Está en la página 1de 3

Apoyo al Plan de orientación académica y profesional

La orientación académica y profesional es una de las áreas de interés prioritario de la


orientación psicopedagógica, y es mucho más que una mera información.
Se trata de preparar para la vida laboral desde el sistema educativo, haciendo tomar
conciencia al alumnado de que la profesión es un aspecto significativo de la vida de
una persona.
El actual sistema educativo considera la orientación educativa y profesional como un
elemento básico para ayudar a los alumnos en su desenvolvimiento integral como
personas y para facilitarles la toma responsable de decisiones sobre su camino
formativo y su futuro laboral.
consiste en trabajar con los alumnos, ayudándoles a lograr la mayor concordancia
posible entre sus intereses, capacidades y expectativas, y las características y salidas
profesionales de los distintos itinerarios formativos que ofrece el sistema educativo.
3 OBJETIVOS DEL PLAN
El plan de orientación académica y profesional tendrá como finalidad facilitar la toma de
decisiones
a cada alumno respecto a su itinerario académico y profesional, favoreciendo así su
proceso de
madurez vocacional, tendiendo hacia la auto orientación.
Objetivos de la Orientación Académica y Profesional.
3.1 Objetivos Generales
• Ayudar al alumnado al conocimiento de sí mismo.
• Proporcionar información al alumnado sobre la oferta formativa y sobre la situación
actual y
las tendencias en el mundo del trabajo.
• Desarrollar habilidades de búsqueda y tratamiento de la información. Desarrollar la
reflexión y capacidad crítica para realizar su toma de decisiones.
El Plan de Orientación Académica y Profesional (POAP)** es un documento que
proporciona al alumnado herramientas necesarias para su desarrollo personal y laboral.
Este proceso de apoyo se realiza a través de varias acciones:
1. Recogida de propuestas: Los tutores y demás personas interesadas en la formación
del POAP pueden presentar propuestas que serán analizadas y incorporadas al
documento 2.
2. **Recogida de información y material: A través de la Consejería de Educación,
Ayuntamiento, I.E.S. y otros centros académicos, se recopilan datos y materiales
relevantes para la elaboración del POAP 2.
3. Actuaciones de la Jefatura de estudios: La Jefatura de estudios colabora en la
elaboración y ejecución del POAP, proporcionando un espacio de coordinación y toma
de decisiones 4.
4. Asesoramiento y apoyo a los tutores: La Jefatura de estudios y los tutores son
asesorados y apoyados en la implementación y ejecución del POAP 4.
5. **Facilitación de la valoración y actualización de preferencias**: El POAP debe
facilitar la valoración y actualización de preferencias del alumno, conduciéndolo a
formular libremente su decisión personal 5.
6. Colaboración con centros de enseñanza y de investigación: Los tutores pueden
obtener información y material a través de centros como el I.E.S. y universidades,
contribuyendo a la actualización y desarrollo del POAP.
En resumen, el apoyo al POAP viene de diversas fuentes, incluyendo las propuestas
de los tutores, la recopilación de información y material, las acciones de la Jefatura de
estudios, el asesoramiento y el apoyo a los tutores, y la colaboración con centros de
enseñanza y de investigación. Estos esfuerzos conjuntos permiten al alumno
desarrollarse personal y profesionalmente y tomar decisiones informadas sobre su
futuro
El Plan de Orient ación Académica y Profesional (POAP) es un documento de centro
que se utiliza para guiar la trans ición de los estudiantes desde la escolar ización hasta
la vida laboral 3. Para implementar un POAP efectivo, se pueden seguir los siguientes
pasos:
1. Recogida de propuestas: Las tutores recogen propuestas para la elabor
ación del Plan 1. Esto puede involucrar la incorpor ación de información y material
desde la Consejería de Educ ación, Ayuntamiento, I.E.S., y otros centros académicos y
profesionales 12.
2. **Recogida de
información y material**: También se recogen datos y recursos a través de la
Consejería de Educ ación, Ayuntamiento, I.E.S., universidades, y otros centros
académicos 1.
3. **Coordin
ación de todos los agentes educativos**: El POAP se lleva a cabo por todos los
agentes educativos del centro, coordinándose y coordinando a otros agentes externos,
pero vinculados con la comunidad educativa 2.
4. **Inmers
ión del POAP en el currículo**: El desarrollo de las capacidades implicadas en el
autoconocimiento se enfoca en el currículo, no como un apéndice, sino como un
elemento esencial del desarrollo académico 25.
5. **Fomento de la
participación familiar**: Los objetivos con los alumnos, los profesores y las familias son
esenciales para la implement ación del POAP 4.
6. Desarrollo de las capacidades implicadas en el autoconocimiento: Se enfoca en
el desarrollo de las capacidades implicadas en el autoconocimiento 5.
7. Desarrollo de habilidades interpersonales y de grupo: Las habilidades
interpersonales y de grupo son esenciales para la trans
ición a la vida laboral
La Orientación Educativa es un proceso que tiene lugar en los planteles de Educación
Media Superior para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes mediante
la aplicación de procedimientos sistemáticos y organizados, proporcionándoles
elementos para definir su vida futura
¿Qué es orientación educativa ejemplos?
CUALES SON LAS FUNCIONES DE LA ORIENTACION ESCOLAR | Web
La orientación escolar es la ayuda que un profesional -el orientador- brinda a los
alumnos para guiarlos profesionalmente, con el objetivo del desarrollo individual,
intelectual y emocional, que les permitan obtener confianza, seguridad en sí mismos y
autoestima.

También podría gustarte