica comenzó
en el momento en que fue introducido, presumiblemente por el agua de lastre
transportada por buques comerciales provenientes del continente asiático, en el
estuario del Río de la Plata, alrededor de 1990. La presencia de este bivalvo generó
fuertes impactos en forma casi inmediata tanto en el ambiente natural como en
el humano, iniciando una invasión casi sin precedentes, explicada por su rápido
crecimiento, rápida madurez sexual y alta fecundidad que le permiten un efectivo
asentamiento y una rápida reproducción y colonización de nuevas áreas22.

En la Argentina, la especie ha colonizado exitosamente la cuenca del Río de la


Plata y una pequeña cuenca endorreica en la provincia de Córdoba, la de los ríos
Tercero-Carcaraña, (ver mapa con distribución actual del mejillón dorado), donde
el mejillón debió llegar por vía terrestre incrustado en el casco de alguna embar-
cación deportiva.

En relación a su impacto económico, el mejillón dorado afecta el estado y fun-


cionamiento de todo tipo de instalaciones mecánicas e industriales, generando
reducciones en el diámetro de tuberías, disminución de la velocidad del agua y
eventual bloqueo de filtros y sistemas de agua e incluso contaminación del agua
por mortalidad masiva. Innumerable cantidad
de plantas productivas han reportado daños
asociados a la presencia de mejillón dorado en
las dos cuencas invadidas de nuestro país, en-
tre las que se cuentan plantas purificadoras de
agua, centrales termoeléctricas, hidroeléctricas
y nucleares y el sector industrial en general.

Sin embargo, las pocas estimaciones de


pérdidas asociadas a la presencia de este
molusco en instalaciones hechas por el hom-
bre, se limitan a reportes internos de limitada
distribución y muy difícil acceso, no se suele
hacer público los problemas operativos y, me-
nos aún, algunos de los métodos de control de
la especie –particularmente los químicos- que
suelen importar algún daño ambiental23.

Los mayores costos en términos de dis-


minuciones de la producción se registraron
en los primeros años de la invasión. En 1994
se detectó su presencia en la toma de agua
de la planta potabilizadora Bernal, de Aguas
Argentinas, hecho que quedó registrado como
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 35

primer caso de macro-fouling de agua dulce en el país, y en poco tiempo las tareas
de mantenimiento en la torre de agua pasaron de realizarse anualmente a hacerlo
en forma trimestral, multiplicando los costos de operación de la planta, aunque sin
comprometer la calidad del agua provista.

Uno de los episodios más severos en estos primeros períodos de la invasión fue
la interrupción total de la provisión de agua que sufrió la ciudad de Córdoba en el
mes de febrero de 2008, ocasionada por la obstrucción de las tomas por presencia
de mejillón dorado en el Dique San Roque, que abastece de agua potable a millo-
nes de personas en Córdoba y su área de influencia. Con el tiempo, se adoptaron
las medidas de control y mantenimiento necesarias ante la presencia de la especie,
no registrándose nuevas interrupciones de suministro.

La planta de energía nuclear que funciona en Embalse debió detener sus


operaciones varias veces por alteraciones en el funcionamiento de sus sistemas
de refrigeración ocasionados por este molusco, con los costos que eso conlleva.
Además, la presencia de mejillón en la cuenca implica tareas de mantenimiento y
limpieza adicionales en las catorce centrales eléctricas que están bajo la órbita de
la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).

De las estimaciones previas realizadas a nivel mundial24, puede deducirse que el


costo aproximado de las especies de macrofouling de agua dulce sería en nuestro
país de un monto aproximadamente
igual a US$ 1.690.000 por año. Si a
esto se suma la inversión realizada por
CONICET para financiar investigaciones «el costo aproximado de las
sobre la especie, el monto total destina- especies de macrofouling de
do a actividades de investigación y con-
agua dulce sería en nuestro país
trol de mejillón dorado en la Argentina
asciende, como mínimo, a un monto de un monto aproximadamente
anual de US$ 2.032.315. igual a US$ 1.690.000 por año.
Si a esto se suma la inversión
realizada por CONICET para
financiar investigaciones sobre
la especie, el monto total
destinado asciende, como
mínimo, a un monto anual de

US$ 2.032.315».
36

Alga Didymo
Se trata de un alga unicelular (Didymosphenia geminata) invasiva de corrientes
de agua dulce, ríos y lagos de aguas frías y templadas, originaria del hemisferio
norte. Es un organismo microscópico pero en sus floraciones genera una formación
mucilaginosa de amplia cobertura llamada “moco de roca”, que tiene la textura y
apariencia de una lana de algodón sucia y amarronada. Dependiendo de la biomasa,
esta sustancia degrada ecosistemas de ríos y lagos, afectando especies acuáticas e
invertebrados e impactando potencialmente especies de peces y aves, por lo que
puede eventualmente afectar la pesca deportiva y otras actividades recreativas.
No se trata de un alga tóxica ni implica riesgos significativos para la salud humana.

En los últimos años el rango de distribución se ha extendido considerablemente


ocupando cursos de agua con mayor riqueza de nutrientes, alcanzando niveles
de abundancia sin precedentes. En el Hemisferio Sur, su introducción fue regis-
trada por primera vez en Nueva Zelanda en el año 2004 y por primera vez en la
Argentina en el año 2010.

Cada una de las provincias afectadas por la invasión destina recursos para di-
fusión, control y prevención del alga en su respectiva jurisdicción. El gobierno de
Río Negro, por ejemplo, estima un gasto de US$ 1.950 anuales en concepto de
campañas, reuniones y talleres relacionadas con didymo, mientras que la provincia
de Neuquén destinó en 2016 la suma de US$ 22.095 al mantenimiento de los pues-
tos de bioseguridad instalados en Aluminé y Junín de los Andes. En el marco del
Proyecto, los gobiernos de las provincias de Río Negro y Chubut asignaron anual-
mente US$ 486.490 al control del alga, y la Administración de Parques Nacionales
(APN) destina US$ 10.456 anuales a la limpieza de equipos de pesca.

Pese a no haber hallado evidencia sobre disminuciones en los ingresos de acti-


vidades económicas por presencia del alga, los impactos potenciales de la misma,
en caso de que no se impidiera su avance, son significativos.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 37

ALGA DIDYMO / FOTO: G. BAUER


38

Alga undaria o Wakame


El alga undaria (Undaria pinnatifida) es nativa del Pacífico Noroccidental y fue
introducida accidentalmente a través del movimiento de embarcaciones a las cos-
tas de Nueva Zelanda, Australia, Norteamérica y Argentina.

En nuestro país, fue descubierta por primera vez en Puerto Madryn en 1992,
probablemente transportada en el agua de lastre o el casco de algún buque
procedente de Corea o Japón, y a partir de entonces generó un gran interés en
la comunidad científica relacionada con el mar. El wakame coloniza rápidamente
aguas tranquilas (crece hasta diez veces más rápido que otras algas), pudiendo
desarrollarse normalmente en aguas contaminadas o enriquecidas con nutrientes.
Compite por la luz y el espacio con algas nativas y algunas especies de peces,
afectando la biodiversidad, y se incrusta en buques, infraestructura marina e ins-
talaciones de acuicultura, ocasionando cuantiosos
gastos de limpieza y mantenimiento.

Actualmente, abarca casi la totalidad del litoral «forma un bosque


atlántico y en Puerto Madryn forma un bosque su-
sumergido hasta
mergido hasta una profundidad de 1,60 metros que
alcanza una extensión de 10 km a lo largo de la costa.
una profundidad
de 1,60 metros que
En relación al impacto económico, el wakame ge- alcanza una exten-
nera costos asociados a limpieza y mantenimiento de
sión de 10 km a lo
playas tras los arribazones de algas, y probablemente
afecta en forma negativa las actividades recreativas largo de la costa».
y de buceo desarrolladas en las áreas invadidas. Por
otra parte, su capacidad para desarrollarse sobre
cualquier tipo de sustrato le permite acumularse en cascos de buques, boyas, ma-
rras y tomas de agua, complejizando y encareciendo las tareas de limpieza.

Desde el punto de vista productivo, están en este momento en desarrollo varias


iniciativas para la extracción, procesamiento y comercialización de wakame, en un
claro intento por revertir el impacto negativo de una especie que ya está comple-
tamente instalada y es por sus características imposible de erradicar.

El CONICET ha destinado en 2016 un monto aproximado de US$ 164.000 a la


investigación y soporte técnico para el estudio de la especie. Sin embargo, debe
destacarse que desde su detección en 1992 hasta el período considerado en esta
estimación se ha destinado una enorme cantidad de recursos financieros y huma-
nos a la investigación de la invasión de undaria y a controlar la expansión de la
especie a través de programas ambientales específicos.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 39

ALGA UNDARIA EN GOLFO NUEVO - CHUBUT / FOTO: E. SCHWINDT


40

Agregación y cálculo del costo actual asociado a EEI


a nivel nacional.

La consideración conjunta de los costos estimados para las especies listadas


anteriormente son solo una representación de los efectos negativos que las EEI
ejercen actualmente en los sistemas productivos y los presupuestos públicos y
privados destinados a controlarlas en nuestro país.

Adicionalmente, se incorporó a la estimación de una proporción del presu-


puesto asignado para el año 2016 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASA), dado que aproximadamente el 75% de las enfermeda-
des y patógenos controlados por SENASA son exóticos. De esta forma se imputó
al costo total de EEI la suma US$ 182.869.000 por este concepto.

Con respecto a las erogaciones previstas


en el marco del proyecto ENEEI, y al mar-
gen de los montos ya asignados específica-
mente a los casos de estudio como castor,
ligustro, tamarisco y didymo, se estima un
monto anual destinado al diseño de la es-
trategia de exóticas de US$ 3.626.727,759,
sin considerar la estimación en el rubro de
costos de control.

En función de los cálculos previos, se estima que, como mínimo, las EEI ge-
neran anualmente en Argentina daños en la producción que ascienden a US$
2.253.357.225, costos de control por un monto aproximado de US$ 1.131.736.657,5 y
una inversión en ciencia y técnica de unos US$ 3.596.989,25.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 41

Esto significa que, en total, las EEI reportaron una pérdida de al menos US$
3.388.690.871,75 durante el año 2016, monto que equivale a un 0,63% del Producto
Bruto Interno (PBI) argentino para el mismo período.

Dada la dimensión de los impactos calculados, sólo en relación con algunas


de las EEI, se torna imprescindible el desarrollo de una línea de observación per-
manente de los costos y la asignación de recursos y colaboración para producir
y sistematizar información que permita realizar evaluaciones certeras sobre los
impactos de las EEI.

DAÑOS EN LA PRODUCCIÓN

+
COSTO DE CONTROL
= 0.63% PBI DE ARGENTINA

+
INVERSIÓN EN CIENCIA Y TÉCNICA
42

INVASIÓN DE PINOS EN LOS BOSQUES DEL SUR DE ARGENTINA - BARILOCHE - RIO NEGRO / FOTO: ENEEI
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 43

Financiamiento de la Estrategia
Nacional sobre Especies Exóticas
Invasoras (ENEEI)

La gestión de las EEI requiere un marco regulatorio que brinde un sustento


normativo a las políticas públicas que viene impulsando el MAyDS y que priorice
la gestión de las EEI para conservar la biodiversidad frente a la amenaza de las
invasiones biológicas.

La perspectiva adoptada implica dotar a la gestión de EEI un conjunto de


herramientas de regulación normativa adecuada, eficiente y eficaz, incluyendo
mecanismos flexibles que puedan actualizarse periódicamente.

En el marco del proyecto “Fortalecimiento de la gobernanza para la protección


de la biodiversidad mediante la Formulación e Implementación de la Estrategia
Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (ENEEI) (GCP/ARG/023/GEF)” y con
el objetivo de lograr sostenibilidad al mediano y largo plazo de la aplicación de la
ENEEI, se realizó la estimación preliminar del costo26 asociado a la implementación
de la Estrategia Nacional de EEI, de acuerdo su funcionamiento previsto, como
así también la identificación de los posibles mecanismos de financiamiento. Estos
instrumentos se encuentran contemplados en el instrumento normativo propuesto:
una Ley de Presupuestos Mínimos sobre EEI.

Según el artículo 6º de la Ley general de Ambiente (Ley 25.675) “se entiende


por presupuesto mínimo, establecido en el artículo 41 de la Constitución Nacional,
a toda norma que concede una tutela ambiental uniforme o común para todo
el territorio nacional, y tiene por objeto imponer condiciones necesarias para
asegurar la protección ambiental. En su contenido, debe prever las condiciones
necesarias para garantizar la dinámica de los sistemas ecológicos, mantener su
capacidad de carga y, en general, asegurar la preservación ambiental y el desa-
rrollo sustentable.”

>
La propuesta de Proyecto de Ley de PPMM se incluye en el ANEXO A.
Se recomienda la lectura de “Todo el peso de la ley para las EEI - Los
marcos normativos y de políticas públicas para la prevención y gestión
de las especies exóticas invasoras” en esta misma colección.
44
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 45

Propuesta detallada de un presupuesto de implementación


de la ENEEI

Los costos contemplados son los que resultan del cómputo de las acciones
necesarias para sostener en el tiempo la estrategia en sí misma, entendidos como
los operativos y de coordinación mínimos para asegurar su continuidad más allá
de la fecha de finalización del proyecto. Incluye los costos en recursos humanos,
materiales y las fuentes de financiamiento actualmente disponibles, consideran-
do los requerimientos de personal de los organismos involucrados. Asimismo,
se consideraron los vacíos de financiamiento identificados y las vacancias de
capacidad institucional.

El presupuesto también incorporó los costos de implementación del Sistema


de detección temprana, prevención de dispersión y acción precoz de EEI en
puertos y zonas aledañas.

Respecto a las estrategias de control desarrolladas en el marco del proyecto,


se realizó el cálculo del costo de erradicación y favorecimiento de la resiliencia
de ambientes invadidos por tamarisco en la Laguna de Llancanelo (Mendoza).
A partir de los datos provistos por este caso para las actividades de control im-
plementadas durante septiembre, octubre y noviembre de 2018, se alcanzó una
estimación del costo por hectárea para cada combinación situación de invasión/
método de control llevado a cabo en el marco del Proyecto. Asimismo, se elaboró
una versión de los recursos necesarios para el control y erradicación del Ligustro
que afecta a las comunidades Ocloya en Jujuy.
46

Presupuesto anual para la implementación de la estrategia


nacional sobre especies exóticas invasoras (ENEEI)

La estimación del presupuesto anual se realizó en base a los costos de imple-


mentación desagregados en los siguientes componentes:

1 La coordinación política e institucional necesaria para la implementación de la


ENEEI, incluyendo: Coordinación política institucional y coordinación y actuali-
zación técnica.

2 Sistema Nacional de Información sobre Especies Exóticas Invasoras (SNIEEI).

3 Prevención de introducción y dispersión interjurisdiccional, incluyendo a) Análisis


de riesgo para solicitudes de importación, b) Análisis de vectores y rutas de
dispersión y c) Sistemas de exclusión de especies exóticas invasoras.

Regulación del uso de especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras


4 presentes en el territorio nacional, incluyendo la actualización permanente de la
lista oficial de EEI y de especies exóticas potencialmente invasoras (EEPI) y la
promoción del uso de Códigos Voluntarios de Conducta (CVC) y manuales de
buenas prácticas.

5 Detección temprana y acción precoz.

6 Manejo de invasiones establecidas, contención, control y erradicación, atenua-


ción de impactos y restauración de los valores afectados.

7 Pueblos originarios y manejo de ENEEI.

8 Infraestructura legal y políticas públicas.

9 Capacitación continua.

10 Comunicación y educación.

11 Investigación y desarrollo.

12 Coordinación y cooperación internacional.

13 Monitoreo y evaluación de la estrategia nacional.


ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 47

Lineamientos para la estimación de los recursos


Bajo el criterio de optimización de los recursos disponibles, se calculó el presu-
puesto mínimo de operación para la implementación de la ENEEI, contemplando
el uso de capacidades y recursos existentes. Se consideraron los requerimientos
de mantenimiento de personal en cada repartición pública relacionada con la
implementación de la estrategia y no se incluyó en la estimación la creación de
nuevos puestos de trabajo a excepción hecha de aquellos casos en los que resul-
taba estrictamente necesario.

El cálculo de costos incluyó exclusivamente los asociados a los ítems 1, 2, 3,


5 y 11, y sólo las erogaciones adicionales estrictamente relacionadas con ENEEI.

La estimación del presupuesto de implementación de la ENEII, incluyendo


únicamente los componentes indicados, y siguiendo un criterio de optimización
de recursos existentes, arroja un valor anual de $ 12,3 millones (US$ 321.00027) sin
considerar el costo del Sistema de Detección Temprana, Prevención de Dispersión
y Acción Precoz de EEI en Puertos y Zonas Aledañas (con posibilidad de ser finan-
ciado en forma privada por los consorcios de Gestión de los Puertos involucrados),
y de casi $ 29 millones (US$ 756.000) si el costo de dicho sistema es incluido en
el presupuesto.

Los rubros incluidos corresponden a la implementación operativa de la ENEEI


y como tal reflejan el costo mínimo en el que debería incurrirse para sostener la
estrategia en el tiempo. Por los motivos ya expuestos, los costos particulares de los
programas de control, erradicación o contención que eventualmente se implemen-
taran para evitar o mitigar los efectos del avance de las invasiones establecidas
o nuevas invasiones no están incorporados, por encontrarse sujetos a un elevado
nivel de incertidumbre y ser extremadamente variables en tiempo y lugar.

Costos de control y erradicación


La estimación del presupuesto de implementación de la ENEEI contempló los
requerimientos para mantenerla operativa (considerando los requerimientos de
personal de los distintos entes y organismos involucrados en su implementación),
sin considerar acciones asociadas a los procesos de invasión en sí mismos debido
al nivel de incertidumbre vinculada con a las características de cada situación
particular la especie considerada, a los resultados de las acciones de control y la
alta variabilidad de costos de control en función del método empleado, la especie
involucrada y la situación de invasión.

En el siguiente cuadro se presenta a modo de ejemplo una estimación de costo


realizada en el marco del proyecto ENEEI.
48

COSTO DE ERRADICACIÓN Y RESTAURACIÓN DE AMBIENTES INVADIDOS


POR TAMARISCO EN LAGUNA DE LLANCANELO, PROVINCIA DE MENDOZA

Como parte de las actividades del Proyecto, se calculó el costo de erradicación y res-
tauración de ambientes invadidos por tamarisco por hectárea. Esta metodología y cálculo
permite estimar algunas proyecciones respecto de los recursos necesarios para el manejo
de invasiones establecidas, contención, control y erradicación, atenuación de impactos y
restauración de los valores afectados.

El cálculo toma como base las acciones orientadas a la erradicación de tamarisco en


el sitio Ramsar Laguna de Llancanelo, provincia de Mendoza, área natural protegida de
alto valor de conservación en la región de Cuyo. Las actividades implicaron el control de
la especie (Tamarix sp.) en un total de 62 hectáreas, e involucraron la implementación de
tres técnicas de control diferentes en campo: control combinado, corte y sombreado, y
extracción con retro excavadora y quema de raíces dentro del pozo resultante.

Los responsables de esta experiencia llevaron un registro completo y detallado de los


costos incurridos para cada método en cada una de las situaciones en las que fueron
aplicados: Bosque de árboles maduros, eje principal o multitallo con más de 30% de den-
sidad y bosque de árboles maduros, con eje principal o multitallo de menos de 30% de
cobertura; renoval de 1 año, arbustales denso-vigoroso, denso-alto, senescente, individuos
y parches aislados (identificados como renoval y arbustal respectivamente); y matorral
heterogéneo (aislado).

Para la estimación del costo asociado a la erradicación, se identificaron siete combi-


naciones método / situación, y se incluyeron costos relacionados con personal asignado
a las tareas de control, combustible para retroexcavadora, motosierras, motoguadañas y
mecheros (en los casos de quema), herbicida (control combinado) y alambre y polietileno
(para sombreado). En el caso de Bosque tratado con retro excavadora, se realizaron dos
estimaciones: con y sin considerar el costo de alquiler y transporte de la retroexcavadora.

Los resultados de la estimación de costos de control de tamarisco en Laguna de


Llancanelo, sobre la base de las acciones desarrolladas en el marco del caso, indican un
costo promedio general de $ 15.893 o $ 11.964 por hectárea según se incluya o no el costo
de alquiler y trazado de la retroexcavadora, a precios de noviembre de 2018.

No obstante, el costo de control estimado por hectárea controlada por cada método,
arrojó valores muy dispares, que oscilan entre $ 2.795 para Aislado/Combinado y $ 467.138
para Aislado/Sombreado. Este resultado contribuye a reafirmar la premisa de que alcan-
zar una estimación precisa de los costos asociados al manejo de invasiones establecidas
es efectivamente muy poco probable, aun tratándose de la misma especie en la misma
locación.

La tabla siguiente resume los resultados alcanzados para cada combinación situación/
método, incluyendo en la última columna el valor a prorrata de los gastos generales, resul-
tante de la estrategia asociada al caso.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 49

TABLA. COSTOS DE ERRADICACIÓN DE TAMARISCO POR HECTÁREA, SEGÚN


SITUACIÓN Y MÉTODO

RETRO COMBUSTIBLE ELEMENTOS DE SEGURIDAD COSTO

Operarios Alquiler Transporte Retro Mecheros Motos Herbicida Polietileno Alambre Total Ha Costo/Ha Total/Ha

1.0 BOSQUE Y RETRO 95000 9935 4160,73 109095,73 1,93 56526,285 58085,2

1.1 BOSQUE Y RETRO 95000 140700 9305,55 9935 4160,73 259101,28 134249,368 135808,28
c/alquiler
2.0 AISLADO Y RETRO 42000 4055 3447,46 49502,462 11,64 4252,78883 5811,7037

2.1 AISLADO Y RETRO 42000 86100 5694 4055 3447,46 141296,46 12138,8713 13697,786
c/alquiler
3. ARBUSTAL Y COMBINADO 108000 2120,869 18190,5 128311,37 8,5 15095,4552 16654,37

4. AISLADO Y SOMBREADO 95000 280,1148 11544 258,75 107082,86 0,23 465577,673 467136,59

5. BOSQUE Y COMBINADO 70000 853,6832 12981,3 83834,933 1,71 49026,2767 50585,192

6. RENOVAL Y COMBINADO 100000 1547,301 19044,8 120592,05 3,63 33220,9506 34779,865

7. AISLADO Y COMBINADO 36000 506,8744 5393,5 41900,374 33,9 1235,99924 2794,9141

COSTO DE ERRADICACIÓN DE ESPECIES FORESTALES INVASORAS INCLU-


YENDO UN ENFOQUE DE GÉNERO Y DE ARTICULACIÓN CON LA COMUNIDAD
INDÍGENA OCLOYA EN LA PROVINCIA DE JUJUY.

En el marco del caso “Ligustros en el Norte de Argentina con la comunidad indígena


Ocloya”, se llevaron adelante numerosas acciones orientadas a validar un enfoque de
contención y/o erradicación de especies forestales invasivas (principalmente Ligustrum
lucidum) incluyendo un enfoque de género y de articulación con comunidades locales, en
especial con pueblos originarios de la provincia de Jujuy.

Se han considerado los costos asociados a las acciones desarrolladas en el marco del
caso. En total, los costos asociados a las acciones de control de ligustro con la participa-
ción de la comunidad Ocloya en la provincia de Jujuy ascienden a la suma de $ 995.327,
distribuidos entre los años 2017 y 2018. El costo incluye conceptos de logística, insumos
(equipamiento, herramientas, elementos de seguridad, herbicida, polietileno, materiales
varios y combustible empleado en motosierras), y otros rubros como el pago a capacita-
dores entre otros.
50

DISPERSIÓN DE LIGUSTRO POR AVES / FOTO: ENEEI


ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 51

Mecanismos financieros para


la implementación de la ENEEI

El impacto de las EEI conlleva cuantiosas pérdidas económicas derivadas de


disminuciones de productividad en los sectores afectados, impactos sobre la salud
humana, y costos de prevención, control y erradicación de invasiones establecidas,
entre muchos otros.

El Proyecto estimó que, sólo en el año 2016, la presencia de un conjunto repre-


sentativo de EEI generó una pérdida de al menos 3.389 millones de dólares en el
territorio nacional, lo que equivale al 0.63% del PBI argentino durante ese mismo
año. Si a su vez se considera que esta estimación consideró sólo algunos impactos
de un conjunto muy reducido de EEI, se desprende del análisis que las pérdidas
asociadas a las invasiones superan con creces el valor estimado, justificando la im-
plementación de medidas de política tendientes a disminuir sus efectos, controlar
su avance, proponer su erradicación en los casos en que esto fuera posible y evitar
nuevas invasiones a través de mecanismos de prevención, detección temprana y
acción precoz.

En este sentido, las actividades de prevención, control y manejo implican la afec-


tación de gran cantidad de recursos, no sólo humanos sino también económicos,
para hacer frente a las invasiones establecidas y a eventuales invasiones de nuevas
especies exóticas que puedan afectar la biodiversidad, la salud, los sistemas pro-
ductivos y los ecosistemas en general.

En el marco del Proyecto se analizaron y propusieron un conjunto de instru-


mentos que permiten financiar la estrategia nacional de prevención y manejo de
especies exóticas.

La estrategia del análisis y propuesta de instrumentos se basó en primer término,


en identificar los instrumentos disponibles y en segundo, proponer instrumentos
novedosos de gestión.

Mecanismos disponibles
Esta sección presenta, los instrumentos actualmente disponibles en la legisla-
ción argentina, plausibles de ser adaptados para financiar acciones relacionadas
con EEI. Se destaca en particular la propuesta de emplear el Seguro Ambiental
Obligatorio que se deriva del art. 22 de la Ley 25.675 para actividades que involu-
cren EEI en forma directa y el uso del financiamiento asociado al Fondo Nacional
para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (Ley 26.331).
52

En todos los casos, se presenta el diseño del instrumento, las posibilidades de


aplicación en el escenario argentino actual y los requerimientos en materia norma-
tiva o institucional.

Seguro Ambiental Obligatorio (art. 22, Ley 25.675)

El reconocimiento de la enorme magnitud de las pérdidas económicas asocia-


das a las EEI ha llevado a considerar el seguro ambiental que se desprende del art.
22 de la Ley General del Ambiente 25.675 como un potencial instrumento para
restaurar ambientes impactados por el avance de EEI en el territorio nacional.
Considera en particular el principio de responsabilidad adoptado por la misma
ley, según el cual “El generador de efectos degradantes del ambiente, actuales
o futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas
de recomposición, sin perjuicio de la vigencia de los sistemas de responsabilidad
ambiental que correspondan.”

Si bien en la actualidad el seguro se encuentra legislado para un determinado


número de actividades industriales y de servicios (Res. 1639/2007, SAyDS), no ha
sido hasta el momento empleado como instrumento para financiar acciones de
restauración de ecosistemas y sistemas socio-ecológicos afectados por invasio-
nes biológicas.

La adaptación del seguro ambiental obligatorio al caso de EEI requiere del


desarrollo de nueva normativa para ser instrumentado, pero descansa sobre
una herramienta ya existente, por lo que se presenta dentro de los mecanismos
disponibles.

La propuesta consiste en extender la obligatoriedad de contratar un seguro


ambiental a aquellas actividades que involucran EEI en forma directa en sus pro-
cesos productivos (compra, venta, exhibición, transporte, etc.), que conllevan un
determinado riesgo de introducción, propagación o dispersión de EEI, y que a su
vez superan un determinado valor de potencial de impacto ambiental en función
de ciertos criterios preestablecidos.

Esta condición dejaría fuera del alcance del seguro a aquellas actividades
económicas que involucran EEI, sus productos o subproductos, sin capacidad de
desplazarse, reproducirse y establecerse en nuevas locaciones, como así también
aquellas que no superen cierto valor preestablecido de Potencial de Impacto
Ambiental (PIA28). De esta manera, el PIA de un establecimiento que desarrolle
una actividad pautada por su riesgo se obtendría mediante un cálculo.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 53

Cuadro: Propuesta de extensión del Seguro Ambiental Obligatorio al uso productivo de EEI.

SISTEMA DE ANÁLISIS DE RIESAGO (SAR)


PARA MPORTACIÓN DE ESPECIES

RIESGO EN ESCALA PORCENTUAL

EXENTO

MUY BAJO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO


NO

ACTIVIDADES ¿INVOLUCRA 1º EXENTO DEL


DE USO EL MANEJO DE RIESGO DE LA CATEGORÍA SEGURO
DIRECTO ORGANISMOS ESPECIE
DE EEI VIVOS?
SEGURO
AMBIENTAL POTENCIAL DE 2º
ACTIVIDADES IMPACTO AM- EXENTO DEL
SÍ OBLIGATORIO CATEGORÍA
ANEXO 1 BIENTAL (PIA) SEGURO
(art. 22, Ley
25.675)

RIESGO DE LA 3º CONTRATA
ACTIVIDAD CATEGORÍA SEGURO

LOCALIZA-
PROCESO TAMAÑO
CIÓN

BAJO MUY BAJO BAJO

MEDIO BAJO MEDIO

ALTO MEDIO ALTO

ALTO
54

El riesgo intrínseco de una especie de uso controlado involucrada en una acti-


vidad productiva sería evaluado a través del Sistema de Análisis de Riesgo para la
Importación de Especies Exóticas, tanto si se trata de una nueva introducción como
de una especie ya establecida. Se puede consultar la publicación sobre Prevención
de introducción de EEI en publicación de esta misma colección.

El análisis de riesgo pondera características biológicas y ecológicas de la especie,


aspectos históricos y biogeográficos, aspectos sociales y económicos, característi-
cas no deseadas, características que potencian el riesgo, etc. El objetivo es evaluar
el potencial de cada grupo de especies para los cuales se encuentra desarrollado y
puesto a prueba el sistema para peces, vertebrados terrestres y plantas.

De esta manera, cada especie tendrá asociado un puntaje de riesgo relativo


(indicador de Riesgo Relativo de la Especie), uno de los componentes del PIA. El
otro componente es el indicador de riesgo inherente a la actividad, que contempla
cuestiones relacionadas con el proceso productivo en sí mismo, con la ubicación
geográfica de la explotación y con el tamaño del emprendimiento.

Cuanto mayor sea el nivel de PIA, mayor la potencialidad de producir un daño


al ambiente derivado del uso productivo de EEI y, por ende, más mandataria la
obligación de contratar el Seguro Ambiental y mayor la suma que el sujeto debe
asegurar.

Fondo de Compensación Ambiental (art. 34, Ley 25.675)

El artículo 34 de la Ley de Presupuestos Mínimos para Gestión Sustentable


sancionada en el año 2002 crea el Fondo de Compensación Ambiental “que será
administrado por la autoridad competente de cada jurisdicción y estará destinado
a garantizar la calidad ambiental, la prevención y mitigación de efectos nocivos o
peligrosos sobre el ambiente, la atención de emergencias ambientales; asimismo,
a la protección, preservación, conservación o compensación de los sistemas eco-
lógicos y el ambiente”.

De acuerdo a la norma, las autoridades podrán determinar que dicho fondo


contribuya a sustentar los costos de las acciones de restauración que puedan mi-
nimizar el daño generado; y su integración, composición, administración y destino
serán tratados por ley especial.

En el caso puntual de financiamiento de acciones derivadas de la implemen-


tación de la ENEEI, este fondo se convierte en una alternativa ventajosa, debido
principalmente a la posibilidad de asignar fondos a la atención de emergencias
ambientales identificadas a partir de las acciones de detección temprana. Esto
es así porque la incertidumbre asociada a nuevos escenarios de invasión gene-
ra la necesidad de contar con opciones de financiamiento de fácil acceso para
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 55

implementar protocolos de acción precoz de manera inmediata, y la mayoría de


los instrumentos financieros conllevan mayor esfuerzo en término de plazos y re-
querimientos normativos para su efectiva aplicación. Por lo demás, otros impac-
tos generados por invasiones biológicas podrían ser objeto destino de los fondos
en relación a acciones de prevención, mitigación y restauración de ecosistemas
naturales, rurales o urbanos, amenazados o impactados por EEI.

Desde el punto de vista económico, el Fondo de Compensación Ambiental es


un instrumento financiero y económico de gestión ambiental para recomponer el
daño ambiental que prescinde de la imputación de responsabilidad, y por ende
permite financiar los costos de la reparación en aquellos casos en los que no es
posible aplicar el principio contaminador-pagador que subyace a la obligatorie-
dad de contratar el seguro ambiental presentado en el apartado anterior.

Fondo Fiduciario de Compensación Ambiental de


Administración y Financiero (art. 52, Ley 27.431)

A nivel nacional, y tras varios años sin que el Fondo del art. 34 de la Ley
25.675 fuera reglamentado, el art. 52 de la Ley 27.431 de Presupuesto General
de la Administración Nacional 2018 crea el Fondo Fiduciario de Compensación
Ambiental de Administración y Financiero, integrado por recursos provenientes
del tesoro nacional que le asigne el estado nacional, asignados por leyes espe-
ciales, fondos de compensación ambiental, asignaciones recibidas de organismos
internacionales o nacionales, aportes provenientes de los acuerdos que se alcan-
cen con las compañías aseguradoras que emitan pólizas de seguro de caución
por daño ambiental de incidencia colectiva, conforme al art. 22 de la Ley 25.675,
entre otros.

La norma faculta al MAyDS a dictar la normativa reglamentaria para la instru-


mentación del este régimen.

Se trata de un instrumento financiero apto para sostener acciones de restau-


ración de ambientes afectados por invasiones biológicas, incluyendo pasivos am-
bientales29 no alcanzados por la figura del seguro ambiental obligatorio; y plausible
a su vez de ser empleado para el financiamiento de acción precoz, toda vez que
propone su utilización para atender emergencias ambientales.
56

Fondo de Compensación Ambiental de la Ciudad Autónoma


de Buenos Aires

La Ley 3.341 sancionada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos


Aires en el año 2009 establece la integración, composición, administración y des-
tino del Fondo de Compensación Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires en el marco del art. 34 de la Ley Nacional 25.675, que es administrado por
la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en
su carácter de Autoridad de Aplicación (Decreto 138/08 y art 8. de la Ley 2.628).

Según la norma, el fondo se destina, prioritariamente, a sustentar los gastos


de capital de las acciones y obras de restauración o mitigación de los perjuicios
generados por un daño ambiental colectivo, en los casos en que los responsables
primarios sean insolventes o indeterminados (lo que lo constituye en un fondo de
garantía); y compensar el menoscabo ambiental mediante acciones u obras que
tiendan a mejorar el ambiente y que representen valores colectivos para la pobla-
ción de la zona afectada, conforme a lo establecido por el art. 28 de la Ley 25.675.

El Fondo está integrado por multas, tasas y otros tributos y asignaciones que
se dispongan a través de leyes especiales y derivadas de la aplicación de norma-
tiva ambiental nacional en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo
con los convenios que la Ciudad y la Nación firmen al efecto. Otras fuentes son
los montos establecidos en concepto de daño ambiental, indemnizaciones im-
puestas en sede judicial por daño ambiental, entre otros.

Al igual que en el caso del Fondo de Compensación creado por el art. 52 de


la Ley 27.431, el dictado de la correspondiente reglamentación para establecer
exhaustivamente el funcionamiento y organización del Fondo permitiría su
utilización para financiar acciones relacionadas con la ENEEI en el ámbito de
la Ciudad de Buenos Aires. Ambos instrumentos podrían aplicarse a financiar
acciones relacionadas con la mitigación o restauración de daños colectivos pro-
ducidos, particularmente, por EEI de introducción involuntaria, cuyo responsable
es por definición indeterminado.

Programa Nacional de Protección de Bosques Nativos


(art. 12, Ley 26.331)

El art. 12 de la Ley 26.331 crea el Programa Nacional de Protección de los Bosques


Nativos (PNPBN), ejecutado por el MAyDS, que tiene entre sus múltiples objetivos
promover planes de reforestación y restauración ecológica de bosques nativos
degradados.

Este fin convierte este programa en otro potencial instrumento de financia-


ción para las acciones de restauración del daño ocasionado por EEI en este tipo
de ambiente, como es el caso de la estrategia binacional (Argentina-Chile) de
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 57

erradicación de castor en la provincia de Tierra del Fuego y jabalí, completamen-


te establecido en áreas de Bosque Patagónico, y en las ecorregiones de Espinal y
Monte en menor densidad. En efecto, debe destacarse que existen componentes
de EEI en iniciativas ya financiadas por el PNPBN a través de los proyectos de
restauración.

Por otra parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
facilita a su vez otro instrumento para la implementación del PNPBN, orientado
a solventar proyectos de restauración de bosques nativos en áreas consideradas
prioritarias a través del proyecto “Apoyo para la implementación del Programa
Nacional de Protección de Bosques Nativos” (PNUD ARG/12/013), con vigencia
entre los años 2012 y 2019. Dicho programa opera con un sistema administrativo
financiero tercerizado con PNUD, a partir de un acto de cooperación entre el
MAyDS, Cancillería y la Organización de las Naciones Unidas.

En el marco de este proyecto se reciben periódicamente convocatorias para


presentar propuestas a ser financiadas por el Plan Nacional de Restauración de
Bosques Nativos desarrollado en el marco de PNPBN, bajo la órbita del MAyDS, que
tiene entre sus objetivos recuperar el potencial productivo del bosque, mejorar el
estado de conservación de áreas degradadas y favorecer la conservación del suelo.

Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación


de los Bosques Nativos (art. 30, Ley 26.331)

El capítulo 11 de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de


los Bosques Nativos del año 2007 crea el Fondo Nacional para el Enriquecimiento
y la Conservación de los Bosques Nativos (FNECBN), con el objeto de compensar
a las jurisdicciones que conservan los bosques nativos, por los servicios ambien-
tales que éstos brindan.

De acuerdo con la norma, el Fondo está integrado por partidas presupuestarias


que le sean anualmente asignadas, retenciones a las exportaciones de productos
primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector fores-
tal, entre otros.

La distribución del Fondo quedará en este caso ligada a la entrega y aprobación


del Ordenamiento de Bosques Nativos, que estará a cargo de cada jurisdicción.
Conforme la ley, el 70% de los fondos asignados a cada jurisdicción con derecho
a recibirlos se destina a compensar a los titulares de las tierras en cuya superficie
se conservan bosques nativos, públicos o privados, en función de sus categorías
de conservación. Las autoridades locales son los encargados de seleccionar
los planes a financiar en virtud de sus propios criterios de selección técnico-
administrativos. El beneficio consiste en un aporte no reintegrable generando la
obligación en los titulares de realizar y mantener actualizado un Plan de Manejo
y Conservación de los Bosques Nativos El 30% restante se destina a desarrollar y
58

mantener una red de monitoreo y sistemas de información de sus bosques nativos;


la implementación de programas de asistencia técnica y financiera, propender a la
sustentabilidad de actividades no sostenibles desarrolladas por pequeños produc-
tores y/o comunidades indígenas y/o campesinas.

En este contexto, y al igual que el PNPBN, el Fondo constituye otra alterna-


tiva válida para financiar acciones de control y erradicación de EEI en bosques
nativos, destacándose como ejemplo la posibilidad de emplear esta herramienta
para financiar la estrategia de erradicación del castor desarrollada en la Provincia
de Tierra del Fuego o de otros mamíferos invasores ya presentes en el país con
potencial impacto en bosques nativos, como el jabalí. En efecto, existen ya en la
actualidad planes de conservación y de manejo financiados por las provincias en
virtud del FNECBN que plantean como actividad complementaria la prevención,
lucha y erradicación de EEI.

El hecho de que el Fondo sea conformado con un porcentaje de las retenciones


percibidas en concepto de exportaciones de productos primarios y secundarios
provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal, que son sectores que
hacen uso productivo de especies de uso controlado, legitima también el uso de
estos fondos para financiar acciones de la ENEEI desde la óptica del principio del
contaminador-pagador.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 59

Fondo Fiduciario para la Protección de los Bosques Nativos


(FOBOSQUE) (art. 53, Ley 27.431)

El art. 53 de la Ley 27.431 de Presupuesto General de la Administración Nacional


2018 crea el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos
en el ámbito de MAyDS, que se conforma como un fideicomiso de administración
y financiero. El mismo tiene por objeto administrar el Fondo Nacional para el
Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos creado por la Ley 26.331,
promover los objetivos de la citada ley e implementar las medidas relacionadas con
la protección de los bosques en el marco de la contribución nacional presentada
ante el Acuerdo de París aprobado por Ley 27.270 en el año 2016.

El Fondo fiduciario se integra con los recursos previstos por el artículo 31 de la


Ley 26.331 mencionada y su normativa reglamentaria y complementaria, y con los
fondos captados en el marco de la Ley 27.270, para su aplicación a la reducción de
gases de efecto invernadero en cumplimiento del objeto de la Ley 26.331.

Este nuevo Fondo fue reglamentado mediante la Resolución 402/18 SAyDS, en


la que queda establecido que se conforma por dos cuentas, una Cuenta Fondo
Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos, inte-
grada conforme a lo establecido en el art. 35 de la Ley 26.331 y el art. 16 de la Ley
27.431, y una Cuenta Fondos de Bosques Nativos y Cambio Climático, compuesta
por recursos provenientes del Tesoro Nacional, fondos de compensación ambien-
tal, fondos nacionales e internacionales provenientes de donaciones públicas o
privadas, asignaciones recibidas de organismos internacionales o nacionales, de
acuerdo a los convenios de cooperación que se suscriban, entre otros.

Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina


(FRAO) (art. 15, Ley 25.422)

En el año 2001, la Ley 25.422 (modificada en 2016 por la Ley 27.230) crea
el Régimen para la Recuperación de la Actividad Ovina, destinado a lograr la
adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos de manera tal
de permitir su sostenibilidad en el tiempo. De acuerdo a la norma, las actividades
relacionadas con la actividad ovina comprendidas en el régimen son, entre otras,
la recomposición de las majadas, la mejora de productividad, la mejora de la
calidad de la producción, el control sanitario y el aprovechamiento y control de
la fauna silvestre.

Para el sostenimiento financiero del régimen, el art. 15 de la ley crea el Fondo


Fiduciario de Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO), integrado por los
recursos provenientes de las partidas presupuestarias del Tesoro nacional, dona-
ciones, aportes de organismos internacionales, provinciales de los productores,
de préstamos otorgados con el FRAO y fondos provenientes de sanciones,
60

constituyéndose en forma permanente para solventar los desembolsos derivados


de la aplicación del régimen.

Los beneficiarios pueden solicitar aportes reintegrables o no reintegrables,


financiación total o parcial o subsidios para llevar adelante sus proyectos o pro-
puestas de recuperación de la actividad. Pero además, prevé que la autoridad de
aplicación de la ley, previa consulta con la Comisión Asesora Técnica, establezca
el criterio de distribución de los fondos del FRAO y pueda destinar hasta el 15%
de los mismos a otra acciones de apoyo general a la recuperación de la activi-
dad ovina que considere conveniente, entre las que se encuentran “apoyar a los
gobiernos provinciales en las medidas de control de las especies de animales
silvestres predadores de la ganadería ovina”; y “apoyar económicamente a los
productores en casos muy graves y urgentes que afecten sanitariamente a las
majadas y superen la capacidad presupuestaria de los organismos nacionales y
provinciales específicos correspondientes”.

La contemplación de estas situaciones en el cuerpo de la ley convierte al FRAO


en una herramienta particularmente apta para financiar proyectos de manejo o
control de EEI con marcado impacto en explotaciones agropecuarias, como es
el caso del jabalí o los perros cimarrones, y se encuentra actualmente operativa.

Régimen para la recuperación, fomento y desarrollo de


la actividad caprina (Ley 26.141)

La Ley 26.141, sancionada en el año 2006, crea el régimen para la recuperación,


fomento y desarrollo de otra actividad basada en la cría de una EEI cuyo uso pro-
ductivo está ampliamente extendido, la cabra. El Decreto 1502/2007 reglamenta
esta ley, y las resoluciones 251/2017 y 240/2018 del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca establecen, respectivamente, las versiones vigentes del Manual
Operativo y de Procedimiento del régimen para su aplicación.

Al igual que en el caso de la Ley de Recuperación de la Actividad Ovina, entre


las acciones relacionadas con la actividad caprina que pueden incluirse en las es-
trategias de intervención en el marco del régimen de la Ley 26.141 se encuentran la
formación y recomposición de la hacienda caprina, la mejora de la productividad,
la mejora de la calidad de la producción, el control sanitario y el control racional
de la fauna silvestre. Esto en principio permitiría encuadrar acciones relacionadas
con el manejo o control de EEI que afectan la producción caprina dentro de este
esquema de financiamiento.

El art. 15 de la Ley 26.141 establece que los gastos que demande el cumplimien-
to del régimen deberán ser cubiertos con fondos presupuestarios, a través de la
inclusión del programa respectivo en la jurisdicción correspondiente.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 61

Programa para el mejoramiento de la producción y


calidad del mohair (Resolución 1104/2013 MAGyP)

En el marco del Régimen para la Recuperación, Fomento y Desarrollo de la


Actividad Caprina establecido por la Ley 26.141, el Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca de la Nación incorporó el Programa para el Mejoramiento de
la Producción y Calidad del Mohair.

Según la norma, la cría de caprinos de raza Angora es desarrollada en nuestro


país por unos cinco mil pequeños productores ubicados casi en su totalidad en
el centro sur de la provincia de Neuquén, centro de la Provincia de Río Negro y
centro norte de la provincia de Chubut.

El Programa Mohair es asistido con los fondos con que cuenta la Coordinación
del Régimen para la Ejecución del Programa Operativo Anual del Régimen de
la Ley 26.141. Al igual que en los casos anteriores, entre las estrategias de in-
corporación de tecnologías y manejos diferenciales propuestas en el marco del
programa, se brindan capacitaciones a técnicos y productores en temas relacio-
nados, entre otros, con sanidad y control de predadores. Esto lo convierte en un
instrumento más para financiar acciones relacionadas con el manejo y control de
EEI, particularmente de aquellas con especial impacto en las zonas mencionadas,
como el jabalí y los perros cimarrones.

Nuevos mecanismos propuestos

En el marco del Proyecto se propusieron nuevos mecanismos financieros,


aplicables en su mayoría a casos de invasión de especies exóticas determinadas
en locaciones particulares. Los mecanismos propuestos son específicos y no
generales. Esto responde a dos tipos de incertidumbre asociados a los procesos
de invasión biológica. Por un lado, la incertidumbre asociada a la dinámica propia
de cada proceso de invasión; y por otro, la derivada del desconocimiento de los
posibles resultados de las acciones de control o erradicación puestas en práctica
en contextos ecológicos, socio-económicos y políticos cambiantes en el tiempo.

Fondo Nacional de Gestión de Especies Exóticas Invasoras

La incertidumbre respecto de la evolución de las invasiones establecidas y


la necesidad de responder de manera inmediata a nuevas invasiones -de diná-
micas previamente desconocidas- con medidas efectivas de acción temprana,
hacen prácticamente imposible estimar con precisión los costos asociados a la
implementación de los componentes de Detección temprana y Acción Precoz
62

y de Manejo de invasiones establecidas de la ENEEI. Dado esto, se considera


que el instrumento que otorga mayor flexibilidad en este sentido sería un fondo
primordialmente integrado por aporte presupuestario que se distribuya sobre
la base de un concurso competitivo anual para el financiamiento de proyectos
de manejo, control, erradicación u otras actividades directamente relacionadas
con los lineamientos surgidos de la estrategia, con aplicación a nivel provincial o
regional según corresponda; y mantenga asimismo una proporción de los fondos
sin distribuir a los efectos de atender emergencias surgidas de las acciones de
detección temprana y acción precoz.

Dado esto, se propone la creación de un Fondo Nacional de Gestión de


Especies Exóticas Invasoras en el marco de la Ley de Presupuestos Mínimos sobre
EEI, que sería administrado por la Autoridad Nacional de Aplicación. Este fondo
estaría compuesto por las asignaciones que realice el Presupuesto General de la
Nación, las sumas que se recauden en concepto del impuesto al uso productivo
de EEI, las subvenciones, donaciones, legados, aportes y transferencias de otras
reparticiones o de personas físicas o jurídicas, de organismos nacionales o inter-
nacionales, entre otros.

LOS RECURSOS DEL FONDO SÓLO PODRÍAN SER DESTINADOS A:

> La adquisición de bienes y servicios necesarios para el cumplimiento del


objeto de la LPM sobre EEI.

> La contratación, capacitación y entrenamiento del personal temporario


que actúe en el control, contención y erradicación de especies exóticas
invasoras o potencialmente invasoras.

> La realización de las obras de infraestructura necesarias para una mejor


prevención, control y erradicación de especies exóticas invasoras.

> La promoción de actividades que concurran a asegurar la mejor difusión


y conocimiento de las causas y consecuencias de la introducción y pro-
pagación de especies exóticas invasoras, tales como la realización de
congresos, exposiciones, muestras, campañas de publicidad u otras que
contribuyan al fin indicado que estén incluidas en la Estrategia Comuni-
cación y Concientización Pública (ECCP) de la ENEEI.

> La realización de cursos, estudios e investigaciones.

> Los gastos de personal, gastos generales e inversiones que demande


el funcionamiento del Sistema Federal de Gestión de Especies Exóticas
Invasoras.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 63

Para acceder a los recursos del Fondo Nacional de Gestión de EEI, los gobier-
nos provinciales deberían cumplir con un conjunto de requisitos, entre los que se
cuentan sancionar ley provincial de adhesión a la LPM sobre EEI, designar una
autoridad competente, elaborar un reporte actualizado de EEI con impacto en su
jurisdicción y daños asociados a las mismas, participar activamente en el diseño y
adaptación de planes y/o programas de prevención (en caso de contar con áreas
fronterizas) y control o erradicación (en todos los casos) con la Autoridad de
Aplicación, proveyendo información específica de sus jurisdicciones.

La Mesa Técnica de Trabajo Interministerial recientemente conformada por


Res. 30/2018 SAyDS podría colaborar activamente en la articulación, ejecución
e implementación de acciones proyectos y programas, cumpliendo un rol en la
decisión sobre la asignación y destino de los fondos.

Impuesto al uso productivo de EEI

Para sostener financieramente acciones derivadas de la ENEEI, se propone la


instauración de un gravamen ad-valorem sobre el valor bruto de producción de
aquellas actividades económicas que, en sus procesos productivos, utilizan con
fines de lucro EEI, sus productos y/o subproductos, para aquellas actividades
económicas que involucran en forma directa EEI de uso controlado según la lista
oficial, o producen, comercializan o transportan productos y/o subproductos de las
mismas, a excepción de aquellos considerados de primera necesidad.

La identificación de potenciales contribuyentes para el financiamiento de la


ENEEI responde directamente al principio de responsabilidad del derecho ambien-
tal consagrado en el art. 4 de la Ley 25.675, según el cual “el generador de efectos
degradantes del ambiente, actuales o futuros, es responsable de los costos de las
acciones preventivas y correctivas de recomposición, sin perjuicio de la vigencia
de los sistemas de responsabilidad ambiental que correspondan”. Este principio
se traduce en la teoría económica en el principio contaminador pagador, que en el
caso puntual de gestión de EEI conduce a identificar como posibles contribuyentes
en un eventual esquema de financiamiento a aquellas actividades económicas que
involucran en forma directa EEI, ya sea como insumos en sus procesos productivos
o como elemento primordial de su actividad (sea ésta extractiva o comercial).

Además, la inclusión de las actividades económicas desarrolladas sobre la base


de productos y subproductos de EEI tiene como objetivo desincentivar el uso de
EEI y crear incentivos positivos para su reemplazo por especies nativas, no alcan-
zadas por el gravamen.

La normativa reglamentaria del impuesto debería establecer claramente las


actividades alcanzadas, el monto de la alícuota y, si la hubiera, la escala de pro-
gresividad y los correspondientes criterios para aplicarla. A diferencia que lo que
se propone con la extensión del seguro ambiental, cuya obligatoriedad vendría
determinada por el valor del PIA, todas las actividades alcanzadas por el gravamen
tributarían independientemente de su potencial de daño.
64

El impuesto al uso productivo de EEI podría instaurarse así de manera conjunta


con el seguro ambiental y obligar a aquellos productores con elevado PIA según el
análisis pertinente y la normativa asociada, a tributar dos veces en virtud del riesgo
asociado a la actividad que desarrolla. Sin embargo, el seguro tendría por objetivo
la compensación ante la ocurrencia de un siniestro o daño al ambiente asociado
a la EEI objeto de la actividad, con lo cual sólo genera la obligación en el eventual
caso de que el daño ocurriera y, además, se le pudiera asignar responsabilidad so-
bre el mismo. El gravamen en cambio, tendría carácter precautorio y encarecería la
actividad que emplea ENEEI, sus productos o subproductos, con un doble objetivo:
financiar acciones derivadas de la implementación de la ENEEI y desincentivar el
uso de dichas especies en el marco de actividades productivas.

Pese a estas ventajas, el contexto económico y fiscal actual de nuestro país no


favorecería la instauración de nuevos gravámenes en este momento. En efecto, la
elevada presión fiscal a la que se encuentran ya sometidos los sectores productivos
determina la inviabilidad de esta propuesta al menos en el corto plazo. Dado esto,
la idea de instaurar una tasa con fines similares a nivel provincial surge como una
alternativa válida para tareas de prevención y fomento de uso de especies nativas
en cada jurisdicción.

Tasa de fiscalización para la biodiversidad

Una alternativa a la instauración de un gravamen sobre el valor bruto de produc-


ción, sería la percepción de una tasa provincial con afectación específica a las tareas
recomendadas en el marco de la ENEEI. La intangibilidad del bien “conservación de
la biodiversidad” dificulta en principio la visibilidad de una posible contrapresta-
ción de parte del estado provincial en caso de que el gravamen fuera una tasa. Sin
embargo, este obstáculo podría ser salvado si la autoridad competente en materia
ambiental en cada jurisdicción llevara adelante un proceso de fiscalización de prác-
ticas productivas que favorezcan la conservación de la biodiversidad en el marco
de la ENEEI, asegurando así el destino de los fondos. De este modo, se propone la
creación de una Tasa de Fiscalización para la Biodiversidad, de carácter anual, por
un monto fijo o alícuota a definir por la autoridad competente en cada jurisdicción,
que deberían tributar las mismas actividades que se propone estén alcanzadas por
el impuesto al uso productivo de EEI presentado en el apartado anterior.

Lo recaudado tendría así afectación específica y podría ser eventualmente des-


tinado a acciones de remediación o restauración en aquellos sectores que reporten
daños por EEI a través de algún mecanismo de evaluación de costos asociados a
EEI que será administrado y gestionado por la misma autoridad de aplicación.

En términos generales, los gravámenes ambientales tienen la ventaja de ser una


herramienta fácilmente comprensible, útil frente a impactos graves cuantificables,
que goza de amplia aceptación social al penalizar daño sobre bienes comunes.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 65

Creación de una Cuenta Especial para el financiamiento de la


EEI dentro del Fondo Fiduciario de Compensación Ambiental
de Administración y Financiero (art. 52, Ley 27.431)

La creación de una Cuenta Especial dentro del Fondo Fiduciario de Compensación


Ambiental creado por el art. 52 de la Ley 27.431, constituye una alternativa plausible
de ser implementada en el corto plazo.

La creación una cuenta específica permitiría concentrar fondos para ser afecta-
dos de manera específica a financiar emergencias y acciones tempranas surgidas
de los protocolos y sistemas de acción temprana de invasiones biológicas, y a su
vez, a restaurar ambientes impactados por el avance de exóticas a lo largo de todo
el territorio nacional. De este modo, la Cuenta Fondo para el Financiamiento de la
ENEEI, planteada como alternativa a la creación del Fondo Nacional de gestión de
EEI, debería estar compuesta principalmente por:

> Asignación del Presupuesto General de la Nación;

> Recaudación en concepto del impuesto al uso productivo de EEI;

> Asignaciones recibidas de organismos internacionales o nacionales, de


acuerdo a los convenios de cooperación;

> Subvenciones, donaciones, legados, aportes y transferencias de otras re-


particiones o de personas físicas o jurídicas, públicos o privados, de orga-
nismos nacionales o internacionales;

> Ingresos generados por otros instrumentos financieros, en concepto de


multas por el incumplimiento de la LPM sobre ENEEI y otros ingreso que
derive de la gestión de la Autoridad Nacional de Aplicación; entre otros.

La creación de esta subcuenta dentro de un Fondo ya creado por ley permitiría


disponer en el corto plazo de un instrumento de financiación de la ENEEI con una
estructura y funcionamientos similares a los propuestos, agilizando el proceso y
posibilitando una rápida implementación.
66

Instrumentos específicos

Las particularidades de cada EEI, y la situación de base al comienzo de cada


proceso de invasión, hacen que cada uno de ellos tenga características, impactos y
unas dinámicas diferentes. En atención a eso, es en la práctica imposible diseñar y
poner en marcha un mecanismo único para financiar simultáneamente las acciones
de manejo, control y/o erradicación de todas las invasiones establecidas en un
territorio determinado.

Por esta razón, en este apartado se presentan, como ejemplo, algunas pro-
puestas de mecanismos específicos para financiar acciones puntuales sobre EEI
determinadas, en locaciones y/o jurisdicciones puntuales. Motiva esta decisión la
necesidad de incorporar a cada instrumento, elementos que permitan atender a los
requerimientos de cada invasión en particular.

Tasa de agua de lastre, para la conformación de un fondo


nacional para la conservación de la biodiversidad en puertos
y zonas aledañas

Se propone el establecimiento de un gravamen de carácter temporal sobre la base


de una Ley que autorice a los Consorcios de Gestión de los Puertos o Administración
Portuaria según corresponda a cobrar una tasa de operación a los barcos comercia-
les con fines de conservación de la biodiversidad, que a su vez podría contribuir a
incrementar la concientización sobre la problemática de las invasiones biológicas y
el rol del transporte marítimo como vector de dispersión de EEI.

Se propone una tasa de suma fija, con escalones progresivos en función del tipo
de embarcación, que podría cobrarse por un plazo máximo de dos años o hasta
que se alcance un monto previamente estipulado, y a cada buque un máximo de
cuatro veces al año con independencia del puerto nacional en el que la tribute.

Lo recaudado en concepto de dicha tasa tendría como destino único y exclusivo


la conformación de un Fondo Nacional para la Conservación de la Biodiversidad en
Ecosistemas Costeros y Marinos, que estaría disponible para financiar acciones de
prevención y manejo de EEI en el ámbito marino costero.

Cualquiera de los Consorcios de Gestión o Administración Portuaria que aporte


al Fondo a través de la adopción de la tasa de lastre tendría derecho a finan-
ciar tareas de acción temprana relacionadas con EEI independientemente de su
participación en la conformación del mismo. De esta manera, la decisión sobre
el financiamiento de tareas de acción temprana quedaría exclusivamente a cargo
del coordinador del Sistema de Detección Temprana prevención de dispersión y
acción precoz de EEI en puertos y zonas aledañas desarrollado en el marco del
Proyecto, y dependería únicamente del riesgo asociado a la especie identificada en
la etapa de detección temprana y no de la capacidad contributiva de cada puerto.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 67

Se trata de un instrumento de carácter obligatorio para aquellos puertos que


implementen el Sistema, que direcciona fondos privados a evitar la expansión de
EEI en el ámbito marino costero.

Programa de permisos para embarcaciones deportivas en


ambientes de agua dulce

Dos especies exóticas con elevado potencial invasor en ecosistemas de agua


dulce (aunque de diferente impacto en los sistemas productivos) generan en la
actualidad importantes pérdidas económicas en nuestro país: el mejillón dorado lo-
calizado en la Cuenca del Río de la Plata y la cuenca de los ríos Tercero y Carcarañá,
provincia de Córdoba; y el alga didymo, declarada EEI en el año 2012, establecida
en innumerables cursos de agua dulce en la Patagonia y Cuyo. Si bien los impactos
económicos de una y otra son de muy diferente magnitud, resulta evidente que los
vectores de dispersión que operaron en ambos casos para facilitar la invasión son
similares.

En el caso puntual del mejillón dorado, los sectores afectados por la invasión han
incorporado a sus estructuras de costos muchos de los impactos que la especie
genera, absorbiendo las pérdidas de manera privada. Por el contrario, la invasión
de didymo no ha perjudicado significativamente los sectores productivos hasta el
momento, pero tiene un elevado potencial de daño asociado a la afectación de al-
gunos servicios ecosistémicos prestados por ríos y lagos en los que se desarrollan
actividades turísticas y recreativas.

Si bien en el caso del mejillón no parece técnicamente posible revertir la invasión


se han detectado áreas defendibles (ambientes de alto valor de conservación y
bajo riesgo de invasión) en las que deberían concentrarse las acciones de preven-
ción para mitigar el riesgo de invasión de didymo. La identificación de estas áreas
resulta particularmente adecuada para evitar el establecimiento de especies cuyo
control o erradicación resultan particularmente complejos.

En este contexto, la implementación de un programa de permisos asociado a las


embarcaciones deportivas que actúan como vector de dispersión podría contribuir
tanto al financiamiento de acciones orientadas a defender dichas áreas de la inva-
sión de didymo; como a evitar una mayor dispersión de mejillón; e incluso detener
el avance de nuevas especies invasoras en ecosistemas de agua dulce.

El programa propuesto estipula que los propietarios de embarcaciones con y


sin motor que circulen por determinadas áreas previamente definidas en atención
al riesgo de invasión ante especies exóticas de agua dulce, deban ser controlados
sanitariamente y contratar un permiso para navegar dentro de dichas áreas, que
debería ser renovado anual o bianualmente, dependiendo del tipo de embarcación.
La normativa debería contemplar la exención para las embarcaciones más peque-
ñas (kayaks, canoas y botes de menor porte), dejando establecido claramente el
tamaño mínimo a partir del cual debería obtenerse el permiso. No obstante estar
68

exentas, estas embarcaciones no podrían oponerse a ser inspeccionadas en los


puestos sanitarios si así se les requiriera.

Los permisos serían expedidos contra la comprobación del estado sanitario de


la embarcación, de carácter obligatorio y la navegación sin el permiso daría lugar
al cobro de una multa de monto predefinido por la normativa.

Lo recaudado en concepto de expedición de permisos y multas sería destinado


exclusivamente a solventar los gastos asociados al mantenimiento del programa
dentro del área (mantenimiento de puestos de limpieza y control, personal, mate-
riales, cartelería, campañas de difusión), no pudiendo destinarse a otras acciones o
a otras zonas donde se desarrolle un programa similar.

Mecanismo de certificación, para la promoción de prácticas


responsables en el uso de EEI en el ámbito productivo

La utilización de especies exóticas en procesos productivos está completamente


extendida en nuestro país, y sólo en los últimos años se han empezado a visibilizar
potenciales impactos sobre la biodiversidad asociados a su potencial invasor. En
este marco, el uso racional de EEI como insumos o elementos centrales de la activi-
dad productiva se erige como una necesidad para una implementación consistente
de la ENEEI en todos los sectores.

Los mecanismos de certificación o eco-etiquetado son en términos generales un


instrumento útil para incrementar la visibilidad de productos y servicios con me-
nores cargas sobre el medio ambiente, no requieren de una gran inversión para ser
implementados, puede dirigirse con precisión a problemáticas concretas y combi-
narse fácilmente con otros instrumentos, favoreciendo su eficiencia. Sin embargo,
la mayor ventaja radica en la incorporación de recursos privados a la conservación
a través del acto voluntario de consumo responsable, permitiendo combinar la
conciencia social con las actividades productivas en un solo instrumento.

El mecanismo propuesto consiste en otorgar una certificación a productores de


bienes o servicios que desarrollen actividades relacionadas con EEI y EEPI, en caso
de que cumplan una serie de requisitos establecidos en relación con el manejo de
la o las especies que emplean en su actividad habitual.

Eventualmente, y a los efectos de incentivar el uso responsable de especies


controladas, podría establecerse que el cumplimiento de pautas de bioseguridad
y de manejo y control de EEI acordes a lineamientos prefijados, habilitara a los
productores que obtienen la certificación a quedar exentos del Impuesto al Uso
Productivo de EEI o de la Tasa de Fiscalización para la Biodiversidad.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 69

Tasa para restauración de ambientes invadidos


por tamarisco

La experiencia del Proyecto evidencia la necesidad de contar con financiamiento


específico para avanzar en las acciones de control de la especie.

Dado que uno de los principales impactos de la invasión de tamarisco es la


eventual disminución de agua disponible para riego, una alternativa sería incorpo-
rar al canon de irrigación pagado por los regantes una tasa que pudiera destinarse
específicamente a financiar acciones de control de la especie.

La legislación de la provincia de Mendoza establece que toda concesión o per-


miso de uso de aguas del dominio público, cualquiera fuera el uso que se destine,
deberá pagar el canon o demás contribuciones establecidas.

En este contexto, y dado que el principal impacto de la invasión de tamarisco se


da en la disminución en la disponibilidad de agua para todos los usos (industrial,
producción de petróleo, minería, recreativo, consumo humano o agrícola), la instau-
ración de una tasa dentro del canon de irrigación que percibe la Superintendencia
de Riego podría ser una alternativa válida para financiar acciones de control de la
especie en las zonas afectadas.

En la actualidad, el canon cubre el sostenimiento y funcionamiento de las dele-


gaciones de agua, mantenimiento de los diques en la cuenca respectiva, trabajos
de equipos y máquinas y un fondo para la realización de obras en todas las cuencas.

La tasa podría ser aplicada en dos modalidades diferentes: la primera, sólo en


aquellas cuencas más afectadas por el avance de tamarisco, de manera tal que sólo
tributen tasa de control de tamarisco los regantes empadronados en las cuencas
en las que son necesarias las acciones de control. La segunda, que la tasa se cobre
indistintamente en todas las cuencas y que en aquellas en las que la invasión no
tiene aún impacto sobre la disponibilidad de agua, sirva para desarrollar acciones
precautorias en ese sentido.
70

Tabla. Mecanismos financieros para el sostenimiento de la ENEEI

INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN OBJETIVO ALCANCE CARÁCTER ORIGEN DE ESTADO


LOS FONDOS

Seguro Ambiental Extensión del Seguro Ambiental del art. 22, Prevención Nacional Obligatorio Privado Creado. Falta normativa
obligatorio Ley 25.675 a aquellas actividades que invo- Contención específica para EEI.
lucran EEI en forma directa en sus procesos Control Aplicable en el mediano
productivos, que además conllevan un deter- Erradicación plazo.
minado riesgo de propagación o dispersión, Restauración
y que superan un determinado valor de
potencial de impacto ambiental en función
de ciertos criterios preestablecidos.

Fondo de Compensación Creado por el art. 34 de la Ley 25.675, “será Prevención Nacional Voluntario Público Instrumentado a través
Ambiental administrado por la autoridad competente Acción temprana del Fondo Fiduciario
de cada jurisdicción y estará destinado a Control art. 52, Ley 27.431
garantizar la calidad ambiental, la prevención Erradicación
y mitigación de efectos nocivos o peligrosos Restauración
sobre el ambiente, la atención de emergen-
cias ambientales; asimismo, a la protección,
preservación, conservación o compensación
de los sistemas ecológicos y el ambiente”.

Fondo Fiduciario de Creado por el art. 52 de la Ley 27.431 del Acción temprana Nacional Voluntario Público MAyDS trabajando en la
Compensación Ambien- Presupuesto de la Administración Pública de Control Reglamentación.
tal de Administración y la Nación, conforma el fondo del art. 34 de Erradicación Aplicable en el corto
Financiero
la Ley 25.675. Restauración plazo.

Fondo de Compensación La Ley 3.341 sancionada por la Legislatura Restauración Local Voluntario Público Creado. Pendiente de
ambiental de la CABA de la CABA en 2009 establece la integra- reglamentación.
ción, composición, administración y destino
del Fondo de Compensación Ambiental
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
en el marco del art. 34 de la Ley Nacional
25.675, que se destinará, prioritariamente,
a sustentar los gastos de capital de las ac-
ciones y obras de restauración o mitigación
de los perjuicios generados por un daño
ambiental colectivo, en los casos en que los
responsables primarios sean insolventes o
indeterminados; y compensar el menoscabo
ambiental mediante acciones u obras que
tiendan a mejorar el ambiente y que repre-
senten valores colectivos para la población de
la zona afectada.

Programa Nacional de Creado en 2007 por el art. 12 de la Ley Acción temprana Nacional Voluntario Público Vigente. Compone FO-
Protección de Bosques 26.331 y ejecutado por la MAyDS, tiene entre Control BOSQUE.
Nativos sus múltiples objetivos promover planes de Erradicación
reforestación y restauración ecológica de Restauración
bosques nativos degradados.
El art. 16 de la Ley de Presupuesto Nacional
de la Administración Pública para el año
2019 (Ley 27.467) le asigna al PNPBN la
suma de 25.000.000 de pesos, enteramente
destinados al cumplimiento de los objetivos
previstos en el art. 12.

Fondo Nacional para Creado en el capítulo 11 de la Ley 26.331 Acción temprana Nacional Voluntario Público Vigente. Compone FO-
el Enriquecimiento y con el objeto de compensar a las jurisdiccio- Control BOSQUE
la Conservación de los nes que conservan los bosques nativos, por Erradicación
Bosques nativos
los servicios ambientales que éstos brindan. Restauración
El art. 16 de la Ley 27.467 asigna a este
fondo un monto de $ 570.500.000 para el
ejercicio 2019.

Fondo Fiduciario para Creado por el art. 53 de la Ley 27.431 de Acción temprana Nacional Voluntario Público MAyDS trabajando en la
la Protección de los Presupuesto General de la Administración Control implementación.
Bosques Nativos (FO- Nacional 2018, tiene por objeto administrar Erradicación Aplicable en el corto
BOSQUE)
el FNECBN de la Ley 26.331, promover sus Restauración plazo.
objetivos e implementar las medidas relacio-
nadas con la protección de los bosques en
el marco de la contribución nacional presen-
tada ante el Acuerdo de París aprobado por
Ley 27.270 en el año 2016
Fue reglamentado mediante Resolución
402/18 MAyDS, y estará conformado por dos
cuentas, una Cuenta Fondo Nacional para el
Enriquecimiento y Conservación de los Bos-
ques Nativos, integrada conforme a lo esta-
blecido en el art. 35 de la Ley 26.331 y el art.
16 de la Ley 27.431, y una Cuenta Fondos
de Bosques Nativos y Cambio Climático.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 71

INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN OBJETIVO ALCANCE CARÁCTER ORIGEN DE ESTADO


LOS FONDOS

Fondo Fiduciario para la Creado por el art. 15 de la Ley 25.422 , Prevención Nacional Voluntario Público Vigente
recuperación de la activi- está integrado por los recursos provenientes Acción temprana
dad ovina (FRAO) de las partidas presupuestarias del Tesoro Control
nacional, donaciones, aportes de organismos Erradicación
internacionales, provinciales de los produc- Restauración
tores, de préstamos otorgados con el FRAO y
fondos provenientes de sanciones, constitu-
yéndose en forma permanente para solventar
los desembolsos derivados de la aplicación
del Régimen para la Recuperación de la
Actividad Ovina, que comprende entre otros
objetivos la recomposición de las majadas,
la mejora de productividad, la mejora de la
calidad de la producción, el control sanitario
y el aprovechamiento y control de la fauna
silvestre.

Régimen para la recu- La Ley 26.141 del 2006, reglamentada en Prevención Nacional Voluntario Público Vigente
peración, fomento y 2018, crea el régimen para la recuperación, Acción temprana
desarrollo de la actividad fomento y desarrollo de la actividad caprina. Control
caprina
Contempla el financiamiento de acciones Erradicación
orientadas a la formación y recomposición de Restauración
la hacienda caprina, la mejora de la produc-
tividad, la mejora de la calidad de la produc-
ción, el control sanitario y el control racional
de la fauna silvestre.

Programa para el mejora- Creado en el marco del Régimen de la Ley Prevención Nacional Voluntario Público Vigente
miento de la producción 26.141 por Res. 1104/2013 MAGyP, está Acción temprana Regional
y calidad del mohair orientado a la incorporación de tecnologías Control
y manejos diferenciales y capacitaciones a Erradicación
técnicos y productores de caprinos de raza Restauración
angora en temas relacionados, entre otros,
con sanidad y control de predadores.

Fondo Nacional de Ges- Fondo primordialmente integrado por aporte Prevención Nacional Voluntario Público / Diseñado en Anteproyec-
tión de EEI presupuestario que se distribuya sobre la Acción temprana Privado to de LPM ENEEI.
base de un concurso competitivo anual para Control Elevado requerimiento
el financiamiento de proyectos de manejo, Erradicación normativo.
control, erradicación u otras actividades Restauración
directamente relacionadas con los lineamien-
tos surgidos de la ENEEI, con aplicación a
nivel provincial o regional según corresponda;
y mantenga asimismo una proporción de los
fondos sin distribuir a los efectos de atender
emergencias surgidas de las acciones de
detección temprana y acción precoz.

Impuesto al uso produc- Instauración de un gravamen ad-valorem so- Prevención Nacional Obligatorio Privado Elevado requerimiento
tivo de EEI bre el valor bruto de producción de aquellas Acción temprana normativo.
actividades económicas que, en sus procesos Control Muy poco probable en el
productivos, utilizan con fines de lucro EEI, Erradicación mediano plazo debido al
sus productos y/o subproductos (Anexo B). Restauración contexto fiscal.

Tasa de Fiscalización Instauración de un gravamen provincial, de Prevención Provincial Obligatorio Privado Elevado requerimiento
para la Biodiversidad carácter anual, por un monto fijo o alícuota a Acción temprana normativo.
definir por la autoridad competente en cada Control Probable en el mediano
jurisdicción, que deberán tributar las mismas Erradicación plazo a instancias de las
actividades del Anexo B que se propone Restauración necesidades y priorida-
estén alcanzadas por el Impuesto al uso des de cada jurisdicción.
productivo de EEI (alternativas mutuamente
excluyentes).

Cuenta Especial en Creación una cuenta específica del Fondo Acción temprana Nacional Público / Requiere su incorpora-
el Fondo Fiduciario de creado por el art. 52 de la Ley 27.431 Control Privado ción en la Reglamenta-
Compensación para dirigir fondos de manera específica a Erradicación ción del Fondo Fiduciario
Ambiental
financiar emergencias y acciones tempranas Restauración de Compensación
surgidas de los protocolos y sistemas de Ambiental (art 52,
acción temprana de invasiones biológicas, y Ley 27.431).
a su vez, a restaurar ambientes impactados Aplicable en el corto
por el avance de exóticas a lo largo de todo el plazo.
territorio nacional. Constituye una alternativa
a la creación del Fondo Nacional de gestión
de EEI.
72

INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN OBJETIVO ALCANCE CARÁCTER ORIGEN DE ESTADO


LOS FONDOS

Tasa de agua de lastre Gravamen de carácter temporal sobre la base Prevención Regional Obligatorio Privado Requiere desarrollo
de una Ley que autorice a los Consorcios de Acción Temprana normativo.
Gestión de los Puertos a cobrar una tasa de Control Aplicable en el mediano
operación a los barcos comerciales con fines plazo.
de conservación de la biodiversidad, que
a su vez puede contribuir a incrementar la
concientización sobre la problemática de las
invasiones biológicas y el rol del transporte
marítimo como vector de dispersión de EEI.

Programa de Permisos Los propietarios de embarcaciones con y sin Prevención Regional Obligatorio Privado Requiere desarrollo
para EEI de agua dulce motor que circulen por determinadas áreas Acción Temprana normativo.
previamente definidas en atención al riesgo Aplicable en el mediano
de invasión ante especies exóticas de agua plazo.
dulce, deberán ser controlados sanitariamen-
te y contratar un permiso para navegar den-
tro de dichas áreas, que deberá ser renovado
anual o bianualmente, dependiendo del tipo
de embarcación.

Mecanismo de Certifica- Creación de un mecanismo para certificar Prevención Nacional Voluntario Público / Requiere tratamiento
ción de uso responsable a productores de bienes o servicios que Regional Privado Dirección General de
de EEI desarrollen actividades relacionadas con EEI Provincial Irrigación.
y EEPI, en caso de que cumplan una serie de Aplicable en el mediano
requisitos establecidos en relación al manejo plazo.
de la o las especies que emplean en su acti-
vidad habitual.
Eventualmente, los productores que obten-
gan la certificación podrían quedar exentos
del Impuesto al uso productivo de EEI o de la
Tasa de Fiscalización para la Biodiversidad, si
alguna de las dos correspondiera.

Tasa de control de ta- Instauración de una tasa dentro del canon de Control Erradi- Regional Obligatorio Privado Requiere tratamiento
marisco irrigación que abonan los regantes al organis- cación Provincial Dirección General de
mo correspondiente, afectada específicamen- Restauración Irrigación.
te al financiamiento de acciones de control Aplicable en el mediano
de tamarisco en las zonas invadidas. plazo.

Otras fuentes de financiamiento


El financiamiento de actividades relacionadas con la prevención, manejo, control
y restauración de ambientes impactados por el avance de EEI es indudablemente
uno de los principales ejes de la estrategia. Para que ésta sea efectiva, debe ser
posible asegurar su continuidad y sostenibilidad en el tiempo.

Se han presentado en los puntos anteriores una serie de instrumentos financieros


ya diseñados en nuestro país, que son plausibles de ser empleados para financiar
acciones relacionadas no sólo con la implementación operativa de la ENEEI, sino
derivadas de tareas de detección temprana y manejo de invasiones establecidas. A
su vez, se han propuesto nuevos mecanismos dirigidos a cubrir los costos de con-
trol de especies establecidas, restaurar ambientes impactados y prevenir nuevas
invasiones.

No obstante, y más allá de las posibilidades de financiar una estrategia nacional


de especies exóticas a través de la generación genuina de recursos con afectación
específica, existen algunas fuentes de financiamiento adicionales a las que sería
posible recurrir para sostener acciones relacionadas con la implementación de la
estrategia.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 73

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), es el mecanismo financiero


designado para el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica
(CDB), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC) y el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persisten-
tes (COP), además del mecanismo financiero de la Convención de las Naciones
Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD).

Los organismos del FMAM son su instrumento operacional y contribuyen en el


diseño, elaboración y ejecución de proyectos y programas que financia. En nuestro
país, la FAO, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Internacional de
Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),
la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el
Banco Mundial pueden cumplir dicha función.

De acuerdo a sus lineamientos, el FMAM “respaldará intervenciones que traten de


abordar sistemáticamente el problema de las especies exóticas invasoras mediante
la elaboración de políticas sectoriales, reglamentos y mecanismos institucionales
para la prevención y manejo de las invasiones que hagan hincapié en el concepto
de gestión de riesgos, prestando especial atención a las trayectorias que supon-
gan el máximo riesgo de invasión. El financiamiento se otorga dando prioridad al
establecimiento de medidas normativas que reduzcan el impacto de las especies
invasoras en el medio ambiente, en particular mediante la prevención de nuevas in-
cursiones, la detección temprana y marcos institucionales que permitan responder
con rapidez a las nuevas incursiones”30. A su vez, cada uno de estos organismos
multilaterales mantienen (individualmente o en conjunto con otros organismos o
instituciones) planes y programas de financiamiento para sostener alternativas
relacionadas con la conservación de la biodiversidad y por ende acciones relacio-
nadas con la prevención, manejo, control y erradicación de EEI.

La Corporación Andina de Fomento (CAF), por su parte, reconoce asimismo que


la conservación de la diversidad biológica es fundamental para mantener la vida en
el planeta y sustentar el desarrollo de los países y el bienestar de las personas. En
consecuencia, considera fundamental que todas las operaciones de crédito tengan
en cuenta sus posibles impactos negativos sobre la biodiversidad nativa, y que se
diseñen y apliquen medidas para prevenir y mitigar dichos impactos.

La salvaguarda ambiental de conservación de la diversidad biológica de CAF


está alineada con los objetivos de varios instrumentos internacionales que han sido
suscritos por los países de la región (CDB, Convención Ramsar, Convención sobre
el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
(CITES), la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natu-
ral, la CNULD, el Convenio de Bonn, entre otros).

El Banco otorga créditos para financiar la ejecución de proyectos que garanticen


el cumplimiento de las salvaguardas ambientales y sociales establecidas, o co-
financia en otros casos con otras organizaciones (proyectos CAF – GEF, proyectos
CAF – Green Climate Fund)31. Además de las opciones que estos organismos ofrecen
74

para competir por fondos para financiar o co-financiar alternativas relacionadas


con la ENEEI, existen asimismo algunas alternativas para cubrir los requerimientos
de recursos de acciones relacionadas con EEI en pequeña escala.

El FMAM tiene abierta permanentemente la convocatoria Small Grant Program


(entre US$ 25.000 y US$ 50.000) cuyo objetivo principal es apoyar el desarrollo
sostenible proveyendo apoyo financiero y técnico a los proyectos que conservan
y restauran el medio ambiente, mejorando el bienestar de los individuos. Los
proyectos deben cumplir con los objetivos de apoyar el desarrollo sostenible y
la conservación del medio ambiente. El financiamiento puede ser solicitado por
una ONG, una organización comunitaria, o una organización de base (URL: https://
www.sgp.undp.org).

Rufford Foundation tiene abierta en forma permanente la convocatoria Rufford


Small Grants for Nature Conservation (hasta 15.000 libras) cuyo objetivo principal
es proveer financiamiento para pequeños proyectos y programas pilotos de con-
servación de la naturaleza y/o biodiversidad en países en desarrollo. La convoca-
toria se mantiene abierta durante todo el año, pero solo pueden solicitarse fondos
una vez al año. El proyecto a financiar debe en este caso tener normalmente una
duración de 12 a 18 meses, aunque cada solicitud se evalúa por su propio mérito y
la extensión del proyecto puede ser flexible. Los fondos deben ser utilizados pre-
dominantemente para actividades sobre el terreno y el impacto del proyecto debe
ser pragmático, mensurable y duradero. Puede solicitar el financiamiento cualquier
organización, empresa o proyecto32.

Para el caso puntual de proyectos relacionados con los ambientes acuáticos,


la Fundación PADI alienta y apoya la investigación y la educación, incentivando y
financiando proyectos que enriquezcan el conocimiento sobre dichos ambientes,
incentiven su protección y mejoren la respuesta de la población y los ecosistemas
a las amenazas del cambio climático en ambientes marinos y costeros. Desde el
año 1992, la fundación ha financiado unos 900 proyectos por un monto cercano
a los US$ 4,7 millones, y las iniciativas presentadas no pueden superar los US$
20.000 de presupuesto. Esto último constituye una clara limitación si el objetivo
es financiar acciones de una estrategia nacional, pero permite que individuos y
organizaciones accedan a una fuente de financiamiento externo para iniciativas de
investigación relacionadas con invasiones biológicas en ambientes acuáticos en
pequeña escala33.

En todos los casos, el financiamiento está acotado a los límites temporales de las
iniciativas aprobadas, dado lo cual sigue siendo necesario encontrar alternativas de
financiamiento endógeno. En efecto, el acceso a fuentes de financiamiento externas
para sostener acciones relacionadas con la ENEEI resulta extremadamente útil para
crear vínculos entre organismos relacionados, desarrollar o potenciar capacidades
en los actores sociales involucrados, fortalecer la gobernanza y completar vacíos
normativos e institucionales que puedan actuar como barreras a una implementa-
ción efectiva de la estrategia, pero no es en modo alguno condición suficiente para
garantizar su continuidad y sostenibilidad en el tiempo.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 75

Condiciones para el acceso a fuentes de financiamiento


internacionales

Cuando los países están interesados en acceder a fuentes de financiamiento o


donación, sus programas y proyectos deben cumplir con objetivos nacionales plas-
mados en sus políticas públicas y además, deben estar alineados con los tratados
y convenciones internacionales que ha suscripto y ratificado el país. Es importante
enfatizar que en el ordenamiento jurídico nacional los tratados internacionales,
una vez ratificados, se constituyen en fuente autónoma del ordenamiento jurídico
interno en un rango superior al de una ley nacional.

Según las características de cada proyecto, deberá hacer foco de observancia


en una o varias convenciones internacionales, como por ejemplo el Convenio sobre
la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas; la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC); La Convención de las
Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD), entre otras.

El CDB adquiere una relevancia particular para este proyecto dado que las
Especies Exóticas Invasoras (EEI) son consideras como el segundo factor res-
ponsable de pérdida de biodiversidad a nivel global y el más importante en áreas
naturales protegidas.

El Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 es un marco de acción


de diez años para todos los países y las partes pertinentes “destinado a detener la
pérdida de diversidad biológica a fin de asegurar que, para 2020, los ecosistemas
sean resilientes y sigan suministrando servicios esenciales, asegurando de este
modo la variedad de la vida del planeta y contribuyendo al bienestar humano y a
la erradicación de la pobreza”. El Plan se compone de una visión compartida, con
una misión, objetivos estratégicos y 20 metas conocidas como las Metas de Aichi.

Adicionalmente, hay asuntos de observancia y cumplimiento en todo tipo de


proyectos, como es el caso de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) que
fueron aprobados por 193 Estados miembros de las Naciones Unidas. Los ODS
están interrelacionados e integran las tres dimensiones del desarrollo sostenible:
Crecimiento económico, Inclusión social y Protección del medio ambiente. Las
distintas metas que se proponen son pertinentes para todos los países y exigen
planteamientos amplios y participativos que no dejen a nadie atrás.

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) aporta fondos de cofinancia-


miento para auxiliar a los países en desarrollo a cumplir los objetivos de las conven-
ciones ambientales internacionales. El FMAM sirve como “mecanismo financiero”
a cinco convenciones, 1) el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), 2) la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), 3)
el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), 4)
la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD)
y 5) la Convención de Minamata sobre el mercurio.

En ese contexto las principales actividades a las que el FMAM brinda apoyo en
cada esfera de actividad son: 1) Biodiversidad; 2) Mitigación del cambio climático; 3)
76

Adaptación al cambio climático; 4) Degradación de la tierra; 5) Aguas internaciona-


les; 6) Productos químicos y desechos; 6) Gestión forestal sostenible; 7) Desarrollo
transversal de la capacidad; 8) Proyectos pilotos de enfoques integrados. A su vez,
el FMAM vincula estas esferas de acción con los enfoques de los ODS.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(FAO) como agencia de implementación del Proyecto de “Fortalecimiento de la
Gobernanza para la Protección de la Biodiversidad mediante la Formulación e
Implementación de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (GCP/
ARG/023/GFF)” enfoca sus acciones en el Objetivo Estratégico 2 (OE 2) “Hacer que
la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más productivas y sostenibles”.

El OE 2 de la FAO se centra en promover e integrar un diálogo más intenso entre


sectores y partes interesadas, y dentro de ellos, con vistas a aumentar de forma
sostenible la producción y la productividad y a hacer frente al cambio climático y
la degradación ambiental en la agricultura, la actividad forestal y la pesca, en el
contexto de sistemas alimentarios que tengan en cuenta la perspectiva de género
y la nutrición. Además, considera brindar apoyo a los países para que mejoren su
capacidad de adaptarse a los efectos negativos del cambio climático y elaboren
o implementen planes nacionales de adaptación o contribuciones determinadas
a nivel nacional. El marco de resultados correspondiente al OE 2 comprende un
total de 21 indicadores (incluidos 17 relativos a los ODS) en los ámbitos de los OE
y los logros se enfocan en seguir los progresos respecto de la sostenibilidad de
la productividad, la degradación ambiental, la adaptación al cambio climático y
la mitigación del mismo, la conservación de recursos genéticos, la aplicación de
instrumentos internacionales sobre pesca y biodiversidad y la cuantía de la finan-
ciación para el uso sostenible de los ecosistemas.

>
Para un mayor detalle se recomienda consultar el Anexo del Cuadernillo
de “Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras en la Argentina”
de esta misma colección.

Sin embargo a continuación se explicarán las vinculaciones directas entre las


Metas de Aichi, los ODS, y los objetivos del Gobierno Argentino vinculados con las
necesidades de financiamiento de una Estrategia Nacional de Especies Exóticas
Invasoras.

Específicamente la Meta 20 de Aichi establece que “Para 2020, a más


tardar, la movilización de recursos financieros para aplicar de manera
efectiva el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011 2020 prove-
nientes de todas las fuentes y conforme al proceso refundido y convenido
en la Estrategia para la movilización de recursos debería aumentar de
manera sustancial en relación con los niveles actuales. Esta meta estará
sujeta a cambios según las evaluaciones de recursos requeridos que llevarán a
cabo y notificarán las Partes”.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 77

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): En 2015, la ONU aprobó la Agenda


2030 sobre el Desarrollo Sostenible, que cuenta con 17 ODS y 169 metas, como
marco para llevar a cabo una acción coherente y focalizada en pos del desarrollo
sostenible, basándose en compromisos existentes. Los ODS tienen tres rasgos
distintivos: comprometen a todos los países; su implementación es de multi-actor
(gobierno, empresas, sociedad civil); y están orientados a resultados tangibles y
verificables mediante datos desagregados.

Específicamente el ODS >Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el


Desarrollo Sostenible, es el específico para ser considerado en lo referente a las
necesidades de movilización de recursos.

LAS METAS MÁS RELEVANTES SON:

FINANZAS
17.3) Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los
países en desarrollo.

TECNOLOGÍA
17.6) Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y
triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y aumentar el
intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas,
mejorando la coordinación entre los mecanismos existentes, a nivel de las
Naciones Unidas, y mediante un mecanismo mundial de facilitación de la
tecnología.

ALIANZAS ENTRE MÚLTIPLES INTERESADOS


17.16) Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada
por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien
conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin
de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los
países, particularmente los países en desarrollo.

17.17) Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas


pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experien-
cia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
CONTROL CON FUEGO DEL TAMARISCO - RESREVA PROVINCIAL HUMEDAL LLANCANELO - MENDOZA / FOTO: E. NATALE
78
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 79

Lineamientos y recomendaciones para


sostenibilidad de la ENEEI

La efectividad de la ENEEI está directamente relacionada con la sustentabilidad


de la misma. Y sólo es sustentable si logra disponer de los recursos necesarios para
desarrollar cada uno de los componentes de la estrategia.

En esta publicación se presentaron instrumentos de financiamiento sobre la base


de una selección realizada en función de la bibliografía relevada sobre instrumentos
desarrollados en otros sitios alrededor del mundo y bajo el reconocimiento de que,
en el contexto actual, no es posible la implementación de nuevos mecanismos que
impliquen un incremento de la presión fiscal o un esfuerzo financiero extraordinario
de la administración pública.

En efecto, muchos instrumentos fueron descartados y no son parte de esta


propuesta en atención a su potencial impacto sobre los sistemas productivos que
emplean EEI en el marco de sus procesos y se encuentran, como la economía ar-
gentina en su conjunto, atravesando una fase recesiva.

Por ello, los mecanismos seleccionados, si bien no son la única alternativa válida
para financiar acciones relacionadas con la implementación de la ENEEI, son los
que tienen mayores posibilidades de ser implementados en nuestro país, incluso
considerando un escenario de largo plazo. Sin duda, mecanismos diversos, con dife-
rente alcance y especificidad, podría ser diseñado para ajustarse a requerimientos
puntuales de invasiones particulares, y se podría ampliar el abanico de opciones o
diseñar nuevas herramientas para financiar acciones orientadas a cumplir con los
objetivos de la ENEEI o resolver situaciones particulares que pudieran surgir ante
la ocurrencia de nuevas invasiones.

La problemática de las invasiones biológicas está comenzando a ser parte de la


agenda pública en nuestro país, pero no constituye en este momento una problemá-
tica central, debido en parte a que sus impactos sobre la biodiversidad, la economía
y la salud permanecen aún invisibles a los ojos de la mayor parte de la población.
En este sentido, la Estrategia De Comunicación Y Concientización Pública (ECCP)
desarrollada en el marco del proyecto constituye una herramienta de extremo valor
para concientizar y difundir no sólo los impactos, sino las formas de contribuir a
que esta problemática no se siga extendiendo de forma indiscriminada.
80

ARDILLA DE VIENTRE ROJO / FOTO: ENEEI


ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 81

Lecciones aprendidas

En el desarrollo de las actividades relacionadas con los impactos económicos


de las EEI, la identificación de costos y los posibles mecanismos de financiamiento
en interacción entre los especialistas temáticos del proyecto, con desatacada tra-
yectoria, ha favorecido la obtención de productos en un alto nivel de expectativas.
La articulación de aspectos técnicos, científicos, económicos y legales permitió
desplegar los conocimientos en herramientas ajustadas a la realidad.

Cabe desatacar que asegurar el financiamiento continuo y permanente para


desarrollar las actividades previstas en la ENEEI y mantener una política nacional
sobre EEI, es condición para el éxito del control y manejo de EEI. Las interrupciones
en los flujos de fondos orientados a acciones relacionadas con EEI puede implicar,
en casos extremos, la reactivación de invasiones para las cuales se destinaron
cuantiosos recursos, tornando estériles los esfuerzos realizados. En este sentido, y
dado que el financiamiento proveniente de planes o programas está generalmente
sujeto a límites temporales, asegurar la continuidad y sustentabilidad de la ENEEI
en el tiempo requiere indefectiblemente la generación de recursos propios con
afectación específica.

Por otra parte, además de la continuidad, parte de los fondos destinados a finan-
ciar la ENEEI deben contar con la flexibilidad suficiente como para ser asignados en
forma inmediata a acciones tempranas recomendadas tras la detección de nuevas
invasiones. En la actualidad, muchos de los instrumentos financieros disponibles
requieren largos procesos administrativos para evaluar y asignar fondos a proyec-
tos relacionados con prevención, control o erradicación de EEI, y esta imposibilidad
de acceder a los fondos de manera inmediata puede en algunos casos implicar
avances significativos de invasiones detectadas en sus primeros estadios. En este
contexto, las diferencias respecto de los requerimientos de fondos implican la
necesidad de disponer de flujos de fondos continuos y permanentes para sostener
la estructura de la ENEEI por un lado, y fondos más versátiles, de disponibilidad
inmediata, para atender emergencias y nuevas invasiones.

Por otro lado, en la legislación argentina existen varios mecanismos aplicables


al financiamiento de la ENEEI. En varios casos, los instrumentos están creados
pero falta la reglamentación necesaria para hacerlos operativos. El Fondo de
Compensación Ambiental de la Ley General del Ambiente, del año 2002, es un
claro ejemplo de los tiempos que puede implicar la puesta en marcha de un
esquema de financiamiento que, finalmente, estará operativo recién en los próxi-
mos meses, luego de la reglamentación del Fondo Fiduciario de Compensación
Ambiental del art. 52 de la Ley de Presupuesto del año 2018. De todas maneras, la
situación fiscal actual hace prácticamente imposible proponer un gravamen o ins-
trumento general que incremente aún más la carga fiscal con cualquier propósito,
82

por lo que la creación de una cuenta especial dentro de este fondo se constituye
en la alternativa más factible en el corto plazo para atender los requerimientos de
financiamiento de la ENEEI. Además de los instrumentos disponibles, entre los que
se destaca una adaptación del seguro ambiental obligatorio a las actividades que
involucran EEI, se propone asimismo hacer uso de las capacidades institucionales
y esquemas de gobernanza ya creados para atender situaciones relacionadas con
invasiones biológicas. El uso racional de los recursos existentes puede cubrir los
requerimientos mínimos para el sostenimiento de la estrategia con un esfuerzo
relativamente bajo en términos de generación de nuevos recursos.

Por último, cualquiera sea el esquema de financiamiento propuesto, la implemen-


tación de la ENEEI necesita de una herramienta comunicacional robusta y sobre
todo consistente que difunda de manera adecuada la problemática y fomente la
concientización sobre el rol que cada agente tiene en el marco de la estrategia. La
ECCP desarrollada en el marco del proyecto se vuelve así fundamental no sólo para
respaldar cualquier acción derivada de la ENEEI sino para legitimar el direcciona-
miento de fondos públicos para su sostenimiento.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 83

Anexos
84
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 85

Anexo A: Propuesta de Proyecto de


Ley de Presupuestos Mínimos de EEI
Propuesta de anteproyecto de ley de presupuestos mínimos de especies exóticas
invasoras

CAPÍTULO 1.
DISPOSICIONES GENERALES.

CAPÍTULO 2.
SISTEMA FEDERAL DE GESTIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS.

CAPÍTULO 3.
PREVENCIÓN DE INTRODUCCIÓN DE ESPECIES INVASORAS Y
POTENCIALMENTE INVASORAS

CAPÍTULO 4.
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE EEI.

CAPÍTULO 5.
REGULACIÓN DEL USO DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS.

CAPÍTULO 6.
CONTROL Y ERRADICACIÓN.

CAPÍTULO 7.
CONCIENCIA, DIVULGACIÓN Y EDUCACIÓN.

CAPÍTULO 8.
FONDO NACIONAL DE GESTIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS.

CAPÍTULO 9.
AUTORIDADES DE APLICACIÓN.

CAPÍTULO 10.
INFRACCIONES Y SANCIONES.

CAPÍTULO 11.
DELITOS Y PENAS.
86

CAPÍTULO 12.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.

CAPÍTULO 1. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1°/ OBJETO. La presente ley establece los presupuestos mínimos


para la prevención, monitoreo, contención, control y erradicación de las especies
exóticas invasoras tendiente a asegurar la conservación y el uso sustentable de
la biodiversidad, el mantenimiento de los servicios ecosistémicos, la salud de las
personas y los valores culturales.

ARTÍCULO 2°/ DECLARACIÓN. Se declara de interés público la prevención del


ingreso y dispersión de especies exóticas invasoras, y el control y erradicación de
aquellas que ya estuvieran presentes en nuestro territorio, en los términos del artí-
culo 8 inciso h) del Convenio de Diversidad Biológica aprobado por la Ley 24.375.

ARTÍCULO 3°/ PRINCIPIOS RECTORES. De conformidad con lo establecido por


la Ley General del Ambiente 25.675, tendiente a promover un crecimiento econó-
mico con inclusión social y sostenibilidad ambiental, a los efectos de esta ley se
establecen los siguientes principios rectores:

a) PRECAUCIÓN: Según el cual toda introducción de una especie o taxón de


jerarquía inferior se presupone potencialmente perjudicial para el ambiente, la
diversidad biológica, la calidad de vida, las actividades humanas o la salud de
las personas; exigiendo en todos los casos la evaluación previa de los riesgos e
impactos previsibles.

b) PREVENCIÓN DE INTRODUCCIONES: Conforme el cual deben priorizarse


las medidas que limiten el riesgo de introducción voluntaria o accidental de
especies.

c) DETECCIÓN TEMPRANA: Por el cual se priorizará detectar la presencia de


nuevos individuos o focos de especies exóticas introducidas o presentes recien-
temente, se basa en un sistema de relevamientos en sitios o áreas de interés
—vigilancia­— y se asocia a una respuesta rápida.

d) REPOBLAMIENTO SILVESTRE RESPONSABLE: Entendido como la obligación,


previo a iniciar los planes de repoblamiento de especies silvestres, de asegurar
en base a información científica fehaciente, la presencia histórica efectiva de la
especie en el mismo hábitat objeto de repoblamiento.

e) PREVENCIÓN EN ÁREAS DE CONSERVACIÓN: En ningún tipo de Área Natural


Protegida se autorizará el ingreso, propagación o tenencia de especies exóticas
que hayan sido calificadas como invasoras o potencialmente invasoras, excepto
que sean las mismas están asociadas con acciones de conservación, gestión o
manejo. Las actividades que involucren especies invasoras o potencialmente in-
vasoras desarrolladas en categorías de áreas permitidas en la actualidad, podrán
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 87

continuar conforme sus planes de manejo. Se promoverá la aplicación de los


Lineamientos Estratégicos para el Manejo de EE dictados por la Administración
de Parques Nacionales en las áreas sometidas a su dominio y jurisdicción. En
las áreas protegidas, para la restauración y remediación de bosques nativos con
pérdida de biodiversidad por la presencia de especies exóticas invasoras, las
autoridades competentes podrán excluir de la Categoría I (Rojo) los sectores a
recuperar con las medidas de manejo permitidas para la Categoría II (Amarillo),
conforme la Ley 26.331.

f) RESPONSABILIDAD EXTENDIDA Y COMPARTIDA: Entendida como el deber


de cada uno de los propietarios, arrendatarios, usufructuarios u ocupantes de
parcelas privadas, comunitarias y fiscales, de los tenedores a cualquier título
de vehículos, embarcaciones y otros medios de transporte, y de todos quienes
desarrollen las actividades enunciadas en el artículo 4° de la presente ley, de
responsabilizarse objetivamente por el control de las especies exóticas invaso-
ras que existieren en las cosas bajo su custodia o en relación con las actividades
realizadas. Dicha responsabilidad será compartida con los restantes eslabones
de la cadena de gestión en la medida de las obligaciones específicas que les
impone la presente ley. Incluye las acciones de control, erradicación, mitigación
y restauración necesarias en caso de escape de especies exóticas.

g) ARTICULACIÓN INTERJURISDICCIONAL E INTERINSTITUCIONAL: Las


Autoridades de Aplicación, en sus respectivas jurisdicciones, articularán sus
acciones con otras autoridades e instituciones para prevenir la introducción de
especies exóticas invasora, reducir sus efectos en los ecosistemas, hábitats o
especies, y controlar o erradicar las especies prioritarias.

h) INTEGRACIÓN: Según el cual debe procurarse la integración de la conser-


vación y la utilización sostenible de la biodiversidad en los sectores agrícolas,
forestal, pesquero, del turismo, y arbolado público; priorizando la prevención, la
contención, el control y la erradicación de especies exóticas invasoras y poten-
cialmente invasoras.

i) SIMPLIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS: Para los procedimientos de autoriza-


ciones, permisos, registros y todo acto administrativo que demande el manejo
de especies exóticas invasoras, derivado de la presente ley, las Autoridades de
Aplicación, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán establecer
mecanismos de simplificación procedimental razonables.

j) ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES: las especies son nativas o exóti-


cas de ecosistemas, cuencas o biomas y su transporte, aun cuando no trascienda
los límites del país o de otra jurisdicción pude resultar en impactos significativos.

ARTÍCULO 4°/ APLICACIÓN MATERIAL. La presente ley y sus normas comple-


mentarias regirán, para toda intervención que comprenda microrganismos, hongos,
algas, plantas, invertebrados y vertebrados terrestres, marinos y acuáticos exóticos
invasores o potencialmente invasores presentes en el territorio nacional, así como
88

aquellos que pudieran introducirse de manera voluntaria o accidental.

En particular serán de aplicación para las siguientes conductas:

a) Introducción, promoción y uso de organismos no nativos en acuicultura y la


reposición en sistemas marinos y de aguas continentales para la pesca comer-
cial, recreativa y deportiva.

b) Introducciones no intencionales o accidentales, incluyendo incrustaciones de


los cascos de navíos, agua de lastre, material de embalaje, organismos asociados
a vehículos terrestres aéreos, fluviales o marítimos o a su carga, envíos para
importación, otros medios;

c) Introducciones intencionales y no intencionales de especies exóticas invasoras


por conducto de programas de asistencia internacional y humanitaria, turismo,
militares, investigación científica, cultural, programas de incentivos internacio-
nales; proyectos de conservación y desarrollo y otras actividades;

d) Introducciones intencionales de especies exóticas para fines no alimentarios,


incluidos ciertos aspectos de la horticultura, el cultivo de plantas ornamentales
y el comercio de animales domésticos y especies de acuario;

e) Introducción intencional de especies exóticas como agentes de control bio-


lógico para el control o la erradicación de especies exóticas invasoras, plagas o
malezas, o como polinizadores de cultivos;

f) Proyectos de cría o cultivo de especies exóticas invasoras o potencialmente


invasoras con fines ornamentales, alimenticios, para zoológicos, jardines botáni-
cos, colecciones o exhibiciones en general;

g) Introducción de especies exóticas por fugas piscícolas, liberación de carnada


viva y mascotas, y mecanismos de transferencia de agua.

h) Desplazamiento de especies nativas del país de una región, ecosistema, cuen-


ca o bioma a otra con distintos fines.

ARTÍCULO 5°/ CONCEPTOS. A los fines de la presente ley se entiende por:

ESPECIE EXÓTICA: especie, subespecie o taxón inferior, introducido fuera de su


área de distribución natural, pasada o presente; incluye cualquier parte, gametos,
semillas, huevos o propágulo de dicha especie que pudieran llegar a sobrevivir
y reproducirse.

ESPECIE EXÓTICA INVASORA: especie exótica capaz de establecer poblacio-


nes y de expandirse más allá del sitio de introducción, colonizando ambientes
naturales o seminaturales y amenazando la diversidad biológica, la economía, la
salud o los valores culturales.

ESPECIE EXÓTICA POTENCIALMENTE INVASORA: especie exótica que, si bien


no ha sido capaz de invadir ambientes naturales o seminaturales o de causar
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 89

impactos dentro del territorio nacional hasta el momento, tiene antecedentes o


características biológicas que permiten considerarla un riesgo para el ambiente,
la economía, la salud o los valores culturales.

ESPECIE NATIVA DE LA ARGENTINA, INVASORA EN ALGUNA REGIÓN DEL


PAÍS: especie nativa del territorio nacional que, siendo trasladada de manera
voluntaria o accidental, más allá de su área natural de distribución, es capaz de
establecerse y avanzar en el nuevo ambiente, amenazando la biodiversidad, la
economía, la salud o los valores culturales.

INTRODUCCIÓN: movimiento de una especie, subespecie o taxón inferior por


fuera de su área natural de distribución, pasada o presente, por acción humana
voluntaria o accidental, de manera directa o indirecta.

MANEJO: comprende la organización, administración y uso de los recursos na-


turales, de forma e intensidad que permita mantener su biodiversidad, produc-
tividad, vitalidad, potencialidad y capacidad de regeneración, para atender, las
funciones, ecológicas, económicas y sociales, actuales y futuras, relevantes en
el ámbito local y nacional, sin producir daños a otros ecosistemas, manteniendo
los Servicios Ambientales que prestan a la sociedad. En particular el manejo
de EEI se refiere al conjunto de acciones tendientes a prevenir, evitar, reducir,
neutralizar o compensar los daños que estas especies puedan causar sobre la
diversidad biológica y su aprovechamiento sustentable los servicios ecosistémi-
cos, la economía, la salud de las personas y los valores culturales.

PREVENCIÓN: estrategia y acciones destinadas a evitar la introducción vo-


luntaria o accidental de EEI, y potencialmente invasoras, su establecimiento o
dispersión en un nuevo territorio. Incluye medidas de intercepción, regulación
de rutas y vectores de introducción y sistemas de análisis de riesgo, entre otros.

VECTOR: todo medio a través del cual se propagan las especies exóticas
invasoras.

RUTAS DE DISPERSIÓN: son las trayectorias que recorren los vectores de intro-
ducción y dispersión, incluye vías férreas, caminos, sistemas de riesgo, hidrovías,
entre otros.

DETECCIÓN TEMPRANA Y ACCIÓN: después de la prevención, es la segunda


línea de acción frente a las EEI, incluye las actividades de monitoreo tendientes
a detectar las especies invasoras apenas ingresan a un nuevo territorio y las
intervenciones de control o erradicación consecuentes.

CONTROL: medida de manejo sostenida en el tiempo que consiste en la im-


plementación de acciones tendientes a reducir la abundancia o el área de
distribución ocupada por una población por debajo de valores previamente
establecidos como aceptables.

CONTENCIÓN: medida de manejo cuya finalidad es restringir la dispersión de


una especie invasora, manteniéndola dentro de límites geográficos definidos; en
90

este caso la actividad es continua.

ERRADICACIÓN: es la remoción de todos los individuos de una población en un


plazo de tiempo definido, y la adopción de medidas que impiden la reinvasión.
Los beneficios ambientales de esta intervención son permanentes.

ANÁLISIS DE RIESGO: Evaluación de los efectos adversos previsibles en relación


con la introducción de una especie o al desarrollo de alguna actividad asociada
a ella. Incluye un análisis de las probabilidades de escape, establecimiento y ex-
pansión de la especie, de sus impactos potenciales sobre la diversidad biológica
y su aprovechamiento sustentable, los servicios ecosistémicos, la economía, la
salud de las personas y los valores culturales y de la factibilidad de ejercer un
manejo efectivo sobre ella en caso de iniciarse un proceso de invasión.

CAPÍTULO 2. SISTEMA FEDERAL DE GESTIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS


INVASORAS

ARTÍCULO 6°/ CREACIÓN. Créase el Sistema Federal de Gestión de Especies


Exóticas Invasoras con el objeto de desarrollar la coordinación de la política
pública, tendiente a la prevención, monitoreo, contención, control y erradicación
de las especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras de las acciones
de educación, comunicación, comprendidas en la estrategia de comunicación y
concientización pública, entre el gobierno nacional, los gobiernos provinciales y
el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El mismo será instrumentado a través
del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), con la participación del sector
productivo, salud y educación, entre otros que considere la reglamentación.

ARTÍCULO 7°/ OBJETIVOS. Son objetivos del Sistema Federal de Gestión de


Especies Exóticas Invasoras los siguientes:

I. Determinar e implementar una política consensuada que permita la pre-


vención, detección temprana, control, erradicación y monitoreo de espe-
cies exóticas invasoras y potencialmente invasoras, tendiente a la protec-
ción de la biodiversidad contra los impactos que generan en ecosistemas,
hábitats, especies, y actividades productivas, estimulando el uso susten-
table de especies nativas en su reemplazo.

II. Fortalecer la articulación entre autoridades nacionales, provinciales y mu-


nicipales con competencias en la materia para la prevención, detección
temprana, control o erradicación de especies exóticas invasoras o poten-
cialmente invasoras.

III. Implementar la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras


que adoptará la Autoridad Nacional de Aplicación.

IV. Proponer herramientas e instrumentos normativos que plasmen la políti-


ca consensuada prevista en el inciso anterior, incluyendo la creación de
unidades específicas para el manejo de las especies exóticas invasoras en
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 91

el ámbito de los Organismos con competencia sobre políticas públicas


vinculadas a la conservación de la biodiversidad.

V. Incentivar la investigación y el desarrollo de tecnologías para la preven-


ción, detección temprana, control, erradicación y monitoreo de especies
exóticas invasoras y potencialmente invasoras, brindando soporte técni-
co a los organismos, empresas, asociaciones y organizaciones vinculadas
a la problemática de estas especies.

VI. Impulsar el enfoque por ecosistemas en el manejo de especies exóticas


invasoras, como así también en la educación, divulgación y concientiza-
ción sobre el tema.

VII. Gestionar la incorporación de la temática sobre especies exóticas inva-


soras y ecorregiones argentinas afectadas en el material didáctico des-
tinado a los distintos niveles de educación formal, a los programas de
capacitación específica en los organismos responsables de control y fis-
calización y al de formación de técnicos y profesionales de disciplinas
relacionadas con el ambiente y los recursos naturales.

VIII. Establecer mecanismos que aseguren el derecho a la información pública y


a la participación ciudadana en el desarrollo e implementación del Sistema.

ARTÍCULO 8°/ MESA INTERJURISDICCIONAL. Créase en el ámbito de la


Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la
Diversidad Biológica (CONADIBIO), la Mesa Interjurisdiccional sobre Especies
Exóticas Invasoras, integrada por la actual Subcomisión Técnica sobre Conservación
y Aprovechamiento Sustentable de la Diversidad Biológica, como ámbito interins-
titucional de consulta de la Autoridad de Aplicación en todos los asuntos referidos
a la presente ley.

ARTÍCULO 9°/ INTEGRACIÓN. La Mesa creada por el artículo 8° de la presente


ley estará integrada por un representante de cada una de las áreas técnicas, cuyas
competencias específicas guarden relación directa con la temática del Convenio
sobre la Diversidad Biológica, de los siguientes organismos nacionales: MINISTERIO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, MINISTERIO DE AGRICULTURA,
GANADERÍA Y PESCA, MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO, MINISTERIO
DE EDUCACIÓN, MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN,
MINISTERIO DE SALUD, MINISTERIO DEL INTERIOR, MINISTERIO DE SEGURIDAD,
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y
CULTO; por un representante de cada una de las Provincias que manifiesten a la
Autoridad de Aplicación su interés por integrar ese Órgano Asesor, por represen-
tantes del sector científico, técnico y universitario, por organizaciones no guberna-
mentales e investigadores, designados por la Autoridad de Aplicación.

Asimismo, y de resultar necesario, podrá invitarse a participar de las reuniones a


otras instituciones públicas o privadas vinculadas a la temática de la presente ley.
92

ARTÍCULO 10°/ FUNCIONES. Serán funciones de la Mesa Interjurisdiccional


sobre Especies Exóticas Invasoras de la CONADIBIO las siguientes:

A) GENERALES:

I. Dictar su reglamento de funcionamiento, el que deberá contemplar la partici-


pación de organizaciones de la sociedad civil, sector productivo, académico
y otros actores claves, y podrá contemplar la distinción entre especies exó-
ticas invasoras con uso comercial en la actualidad, la conformación por eco
regiones, por tema y área puntual de interés, la vinculación con otros países,
en particular los limítrofes, entre otros aspectos.

II. Sugerir y propiciar la adopción de medidas necesarias para el cumplimiento


de los fines de la presente ley.

III. Revisar la implementación y proponer la actualización de la Estrategia Na-


cional de Especies Exóticas Invasoras (ENEEI), a través de la articulación y
armonización de planes, programas, proyectos y acciones entre las distintas
jurisdicciones y actores claves.

IV. Desarrollar una estrategia eficaz para la detección temprana de nuevos focos
de invasión, su control, contención o erradicación y el mantenimiento de ac-
ciones de control sostenido o de erradicación para especies presentes.

V. Intervenir en los documentos técnicos que se presenten, distribuyan o com-


partan en foros internacionales sobre especies exóticas invasoras.

VI. Proponer programas de capacitación, control, difusión, educación, mecanis-


mos financieros y de otros aspectos vinculados a las conductas contempla-
das en el artículo 4° de la presente ley.

VII. Articular su actuación con el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).

B) ESPECÍFICAS:

I. Promover la creación y funcionamiento de Comisiones Técnicas Regionales


con intervención de las Autoridades Nacionales y Provinciales de aplicación
de la presente.

II. Proponer cambios a la lista oficial de especies exóticas invasoras.

III. Recopilar información sobre las posibles consecuencias de las especies exó-
ticas invasoras para los valores sociales, económicos y culturales, incluidos
los valores y prioridades de los pueblos originarios y de otras comunidades
locales.

IV. Fomentar la actualización permanente del Sistema Nacional de Información


sobre Especies Exóticas Invasora.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 93

V. Desarrollar e impulsar un Sistema Nacional de Alerta Temprana y Control


Precoz.

VI. Promover el desarrollo de actividades de capacitación sobre el manejo de


especies exóticas.

VII. Facilitar la coordinación y comunicación interinstitucional e intersectorial en-


tre la Autoridad Nacional de Aplicación de la presente ley con organismos
provinciales y nacionales, con instituciones encargadas del control de fron-
teras, rutas, puertos y aeropuertos, con los miembros del poder judicial, con
el sector académico y científico, asociaciones profesionales y todo otro actor
clave relacionado con las conductas incluidas en el artículo 4° de la presente.

CAPÍTULO 3. PREVENCIÓN DE INTRODUCCIÓN DE ESPECIES INVASORAS Y


POTENCIALMENTE INVASORAS

3.1. INTRODUCCIONES VOLUNTARIAS

ARTÍCULO 11°/ SISTEMAS. A los fines de prevenir la introducción voluntaria y ac-


cidental de especies exóticas invasoras o potencialmente invasoras de alto riesgo
para la conservación de la biodiversidad, detectar tempranamente nuevas introduc-
ciones, actuar en situaciones de emergencia y en las etapas tempranas de invasión,
se establecen los Sistemas de Análisis de Riesgo y Permisos de Introducción, y los
Sistemas de Monitoreo y Prevención de Introducciones Accidentales y Voluntarias
no Autorizadas, con el alcance detallado a continuación.

ARTÍCULO 12°/ SISTEMAS DE ANÁLISIS DE RIESGO Y PERMISOS DE


INTRODUCCIÓN. La Autoridad Nacional de Aplicación será la responsable de
evaluar las solicitudes de introducción de especies, subespecies, variedades o
taxones de jerarquía inferior al territorio nacional, así como su desplazamiento
entre jurisdicciones provinciales. Se consideran dentro de estos Sistemas, a modo
enunciativo y sujeto a la revisión, ajuste y actualización permanente, las siguientes
herramientas:

a) Protocolos o lineamentos unificados para el análisis de riesgo y permisos de


introducción de especies exóticas, aplicables por cada jurisdicción; incluyendo
Protocolo de Consentimiento Previo, libre e Informado.

b) En relación a Organismos Genéticamente Modificados los protocolos, linea-


mientos y otros instrumentos dictados por el Ministerio de Agroindustria, el
Instituto Nacional de Semilla (INASE), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASA), y las áreas provinciales respectivas, conforme la
jurisdicción y competencia de cada organismo, los que deberán adaptarse a los
presupuestos de la presente ley.

c) En relación a la sanidad animal y vegetal se aplicarán las medidas sanitarias y


fitosanitarias definidas en el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias
94

y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), aprobado


por la Ley 24.425, y sus complementarias dispuestas por la Ley 27.233. Entre
ellas el SIGMA que instrumenta el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASA).

d) Para la exportación, embarque, importación y liberación de agentes de con-


trol biológico y otros organismos benéficos, serán de aplicación las Directrices
identificadas como Normas internacionales para las medidas fitosanitarias gene-
radas en el marco de la Convención Internacional de Protección Sanitaria.

e) Comunicación. Los organismos e instituciones nacionales, provinciales y


municipales con competencia en materia de sanidad animal y vegetal y de
seguridad alimentaria, compartirán su experiencia y el resultado de estudios,
investigaciones y documentos relacionados a pedidos de introducción, estable-
cimiento y comercialización de especies exóticas de alto riesgo.

f) Control biológico. Cuando se recomiende el control biológico clásico para


gestionar las especies exóticas invasoras ya establecidas, el uso de agentes de
control biológico quedará sujeto al principio precautorio que incluirá un análisis
exhaustivo de los riesgos, y la elaboración de planes de contingencia.

g) Redes sociales. Las Autoridades Competentes intervendrán en las ofertas de


especies exóticas invasoras o potencialmente invasoras a través del comercio
electrónico, en toda la cadena de comercio, incluyendo las ofrecidas en redes
sociales, articulando su accionar con las fuerzas de seguridad y policiales que
correspondan. Se procurará limitar la oferta de esas especies a través del
comercio electrónico, utilizando la tecnología disponible que puede incluir la
intervención en los motores de búsqueda.

h) Para la importación y liberación de agentes exóticos de control biológico, se


establecerán prioridades basadas en los efectos, la especificidad, la viabilidad
y las posibilidades de éxito de dicho control, y la selección de los agentes de
control biológico. Siempre que científicamente sea recomendable, se impulsará
la utilización de especies nativas para el control biológico.

i) En cuanto a la introducción intencional y no intencional de especies relacio-


nadas con la pesca y la acuicultura, se mantendrá la consulta previa con los
países vecinos cuando se introduzcan subespecies, razas o variedades exóticas
en sistemas transfronterizos, procurando la minimización de efectos genéticos
adversos y enfermedades en las razas silvestres, impulsados por el Código de
Conducta de la FAO para la Pesca Responsable y las Orientaciones técnicas de
la FAO para la pesca responsable que promueve la implementación del enfoque
precautorio para la pesca de captura e introducciones de especies.

j) Para los pedidos de autorización de importación de ejemplares de especies


animales exóticos de alto riesgo, se podrá solicitar certificado emitido por pro-
fesional o institución competente, con la respectiva legalización, que acredite la
esterilización para evitar su propagación.

k) Previo a la extensión de permisos, concesiones o autorizaciones para acti-


vidades sectoriales, la Autoridad competente formulará la consulta previa con
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 95

organismos e instituciones oficiales que correspondan por su competencia


específica.

l) Para los pedidos de autorización de uso de especies exóticas invasoras o


potencialmente invasoras en cursos de agua o cuencas compartidos, la evalua-
ción de riesgos provincial será compartida con el resto de los integrantes del
Consorcio o Comité conforme la legislación vigente en materia hídrica.

ll) En cuanto a las colecciones zoológicas y botánicas, se impulsará la adopción


de Códigos Voluntarios de Conducta, además de los registros y habilitaciones
exigidos por las autoridades competentes que involucran criaderos, productores,
coleccionistas, jardines botánicos, dueños de mascotas, cotos de caza, empren-
dimientos de acuicultura, entre otras actividades reguladas normativamente.

ARTICULO 13°/ En todos los casos, para garantizar la eficiencia y eficacia de los
Sistemas de Análisis de Riesgo y los Permisos de Introducción que se extiendan,
podrá requerirse al interesado que instrumente algún mecanismo de trazabilidad
de la especie autorizada.

ARTÍCULO 14°/ Se establecerán mecanismos de prevención de introducciones


voluntarias no autorizadas mediante el fortalecimiento de las áreas que tienen
competencia en materia de control de fronteras, puertos, aeropuertos, y rutas
nacionales, a través de la capacitación específica sobre aspectos científicos vincu-
lados a la conservación de la biodiversidad y el impacto que generan las especies
exóticas invasoras o potencialmente invasoras.

3.2. INTRODUCCIONES ACCIDENTALES

ARTÍCULO 15°/ Sistemas. A los fines de prevenir la introducción de especies


exóticas invasoras o potencialmente invasoras de alto riesgo para la conservación
de la biodiversidad, se establecen para evitar las introducciones accidentales, me-
didas a cargo de las autoridades competentes en cada jurisdicción.

ARTÍCULO 16°/ ALCANCE. A los fines de evitar o minimizar el impacto de es-


pecies exóticas invasoras o potencialmente invasoras por el desarrollo de las con-
ductas detalladas en el artículo 4° de la presente ley, se impulsa el mecanismo de
cuarentenas, las que deberán contemplar el destino final de los animales que, por
cuestiones sanitarias o de conservación de la biodiversidad, deban ser sacrifica-
dos. Cuando intervenga el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
(SENASA) en virtud de su ley de creación 23.899 y normas complementarias,
deberá dar intervención a la Autoridad Nacional de Aplicación de la presente ley
para que pueda cumplir con las funciones asignadas en el artículo 52.

ARTÍCULO 17°/ CONTENEDORES MARÍTIMOS. Se impulsa la aplicación del


Código de prácticas revisado de la Organización Marítima Internacional, y las re-
comendaciones formuladas por la Comisión de Medidas Fitosanitarias en relación
con la prevención y reducción al mínimo del riesgo de propagación de especies
exóticas invasoras con los contenedores marítimos. En particular las autoridades
96

competentes comunicarán el riesgo de que se propaguen especies exóticas inva-


soras en los contenedores marítimos y procurarán que aumente la conciencia al
respecto, y recopilarán información sobre el movimiento de esas especies y sobre
las medidas para mitigar ese riesgo.

ARTÍCULO 18°/ Salud humana. A los efectos de evitar la diseminación interju-


risdiccional de enfermedades, las autoridades competentes reducirán o eliminarán
las fuentes de infección, mejorarán el saneamiento en y alrededor de los puertos y
aeropuertos para impedir la diseminación de vectores y fomenten las actividades
epidemiológicas. En la prevención, control y erradicación de especies exóticas in-
vasoras o potencialmente invasoras, se priorizarán aquellas que pongan en riesgo
la salud humana.

ARTÍCULO 19°/ CRITERIOS. A los fines de establecer prioridades en el análisis y


manejo de las vías de introducción de las especies exóticas invasoras, se aplicarán
los criterios recomendadas por el Convenio de Diversidad Biológica.

ARTÍCULO 20°/ AGUA DE LASTRE. Serán de aplicación las normas contempla-


das en el Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y
los Sedimentos de los Buques, aprobado por Ley 27.011 y normas complementarias,
a cuyos fines la Prefectura Naval Argentina como Autoridad Marítima articulará
sus acciones y normativa con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
y otras Autoridades Competentes, con el involucramiento del sector privado, el
académico y el científico, poblaciones locales y organizaciones de la sociedad civil
comprometidas con la conservación de la biodiversidad.

3.3. MOVIMIENTO INTERJURISDICCIONAL

ARTÍCULO 21°/ TRÁNSITO INTERJURISDICCIONAL. A los fines de prevenir


la dispersión de especies exóticas invasoras o potencialmente invasoras de alto
riesgo para la conservación de la biodiversidad, se fortalecerán los organismos de
control interjurisdiccional de especies exóticas invasoras conforme lo determinen
las reglamentaciones pertinentes.

ARTÍCULO 22°/ GUÍAS DE TRÁNSITO. La documentación que ampare el trans-


porte y el comercio interjurisdiccional de los productos y subproductos de especies
exóticas invasoras o potencialmente invasoras será uniforme en toda la República,
y de acuerdo con la reglamentación que dictará el Poder Ejecutivo Nacional. Para
el caso de fauna silvestre, será de aplicación lo dispuesto por la Ley 22.421.

ARTÍCULO 23°/ DIFUSIÓN. Las guías de tránsito, certificados sanitarios y toda


documentación vinculada a especies exóticas invasoras o potencialmente invaso-
ra, incluyendo la normativa emitida por las autoridades competentes, deberá ser
difundida y en su caso canalizada a través del Ente Coordinador Interjurisdiccional
de Fauna (ECIF) y el Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA) según co-
rresponda. Desde la Autoridad de Aplicación Nacional se impulsará el desarrollo
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 97

de un sistema informático federal que permita a las autoridades competentes


conocer en tiempo real la extensión de guías de tránsito para facilitar el control del
movimiento interjurisdiccional.

CAPÍTULO 4. SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE ESPECIES


EXÓTICAS INVASORAS

ARTÍCULO 24°/ CREACIÓN. Se crea el Sistema Nacional de Información sobre


Especies Exóticas Invasoras, como fuente de información científica fehaciente
conectado en red.

ARTÍCULO 25°/ OBJETIVOS. El Sistema Nacional de Información sobre Especies


Exóticas Invasoras, tendrá los siguientes objetivos:

a) Mantener un registro actualizado, validado y de acceso público acerca de las


especies exóticas invasoras presentes en el país, sus características y distribución
geográfica, así como un registro de los especialistas y proyectos relacionados
con ellas, contemplándose los distintos niveles de acceso según la complejidad
y alcance de la información.

b) Administrar una red de proveedores de datos.

c) Promover el uso de la información contenida en el sistema con el fin último de


minimizar los impactos de las especies exóticas invasoras sobre el ambiente, la
economía, la salud y los valores culturales.

d) Divulgar las especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras, sus cate-


gorías de manejo, difundir los efectos sobre los ecosistemas, hábitats y especies,
procurando minimizar su demanda y promoviendo en su reemplazo la utilización
sustentable de especies nativas.

e) Mantener datos actualizados y validados acerca de las especies exóticas


invasoras presentes en el país, sus características, y distribución geográfica,
así como un registro de los especialistas y proyectos relacionados con ellas,
contemplándose los distintos niveles de acceso según la complejidad y alcance
de la información alojada en la base.

CLASIFICACIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

ARTÍCULO 26°/ CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN. Se establecen criterios para


la clasificación de las especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras pre-
sentes en el territorio nacional, los que podrán ser revisados y actualizados por la
Autoridad Nacional de Aplicación.

Las especies exóticas invasoras serán clasificadas considerando sus usos e im-
pacto actual y potencial, en alguna de las siguientes categorías:

I. ESPECIES DE USO RESTRINGIDO. Comprende animales, plantas, algas, hon-


98

gos o microorganismos cuya presencia en el país está asociada con impactos


ambientales, económicos, sobre la salud o sobre valores culturales, o que
posean antecedentes de impactos de esa naturaleza en otras regiones donde
hubieran sido introducidas. Incluye especies que no están sujetas a uso pro-
ductivo o a algún otro tipo de aprovechamiento o que, siendo objeto de uso,
representen una amenaza que a juicio de la autoridad de aplicación exceda
los beneficios asociados a su aprovechamiento. Las especies de uso restrin-
gido deberán ser objeto de medidas de manejo, incluyendo acciones de con-
tención, control y erradicación tendiente a prevenir, minimizar o compensar
sus impactos.

II. Especies de uso controlado. Incluye especies que son objeto de uso produc-
tivo o de algún otro tipo de aprovechamiento que a juicio de la Autoridad
Competente corresponda mantener, pese al riesgo asociado. Su regulación
será determinada por los organismos nacionales, provinciales o municipales
conforme las competencias en cada jurisdicción, quienes también considera-
rán los efectos del Cambio Climático, los desastres naturales y los cambios
en el uso de la tierra en la gestión de las invasiones biológicas. Podrán esta-
blecerse regulaciones por área, el uso de las especies podrá restringirse o
vedarse en ciertas regiones, o por actividad, su uso se podrá limitar o vedar
en relación con determinadas actividades.

III. Especies insuficientemente conocidas. Se trata de especies cuya clasificación


en alguna de las dos categorías anteriores está pendiente por falta de infor-
mación.

ARTÍCULO 27°/ LISTA OFICIAL. Se aprueba la lista oficial de especies exóticas


invasoras que forma parte de la presente como ANEXO, que incluye especies cuya
presencia ha sido detectada en ambientes naturales o seminaturales del territorio
nacional; especies exóticas con potencial invasor en función de sus antecedentes
o características biológicas; especies que, siendo nativas del territorio nacional,
hubieran sido trasladadas a nuevos biomas o ecosistemas y representen allí una
amenaza para la conservación de la biodiversidad, la economía, la salud o los
valores culturales; y clasificadas de acuerdo con las categorías establecidas pre-
cedentemente. La lista oficial será actualizada periódicamente por la Autoridad
Nacional de Aplicación.

CAPÍTULO 5. REGULACIÓN DEL USO DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

ARTÍCULO 28°/ ESPECIES PROHIBIDAS. Las especies prohibidas y de control


obligatorio estarán sujetas a restricciones de introducción al territorio nacional,
tránsito interjurisdiccional, prohibiéndose la cría o cultivo, la compra y venta, su do-
nación y liberación en lugares sometidos a jurisdicción exclusiva nacional. Podrán
quedar excluidas de las restricciones anteriores las acciones que formen parte de
planes de control o erradicación o cuando los organismos sean manipulados con
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 99

fines debidamente autorizados. Las Autoridades correspondientes podrán también


establecer restricciones en el marco de sus competencias, conforme lo previsto en
el artículo 41 de la Constitución Nacional y normas complementarias.

ARTÍCULO 29°/ ESPECIES DE USO CONTROLADO. La utilización de especies


de uso controlado requerirá el diseño de planes de manejo que incluyan alterna-
tivas de prevención de escape o de contención y erradicación. Las acciones de
control que impulse el MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
serán articuladas con otras áreas del PODER EJECUTIVO NACIONAL y con los
organismos provinciales correspondientes.

El desarrollo de actividades asociadas a Especies de uso controlado estará suje-


to a las condiciones mínimas que estime necesarias la autoridad competente, inclu-
yendo prohibiciones específicas y restricciones geográficas, entre otras medidas.

CAPÍTULO 6. CONTROL Y ERRADICACIÓN

ARTÍCULO 30°/ SISTEMAS. A los fines del control o erradicación de espe-


cies exóticas invasoras y potencialmente invasoras, se establecen los Sistemas
de Detección temprana y acción inmediata y los Sistemas de Control Sostenido
y Erradicación de Especies, con el alcance mínimo detallado en los artículos
siguientes.

ARTICULO 31°/ Sistemas de detección temprana y acción inmediata. Las


Autoridades Competentes, impulsarán la generación de Protocolos de detección
temprana y acción inmediata, entre otras herramientas e instrumentos, para evitar
los impactos sobre el ambiente, la economía, la salud y los valores culturales provo-
cados por las especies exóticas invasoras o potencialmente invasoras.

ARTÍCULO 32°/ DENUNCIA. Toda persona que tenga conocimiento de haberse


producido alguna introducción, liberación, oferta a través del comercio electrónico
u otra conducta alcanzada por esta ley está obligada a formular de inmediato la
denuncia ante la autoridad nacional, provincial o municipal correspondiente.

ARTÍCULO 33°/ ACCIÓN INMEDIATA. La Autoridad Competente podrá estable-


cer restricciones inmediatas en materia de transporte, traslado de personas y cosas,
y de otros vectores, para evitar la introducción y propagación de especies exóticas
invasoras o potencialmente invasoras, e implementará las acciones necesarias para
su efectivo control o erradicación, con la celeridad necesaria para garantizar los
objetivos de la presente ley.

ARTÍCULO 34°/ CONTROL. En el control interjurisdiccional de las conductas


detalladas en el artículo 4° de la presente, se considerará también el cumplimiento
de los recaudos impuestos por las provincias y municipios en sus respectivas juris-
dicciones y competencias.
100

ARTÍCULO 35°/ SISTEMA DE CONTROL SOSTENIDO Y ERRADICACIÓN DE


ESPECIES. Las Autoridades Competentes impulsarán la generación y adopción
de Protocolos de priorización, control y erradicación de especies presentes en el
País, entre otras herramientas e instrumentos, para evitar los impactos sobre el
ambiente, la economía, la salud y los valores culturales provocados por las especies
exóticas invasoras o potencialmente invasoras.

ARTÍCULO 36°/ CONTROL EN ÁREAS PROTEGIDAS. En las áreas naturales


protegidas el control de especies exóticas que hayan sido calificadas como in-
vasoras o potencialmente invasoras será realizado por el organismo competente
conforme la jurisdicción involucrada. En las áreas protegidas sujetas al régimen de
la Ley nacional 22.351 y normas complementarias, el control de especies exóticas lo
mantendrá la Administración de Parques Nacionales conforme la reglamentación
complementaria a la presente ley de presupuestos mínimos.

ARTÍCULO 37°/ REGISTROS. Las Autoridades competentes mantendrán actua-


lizados sus registros de cazadores que se dediquen a especies exóticas invasoras
donde se encuentre permitida la actividad cinegética.

CAPÍTULO 7. CONCIENCIA, DIVULGACIÓN Y EDUCACIÓN

ARTÍCULO 38°/ Gestión gubernamental. Las Autoridades competentes desa-


rrollarán e implementarán acciones tendientes a la concientización, divulgación
y educación sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y los
servicios ecosistémicos que brinda, y el impacto de las especies exóticas invasoras
sobre ecosistemas, hábitats, especies, salud, producción y otros valores y activida-
des. La Autoridad Nacional de Aplicación deberá implementar una Estrategia de
Comunicación y Concientización Pública sobre especies exóticas invasoras.

ARTÍCULO 39°/ Materiales. Las Autoridades competentes desarrollarán guías


de recomendación para empresas editoriales sobre el tratamiento de contenidos
sobre biodiversidad, incluyendo recomendaciones para priorizar la inclusión de
información acerca de especies nativas y ecorregiones argentinas en los textos
escolares, el desaliento del mascotismo con especies silvestres, y las problemáticas
asociadas a las especies exóticas invasoras.

ARTÍCULO 40°/ Educación y capacitación formal. Las Autoridades competentes


incorporarán la temática sobre especies exóticas invasoras en los distintos niveles
de educación formal, programas de capacitación específica, y en particular en la
formación de técnicos y profesionales de disciplinas relacionadas con el ambiente
y los recursos naturales.

ARTÍCULO 41°/ Lecciones aprendidas. Las Autoridades Competentes procura-


rán compartir experiencias exitosas, mejores prácticas y lecciones aprendidas en
su labor para facilitar la concientización, divulgación y educación, articulando con
las áreas referentes en materia laboral, consejos, colegios y asociaciones profesio-
nales, entre otras.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 101

CAPÍTULO 8. FONDO NACIONAL DE GESTIÓN DE ESPECIES EXOTICAS


INVASORAS

ARTÍCULO 42°/ Creación. Créase el Fondo Nacional de Gestión de Especies


Exóticas Invasoras, que será administrado por la Autoridad Nacional de Aplicación
y estará compuesto por:

a) Las sumas que anualmente le asigne el Presupuesto General de la Nación;

b) Todo otro ingreso que derive de la gestión de la Autoridad Nacional de


Aplicación;

c) Las subvenciones, donaciones, legados, aportes y transferencias de otras


reparticiones o de personas físicas o jurídicas, de organismos nacionales o
internacionales;

d) Los intereses y rentas de los bienes que posea;

e) Los recursos que fijen leyes especiales;

f) Los recursos no utilizados del Fondo, provenientes de ejercicios anteriores.

ARTÍCULO 43°/ DESTINO. Los recursos del Fondo creado en el artículo prece-
dente sólo podrán ser destinados a los fines taxativamente enumerados en este
artículo:

a) La adquisición de bienes y servicios necesarios para el cumplimiento del


objeto de esta ley.

b) La contratación, capacitación y entrenamiento del personal temporario que


actúe en el control y erradicación de especies exóticas invasoras o potencial-
mente invasoras; priorizando los recursos humanos locales según la jurisdicción
involucrada.

c) La realización de las obras de infraestructura necesarias para una mejor pre-


vención, control y erradicación de especies exóticas invasoras.

d) La promoción de actividades que concurran a asegurar la mejor difusión y


conocimiento de las causas y consecuencias de la introducción y propagación
de especies exóticas invasoras, tales como la realización de congresos, exposi-
ciones, muestras, campañas de publicidad, etc.

e) La realización de cursos, estudios e investigaciones.

f) Los gastos de personal, gastos generales e inversiones que demande el fun-


cionamiento del Sistema Federal de Gestión de Especies Exóticas Invasoras.

El funcionario que autorice gastos con fines distintos a los previstos en el pre-
sente artículo, tendrá la responsabilidad que le cabe conforme a lo establecido
en el artículo 1765 y 1766 del Código Civil y Comercial de la Nación.
102

CAPÍTULO 9. AUTORIDADES DE APLICACIÓN

ARTÍCULO 44°/ Autoridades Competentes. Es Autoridad Competente de esta


ley aquella que determine cada jurisdicción responsable de las políticas públicas
vinculadas a la conservación de la biodiversidad. En el caso de las áreas protegidas
comprendidas por la Ley 22.351 de Parques Nacionales, es Autoridad Competente
la Administración de Parques Nacionales.

ARTÍCULO 45°/ Autoridad Nacional de Aplicación. Es Autoridad Nacional de


Aplicación de esta ley la máxima autoridad ambiental nacional.

ARTÍCULO 46°/ Funciones. Son funciones de la Autoridad Nacional de Aplicación,


las siguientes:

a) Formular las acciones conducentes a la conservación y uso sustentable de la


biodiversidad a través de medidas de prevención, contención, control y erradi-
cación de especies exóticas invasoras, en forma coordinada con las autoridades
competentes de las provincias, en el ámbito del Consejo Federal de Medio
Ambiente (COFEMA), y con los ministerios y organismos del Poder Ejecutivo
nacional en el ámbito de sus respectivas competencias.

b) Adoptar la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras, en el marco


de la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad y Plan de Acción 2016 – 2020 o de
la que en lo sucesivo la reemplace y actualice.

c) Realizar los análisis de riesgo para evaluar las solicitudes de importación y de


movimiento interjurisdiccional de especies exóticas. y revisar periódicamente la
efectividad de dichos análisis y de los criterios de evaluación utilizados.

d) Revisar, analizar y actualizar periódicamente la lista oficial de especies exóti-


cas invasoras y potencialmente invasoras.

e) Establecer las normas correspondientes a la emisión de autorizaciones, per-


misos, denuncias, registros y todo acto administrativo que demande el manejo
de especies exóticas invasoras derivado de la presente ley.

f) Coordinar la implementación del Protocolo de Alerta Temprana de Especies


Exóticas Marinas.

g) Mantener actualizado el Sistema Nacional de Información sobre Especies


Exóticas Invasoras.

h) Articular con las jurisdicciones locales y la Administración Nacional de Parques


Nacionales los programas de prevención, monitoreo, contención, control y erra-
dicación y las medidas de mitigación de los impactos, cuando correspondiere,
de especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras.

i) Impulsar la creación de programas de promoción e incentivo a la investigación,


que incluyan el intercambio de información sobre la identificación de especies
exóticas potencialmente invasoras y sus vectores, vías y rutas de dispersión, los
impactos de las EEI, el desarrollo de técnicas y mejores prácticas destinadas a
prevenir, minimizar o mitigar su impacto.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 103

j) Desarrollar un sistema informático federal que permita a las autoridades com-


petentes conocer en tiempo real la extensión de guías de tránsito sobre especies
exóticas invasoras.

k) Incluir los principales resultados del Inventario Nacional de Biodiversidad en


relación a las especies exóticas invasoras.

CAPÍTULO 10. INFRACCIONES Y SANCIONES

ARTÍCULO 47°/ Infracciones. Se consideran infracciones a la presente ley y


normas complementarias:

a) La recolección, tenencia, tránsito interjurisdiccional, depósito, comercialización,


industrialización e importación de especies exóticas invasoras de uso controlado
con las excepciones contempladas en el artículo 26 de la presente Ley.

b) La recolección, tenencia, tránsito interjurisdiccional, depósito, comerciali-


zación, industrialización e importación de especies exóticas invasoras de uso
controlado sin los permisos, concesiones, autorizaciones, beneficios, registros y
habilitaciones extendidos por las autoridades competentes.

c) Toda transgresión a las introducciones aprobadas, o prohibiciones estableci-


das por las autoridades competentes.

d) Falsedad total o parcial de la documentación que avale el legal origen y te-


nencia de los ejemplares vivos, productos y subproductos de especies exóticas
invasoras o potencialmente invasoras.

e) La omisión de las declaraciones, informes o documentación cuya obligato-


riedad surja de las leyes vigentes, sus reglamentos y normas complementarias.

f) Falta de inscripción en los registros que cada jurisdicción tenga habilitados a


los fines de realizar legalmente las actividades detalladas en el artículo 4° de la
presente ley.

ARTÍCULO 48°/ Sanciones. Las sanciones por el incumplimiento de la presente


ley y de las reglamentaciones que en su consecuencia se dicten, considerando
la gravedad, reincidencia y naturaleza del hecho, sin perjuicio de las demás res-
ponsabilidades que pudieran corresponder, serán las que se fijen en cada una de
las jurisdicciones conforme al poder de policía que les correspondiere, las que
no podrán ser inferiores a las aquí establecidas.

a) Apercibimiento.

b) Multa de CIEN (100) a CIEN MIL (100.000) sueldos básicos de la categoría


inicial de la administración pública nacional y comiso cuando fuere pertinente.
El monto de la multa se actualizará hasta su efectivo pago.

c) Suspensión, revocación o pérdida de permisos, concesiones, autorizaciones,


104

beneficios, registros y habilitaciones. La suspensión de la actividad podrá ser


de TREINTA (30) días hasta UN (1) año, según corresponda y atendiendo a las
circunstancias del caso.

d) Clausura temporaria o permanente, total o parcial.

e) Cese definitivo de la actividad.

f) Pérdida de los beneficios impositivos, tributarios y otros que pudiese haber


recibido por la actividad desarrollada cuando se comprobare que se realizó en
infracción a la presente ley.

g) Obligación de publicar la parte dispositiva de la resolución condenatoria a


cargo del infractor.

Las sanciones se guardarán de acuerdo con la gravedad, reincidencia y natura-


leza de la infracción no son excluyentes y podrán aplicarse de forma concurrente,
previo sumario que asegure el debido proceso legal, sustanciado en la jurisdicción
en donde se cometa la infracción.

En caso de reincidencia, las sanciones mencionadas podrán multiplicarse por


una cifra igual a la cantidad de reincidencias cometidas.

Las jurisdicciones que no cuenten con un régimen de sanciones aplicarán suple-


toriamente las sanciones aquí establecidas.

ARTÍCULO 49°/ Reincidencia. Se considerará reincidente al que, dentro del


término de CINCO (5) años anteriores a la fecha de comisión de la infracción, haya
sido sancionado por otra infracción similar que atente contra la conservación de
la biodiversidad, los servicios ecosistémicos que brinda, la salud de las personas o
los valores culturales.

ARTÍCULO 50°/ Responsabilidad solidaria. Cuando el infractor fuere una per-


sona jurídica, sus socios y miembros serán solidariamente responsables de las
sanciones establecidas en la presente ley, junto con sus directores, administradores
y gerentes.

ARTICULO 51°/ Destino de los importes percibidos. Los importes percibidos


en concepto de multas por las autoridades competentes, se destinarán, priorita-
riamente, a la prevención, monitoreo, control y erradicación de especies exóticas
invasoras, restauración de los ecosistemas, hábitats, y especies afectados en cada
una de las jurisdicciones

ARTÍCULO 52°/ Prescripción. Las acciones para imponer sanción por infraccio-
nes a la presente ley y sus normas reglamentarias, prescriben a los cinco (5) años,
contados a partir de la fecha de la comisión de la infracción. En el caso de faltas
continuadas, a los cinco (5) años desde la comisión de la última infracción.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 105

CAPÍTULO 11. DELITOS Y PENAS

ARTÍCULO 53°/ Será reprimido con prisión de UN (1) mes a UN (1) año y con
inhabilitación especial de hasta TRES (3) años, el que criare, cultivare, o de algún
modo reprodujere especies exóticas invasoras de uso restringido. La misma pena
será aplicable a quien comprare, vendiere o donare las especies mencionadas con-
forme el alcance previsto en el artículo 6 Inc. 1 de la presente ley.

ARTICULO 54°/ Será reprimido con prisión de DOS (2) meses a DOS (2) años y
con inhabilitación especial de hasta CINCO (5) años, quien introdujere en territorio
provincial o nacional, trasladare de una jurisdicción a otra o liberare especies exó-
ticas invasoras de uso restringido.

ARTICULO 55°/ Será reprimido con prisión de TRES (3) meses a TRES (3) años
y con inhabilitación especial de hasta SIETE (7) años el que introduzca al país
especies exóticas invasoras de uso controlado.

ARTICULO 56°/ Las penas previstas en los artículos anteriores se aplicarán tam-
bién al que ofreciere, transportare, almacenare, comprare, vendiere, industrializare
o de cualquier modo pusiere en el comercio especies exóticas invasoras de uso
restringido provenientes de las conductas contempladas en los arts. 35 y 36 de la
presente ley.

ARTÍCULO 57°/ Las penas previstas en los artículos precedentes serán de CUA-
TRO (4) meses a TRES (3) años de prisión con inhabilitación especial de hasta DIEZ
(10) años cuando el hecho se cometiere de modo organizado o con el concurso
de TRES (3) ó más personas o por medios o artes prohibidos por la autoridad
competente.

CAPÍTULO 12. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

ARTÍCULO 58°/ Catástrofes supranacionales. Cada vez que se produzca la ame-


naza de expansión de una especie exótica invasora o potencialmente invasora a
otro país, la Autoridad Nacional de Aplicación dará inmediato aviso, a través de los
canales formales, a la autoridad más cercana de la zona fronteriza, del país o de la
región que pudiere resultar afectada. El Poder Ejecutivo Nacional gestionará la re-
ciprocidad internacional dando intervención al Ministerio de Relaciones Exteriores,
comercio Internacional y Culto.

ARTÍCULO 59°/ Sector Antártico Argentino. En el Sector Antártico Argentino,


la aplicación de la presente ley estará sujeta a las obligaciones asumidas por la
República Argentina en virtud del Tratado Antártico y del Protocolo al Tratado
Antártico sobre Protección del Medio Ambiente.

ARTÍCULO 60°/ Reglamentación. El Poder Ejecutivo reglamentará la presente


ley dentro de los CIENTO OCHENTA (180) días a partir de su publicación en el
Boletín Oficial.

ARTÍCULO 61°/ De forma. Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.


106
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 107

Anexo B: Propuesta de extensión del


Seguro Ambiental Obligatorio (art. 22,
Ley 25.675) al uso productivo de EEI.
SEGURO AMBIENTAL OBLIGATORIO / art. 22, Ley 25.675

Fundamentación

El reconocimiento de la enorme magnitud de las pérdidas económicas asociadas


a la presencia y avance de especies exóticas invasoras en nuestro país ha llevado a
considerar la posibilidad de implementar la figura del seguro ambiental que se des-
prende del art. 22 de la Ley General del Ambiente como instrumento para restaurar
ambientes impactados por EEI en el territorio nacional.

“Toda persona física o jurídica, pública o privada, que realice actividades riesgo-
sas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos, deberá contra-
tar un seguro de cobertura con entidad suficiente para garantizar el financiamiento
de la recomposición del daño que en su tipo pudiere producir; asimismo, según el
caso y las posibilidades, podrá integrar un fondo de restauración ambiental que
posibilite la instrumentación de acciones de reparación.” (art. 22, Ley 25.675)

En la actualidad, un gran número de actividades económicas involucran de


manera directa o indirecta una o varias especies exóticas categorizadas como
de uso controlado según la Lista Oficial de Especies Exóticas Invasoras (EEI) y
Potencialmente Invasoras (EEPI) que surge del Componente 4 de la propuesta
de Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (ENEEI), ya sea como
insumo o como elemento fundamental del proceso productivo. En el marco de
este proyecto, se identificaron 206 actividades incluidas en el Clasificador Nacional
de Actividades Económicas (CLANAE, 2010) que involucran el uso de este tipo
de especies, lo que las hace susceptibles de ser consideradas como eventuales
contribuyentes en el esquema de financiamiento de la ENEEI. La lista completa se
presenta en el Anexo I.

La propuesta de extender la figura del seguro ambiental del art. 22 para restaurar
daños en biodiversidad descansa sobre la aceptación de dos principios consagra-
dos en la misma Ley General de Ambiente, y un principio de la Declaración de Río
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (ONU, 1992).

En primer término, la adaptación del seguro al mencionado conjunto de ac-


tividades surge de la necesidad de gravar aquellas actividades que obtienen un
rédito económico de la explotación, comercialización o transformación de EEI,
asumiendo el principio de responsabilidad, según el cual “El generador de efectos
degradantes del ambiente, actuales o futuros, es responsable de los costos de las
acciones preventivas y correctivas de recomposición, sin perjuicio de la vigencia de
los sistemas de responsabilidad ambiental que correspondan” (art. 4, Ley 25.675).
108

Si el uso de EEI en el marco de actividades productivas conlleva un riesgo derivado


de la especie y de la actividad en sí misma, es dable recomendar la obligatoriedad
de contratar un seguro para reparar daño ambiental de incidencia colectiva que
pudiera derivarse del desarrollo de las mismas.

En segundo lugar, el principio precautorio consagrado en la misma ley establece


que “cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información
o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de
medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio
ambiente”, lo que respalda también la propuesta de implementar una herramienta
que se anticipe al impacto de las invasiones y provea los medios para financiar
acciones de restauración de ambientes dañados por el avance de exóticas en
aquellos casos en los que pueda asignarse la responsabilidad al sujeto titular de la
actividad.

Por último, la propuesta de establecer la obligatoriedad de contratar un seguro


ambiental a aquellos sujetos que desarrollen actividades riesgosas conforme a un
criterio de selección preestablecido, presume la aceptación del principio conta-
minador-pagador, consagrado a su vez en el Principio 16 de la declaración de Río
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (ONU, 1992) “Las autoridades nacionales
deberían procurar fomentar la internalización de los costos ambientales y el uso de
instrumentos económicos, teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina
debe, en principio, cargar con los costos de la contaminación, teniendo debida-
mente en cuenta el interés público y sin distorsionar el comercio ni las inversiones
internacionales”.

En este marco, se propone que sean alcanzadas por el seguro aquellas activida-
des desarrolladas sobre la base de la explotación comercial, industrial o de servicios
relacionados con EEI; así como las que puedan tener un rol en la dispersión de las
mismas asociado a su operatoria habitual.

En relación a la aplicabilidad del seguro ambiental, el mismo se encuentra regla-


mentado para un determinado número de actividades industriales y de servicios
(Res. 1639/2007, SAyDS), pero nunca ha sido hasta el momento empleado como
instrumento para financiar acciones de restauración de ecosistemas y sistemas
socio-ecológicos afectados por invasiones biológicas.

El seguro puede resultar en este caso una herramienta útil de prevención del
daño, ya que tanto el valor de la prima como el monto asegurable estarán di-
rectamente relacionados con la conducta del titular de la actividad en materia
preventiva, en atención a la evaluación de riesgo que corresponda. De esta manera,
el instrumento genera incentivos positivos para incrementar las medidas de pre-
vención en caso en que la actividad se siga desarrollando; e incentivos positivos al
uso y aprovechamiento de especies nativas, no alcanzadas por la medida, en lugar
de las EEI o EEPI incluidas en el seguro.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 109

Con respecto a la implementación, el Decreto 1638/2012 establece que a fin de


dar cumplimiento al seguro ambiental del art. 22, se podrán contratar dos tipos
de seguro: un seguro de caución por daño ambiental de incidencia colectiva y un
seguro de responsabilidad por daño ambiental de incidencia colectiva. Las espe-
cificaciones de cada uno de ellos están contenidas en dicha norma. Por su parte,
la Resolución 206/16, SAyDS le confiere a la Unidad de Evaluación de Riesgos
Ambientales la facultad de verificar el cumplimiento del art. 22 de la Ley General
del Ambiente.

A partir del corriente año, la articulación de la normativa sobre seguro ambien-


tal quedará a cargo de la Mesa Técnica de Trabajo Interministerial, creada por
Resolución 30/2018, SAyDS, que funcionará bajo su órbita y estará conformada
por representantes de Jefatura de Gabinete de Ministros, la Superintendencia de
Seguros de la Nación, dependiente del Ministerio de Hacienda; el Ministerio de
Producción y Trabajo; y el propio MAyDS, pudiéndose invitar a participar de la
misma a otros ministerios. Según la norma, la Mesa tiene como función principal
establecer un marco para la articulación, ejecución e implementación de acciones,
proyectos y/o programas a desarrollar en forma conjunta o en colaboración, en
base al debido cumplimiento de la normativa de seguro ambiental vigente.

1. ACTIVIDADES ALCANZADAS

Estarán entre las actividades económicas alcanzadas por el seguro ambiental


todas aquellas que involucren en forma directa EEI o EEPI de uso controlado se-
gún la Lista Oficial, y que a su vez impliquen la posibilidad de propagación de las
mismas. Esta condición deja fuera del alcance del seguro a aquellas actividades
económicas que involucran EEI, sus productos o subproductos sin capacidad de
desplazarse, reproducirse y establecerse en nuevas locaciones.

Respecto de la selección de actividades alcanzadas, y entendiendo que la


relación de cada actividad con las especies involucradas puede diferir en varios
aspectos, se analizó en cada caso particular la pertinencia de obligar a contratar
seguro en función de otras variables.

Además de la capacidad de propagación, la decisión acerca de la conforma-


ción final de la lista de actividades alcanzadas estuvo atada fundamentalmente
a una discusión sobre el grado de responsabilidad de los sujetos que desarrollan
la actividad en función de su lugar en la cadena productiva, su poder de decisión
sobre los métodos de producción empleados y las posibilidades de implementar
medidas precautorias para minimizar un eventual daño.

Las formas de comercialización también determinaron en parte la inclusión o


exclusión de ciertas actividades de la lista, reconociendo que el impacto es total-
mente diferente en función del alcance de la actividad (local, regional, nacional)
que el sujeto declare; y que existen a su vez otros mecanismos vigentes para
controlar el movimiento interjurisdiccional de organismos vivos que dependen de
110

unidades institucionales competentes en cada materia específica (SENASA; APN;


PNA; autoridades ambientales provinciales, etc.), que son socios en la implemen-
tación de la ENEEI, y que tienen la misión de controlar el tránsito de las especies
una vez introducidas.

También fueron incorporadas a la lista todas aquellas actividades que podrían


involucrar EEI o EEPI en forma directa, y que en su denominación según la clasi-
ficación empleada contienen el término “etcétera”, entendiendo que eso da lugar
al uso de especies no explicitadas con elevado potencial invasor.

En los casos en los que se presentaron dudas sobre la inclusión en la lista, pri-
mó la aceptación del Principio Precautorio como elemento rector de la decisión,
entendiendo que si existe riesgo, se le debe exigir al responsable de la actividad
la contratación del seguro.

Finalmente, las actividades alcanzadas, previamente listadas según CLANAE


2010, fueron reclasificadas según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme
de todas las actividades económicas (CIIU) a seis dígitos, Revisión 4, publicada
en el año 2009 por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las
Naciones Unidas. La reclasificación responde a la necesidad de unificar criterios
con la reglamentación del seguro ambiental para actividades industriales (Dec.
1639/2007 SAyDS), que emplea la revisión 3.1 de dicho clasificador para confor-
mar el listado de rubros alcanzados por la medida.

La lista, en la versión que aquí se presenta, comprende un total de 56 activida-


des, y conforma el Anexo I de este documento. La Autoridad de Aplicación tendrá
la facultad de modificar, ampliar o reducir el listado de actividades determinadas
como rubros comprendidos, en atención a consideraciones técnicas que estén
debidamente justificadas en la normativa reglamentaria del seguro, y en función
de los cambios que se registren a partir de las actualizaciones de la Lista Oficial
de EEI y EEPI previstas en el marco de la implementación regular de la ENEEI.

En particular, es discutible que algunos rubros como los relacionados con el


transporte de pasajeros y carga (sección H), el alquiler de vehículos sin conductor
(subclases N7710, N7721, N7730), las actividades de agencias de viaje (N7911),
operadores turísticos (N7912), otros servicios de reservas o actividades conexas
(N7990), o las actividades de organizaciones religiosas (S9491) que emplean
EEI en algunos eventos tradicionales, estén alcanzados por la medida cuando en
realidad pueden actuar como vector de dispersión pero no hacen técnicamente
un uso económico de EEI ni, en muchos casos, tendrían responsabilidad directa
sobre la dispersión de individuos. Del mismo modo, algunas actividades, como las
de silvicultura agrupadas en A021, no están discriminadas en CIIU según empleen
especies exóticas o nativas, lo que resulta confuso al momento de implementar
una medida que apunte a las actividades que empleen sólo las primeras.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 111

Otra mención especial merecen las actividades de cría y reproducción de


especies que tienen capacidad invasora (A0141, A0142 y A0144), pero que pre-
sentan un riesgo muy distinto en función del tipo de actividad y del área en la
que se desarrolle. En estos casos se incluyeron en la lista las actividades de cría
y reproducción pero no las derivadas como producción de leche cruda, semen o
embriones.

Finalmente, la decisión acerca de las actividades del listado quedará sujeta al


criterio que tenga la autoridad de aplicación al momento de dictar la reglamen-
tación, pudiendo discriminar dentro de un mismo rubro cuáles establecimientos
productivos puntuales están alcanzados y cuáles no, atendiendo principalmente
al grado de responsabilidad en la decisión de trabajar con EEI y en consecuencia,
a cuán justa puede resultar la imposición sobre la actividad. En cualquier caso,
toda inclusión particular o excepcionalidad de la norma deberá estar técnica y
adecuadamente justificada siguiendo algún criterio de decisión objetiva para
evitar discrecionalidad en la aplicación del seguro.

De las actividades alcanzadas, sólo tendrán la obligación de contratar el segu-


ro ambiental aquellas que superen determinado valor de Potencial de Impacto
Ambiental (PIA), calculado para indicar el grado de potencialidad de producir
un daño ambiental que tiene una determinada especie de uso controlado, en una
actividad productiva particular. De esta manera, el PIA de un establecimiento que
desarrolle una actividad listada en el Anexo B se obtendrá mediante un cálculo
que combine el riesgo intrínseco de la especie de uso controlado que emplea (o
de la más riesgosa, en caso de que emplee más de una), y el riesgo inherente a la
actividad económica en sí misma.

1.1 RIESGO INTRÍNSECO DE LA ESPECIE

El riesgo intrínseco de una especie de uso controlado involucrada en una acti-


vidad productiva será evaluado a través del Sistema de Análisis de Riesgo para la
Importación de Especies Exóticas propuesto en el marco del componente 3 de la
ENEEI, que se presenta como Anexo IV a este documento. Dicha evaluación se lleva
adelante mediante sistemas que combinan la ponderación de las chances de que
los organismos a importar consigan establecer una población auto sostenible en el
área de destino, con el impacto potencial que podría derivar de su presencia y ex-
pansión, y las posibilidades de controlar de manera eficiente una eventual invasión.

El Sistema de Análisis de Riesgo (SAR) será empleado para todas las especies,
independientemente de que estén o no establecidas en el territorio nacional,
entendiendo que la mayoría de las actividades alcanzadas por el seguro son
desarrolladas con anterioridad a la normativa y trabajan con EEI ya introducidas.

El protocolo está conformado por una serie de preguntas que se responden


positiva o negativamente. Los puntajes de cada pregunta varían en función de los
antecedentes que indican el grado en que cada uno de los aspectos considerados
se relaciona con el potencial invasor o con los impactos potenciales asociados a
cada especie. El puntaje se suma de manera tal que una especie presentará alto
riesgo de invasión si acumula un alto número de factores de riesgo, requiriéndose
112

un determinado número de respuestas válidas para concluir respecto del nivel


de riesgo de la especie. Cuanto mayor es el valor final, más probable es que la
especie se torne invasora.

Entre las características ponderadas por el análisis de riesgo se encuentran


características biológicas y ecológicas de la especie, aspectos históricos y/o
biogeográficos, aspectos sociales y económicos, características no deseadas,
características que potencian el riesgo, etc. En todos los casos, las preguntas se
ajustan a lo requerido para evaluar el potencial de cada grupo de especies para
los cuales se encuentra desarrollado y puesto a prueba el sistema: peces, verte-
brados terrestres y plantas. De esta manera, el puntaje final para cada especie
oscilará entre dos valores enteros (-4 y 120 para peces; -3 y 150 para vertebrados
terrestres y -20 y 60 para plantas), pero a su vez es posible determinar un valor
de riesgo relativo o en escala porcentual dentro de cada categoría, que será el
empleado para el cálculo del indicador de Riesgo Relativo de la Especie (RRE)
que conforma el PIA.

1.2. RIESGO INHERENTE A LA ACTIVIDAD

El riesgo asociado al desarrollo de la actividad es un indicador por definición


complejo y debe idealmente considerar una serie de factores que, a su vez, pue-
den tener interacciones entre sí. A los efectos del cálculo del PIA que servirá
para determinar la obligatoriedad de contratar el seguro ambiental, se proponen
algunas simplificaciones que permiten una estimación factible y homogénea del
potencial de daño directamente asociado al desarrollo de las actividades.

En primer término, el cálculo del indicador parte del supuesto de que todas las
actividades económicas que involucran en forma directa el uso de especies de
uso controlado cumplen con la normativa vigente respecto de las condiciones
de seguridad e higiene exigibles en función del tipo y tamaño de explotación.
Asumir esto deja fuera del análisis la consideración de la vulnerabilidad de la
explotación, toda vez que el cumplimiento de la normativa vigente debería ga-
rantizar la ausencia de dicha condición.

En segundo lugar, el estado de los organismos a lo largo del proceso productivo


determina en forma directa la posibilidad de escape, dispersión y propagación de
la EEI objeto de la actividad. Dado esto, se entiende que el riesgo de la actividad
será mayor en aquellos casos en los que los individuos de la especie en cuestión
permanecen vivos a los largo de todo el proceso productivo (ej. viveros, comer-
cialización de mascotas) que en aquellos casos en los que el proceso productivo
implica el deceso de los organismos (ej. faena de animales para consumo).

En tercer lugar, se consideró que el tamaño de la explotación afecta en forma


muy diversa a la probabilidad de dispersión de las especies utilizadas, y que el
posible impacto de la dispersión no siempre está directamente relacionado con el
número de individuos que logren dispersarse. Dado esto, se convino en proponer
el monto de facturación como variable de clasificación para estimar el riesgo
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 113

inherente a una actividad en relación a su tamaño. Cuanto mayor es el tamaño de


la explotación en términos monetarios, se entiende mayor el potencial de daño
ante un eventual escape o propagación generada por el desarrollo mismo de la
actividad. La utilización del monto de facturación permite así emplear un nume-
rario común y una clasificación ampliamente aceptados por todos los sectores.

Por último, el indicador de riesgo inherente a la actividad debería contemplar


la ubicación geográfica del establecimiento, con el objetivo de determinar su
cercanía respecto de ambientes naturales susceptibles de ser invadidos. En este
sentido, aquellas actividades que involucren EEI los ambientes urbanos tendrán
una ponderación menor, ya que las chances de iniciar una invasión biológica son
más bajas en áreas con elevado porcentaje de superficie edificada, una ponde-
ración intermedia en los ámbitos periurbanos; y una ponderación máxima en
aquellos establecimientos localizados en el ámbito rural.

Dado esto, el riesgo de la actividad (RAct), se define como:

Donde AjProc es el término que considera las características propias del pro-
ceso productivo; AjT ajusta el indicador por el tamaño de la explotación; recoge
información sobre la localización geográfica de la explotación; y todos los valores
son mayores que cero. En todos los casos, los valores asignados a cada nivel del
indicador se presentan a título ilustrativo y quedan sujetos a cualquier modifica-
ción que pueda sugerirse en atención a cambios en escalas o prioridades.

En relación a lo primero, deberá considerarse si el proceso productivo implica


el manejo de organismos vivos y con capacidad autónoma de dispersión a lo
largo de todo el proceso productivo, en cuyo caso se le asignaría un nivel de
riesgo ALTO (AjProc=3); si el proceso productivo implica el manejo de organismos
vivos pero sin capacidad autónoma de dispersión a lo largo de todo el proceso
productivo, en cuyo caso le corresponde un nivel de riesgo MEDIO (AjProc=2.25);
o si la misma actividad implica la muerte de los individuos de la EEI en cuestión,
implicando un riesgo BAJO (FAjR=1.5)1.

En relación al ajuste por tamaño de la explotación (AjT), se presupone que a


mayor tamaño, mayor es el riesgo asociado a una invasión, toda vez que implica
la probabilidad de escape y propagación de un mayor número de organismos. Sin
embargo, existen marcadas diferencias de escala en función de la especie involu-
crada en la actividad, por lo que la normativa reglamentaria del seguro debería va-
lerse de criterios diferentes para proceder a la clasificación de los establecimientos
en pequeños, medianos y grandes en función de las variables que se consideren
pertinentes en cada caso (esto es, número de empleados, volumen producido,
volumen transportado, facturación total, etc.). Ante la imposibilidad práctica de
implementar criterios con tan elevado grado de desagregación, se propone la uti-
lización de la clasificación de firmas por monto facturado establecida para Pymes

1 Nótese que si la actividad no involucra organismos vivos en ninguna de las etapas


del proceso productivo no conformaría el Anexo B y por ende no estaría alcanzada
por el seguro ambiental obligatorio.
114

por el Ministerio de Producción de la Nación que se encuentre vigente al momento


del análisis de riesgo (la última actualización disponible presenta en el Anexo V).

Con el objetivo de ponderar con mayor énfasis el riesgo inherente a la acti-


vidad que el asociado al tamaño, la escala para este último caso tendrá menor
amplitud e implicará un factor de ajuste por tamaño que implique riesgo MUY
ALTO (AjT=2) para firmas grandes; riesgo ALTO para las firmas Medianas Tramo 2
(AjT=1.75); riesgo MEDIO para firmas Medianas Tramo 1); riesgo BAJO para firmas
pequeñas (FAjT=1.25) y Riesgo MUY BAJO), para firmas micro según el monto de
facturación anual.

Por último, el ajuste por localización indicará un riesgo ALTO si el establecimien-


to se localiza en el ámbito rural (AjLoc=5), MEDIO si está en una zona periurbana
(AjLoc=2.5) y BAJO si la actividad riesgosa se lleva adelante en el ámbito urbano
(AjLoc=1).

4. CÁLCULO DEL PIA

Una vez estimados el riego intrínseco de la especie y el riego inherente a la


actividad, el PIA queda determinado por el producto de ambos. Esta forma fun-
cional no pondera de la misma manera ambos tipos de riesgo, sino que asigna
una importancia relativa mayor al riesgo intrínseco de la especie, potenciando el
impacto en función del riesgo de la actividad. De esta manera, la especificación
propuesta estipula el mínimo del estimador en un valor equivalente a 1.5 veces
el nivel de riesgo relativo de la especie (RRE) (caso de una actividad de RIESGO
BAJO, desarrollada en una explotación MICRO, localizada en el ámbito URBANO)
y el máximo en 30 veces dicho valor (actividad de RIESGO MUY ALTO en una
explotación GRANDE, localizada en el ámbito RURAL); y evita disminuciones exce-
sivas en el PIA en el caso de actividades poco riesgosas pero con especies de alto
potencial invasor.

PIAij(inicial)=RREi*RActj

Donde es el riesgo relativo resultante del Análisis de Riesgo para la especie i y el


RActj es el factor de ajuste por riesgo inherente a la actividad j, definido a su vez
como:

RAct=AjProc*AjT*AjLOC

El indicador podrá a su vez ajustarse para contemplar características que incre-


mentan el potencial de daño, como por ejemplo, si puede afectar en forma directa
la salud humana (un tópico particularmente sensible de acuerdo a los resultados
del Estudio de Percepción llevado adelante por la Estrategia de Comunicación y
Concientización Pública (ECCP) de la ENEEI); y acciones que lo minimizan, como
la realización probada de prácticas de manejo responsable en la explotación al-
canzada por el seguro. La normativa reglamentaria del seguro deberá establecer
de manera precisa la incorporación de este último factor de ajuste, qué variables
considera, y de qué manera son incorporadas. De esta manera, el valor final del
PIA de un sujeto o establecimiento será igual al valor del PIA para la especie i en
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 115

la actividad j, corregido por el mencionado factor de ajuste neto, en caso de que


fuera incorporado.

PIAij= PIAij(inicial) +FactordeAjusteNeto

Cuanto mayor sea el nivel de PIA, mayor la potencialidad de producir un daño


al ambiente derivado del uso productivo de EEI y, por ende, más mandataria la
obligación de contratar el Seguro Ambiental y mayor la suma que el sujeto debe
asegurar.

De acuerdo con los valores de PIA que arrojen las combinaciones de variables
establecidas, las actividades listadas en el Anexo B se clasificarán, con respecto a
su riesgo

1. Primera Categoría: PIA≤x_min

2. Segunda Categoría: x_min≤PIA≤x_max

3. Tercera Categoría: x_max≥PIA

donde tanto los valores de referencia de y , como el valor umbral a partir del
cual las actividades deberán obligatoriamente contratar el seguro ambiental, serán
determinados oportunamente por resolución de la autoridad de aplicación, que
podrá apoyar su decisión en la opinión de la recientemente creada Mesa Técnica
de Trabajo Interministerial (Res. 30/2018 SAyDS).

El Gráfico 1 resume la propuesta de extensión del Seguro Ambiental Obligatorio


del art. 22, Ley 25.675 al uso productivo de EEI. La regla de decisión sobre qué
actividades están alcanzadas por la obligatoriedad de contratar seguro queda
esbozada gráficamente pero depende enteramente de los valores de referencia
que la reglamentación establezca para determinar las categorías (x_min y x_max)
y al valor umbral a partir del cual las actividades quedan obligadas a contratar el
seguro.

5. MONTO MÍNIMO ASEGURABLE DE ENTIDAD SUFICIENTE

La implementación de la figura del seguro ambiental del art. 22 para actividades


relacionadas con EEI deberá contemplar asimismo el establecimiento de un Monto
Mínimo Asegurable de Entidad Suficiente (MMAES) a fin de determinar si la ga-
rantía prevista por el art. 22 es suficiente para alcanzar la recomposición del daño
ambiental generado.

Del mismo modo que la Resolución 1398/2008 SAyDS lo hace para las activida-
des industriales y de servicios listadas en el Anexo I de la Res. 1639/2007 SAyDS,
deberá establecerse una metodología del cálculo del MMAES que contemple
situaciones generales de riesgo y costos de remediación locales, y que se guíe
por criterios establecidos en función de la vulnerabilidad y los probables impac-
tos sobre ecosistemas o recursos plausibles de restauración. El fin de la norma
será permitir una cuantificación del costo de recomposición potencial de un daño
116

ambiental en caso de ocurrir un impacto sobre la biodiversidad, la salud humana u


otras actividades productivas, asociado a las especies de uso controlado utilizadas
por la actividad asegurada.

6. AUTORIDADES DE APLICACIÓN

En el ámbito nacional, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS)


será Autoridad de Aplicación y estará a cargo de la verificación del cumplimiento
de los requisitos ambientales establecidos en las normas ambientales relacionadas
con la aplicación del seguro. En materia ambiental, serán competentes las auto-
ridades de cada jurisdicción, mientras que en materia de seguros la autoridad de
aplicación es la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), dependiente del
Ministerio de Hacienda de la Nación.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 117

Referencias

Zilio, M. (2017) Informe final Consultoría en Economía de los Recursos Naturales.


Disponible en

Zilio, M. (2017) Informe Individual sobre costos relacionados con la invasión de


Mosquito tigre (Aedes aegypti) en Argentina

Zilio, M. (2017) Informe Individual sobre costos relacionados con la invasión de


Castor (Castor Canadensis) en Argentina

Zilio, M. (2017) Estimación del costo asociado a las EEI en Argentina discriminando
daños y reducciones de la producción y costos de control asociados a los
principales grupos de organismos

Zilio, M. (2017) Informe Individual sobre costos relacionados con la invasión de


Jabalí (Sus scrofa) en Argentina

Zilio, M. (2017) Informe Individual sobre costos relacionados con la invasión de


Mejillón Dorado (Limnopema fortunei) en Argentina

Zilio, M. (2017) Evaluación del costo potencial asociado a la expansión de tamarisco


(tamarix sp) y estornino pinto (sturnus vulgaris) en Argentina

Zilio, M. (2017) Informe Individual sobre costos relacionados con la invasión de


Wakame (Undaria pinnatifida) en Argentina

1. Fuente: Pimentel, Biological invasion /Economic and Environmental Costs of


Alien Plant, Animal, and Microbe Species, 2002.

2. Todos los valores contenidos en esta estimación son valores corrientes ex-
presados en dólares estadounidenses, tomándose el tipo de cambio de
referencia del Banco Central de la República Argentina (dólar mayorista)
al 3/3/2017.

3. La información contenida en la presente estimación es secundaria y fue reco-


pilada de diversas bases de datos, fuentes de información acreditadas o
comunicación personal con profesionales idóneos o individuos directa o
indirectamente involucrados con las especies bajo estudio.

4. Zavaleta 2000

5. Hoyos et al. 2010

6. Montti et al. 2010

7. Gavier et al. 2012

8. Ayup et al. 2014


118

9. Ferreras et al. 2015

10. Furey et al. 2014

11. Palau et al. (2015)

12. Estimación de Zilio Mariana en base a Palau, H.; Senesi, S., Mogni, L.; Ordoñez,
I. (2015) Impacto económico macro y micro de malezas resistentes en el
agro argentino. FAUBA – ADAMA

13. Merino et al. 2009

14. Lowe et al. 2000

15. Novillo y Ojeda (2008)

16. Cuevas et al. 2012; Barrios-García y Ballari, 2012

17. Gortázar et al. 2007

18. Henn et al. 2016.

19. Schorr et al. 2016

20. Rice Knowledge Bank.

21. Tarragona et al., 2012.

22. Darrigran et al., 2005.

23. Boltovskoy et al., 2015.

24. Nakano y Strayer 2014.

25. Dellatorre et al., 2014.

26. Todos los valores consignados en este documento se basan en estimaciones


realizadas sobre la base de niveles de precios y parámetros correspondientes
a un determinado contexto económico y financiero. Los cambios en las condi-
ciones económicas imperantes pueden eventualmente generar cambios en los
valores presentados.

27. Los montos están expresados en pesos argentinos (ajustados por IPC No-
viembre 2018 para cada rubro en particular), y en dólares americanos (tipo de
cambio de referencia del BCRA al 18/12/18, $ 38,21).

28. El PIA indica el grado de potencialidad de producir un daño ambiental que


tiene una determinada especie de uso controlado, en una actividad productiva
particular, que combina el riesgo intrínseco de la especie de uso controlado que
emplea (o de la más riesgosa, en caso de que emplee más de una), y el riesgo
inherente a la actividad económica en sí misma.
ENEEI Argentina - Impactos económicos y mecanismos financieros de las especies exóticas invasoras 119

29. Conjunto de los daños ambientales, en términos de contaminación del agua, del
suelo, del aire, del deterioro de los recursos naturales y de los ecosistemas, produci-
dos por cualquier tipo de actividad pública o privada, durante su funcionamiento or-
dinario o por hechos imprevistos a lo largo de su historia, que constituyan un riesgo
permanente y/o potencial para la salud de la población, el ecosistema circundante y
la propiedad, y que haya sido abandonado por el responsable. (Artículo 3 de la Ley
14.346 de la Provincia de Buenos Aires)

30. http://www.thegef.org/

31. https://www.caf.com/

32. https://apply.ruffordsmallgrants.org

33. http://www.padifoundation.org

También podría gustarte