Está en la página 1de 11

Republica Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario de Tecnología


“Antonio José de Sucre”
Ampliación Guarenas
Escuela: Relaciones Industriales I

ESPECIES EN PELIGRO DE
EXTINCIÓN EN VENEZUELA
AUTOR:
NEYLLA RAPOSO
C.I: 14.224.107
PROFESOR:
MARIBEL PEREZ
GUARENAS, JUNIO DE 2016
TORTUGA ARRAU

Causas: El tráfico ilegal de sus


huevos y carne tienen a esta tortuga
de agua en peligro de extinción sus
principales amenazas de extinción
son: el tráfico y comercio ilegal de
animales, que se nutre de su carne,
sus huevos y su caparazón.

En mayo del 2010, se liberaron unos


12.870 tortuguillos Arrau en el río
Orinoco, actividad que forma parte
del Plan Nacional de Conservación
de la Diversidad Biológica
Consecuencias: En Venezuela la tendencia
hacia la disminución del tamaño
poblacional se mantiene, a pesar de los
esfuerzos que se realizan para su
protección. Su extinción a corto plazo es
probable, a menos que se tomen medidas
enérgicas para evitarlo. A nivel
internacional la tortuga arrau es
considerada una especie En Peligro de
extinción desde 1994
JAGUAR O PUMA

Causas: Debido a la caza


indiscriminada y destrucción de su
hábitat, se estima que quedan
menos de 40 pumas en Venezuela la
cacería es su principal amenaza en
Venezuela, así como la destrucción
de su hábitat.

Su hábitat es la región selvática de la


Zona Tropical. Prefiere las selvas con
ríos y caños. Hoy existen cerca de
2.500 ejemplares.

Consecuencias: La especie ha sido


declarada vulnerable de extinción por la
Unión Mundial para la Naturaleza. En
Argentina y Ecuador es considerada en
peligro de extinción, mientras que en Perú
su situación es vulnerable.
OSO FRONTINO

Causas: El único oso que habita en


Venezuela está al borde de la
extinción debido a la caza ilegal y la
destrucción de su hábitat la cacería
furtiva, la destrucción y la
fragmentación de su hábitat son las
causas de la disminución de las
poblaciones de estos animales que
viven principalmente en las
montañas de Los Andes y de la zona
centroccidental.
Proponer alternativas desde el
escenario educativo que favorezcan
la sensibilización de los alumnos en
edad escolar hacia el cuidado y
preservación de la especie

Consecuencias: El oso frontino es la única


especie de oso que habita en Venezuela y
está en peligro de extinción como
consecuencia de la cacería indiscriminada
y los cambios que el hombre ha hecho en
su hábitat natural.
CÓNDOR

Causas: Ni en las cumbres más altas el


ave más grande del mundo se salva de la
ambición humana la reducción de
especies como venados y dantas ha
contribuido en la merma de las
poblaciones de estos depredadores.
Adicionalmente, la cacería e incluso la
caza deportiva han hecho que el cóndor,
el ave más grande del mundo, esté al
borde de la extinción.

Hacerle comederos donde estos se


sientan seguros y no sientan peligro
por los depredadores

Consecuencias: El cóndor se alimenta de


animales muertos, además los cóndores
no descienden a comer de manera
inmediata sino que se limitan a sobrevolar
la misma o se posan donde esta pueda
verse claramente
MANATI

Causas: El comercio de su carne y la


industrialización han disminuido
drásticamente la población de manatíes
en Venezuela la contaminación de las
Su protección no sólo depende de los
aguas y el aumento en el tráfico de botes
organismos públicos y privados dedicados
y ‘jet skis’ ocasionan choques con el
a la conservación, el reto de preservar esta
Manatí que resulta herido o muerto.
especie también le corresponde a los
Adicionalmente, la pesca de esta especie
deltanos, pues es de ellos la misión de
para usar su carne, aceite y grasa está
cuidar los tesoros de esta tierra y la vida
afectando a su población.
que en ella habitan.

Los manatíes, al igual que otras especies


amenazadas, pueden ser salvadas a pesar
de todos los peligros que enfrentan. Pero
para ello es necesario que toda la sociedad
Consecuencias: Los manatíes no nadan se lo proponga y entre en acción cuanto
con rapidez debido a su peso y tamaño, lo antes con planes conservacionistas que
que los hace vulnerables ante la dificultad eviten su extinción.
de esquivar con rapidez una embarcación
a gran velocidad. Por otra parte, los botes
manejados a grandes velocidades, no
proveen oportunidad a sus operadores
para ver a simple vista manatíes
sumergidos; estos factores son
determinantes en accidentes de atropello
o golpes a estos mamíferos.
OSO HORMIGUERO

Causas: : La cacería tanto como fuente de


alimento o como deporte constituye un
peligro para la sustentabilidad de la
especie la cacería tanto como fuente de
alimento o como deporte constituye un Uno de los planes que plantea la
peligro para la sustentabilidad de la investigación publicada por una revista en
especie. También disminuyen lentamente Colombia para aminorar los arrollamientos
por la destrucción de su hábitat. de las especies, se basa en soluciones
estructurales y no estructurales. Explica
que la primera categoría plasma un
sistema de cercado con el propósito de
evitar que los animales crucen la carretera.
Pueden ser hechas con mallas de alambre;
también pueden tener puertas o accesos
para que no estén totalmente cerradas.
Deben ser enterradas a unos 20 o 10
centímetros por debajo de la superficie.

Consecuencias: la principal amenaza está


asociada con el arrollamiento de
individuos en las carreteras. La cacería
tanto como fuente de alimento o como
deporte constituye otro peligro para la
sustentabilidad de la espacie.
COCODRILO DEL ORINOCO

Causas: : Las actividades mineras,


agrícolas e industriales han producido la
contaminación de sus aguas y la
reducción del hábitat utilizable por la
especie las actividades mineras, agrícolas
e industriales han producido la
contaminación de sus aguas y la
reducción del hábitat utilizable por la
especie. Sin duda, son numerosos los esfuerzos
que actualmente se están haciendo para
preservar a esta especie, y es que desde la
década de los 90, la crítica situación de
esta especie en el país, activó, tanto por
entes gubernamentales como el Ministerio
del Ambiente, como de ONG´s
ambientalistas, programas de
conservación y cría en cautividad.
Consecuencias: Adicionalmente, el saqueo
de nidos para extraer los huevos con fines
de subsistencia y la venta de caimanes
recién nacidos a turistas. Por otra parte,
algunos caimanes son atrapados
accidentalmente en redes de pesca a las
que son atraídos por los peces capturados.
CARDENALITO

Causas: Las principales causas de la


extinción del cardenalito han sido la
extracción maderera de su hábitat y su
captura para comercio ilegal las
principales causas de la extinción del
cardenalito ha sido la extracción
maderera de su hábitat, la segunda ha
sido su captura y comercio ilegal. Incluso
a mediados de este siglo se utilizó su No destruir el hábitat en el que viven,
plumaje como adorno para sombreros apoyar las reservas naturales que
en forma indiscriminada. contribuyen a mejorar la garantía par la
subsistencia de las especies.

Consecuencias: Además de la extinción de


la especie, sobrepoblación de insectos
pues las aves se alimentan de ellos, sino
también afecta la cadena alimenticia de
otros animales
DANTA

Causas: La caza indiscriminada por su


carne puso al borde de la extinción a
este noble mamífero la cacería
indiscriminada para su uso como fuente
de alimento humano, aunado a la
reducción, fragmentación y pérdida de
hábitat, han contribuido negativamente
en la disminución de sus poblaciones.
Uno de los aspectos más importantes a
considerar en la valoración de la danta es
su función ecológica como dispersor de
semillas en los bosques de tierras bajas,
además de ser un animal importante en la
cultura autóctona venezolana. La danta
forma parte de la cosmovisión de muchas
etnias indígenas venezolanas.

Consecuencias: sabemos que la especie


está sometida a una fuerte presión por
cacería en todo el territorio nacional. Este
factor, unido a la destrucción de su
hábitat, ha dado la base para su
clasificación como especie "Vulnerable" de
extinción.
COTORRA

Causas: La captura para su uso como


mascota y su cacería por considerar que
destruye los cultivos, tienen la cotorra al
borde de la extinción Cotorra cabeza
amarilla.

Proteger la distribución de la especie


como lo hacen los parques nacionales.
Formar organizaciones publicas y privadas
para concientizar a la humanidad.

Consecuencias: La destrucción de las


zonas de reproducción y alimentación
figura como una de las principales causas
de extinción de la especie, la captura para
su uso como mascota y su cacería por
considerarse plaga de cultivos, también
forman parte del problema.

También podría gustarte