Está en la página 1de 10

2017

ADMISIONES Y REGISTRO

PROCEDIMIENTO
ATENCION
SEGURA
BINOMIO MADRE
HIJO

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


PROCEDIMIENTO
P-AR-002
ATENCION SEGURA BINOMIO
V-000
MADRE HIJO 05/05/2017
Página 1 de 9

CONTROL DE ACTUALIZACIONES DE DOCUMENTOS

VERSION FECHA CAMBIOS ELABORACION

Elaboración inicial del


0 05/05/2017 MI IPS Norte de Santander
documento

Revisado por Aprobado por Responsable ejecución


Profesional de Salud Dirección Nacional de Equipo médico asistencial
Calidad

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


PROCEDIMIENTO
P-AR-002
ATENCION SEGURA BINOMIO
V-000
MADRE HIJO 05/05/2017
Página 2 de 9

1. OBJETIVO

Implementar buenas prácticas para prevenir la ocurrencia de Eventos Adversos


e incidentes relacionados con la atención del binomio madre e hijo mediante
identificación y control de las fallas en el proceso de atención y la implementación
de las respectiva barreras de seguridad.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Establecer prácticas seguras, para prevenir la presencia de errores en la


atención de las gestantes y disminuir los riesgos de dicha atención.
 Detectar errores o fallas en la atención del Binomio madre-hijo.
 Conocer barreras de seguridad que favorecen la atención segura del
binomio madre-hijo. l
 Atender a las gestantes con pertinencia bajo protocolos existentes.
 Fortalecer la gestión institucional para contribuir en la reducción de la de
mortalidad materna y perinatal como evento centinela de la calidad de la
atención de la gestante.
 Identificar los factores contributivos que favorecen la ocurrencia de
Atención Segura del Binomio Madre Hijo, en la atención del paciente.
 Implementar buenas prácticas para prevenir eventos adversos y
contribuir a una atención segura del Binomio Madre Hijo.

3 ALCANCE

 Inicia con la capacitación al personal de la Ips respecto al programa y


finaliza con la evaluación adherencia al mismo y la implementación de las
acciones de mejoramiento

3. RESPONSABLES

CARGO RESPONSABLILIDAD
Médico general Ejecución
Medico Gineco obstetra (cuando aplique) Ejecución
Auxiliares de Enfermería Ejecución
Personal operativo Ejecución
Personal Administrativo Ejecución
Enfermera Jefe Ips Ejecución y seguimiento

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


PROCEDIMIENTO
P-AR-002
ATENCION SEGURA BINOMIO
V-000
MADRE HIJO 05/05/2017
Página 3 de 9

Enfermera Jefe Regional Maternidad Segura Seguimiento


/Coordinador Ips
Coordinador Regional Evaluación

4. POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS

Atendiendo el marco normativo vigente establecido por el ministerio de salud y


protección social que regula las competencias de las IPS , previstas en las Leyes 715
de 2001, 1122 de 2001 y 1438 de 2011 y a los principios y protección contenidos en la
Ley 1751 de 2015,entre otras, que reitera la necesidad de adelantar las acciones en
relación con la prevención, promoción y atención materno infantil, soportadas, además
de las normas ya enunciadas, en las: Resoluciones 412 de 2000, 2003 de 2014, 6408,
429 y 3202 de 2016 ,Circular 016 de 2017 y en el Documento de la "Política Nacional
de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos", se establecen
lineamientos encaminados al fortalecimiento de acciones que garanticen la atención
segura, digna y adecuada del binomio madre hijo en nuestra institución.

5. ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR LA ATENCION SEGURA BINOMIO


MADRE HIJO

 En la institución se aplica la política de priorización del binomio madre


hijo de tal forma que se garantiza que haya un adecuado acceso a los
servicios de salud
 Atender a la gestante independientemente de las dificultades
administrativas.
 Asegurar la atención de la gestante en la sede por profesionales
calificados.
 Contar con las guías de atención de manejo relacionadas con la atención
segura binomio madre hijo.
 Remisión oportuna de toda gestante a nivel superior en los casos que por
su ARO lo requieran.
 Realizar seguimiento a las gestantes, para detector insistentes,
reasignarles citas para los controles respectivos.
 Seguimientos a los postpartos para garantizar la cita control postparto y
recién nacido de las gestantes de la sede
 Garantizar ingreso al programa de planificación familiar post evento
obstétrico a todas las usuarias.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


PROCEDIMIENTO
P-AR-002
ATENCION SEGURA BINOMIO
V-000
MADRE HIJO 05/05/2017
Página 4 de 9

 Garantizar el ingreso al programa de detección temprana de alteración a


todos los niños.
 Elaboración, revisión, actualización, socialización y evaluación de
conocimiento y adherencias a las guías de práctica clínica relacionadas
con la atención segura binomio madre hijo.

6. DESCRIPCION

En la institución se aplica la política de priorización del binomio madre hijo de tal


forma que se garantiza que haya un adecuado acceso a los servicios de salud:
“Atención a todas las gestantes que ingresen a la sede, sin restricciones de tipo
administrativo: Al ingreso de la gestante se recepciona en admisiones y se atiende a
todas las pacientes sin importar su estado de afiliación o su capacidad de pago No se
devuelve ninguna gestante. (Ver Protocolo de Atención Prioritaria a la Gestante). La
Corporación MI IPS:
 Oferta consulta de valoración preconcepcional para evitar embarazos en
población con riesgo haciendo intervención que permita minimizarlos cuando así
se establezca.
 Cuenta: con procesos de captación oportuna que garantizan el ingreso a control
prenatal antes de la semana trece de gestación permitiendo identificación
temprana de riesgos con intervención
 Atención integral mediante prestación de servicio con profesionales
competentes en Medicina, Medicina Especializada (cuando se requiera),
Odontología, Enfermería, Psicología, Nutrición
 Proceso de referencia y contrareferencia con el cual se asegura el transporte y
la atención en el nivel de complejidad requerido del binomio madre hijo.
 Procedimientos establecidos para la remisión a especialidades, vacunación,
odontología, pacientes a tamizaje de optometría, audiología y terapia integral
según necesidad.
 Garantiza la continuidad en la atención madre hijo durante el periodo de
gestación y postevento obstétrico a través del seguimiento e inscripción a
programas como postparto, atención del recién nacido, remisión a plan canguro,
planificación familiar y crecimiento y desarrollo
 Verificación de adherencia a guías de práctica clínica y protocolos mediante
auditorias y listas de chequeo (anexo 01, Anexo 02)
 Gestión y seguimiento a sucesos como fallas en la atención, indicio de atención
insegura, incidentes y eventos generados durante la atención del binomio madre

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


PROCEDIMIENTO
P-AR-002
ATENCION SEGURA BINOMIO
V-000
MADRE HIJO 05/05/2017
Página 5 de 9

hijo a través de formatos establecidos y análisis de causas de fallas en la


atención mediante protocolo de Londres e intervenciones con acciones de
mejora en comité de seguridad del paciente.

7. SEGUIMIENTO Y MONITOREOS

Revision y analisis mensual de sucesos presentados en la atencion binomio madre hijo


en Comité de vigilancia epidemiologica ,Comité de historias clinicas según corresponda
y seguimiento y monitoreo bajo responsabilidad de comité de seguridad del paciente
INDICADORES A EVALUAR :

 RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA


 TASA DE MORTALIDAD PERINATAL
 TASA DE MORTALIDAD MATERNA
 RAZON DE MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
 EFECTIVIDAD DEL CONTROL PRENATAL
 PROPORCIÓN DE RECIÉN NACIDOS CON BAJO PESO AL NACER
 MUJERES GESTANTES EN EL PROGRAMA
 INGRESO A CONTROL PRENATAL EN EL PRIMER TRIMESTRE

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


PROCEDIMIENTO
P-AR-002
ATENCION SEGURA BINOMIO
V-000
MADRE HIJO 05/05/2017
Página 6 de 9

7. ANEXOS Y FORMATOS

LISTA DE CHEQUEO PROGRAMA SALUD MATERNA


ANEXO 1 M-PP-002
N° LISTA DE CHEQUEO C NC Observaciones

CONSULTA DE PRIMERA VEZ


1 Inscripción al programa BIP
2 Se realizó diligenciamiento y entrega de carne materno
Solicitud de paraclínicos completos de ingreso al
3
programa
4 Se realizó asesoría para prueba de VIH
5 Se realizó laboratorios de 1 trimestre completos
6 Se clasifico el riesgo
ATENCIONES DE 1 TRIMESTRE
Asiste a controles de forma periódica y con profesional
6
correspondiente
Le fueron formulados los micronutrientes en las
7
atenciones
Recibió de manera oportuna los micronutrientes
8
formulados
9 Asiste a valoración por odontología
Fue remitida a valoración con especialista según el
10
riesgo
ATENCIONES DE 2 y 3 TRIMESTRE
11 le fueron solicitados paraclínicos correspondientes
12 Asistió al curso psicoprofilactico
13 Asistió al servicio de vacunación
Asiste a controles de forma periódica y con profesional
14
correspondiente
SEGUIMIENTO POSTPARTO
15 Asiste a control post parto
16 Asiste a control del Recién Nacido
17 Se verifico resultado de TSH neonatal
18 El recién nacido recibió esquema de vacunación inicial
Se realizó remisión al programa de planificación
19
familiar
Se realizó remisión al programa de Crecimiento y
20
Desarrollo

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


PROCEDIMIENTO
P-AR-002
ATENCION SEGURA BINOMIO
V-000
MADRE HIJO 05/05/2017
Página 7 de 9

Anexo 02 LISTA DE CHEQUEO CONTROL PRENATAL

NOMBRE:
______________________________________________________________________
DOCUMENTO: ________________________ EDAD: ___________ EPS
________________________________
FECHA DE INICIO AL PROGRAMA DE CONTROL PRENATAL:
__________________________________________
MEDICO TRATANTE:
______________________________________________________________________
____
EXAMENES A INICIO SEM 16-18 SEM 20-24 SEM 24-28 SEM 28-32 SEM 32 SEM 36
SOLICITAR 1 A 12 SEM
SEGÚN EDAD
GESTACIONAL

HEMOGRAMA
COMPLETO HB
HTO.
HEMOCLASIFI
CACION
SEROLOGIA -
VDRL
VIH

AGS
HEPATITIS B.
PARCIAL DE
ORINA
UROCULTIVO SI SI
ANTECEDENT ANTECEDENT
E DE IVU [ E DE IVU [
GLICEMIA
C C
RUBEOLA IGG
(ANTES DE LA a a
SEMANA 16)
IG G
p p
TOXOPLASMA t t
IG M SI IG G (-) SI IG G (-)
TOXOPLASMA SI NA e SI NA e
AL INICIO Y [ l[ [ [l
CONTROL SI
IG G (-) C aC C Ca
ECOGRAFÍA
(ENTRE LAS 11 a aa a aa
Y 14 SEMANAS p tp p pt
)ECOGRAFIA
DETALLE 20- t et t te
24 )
FROTIS DE e ne e en
FLUJO
VAGINAL
l cl l lc
TSH a ia a ai
CURVA DE a óa a aó
GLUCOSA
CON 75 GR t nt t tn
GLUCOSA
e de e ed
n en n ne
c lc c cl
i oi i io
ó só ó ós
n ln n nl
d ed d de
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
PROCEDIMIENTO
P-AR-002
ATENCION SEGURA BINOMIO
V-000
MADRE HIJO 05/05/2017
Página 8 de 9
ESTREPTECO SEM 35
CUS DEL
GRUPO B-
CULTIVO
RECTAL Y
VAGINAL
CITOLOGIA DE
CERVIX
ODONTOLOGI
A
NUTRICIÓN CONTROL 1
(COLOQUE LA
FECHA).
1
VALORACION
SI BAJO
RIESGO Y
OTRAS
VALORACION
SEGÚN
INDICACION
MEDICA
PSICOLOGIA
VACUNACION TETANO 1 - TETANO 2 DPT

[ [ [
INFLUENZA ACELULAR
C C SEM 26 C
CURSO DE
MATERNIDAD a a a
(SESION p p p
TEORICA)
EJERCICIOS t t t
CURSO DE
MATERNIDAD e e e
VALORACION l l l ACOMPAÑAMI ACOMPAÑAMI REFERIR VIA
GINECO- ENTO ENTO DEL
OBSTETRA a a a PARTO
[
EDUCACION a a a C
SOBRE CITAS
POSPARTO, t t t a
PLANIFICACIO
N, CYD, e e e p
VACUNACION, n n n t
LACTANCIA
EDUCAR c c c e
SOBRE
RECLAMAR i i i l
TSH
NEONATAL Y
ó ó ó a
HEMOCLASIFI n n n a
CACION DEL
RN. d d d t
DETECCION
DEL RIESGO
e e e e
BIOLOGICO Y l l l n
PSICOSOCIAL:
ESCALA o o o c
HERRERA&HU
RTADO s s s i
l l l ó
SEGUIMIENTO INFECCION URINARIA
FECHA FECHA TRATAMIENTO e
CULTIVO e
REINFECCION e NUEVO CULTIVO CONTROL
n
DX IVU CONTROL TRATAMIENTO CONTROL
c c c d
t t t e
o
SEGUIMIENTO A PACIENTE CON RH NEGATIVA (-)
o o l
r r r o
e e e s
s s s l
m m m e
e e e c
d d d t
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
i
PROCEDIMIENTO
P-AR-002
ATENCION SEGURA BINOMIO
V-000
MADRE HIJO 05/05/2017
Página 9 de 9
HEMOCLASIFICACION COOMBS COOMBS COOMBS FECHA APLICACION OBSERVACIONES
INDIRECTO INDIRECTO INDIRECTO SEM RESHUMAN semana
INICIAL SEM 24 28 28

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte