Está en la página 1de 4

TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA POR FISIÓN Y FUSIÓN

1. Proceso de obtención de la energía

El proceso de obtención de energía implica una serie de pasos y acciones que se llevan a cabo
para convertir una fuente de energía en una forma utilizable, como electricidad, calor o energía
mecánica. Implica una combinación de tecnología, equipos y sistemas diseñados para
aprovechar diferentes fuentes de energía y satisfacer nuestras necesidades energéticas.

Cabe mencionar que el proceso de obtención de energía varía según la fuente de energía y la
energía usada. Cada fuente de energía tiene sus propias ventajas y desventajas en términos de
sostenibilidad, impacto ambiental y disponibilidad.

a) Un proceso general de obtención de energía es:

 Captación de la Fuente de Energía:

Este es el primer paso y consiste en adquirir la fuente de energía. Las fuentes de energía
pueden ser diversas, como combustibles, energía solar, energía eólica, energía hidroeléctrica,
biomasa, energía geotérmica, energía nuclear, entre otras.

 Conversión de la Fuente de Energía:

Una vez que se captura la fuente de energía, se debe convertir en una forma utilizable. Esto se
hace a través de diferentes tecnologías, como la combustión de combustibles fósiles en una
central eléctrica para generar calor, la conversión de la radiación solar en electricidad en
paneles solares, o la conversión de la energía cinética del viento en electricidad en
aerogeneradores.

 Generación de Electricidad (en el caso de la electricidad):

Si el objetivo es generar electricidad, la energía convertida se utiliza para mover turbinas o


generadores que producen corriente eléctrica. Este proceso puede variar según la fuente de
energía utilizada, como la rotación de las aspas en una turbina eólica, la evaporación de agua
en una central solar térmica o la rotación de turbinas en una central hidroeléctrica.

 Almacenamiento (opcional):

En algunos casos, la energía generada se almacena para su uso posterior. Esto es común en
sistemas de energía solar y eólica, donde se utilizan baterías u otros métodos de
almacenamiento para asegurar un suministro continuo de energía cuando la fuente primaria
no está disponible.

 Distribución y Uso:

La energía generada se distribuye a través de redes eléctricas o se utiliza directamente para


alimentar equipos y dispositivos eléctricos. La electricidad se transporta a hogares, empresas e
industrias a través de cables de transmisión y distribución.

 Transformación y Aplicación:

La energía se transforma para satisfacer diversas necesidades, como iluminación, calefacción,


refrigeración, propulsión de vehículos, producción industrial y más. Esto puede implicar la
conversión de electricidad en calor, movimiento mecánico o cualquier otra forma específica de
energía necesaria para la aplicación deseada.

 Control y Gestión:

Los sistemas de obtención de energía a menudo incluyen sistemas de control y gestión para
garantizar la eficiencia y la seguridad en la producción y el uso de energía.

 Monitoreo y Mantenimiento:

Se realiza un seguimiento constante de los sistemas de obtención de energía para garantizar su


funcionamiento óptimo y se lleva a cabo el mantenimiento necesario para prolongar su vida
útil y eficiencia.

Cabe mencionar que el proceso de obtención de energía varía según la fuente de energía
utilizada y la tecnología usada. Además, se están desarrollando constantemente nuevas
tecnologías y fuentes de energía más limpias y sostenibles para reducir el impacto ambiental y
promover la transición hacia fuentes de energía renovable.

b) Obtención de energía a partir de algunas de las fuentes más comunes:

 Energía Solar:

Captación de Energía Solar: Utiliza paneles solares para convertir la radiación solar en energía
eléctrica.

Almacenamiento: La energía generada se almacena en baterías para su uso posterior o se


utiliza directamente en tiempo real.

 Energía Eólica:

Captación de Energía Eólica: Utiliza aerogeneradores para convertir la energía cinética del
viento en electricidad.

Distribución: La electricidad generada se envía a través de cables a las redes eléctricas.

 Energía Hidroeléctrica:

Captación de Energía Hidroeléctrica: Se utiliza la energía cinética del agua en movimiento para
hacer girar turbinas que generan electricidad.

Almacenamiento y Distribución: El agua se almacena en embalses y se libera según la demanda


para generar electricidad.

 Energía de Biomasa:

Obtención de Biomasa: Se recolectan o cultivan materiales orgánicos como madera, cultivos


energéticos o residuos orgánicos.

Conversión: La biomasa se quema directamente o se convierte en biogás, bioetanol u otros


biocombustibles para generar calor o electricidad.
 Energía Geotérmica:

Captación de Energía Geotérmica: Se aprovecha el calor natural del interior de la Tierra a través
de pozos geotérmicos o sistemas de intercambio de calor.

Generación de Electricidad: El calor se utiliza para generar vapor y mover turbinas que
producen electricidad.

 Energía Nuclear:

Fisión Nuclear: En centrales nucleares, se utiliza la fisión nuclear para liberar una gran cantidad
de energía térmica que se convierte en electricidad mediante generadores de vapor y turbinas.

 Energía de Combustibles Fósiles:

Extracción: Se extraen combustibles fósiles como petróleo, gas natural y carbón de la Tierra.

Combustión: Los combustibles se queman en centrales eléctricas o vehículos para generar


calor o energía mecánica que luego se convierte en electricidad.

 Energía de Hidrógeno:

Obtención de Hidrógeno: El hidrógeno se puede obtener mediante la electrólisis del agua,


reformado de gas natural u otros métodos.

Uso: El hidrógeno se utiliza como combustible directo o se convierte en electricidad en celdas


de combustible.

 Energía Mareomotriz:

Captación de Energía Mareomotriz: Se utiliza la energía de las mareas para mover turbinas y
generar electricidad.

2. Materia de insumo usado.

Los insumos utilizados para obtener energía varían según la fuente de energía específica y el
proceso de obtención

a) algunos de los materiales e insumos comunes utilizados en la obtención de energía a


partir de diversas fuentes son:

 Combustibles Fósiles (Petróleo, Gas Natural, Carbón):

 Petróleo crudo, gas natural o carbón como materia prima.


 Equipos de perforación y extracción para la obtención.
 Refinerías para procesar petróleo crudo en productos derivados como gasolina, diésel
y queroseno.

 Energía Solar:

 Paneles solares, que contienen materiales semiconductores como silicio.


 Estructuras de montaje para los paneles solares.
 Inversores para convertir la corriente continua en corriente alterna.
 Energía Eólica:

 Aerogeneradores que incluyen materiales como acero, fibra de vidrio y cobre.


 Cimientos y torres para instalar los aerogeneradores.

 Energía Hidroeléctrica:

 Presas y embalses para almacenar agua.


 Turbinas y generadores eléctricos.
 Estructuras de canalización para dirigir el flujo de agua.

 Energía de Biomasa:

 Biomasa orgánica, como madera, cultivos energéticos o residuos agrícolas.


 Equipos de procesamiento para convertir la biomasa en biocombustibles.

 Energía Geotérmica:

 Pozos geotérmicos para captar el calor de la Tierra.


 Plantas de generación geotérmica con turbinas y generadores.

 Energía Nuclear:
 Combustible nuclear, como uranio enriquecido o plutonio.
 Reactores nucleares y sistemas de seguridad asociados.

 Energía de Hidrógeno:
 Agua para la electrólisis en la producción de hidrógeno.
 Electrolizadores para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno.
 Transporte y almacenamiento de hidrógeno, que puede requerir tanques y tuberías
especiales.

 Energía Mareomotriz:

 Estructuras de captación de energía mareomotriz, como compuertas o turbinas.


 Sistemas de control y conversión de energía.
 Baterías (almacenamiento de energía):

También podría gustarte