Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

GESTION PRESUPUESTARIA 2022 - II

“Estudio de caso de Thani Juice”

AUTOR(ES):

Bautista Jiménez Fabrizio Junior (orcid.org/0000-0001-8248-7366)

Espinoza Yáñez Luz Noemi (orcid.org/0000-0002-1563-7501)

Huaman Quiroz Vilma Maruja (orcid.org/0000-0003-4250-1092)

Mendoza Villanueva Martin Alonso (orcid.org/0000-0003-3059-4033)

Troncos Rangel Franklin Jordan (orcid.org/0000-0002-7561-8257)

ASESOR(A)(ES):

Rafael Jacobo Aguilar Salinas

CHIMBOTE - PERÚ

2022
INDICE
I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................3
II. DESARROLLO.............................................................................................................................6
III. CONCLUSIONES.....................................................................................................................9
REFERENCIAS..................................................................................................................................10
I. INTRODUCCIÓN

El producto consiste en la preparación y venta de un jugo casero con ingredientes


sumamente beneficiosos para la salud de los consumidores, libre de colesterol y
que presenta antioxidantes naturales los cuales contribuyen con diversos
tratamientos medicinales. La característica particular de la bebida es la gran
cantidad de nutrientes que poseen los ingredientes y que está meticulosamente
pensado en ir dirigido a todo un público en general ya que cuenta con un
endulzante natural libre de glucosa. THANI es un proyecto innovador enfocado en
satisfacer las necesidades de la gente que debe cuidar su alimentación de
manera saludable debido a que les ayuda a tener un mejor rendimiento.

Nuestro producto principal se enfoca en los jugos, estos jugos son a base de
frutos y vegetales.

La razón por la que nuestro jugo será beneficiada por nuestros consumidores es
debido a que en Thani cuenta con los nutrientes necesarios para una buena
calidad de vida, ayudara a los individuos que necesiten prevenir o combatir alguna
enfermad ya que nos enfocamos en un buen producto que las mismas personas
puedan idealizar para su consumo. Además, de ser accesible para todos nuestros
usuarios en el ámbito económico y Con lo que respecta al mercado objetivo es
apto para todos los perfiles, desde niños hasta adultos tardíos.

Los productos que creamos tienen como finalidad el ofrecer a las personas cuidar
su salud con un producto saludable.

El detalle del diseño, como finalidad queremos reflejar nuestros productos como la
fuente a una mejor alimentación sana y natural, por eso nuestro producto tienen el
color verde porque refleja salud, tranquilidad y naturaleza.

También pusimos la tapa negra por es un color elegante y clásico. Promociones,


nuestra fuente de publicidad será mediante las redes sociales (Facebook,
Instagram, Tiktok) para atraer clientes en nuestra organización.

El tipo de sociedad estarán compuestas por una sociedad anónima ya que todo el
socio cuenta con los mismos derechos en la organización.
Con relación a nuestro plan de financiamiento en la elaboración del producto,
cada socio pondrá su parte.

1.1 Descripción del producto:

Jugo a base de productos peruanos con altos beneficios para la salud de los
consumidores como fresas, piña, cúrcuma, chía. Estos productos poseen altos
antioxidantes y minerales que sirven para el sistema digestivo, respiratorio,
combinado con frutas de alto valor nutricional crearemos un jugo con altas fuentes
de vitaminas y con un buen sabor para el paladar del consumidor. Además, estos
productos nos ayudan a combatir diversas enfermedades como la diabetes y el
cáncer, las cuales son las más comunes hoy en día.

● Jugo de piña con zanahoria y fresas + cúrcuma +chía

Beneficios: Como se sabe, la piña y la fresa ayudan a expulsar las toxinas, lo


cual es muy importante en nuestro organismo. Por otra parte, la zanahoria es un
mineral efectivo que contiene vitaminas que fortalecen el sistema inmunológico.
Además, previene el envejecimiento, Asimismo, la cúrcuma es considerado un
analgésico ya que alivia los dolores que puedan causar ciertas enfermedades o la
misma indigestión. Sin olvidar que la chía tiene muchos beneficios como lo es
bajar de peso.

Endulzante: Fruto del monje (apto para diabéticos)

Contamos con este endulzante apto para todos los perfiles; aparte de ser
saludables, pueden consumirlo personas diabéticas como niños ya que a
comparación de otros endulzantes este es natural.

I.2 Misión, visión y valores del emprendimiento

Misión:

Creamos Thinis Juice, buscando satisfacer sus necesidades y brindar


productos con buena calidad para el deguste de cada cliente
Visión:

Llegar a hacer líder en el mercado a que se compite innovando y


mejorando nuestro producto en su producción, incentivando el desarrollo
en nuestro sector de nuestra ciudad.

Valores:

“Nuestro propósito: beneficiar al mundo. Hacer un cambio entre lo sano y lo


malo”

Inspiración: COCA COLA

1.2 Organigrama de la empresa


II. DESARROLLO

2. ELEMENTOS DEL COSTO

2.1. Descripción del producto

Thani es un jugo elaborado a base de productos netamente peruanos y naturales, los


cuales son elegidos rigurosamente por nosotros, así mismo cada uno de los ingredientes
usados tiene alto valor nutricional. Tenemos a continuación la siguiente lista con los
ingredientes utilizados para su reparación y sus respectivos beneficios:

 Fresa, es una alta fuente de vitamina C, inclusive contiene mayor porcentaje de


esta vitamina que la naranja.
 Piña, actúa como diurético aportando a la retención de líquidos, contiene gran
valor como laxante por ello ayuda problemas del tránsito intestinal, así mismo
ayuda con la hipertensión, colesterol alto y la anemia.
 Cúrcuma, es uno de los antiinflamatorios más efectivos, Sus propiedades la hacen
excelente, para aliviar síntomas como los de la artritis, reúma y osteoporosis.
 Chía, es la mayor fuente vegetal de ácidos grasos Omega-3, contiene
antioxidantes, proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales y fibra. Ayuda a
controlar los niveles de colesterol y la tensión arterial, así mismo con problemas
cardiovasculares.
 Zanahoria, contiene betacarotenos los cuales son unos poderosos protectores que
evitan el envejecimiento prematuro, protegen nuestra retina y evitan la aparición
de cataratas, así mismo protege la dentadura y ayuda con problemas de tránsito
intestinal. Contiene alto porcentaje de potasio y fosforo.
 Fruto monje, es básicamente carbohidratos, pero el tipo de azúcar que contiene
no eleva los niveles de glucosa en la sangre por lo que es recomendable su uso.

2.2. Definición de la producción a realizar


El producto consiste en la preparación y venta de un jugo casero con ingredientes
sumamente beneficiosos para la salud de los consumidores, libre de colesterol y que
presenta antioxidantes naturales los cuales contribuyen con diversos tratamientos
medicinales. La característica particular de la bebida es la gran cantidad de nutrientes que
poseen los ingredientes y que es meticulosamente pensado en ir dirigido a todo un
público en general ya que cuenta con un endulzante natural libre de glucosa.

2.3 Materia prima

Encontramos los productos que son altos en beneficios para la salud entre ellos están la
fresa, piña, cúrcuma, chía. Son los principales ingredientes que hacen que nuestro jugo
sea todo en uno (calidez, sabor, sano)

2.4 Mano de obra

Personales encargados de elaborar los jugos, personal encargado de limpieza.

2.5 Costo indirecto de fabricación

Encontramos la mano de obra indirecta de fabricación, energía eléctrica, gastos de


mantenimiento, depreciación, alquiler, seguros, impuestos.
2.6 Propuesta de costeo

Costos indirectos
Servicios (agua - luz)
Costos Directos
Aérea de producción
Materiales de trabajo

Frutos
Conservantes Actividad
Insumos (mano de obra)
(Materia prima)

Inducción de costos
(Costo designado)

Nota:
Al realizar nuestro sistema de costo, por proceso podemos determinar el costo
real al final de la producción
III. CONCLUSIONES
- Luego de la finalización de este tema se puede concluir que se cumplió con
el objetivo principal de este trabajo que es el desarrollo e implementación
de un sistema de costos basado en actividades que nos permita contar con
la información importante para el buen desarrollo de las actividades y toma
de decisiones más acertadas tanto como en el tema administrativo como
productivo.
- Se ha logrado mejorar el criterio adecuado, para poder obtener resultados
óptimos.
REFERENCIAS

También podría gustarte