Está en la página 1de 4

ENERGIA EN EL PERÚ:

FUENTES DE GENERACIÓN
ELÉCTRICA

Renovables No Renovables:
HIDROELECTRICA:
Gas Natural:

La generación hidroeléctrica es una de las principales fuentes de energía


renovable en el Perú. Se aprovecha la energía del agua almacenada en El Perú es un productor de gas natural, y esta fuente de energía es
embalses para generar electricidad. ampliamente utilizada debido a su disponibilidad y menor impacto
ambiental en comparación con otros combustibles fósiles.

.Central Hidroeléctrica de Mantaro

.Central Hidroeléctrica de Carhuaquero


. Central Térmica de Chilca
.Central Hidroeléctrica de Huampaní
. Central Térmica de Ilo

EOLICA:

PETRÓLEO:
Aunque en menor medida que la hidroeléctrica, la energía eólica está en
crecimiento en el Perú. Se utiliza la energía cinética del viento para
girar turbinas que generan electricidad.
Aunque en menor medida que el gas natural, el petróleo también se
utiliza en algunas centrales térmicas en el Perú para generar
electricidad. Esta fuente es menos común y suele utilizarse como
. Parque Eólico Marcona respaldo en situaciones de alta demanda o cuando la disponibilidad de
. Parque Eólico Talara gas natural es limitada.

. Central Térmica de Ventanilla


SOLAR:
. Central Térmica de Santa Rosa

La energía solar también está en crecimiento en el Perú. Se utilizan


paneles solares para capturar la energía del sol y convertirla en
electricidad.
CARBÓN:
. Parque Solar Rubí

. Planta Solar Intipampa La generación eléctrica a partir del carbón es poco común en el Perú y
se ha utilizado en un grado muy limitado en el pasado. El uso del
carbón está asociado con preocupaciones ambientales debido a las
emisiones de dióxido de carbono y otros contaminantes, por lo que su
BIOMASA: uso es limitado.

Aunque menos común, la biomasa también se utiliza para la generación


eléctrica en el Perú. Esto implica la quema de materia orgánica, como
residuos agrícolas o forestales, para generar electricidad. . No es una fuente importante en la
matriz energética del país.

. No hay ejemplos destacados de


centrales eléctricas de carbón en
. Central Térmica de Biomasa en Moyobamba Perú.

. Central Térmica de Biomasa en Bagua


Grande
|La generación eléctrica en el Perú se lleva a cabo utilizando una combinación de fuentes de
generación eléctrica, tanto renovables como no renovables. Aquí te proporciono una
descripción de las principales fuentes de generación eléctrica en el país, clasificándolas en
renovables y no renovables:

Fuentes de Generación No Renovables:

Gas Natural: El gas natural es la principal fuente de generación eléctrica en el Perú. Se utiliza en
centrales termoeléctricas para producir electricidad a través de la combustión del gas. El Perú
cuenta con importantes reservas de gas natural, lo que lo convierte en una fuente de energía
clave.

Petróleo: En menor medida, algunas centrales térmicas en el Perú utilizan petróleo como
combustible para la generación eléctrica. Sin embargo, esta fuente de energía es menos común
y se utiliza principalmente como respaldo en casos de alta demanda o emergencias.

Carbón: Aunque en cantidades muy limitadas, se han utilizado centrales térmicas de carbón en
el pasado en el Perú. El carbón es una fuente no renovable y es menos común debido a sus
impactos ambientales y la disponibilidad limitada en el país.

Fuentes de Generación Renovables:

Hidroeléctrica: La generación hidroeléctrica es una de las principales fuentes de energía


renovable en el Perú. Se aprovecha la energía del agua almacenada en embalses para generar
electricidad. El país cuenta con una gran cantidad de ríos y recursos hídricos, lo que hace que la
hidroeléctrica sea una fuente importante de generación.

Eólica: Aunque en menor medida que la hidroeléctrica, la energía eólica está en crecimiento en
el Perú. Se utiliza la energía cinética del viento para girar turbinas que generan electricidad.
Esta fuente de energía es especialmente útil en regiones con vientos consistentes.

Solar: La energía solar también está en crecimiento en el Perú. Se utilizan paneles solares para
capturar la energía del sol y convertirla en electricidad. Esta fuente de energía es
especialmente útil en regiones con altos niveles de radiación solar.

Biomasa: En algunas regiones del Perú, se utiliza la biomasa, como residuos agrícolas o
forestales, para generar electricidad. Esto se hace a través de la quema controlada de materia
orgánica y es considerado una fuente de energía renovable.

En resumen, el Perú diversifica su matriz energética mediante el uso de fuentes de generación


eléctrica tanto renovables como no renovables. En los últimos años, ha habido un aumento en
la inversión en fuentes de energía renovable para reducir la dependencia de los combustibles
fósiles y promover la sostenibilidad ambiental en el sector eléctrico.
RENOVABLES
HIDROELECTRICA

Central Hidroeléctrica de Mantaro: Esta es una de las centrales hidroeléctricas más grandes de
Perú y está ubicada en el río Mantaro, en la región de Huancavelica. La Central Hidroeléctrica
de Mantaro es una instalación clave que genera una gran cantidad de electricidad para el país.
Sus turbinas aprovechan el flujo de agua del río Mantaro para producir electricidad de manera
sostenible.

Central Hidroeléctrica de Carhuaquero: Esta central se encuentra en la región de Cajamarca y


utiliza las aguas del río Chamaya para generar electricidad. Es otro ejemplo de cómo Perú
aprovecha sus recursos hídricos para la generación eléctrica.

Central Hidroeléctrica de Huampaní: Esta central se ubica cerca de Lima, la capital de Perú.
Aprovecha el agua del río Rímac para generar electricidad y abastecer a la ciudad y sus
alrededores.

EOLICO

Parque Eólico Marcona: Este parque eólico se encuentra en la región de Ica, en la costa sur de
Perú. Utiliza aerogeneradores para capturar la energía del viento y convertirla en electricidad.
El Parque Eólico Marcona es uno de los primeros proyectos importantes de energía eólica en
Perú y ha contribuido a la diversificación de la matriz energética del país.

Parque Eólico Cupisnique: Situado en la región de La Libertad, en la costa norte de Perú, este
parque eólico es otro ejemplo de la expansión de la energía eólica en el país. Contribuye a la
generación de electricidad en una zona con un buen potencial eólico.

Parque Eólico Talara: Este proyecto se encuentra en la región de Piura, en el norte de Perú. Está
diseñado para aprovechar los vientos constantes en la costa norte del país y generar
electricidad de manera confiable y sostenible.

SOLAR

Central Solar Rubí: Este es uno de los proyectos de energía solar a gran escala más importantes
de América Latina. Ubicado en la región de Moquegua, el Parque Solar Rubí tiene una
capacidad de generación de aproximadamente 180 megavatios (MW). Contribuye
significativamente a la generación de electricidad en el sur de Perú y a la diversificación de la
matriz energética del país.

Central solar de Intipampa: La central solar de Intipampa se encuentra ubicada en Moquegua,


provincia de Mariscal Nieto, en el sur de Perú.
BIOMASA

Central Térmica de Biomasa en Moyobamba: La empresa Electro Oriente S.A. opera una central
térmica de biomasa en Moyobamba, en la región de San Martín. Esta central utiliza residuos
orgánicos, como la cáscara de cacao, para generar electricidad. Tiene una capacidad instalada
de aproximadamente 3,2 megavatios (MW) y abastece de energía a la región.

Central Térmica de Biomasa en Bagua Grande: En Bagua Grande, en la región de Amazonas, se


encuentra una central térmica de biomasa que utiliza residuos agrícolas y forestales para la
generación de electricidad. Esta central ayuda a reducir la dependencia de combustibles fósiles
en la región.

NO RENOVABLES
GAS NATURAL

Central Térmica de Chilca: Ubicada en el distrito de Chilca, en la región de Lima, la Central


Térmica de Chilca es una de las plantas de energía más grandes y emblemáticas de Perú que
utiliza gas natural como fuente de generación. Tiene una capacidad significativa y desempeña
un papel importante en la generación de electricidad en la región de Lima y en el suministro de
energía a la capital del país.

Central Térmica de Ilo: La Central Térmica de Ilo, situada en el puerto de Ilo, utiliza gas natural
para generar electricidad. Proporciona una fuente de energía confiable para la región de
Moquegua y otras zonas del sur de Perú.

PETROLEO

Central Térmica de Ventanilla: Esta central térmica se encuentra en el distrito de Ventanilla, en


la región de Callao, y utiliza petróleo como fuente de energía. La Central Térmica de Ventanilla
es una de las pocas plantas de generación eléctrica en Perú que utiliza petróleo como
combustible principal.

La Central Térmica de Eten, también conocida como Planta Térmica de Eten, es una central de
generación de energía eléctrica ubicada en el distrito de Eten, en la región de Lambayeque,
Perú. Esta central térmica utiliza combustibles líquidos, como petróleo, para generar
electricidad.

CARBON

Energía de Carbón (Limitada): Aunque Perú tiene reservas de carbón, su uso para la generación
eléctrica es muy limitado y no es una fuente importante en la matriz energética del país. No
hay ejemplos destacados de centrales eléctricas de carbón en Perú.

También podría gustarte