Está en la página 1de 2

CONCLUISIONES

 El Perú depende en gran medida de estas fuentes no renovables para la generación de


electricidad. El gas natural es especialmente importante, ya que es una fuente
relativamente limpia y eficiente en términos de emisiones de carbono.

 A pesar de los avances en fuentes renovables, el Perú todavía enfrenta desafíos en


términos de inversión, infraestructura y regulación para impulsar aún más la
generación eléctrica renovable y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

 La inversión en fuentes renovables contribuye a la sostenibilidad ambiental y reduce la


huella de carbono del país. Diversificar la matriz energética también mejora la
seguridad energética y reduce la vulnerabilidad a los precios de los combustibles
fósiles.

 La dependencia de fuentes no renovables puede hacer que el país sea vulnerable a las
fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo y el gas, lo que destaca la
necesidad de diversificar la matriz energética.

RECOMENDACIONES

 El gobierno y las empresas energéticas deben continuar invirtiendo en la expansión de


fuentes renovables como la energía solar, eólica e hidroeléctrica. Esto puede incluir la
identificación de nuevos sitios para proyectos y la implementación de incentivos
fiscales para promover la inversión.

 Se deben implementar sistemas de monitoreo ambiental y regulaciones estrictas para


garantizar que las centrales eléctricas no renovables cumplan con los estándares de
emisiones y protección ambiental.

 Promover la educación y la concienciación sobre las ventajas de las fuentes renovables


entre la población puede fomentar el apoyo público y la adopción de tecnologías
verdes a nivel individual y empresarial.
Referencias bibliográficas
https://repositorio.esan.edu.pe/handle/20.500.12640/132

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50208581/cen48_02_edwinquintanillaacosta_1-
libre.pdf?1478703038=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DPeru_Soluciones_para_un_mercado_electric.pdf&Expires=1695002067&Signature=Ky9VX
hBQzzTQPR~eU5GJW~FWc8cDHEeGhrAxYJcOkxEVC0rnojDylJe~Y30IKOJjtoVYoYFCU8mtBppneQ
OzyeMVr984B5vq0ftb436C-
Lui3YM00Z6APsIdp~RIw3ywORUeabpM82ggYUZbrNY4Zjfu5~rhlUjTSxZjY1al2fuWx4qiBJ0RCSxK
tZTh42OQmbIdWkpMNkkZ6j~wzyIZ6Y-
Ffz2Qxj32Mf9HKPBUckyPhFo~BmuvbDiWI64eycB808lg6QeEooTzYKBPJ59liEK8ghybN4qTF84NE
Ehi1wTDwuxj3szKoB14s05GX3Avi8lp83LmckmpvNYqi8YMvw__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/5113

https://www.energias-renovables.com/ficheroenergias/productos/pdf/cuaderno_GENERAL.pdf

También podría gustarte