Está en la página 1de 166

RAMÓN MARISTANY FUMADÓ RAMÓN MARISTANY FUMADÓ

MONTSERRAT PIJUAN FREIXAS MONTSERRAT PIJUAN FREIXAS

EL MANUAL DEL CAMBIO EL MANUAL DEL CAMBIO

Desprogramación Psicogenética Emocional Desprogramación Psicogenética Emocional

EDITORIAL TOT EMOCIONAL EDITORIAL TOT EMOCIONAL


Título original: El manual del cambio Título original: El manual del cambio

Diseño de la cubierta: Víctor Lebrón Piñol Diseño de la cubierta: Víctor Lebrón Piñol

De esta edición: De esta edición:

©Tot Emocional, 2016 ©Tot Emocional, 2016

www.totemocional.com www.totemocional.com
Tels: +34 663 79 31 43 Tels: +34 663 79 31 43

+34 607 77 14 78 +34 607 77 14 78

Impreso en España por TOT EMOCIONAL Impreso en España por TOT EMOCIONAL

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o
transformación de esta obra solo puede ser realizada con autorización de transformación de esta obra solo puede ser realizada con autorización de
los titulares. los titulares.
Dedicamos este libro a todos nuestros antepasados y nuestra familia con Dedicamos este libro a todos nuestros antepasados y nuestra familia con
amor y ternura. amor y ternura.
ÍNDICE ÍNDICE

PRÓLOGO ........................................................................................................................ 7 PRÓLOGO ........................................................................................................................ 7


INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 9
EL DETECTIVE ............................................................................................................. 11 EL DETECTIVE .............................................................................................................11
CAPÍTULO 1 - EL ÁRBOL GENEALÓGICO ............................................................... 16 CAPÍTULO 1 - EL ÁRBOL GENEALÓGICO ............................................................... 16
CAPÍTULO 2 – EL ÁRBOL INVERSO ..........................................................................45 CAPÍTULO 2 – EL ÁRBOL INVERSO ..........................................................................45
TABLA DE AFINIDADES ......................................................................................... 45 TABLA DE AFINIDADES ......................................................................................... 45
EL FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE RESPECTO AL ÁRBOL EL FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE RESPECTO AL ÁRBOL
GENEALÓGICO ............................................................................................................. 46 GENEALÓGICO .............................................................................................................46
EL ÁRBOL GENEALÓGICO Y LA FALTA DE VOLUNTAD ............................... 49 EL ÁRBOL GENEALÓGICO Y LA FALTA DE VOLUNTAD ............................... 49
EL TRAUMA DEL ABANDONO ..............................................................................50 EL TRAUMA DEL ABANDONO ..............................................................................50
EL ÁRBOL EMOCIONAL, SU PRIVACIÓN Y EL NARCICISMO ......................... 50 EL ÁRBOL EMOCIONAL, SU PRIVACIÓN Y EL NARCICISMO ......................... 50
CAPÍTULO 3 – EL MEDIO AMBIENTE Y EL ÁRBOL GENEALÓGICO ................ 52 CAPÍTULO 3 – EL MEDIO AMBIENTE Y EL ÁRBOL GENEALÓGICO ................ 52
CINCO NIVELES DE CONCIENCIA .......................................................................53 CINCO NIVELES DE CONCIENCIA .......................................................................53
LA ENFERMEDAD EN EL NIÑO ............................................................................53 LA ENFERMEDAD EN EL NIÑO ............................................................................53
CAPÍTULO 4 – EL NIÑO ............................................................................................... 56 CAPÍTULO 4 – EL NIÑO ............................................................................................... 56
CAPÍTULO 5 – CAMBIO DE HÁBITOS MENTALES .................................................79 CAPÍTULO 5 – CAMBIO DE HÁBITOS MENTALES .................................................79
CAPÍTULO 6 – MUSCULATURA ......................................................................................... 84 CAPÍTULO 6 – MUSCULATURA ......................................................................................... 84
CAPÍTULO 7 - LAS MORFOLOGÍAS SOBRE EL ROSTRO (ANTEPASADOS) ........ 93 CAPÍTULO 7 - LAS MORFOLOGÍAS SOBRE EL ROSTRO (ANTEPASADOS) ........ 93
CAPÍTULO 8 – LOS CEREBROS ................................................................................. 105 CAPÍTULO 8 – LOS CEREBROS ................................................................................. 105
CAPÍTULO 9 – EL TIEMPO ........................................................................................ 118 CAPÍTULO 9 – EL TIEMPO ........................................................................................ 118
CAPÍTULO 10 – LOS SUEÑOS TRANSGENERACIONALES .................................. 119 CAPÍTULO 10 – LOS SUEÑOS TRANSGENERACIONALES .................................. 119
CAPITULO 11 – LAS EMOCIONES Y EL CEREBRO............................................................. 130 CAPITULO 11 – LAS EMOCIONES Y EL CEREBRO............................................................. 130
EMOCIONES ................................................................................................................ 130 EMOCIONES ................................................................................................................ 130
CAPÍTULO 12 - CREENCIAS EN RELACIÓN CON LOS ANTEPASADOS .............................. 145 CAPÍTULO 12 - CREENCIAS EN RELACIÓN CON LOS ANTEPASADOS .............................. 145
CAPÍTULO 13 - ESTADOS DE LA MENTE .......................................................................... 155 CAPÍTULO 13 - ESTADOS DE LA MENTE .......................................................................... 155
EJERCICIOS .................................................................................................................. 158 EJERCICIOS .................................................................................................................. 158
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 167 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 167
PRÓLOGO PRÓLOGO

A veces, sucede que se despierta algo en nosotros diferente, algo que nos causa A veces, sucede que se despierta algo en nosotros diferente, algo que nos causa
miedo e incomprensión. miedo e incomprensión.

Precisamente, es lo que a mí me sucedió, al acabar de leer un libro. Sentía que mi Precisamente, es lo que a mí me sucedió, al acabar de leer un libro. Sentía que mi
vida no tenía sentido, algo en mí que hacía que no me sintiera YO. De repente vida no tenía sentido, algo en mí que hacía que no me sintiera YO. De repente
empecé a experimentar una sensación de pena, una pena que no me pertenecía, una empecé a experimentar una sensación de pena, una pena que no me pertenecía, una
fuerza poderosa que dominaba mi pensamiento. No entendía por qué me sucedía tal fuerza poderosa que dominaba mi pensamiento. No entendía por qué me sucedía tal
cosa, tenía todo el apoyo de mi esposo, dos hijos maravillosos, estabilidad en el cosa, tenía todo el apoyo de mi esposo, dos hijos maravillosos, estabilidad en el
Trabajo, etc... Trabajo, etc...

Mi profesión como terapeuta me llenaba y me llena por completo, así que busqué Mi profesión como terapeuta me llenaba y me llena por completo, así que busqué
algún tipo de terapia alternativa que pudiera ayudarme, fue entonces cuando conocí a algún tipo de terapia alternativa que pudiera ayudarme, fue entonces cuando conocí a
Ramón Maristany. Ramón Maristany.

Quedé sorprendida e impactada, y aunque yo había cursado otro tipo de Quedé sorprendida e impactada, y aunque yo había cursado otro tipo de
desprogramación, no podía creer cómo había llegado a descubrir el origen de lo que desprogramación, no podía creer cómo había llegado a descubrir el origen de lo que
me pasaba tan fácilmente. me pasaba tan fácilmente.

Tras un trabajo de años, y formando parte de la terapia, él confecciona el “Árbol Tras un trabajo de años, y formando parte de la terapia, él confecciona el “Árbol
genealógico” de cada consultante, sin necesidad de conseguir fechas de nacimiento, genealógico” de cada consultante, sin necesidad de conseguir fechas de nacimiento,
ni de fallecimiento. ni de fallecimiento.

En este momento te preguntarás: En este momento te preguntarás:

- ¿Cómo lo hace? ¿De dónde saca la información? - ¿Cómo lo hace? ¿De dónde saca la información?

El trabajo de años, la práctica y la experiencia, le demostró, persona a persona, El trabajo de años, la práctica y la experiencia, le demostró, persona a persona,
cómo en cada pregunta realizada al consultante, respondía con gestos, microgestos, cómo en cada pregunta realizada al consultante, respondía con gestos, microgestos,
micropicores. Mediante el “Lenguaje no verbal” de cada persona, se ha demostrado micropicores. Mediante el “Lenguaje no verbal” de cada persona, se ha demostrado
que cada músculo de nuestro cuerpo está relacionado con un antepasado, y con cada que cada músculo de nuestro cuerpo está relacionado con un antepasado, y con cada
gesto se recompone una historia que da lugar a nuestra situación actual. gesto se recompone una historia que da lugar a nuestra situación actual.

Fue tan efectivo el resultado, que mejoré por momentos. No sin la ayuda, del Fue tan efectivo el resultado, que mejoré por momentos. No sin la ayuda, del
“Cambio de hábitos mentales”, método utilizado por Montserrat Pijuan. Ella me “Cambio de hábitos mentales”, método utilizado por Montserrat Pijuan. Ella me
enseñó a calmar mi estrés mental y a trabajar los valores internos, algo que se ha de enseñó a calmar mi estrés mental y a trabajar los valores internos, algo que se ha de
llevar a la práctica diariamente para que tu actitud sea afín a la felicidad y a la vida. llevar a la práctica diariamente para que tu actitud sea afín a la felicidad y a la vida.

7 7
La práctica y fusión de estas técnicas, actualmente da lugar a la “Desprogramación La práctica y fusión de estas técnicas, actualmente da lugar a la “Desprogramación
Psicogenétika Emocional”. Psicogenétika Emocional”.

Este, es un libro de grandes descubrimientos y muy práctico. En él se pueden Este, es un libro de grandes descubrimientos y muy práctico. En él se pueden
descubrir muchos tipos de información con respecto a nuestra familia. descubrir muchos tipos de información con respecto a nuestra familia.

Descubriremos la importancia de la unión familiar. De cómo influye en nosotros Descubriremos la importancia de la unión familiar. De cómo influye en nosotros
la manera en la que actuaban, vivían, comían, sentían, amaban.... nuestros la manera en la que actuaban, vivían, comían, sentían, amaban.... nuestros
antepasados. No olvidemos que, gracias a ellos, estamos hoy aquí. antepasados. No olvidemos que, gracias a ellos, estamos hoy aquí.

Sugiero a los lectores, que lo utilicen como un manual, donde hagan sus propias Sugiero a los lectores, que lo utilicen como un manual, donde hagan sus propias
anotaciones y poder así descubrir sus raíces. anotaciones y poder así descubrir sus raíces.

Veremos cómo se confecciona el árbol genealógico y que guía seguir para llevarlo Veremos cómo se confecciona el árbol genealógico y que guía seguir para llevarlo
a cabo. a cabo.

Animo a todo el mundo que quiera evolucionar y aprender, que lea estas páginas Animo a todo el mundo que quiera evolucionar y aprender, que lea estas páginas
de valiosa información, y sobre todo a ser curiosos. de valiosa información, y sobre todo a ser curiosos.

La Desprogramación Psicogenétika Emocional, nos da opciones, ya sea, realizar La Desprogramación Psicogenétika Emocional, nos da opciones, ya sea, realizar
terapia o formarse como terapeuta. Actualmente se realiza formación de cursos y terapia o formarse como terapeuta. Actualmente se realiza formación de cursos y
talleres. talleres.

Quiero dar las gracias de todo corazón, a los maestros que he encontrado en mi Quiero dar las gracias de todo corazón, a los maestros que he encontrado en mi
camino a lo largo de estos años, en especial a Ramón Maristany Fumadó y a camino a lo largo de estos años, en especial a Ramón Maristany Fumadó y a
Montserrat Pijuan Freixas, por haber confiado en mí para emprender este camino Montserrat Pijuan Freixas, por haber confiado en mí para emprender este camino
juntos y por dejarme aprender tanto de ellos. juntos y por dejarme aprender tanto de ellos.

Carmen García Macías Carmen García Macías

8 8
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

Este libro ha surgido de nuestra ilusión de compartir la información que durante Este libro ha surgido de nuestra ilusión de compartir la información que durante
más de 20 años hemos ido recopilando. Forma parte de un descubrimiento muy más de 20 años hemos ido recopilando. Forma parte de un descubrimiento muy
interesante, y a la vez útil, para solucionar o resolver aquellos conflictos que nos interesante, y a la vez útil, para solucionar o resolver aquellos conflictos que nos
surgen a diario. surgen a diario.

A través de nuestros años de estudio e investigación nos hemos ido sorprendiendo A través de nuestros años de estudio e investigación nos hemos ido sorprendiendo
en cada instante de todo lo que íbamos descubriendo. Ha sido revelador llegar a la en cada instante de todo lo que íbamos descubriendo. Ha sido revelador llegar a la
conclusión de pensar que todo lo que somos, al menos, más del 90%, no nos conclusión de pensar que todo lo que somos, al menos, más del 90%, no nos
pertenece. Nuestros antepasados han colaborado en ello. También lo hacen nuestros pertenece. Nuestros antepasados han colaborado en ello. También lo hacen nuestros
padres, abuelos, bisabuelos, profesores, amigos, vecinos… todos han influido en padres, abuelos, bisabuelos, profesores, amigos, vecinos… todos han influido en
nuestra personalidad, unos más y otros menos, aportando sus creencias, sus miedos e nuestra personalidad, unos más y otros menos, aportando sus creencias, sus miedos e
incluso sus “secretos”. incluso sus “secretos”.

Este libro es una guía de estudio, y de una revelación para nuestras vidas. Este libro es una guía de estudio, y de una revelación para nuestras vidas.

Saber quiénes somos y a dónde vamos. Saber quiénes somos y a dónde vamos.

Las herramientas que aquí os ofrecemos podéis desarrollarlas a vuestro modo, así Las herramientas que aquí os ofrecemos podéis desarrollarlas a vuestro modo, así
como utilizarlas. como utilizarlas.

Desde que el hombre es Sapiens, siempre busca y quiere comprender la causa de Desde que el hombre es Sapiens, siempre busca y quiere comprender la causa de
su sufrimiento. Al principio del ser humano, solamente se dio cuenta que sufría, tal su sufrimiento. Al principio del ser humano, solamente se dio cuenta que sufría, tal
como un animal herido y enfermo. Creyó que detrás de la enfermedad, existía Dios, como un animal herido y enfermo. Creyó que detrás de la enfermedad, existía Dios,
como una prueba o como un castigo por algún pecado cometido. como una prueba o como un castigo por algún pecado cometido.

Al reflexionar sobre esto, nos hemos dado cuenta que hay muchos secretos en el Al reflexionar sobre esto, nos hemos dado cuenta que hay muchos secretos en el
árbol genealógico y comportamientos en nuestra vida real. Esto nos hace árbol genealógico y comportamientos en nuestra vida real. Esto nos hace
comprender las enfermedades psíquicas y físicas. Por ejemplo: comprender las enfermedades psíquicas y físicas. Por ejemplo:

Una persona puede haber escogido desde muy joven ser abogado y se dedica Una persona puede haber escogido desde muy joven ser abogado y se dedica
los primeros 15 años con una fuerza desmesurada, hasta que hace un paro, ¿por los primeros 15 años con una fuerza desmesurada, hasta que hace un paro, ¿por
qué? Porque su abuela materna es un monarca capaz de las peores injusticias. qué? Porque su abuela materna es un monarca capaz de las peores injusticias.
Su oficio es poder, por fin, hacer justicia sobre ella. Su oficio es poder, por fin, hacer justicia sobre ella.

9 9
La enfermedad: como esta palabra entiende, es el conjunto de comportamientos La enfermedad: como esta palabra entiende, es el conjunto de comportamientos
que complican la existencia en nuestra salud física. que complican la existencia en nuestra salud física.

Medio ambiente: nos dará el origen de manifestación ya que es el punto de Medio ambiente: nos dará el origen de manifestación ya que es el punto de
partida. partida.

El estrés: Nuestro cerebro vigila las 24h del día nuestro estrés interno. Interviene El estrés: Nuestro cerebro vigila las 24h del día nuestro estrés interno. Interviene
para que no superemos la intensidad crítica, porque eso nos puede llevar a la muerte. para que no superemos la intensidad crítica, porque eso nos puede llevar a la muerte.

Cerebro reptiliano: es la supervivencia de la especie, como si estuviéramos Cerebro reptiliano: es la supervivencia de la especie, como si estuviéramos
siempre en lucha contra nosotros mismos. siempre en lucha contra nosotros mismos.

La biología: nos da la comprensión de las leyes de la naturaleza que hace posible La biología: nos da la comprensión de las leyes de la naturaleza que hace posible
la vida, tanto a nivel celular como el individuo mismo. la vida, tanto a nivel celular como el individuo mismo.

La psicología: es la ciencia de los procesos del pensamiento y nuestro La psicología: es la ciencia de los procesos del pensamiento y nuestro
comportamiento con el exterior. comportamiento con el exterior.

El árbol genealógico: Son las memorias en el feto de la madre, estamos en El árbol genealógico: Son las memorias en el feto de la madre, estamos en
simbiosis con nuestra madre, con sus emociones y creencias. simbiosis con nuestra madre, con sus emociones y creencias.

Memorias familiares: Somos los clones de nuestros antepasados; cualquier cosa Memorias familiares: Somos los clones de nuestros antepasados; cualquier cosa
que hicieran ellos, repercutirán en nosotros. que hicieran ellos, repercutirán en nosotros.

10 10
EL DETECTIVE EL DETECTIVE

SÉ EL DETECTIVE DE TU ARBOL GENEALÓGICO SÉ EL DETECTIVE DE TU ARBOL GENEALÓGICO

Investigar nuestro árbol genealógico implica pruebas, pistas, Investigar nuestro árbol genealógico implica pruebas, pistas,
acontecimientos…Uno no tiene ni idea a donde le llevará la investigación. acontecimientos…Uno no tiene ni idea a donde le llevará la investigación.

Descubrirá vidas extraordinarias que guardan relación contigo Descubrirá vidas extraordinarias que guardan relación contigo

¿QUÉ ES EL ÁRBOL GENEALÓGICO? ¿QUÉ ES EL ÁRBOL GENEALÓGICO?

Es la historia de las personas que forman tu familia, raíces y antepasados. Es la historia de las personas que forman tu familia, raíces y antepasados.

PONTE EN MARCHA PONTE EN MARCHA

El árbol genealógico se compone de 7 elementos, que harán que nuestra vida sea El árbol genealógico se compone de 7 elementos, que harán que nuestra vida sea
un cúmulo de circunstancias vividas anteriormente por ellos. un cúmulo de circunstancias vividas anteriormente por ellos.

11 11
LOS GENES LOS GENES

Lo más importante para un detective, es encontrar el camino que comparten tus Lo más importante para un detective, es encontrar el camino que comparten tus
genes. genes.

Los genes viven en las células y se transmiten de generación en generación. Los genes viven en las células y se transmiten de generación en generación.

¿POR QUÉ ME PAREZCO A MIS PADRES? ¿POR QUÉ ME PAREZCO A MIS PADRES?

La mitad de los genes de una persona proceden del padre y la otra mitad de la La mitad de los genes de una persona proceden del padre y la otra mitad de la
madre. Algunos genes son recesitos y otros interactúan entre ellos. madre. Algunos genes son recesitos y otros interactúan entre ellos.

12 12
LA TRANSMISIÓN LA TRANSMISIÓN

La investigación empieza en tu propia casa. La investigación empieza en tu propia casa.

Deberías empezar entrevistando a tu papá y a tu mamá. Deberías empezar entrevistando a tu papá y a tu mamá.

EL NOMBRE Y LA RELACIÓN CON LOS ANTEPASADOS EL NOMBRE Y LA RELACIÓN CON LOS ANTEPASADOS

¿Cómo llamarías a tus amigos? ¿Cómo llamarías a tus amigos?

Nuestros apellidos se originaron hace muchísimo tiempo y aparecieron para Nuestros apellidos se originaron hace muchísimo tiempo y aparecieron para
distinguir a las personas. Nuestro nombre y apellidos revelan mucho sobre nosotros distinguir a las personas. Nuestro nombre y apellidos revelan mucho sobre nosotros
y nuestra familia. y nuestra familia.

13 13
DESCIFRA TU APELLIDO DESCIFRA TU APELLIDO

Tu apellido dice más de lo que crees. Encaja en 4 grupos: Tu apellido dice más de lo que crees. Encaja en 4 grupos:

- Patronímicos → Por ejemplo: Hijo de Fernández. - Patronímicos → Por ejemplo: Hijo de Fernández.
- Apodos → Por ejemplo: Ramón Chus. - Apodos → Por ejemplo: Ramón Chus.
- Toponímicos → Por ejemplo: Derivan del nombre del lugar donde vivías. - Toponímicos → Por ejemplo: Derivan del nombre del lugar donde vivías.
- Oficios → Por ejemplo: Pablo Pintor - Oficios → Por ejemplo: Pablo Pintor

FOTOGRAFÍAS FOTOGRAFÍAS

Las fotografías nos explican mucho sobre nuestros antepasados. Las fotografías nos explican mucho sobre nuestros antepasados.

14 14
¿CÓMO VIVEN? ¿CÓMO VIVEN?

La familia. Características de los antepasados en su dimensión. La familia. Características de los antepasados en su dimensión.

Casa y hogar. Muchas familias grandes vivían en casas pequeñas y no tenían otra Casa y hogar. Muchas familias grandes vivían en casas pequeñas y no tenían otra
opción. opción.

Colegio. Niños trabajaban y estudiaban. Colegio. Niños trabajaban y estudiaban.

PASADO PASADO

Mudarse. Investigar cada vez que se trasladaron los antepasados. Mudarse. Investigar cada vez que se trasladaron los antepasados.

Genealogía de mascotas. Genealogía de mascotas.

Historia del colegio. Historia del colegio.

FUTURO FUTURO

Lo maravilloso de la historia familiar es que la labor del “detective” nunca termina Lo maravilloso de la historia familiar es que la labor del “detective” nunca termina
y a medida que te hagas irás descubriendo más y más la vida avanza. y a medida que te hagas irás descubriendo más y más la vida avanza.

15 15
CAPÍTULO 1 - EL ÁRBOL GENEALÓGICO CAPÍTULO 1 - EL ÁRBOL GENEALÓGICO

Se compone de 7 elementos: Se compone de 7 elementos:

Como 7 chacras, 7 plagas de Egipto, 7 notas musicales, 7 días de la semana etc. Como 7 chacras, 7 plagas de Egipto, 7 notas musicales, 7 días de la semana etc.

No es necesario saber cómo era el bisabuelo, sabiendo cómo era el abuelo No es necesario saber cómo era el bisabuelo, sabiendo cómo era el abuelo
sabremos como era su padre, así de sencillo. sabremos como era su padre, así de sencillo.

Si un bisabuelo es autoritario, es por falta de madre, si la abuela es sumisa, es que Si un bisabuelo es autoritario, es por falta de madre, si la abuela es sumisa, es que
su padre es autoritario. Una mujer o un hombre que no se sienta a gusto en su su padre es autoritario. Una mujer o un hombre que no se sienta a gusto en su
entorno, es porque hay conflicto con los padres. Ahora vamos a detallar cada uno de entorno, es porque hay conflicto con los padres. Ahora vamos a detallar cada uno de
ellos: ellos:

Abuelo autoritario: Bisabuela sumisa. Abuelo autoritario: Bisabuela sumisa.

Abuela autoritaria: Bisabuelo sumiso. Abuela autoritaria: Bisabuelo sumiso.

Padre alcohólico: problemas de infancia, medio ambiente. Padre alcohólico: problemas de infancia, medio ambiente.

16 16
ÁRBOL B ÁRBOL B

Composición de tíos y hermanos Composición de tíos y hermanos

El árbol genealógico, entre el ser humano y su ascendencia o su descendencia, El árbol genealógico, entre el ser humano y su ascendencia o su descendencia,
comportan una actitud de vida. comportan una actitud de vida.

Cuando no encontramos afines en nuestro árbol genealógico de los 7 elementos, Cuando no encontramos afines en nuestro árbol genealógico de los 7 elementos,
buscaremos comportamientos en el medio ambiente donde los tíos y hermanos buscaremos comportamientos en el medio ambiente donde los tíos y hermanos
vivieron; sean del tío abuelo o sean tíos nuestros. vivieron; sean del tío abuelo o sean tíos nuestros.

Con el lenguaje no verbal del usuario, sabremos con exactitud si hay un tío o Con el lenguaje no verbal del usuario, sabremos con exactitud si hay un tío o
hermano afín a él. Más adelante, explicaremos como cada dedo de la mano, según la hermano afín a él. Más adelante, explicaremos como cada dedo de la mano, según la
pregunta que hagamos, veremos que músculos le unen con su antepasado. pregunta que hagamos, veremos que músculos le unen con su antepasado.

Todo nuestro cuerpo es un árbol. En los capítulos siguientes, indicaremos qué Todo nuestro cuerpo es un árbol. En los capítulos siguientes, indicaremos qué
músculos corresponden a papá, a mamá, a los abuelos, etc. músculos corresponden a papá, a mamá, a los abuelos, etc.

17 17
ARBOL C ARBOL C

Divorcios, separaciones, creación de nueva familia… Divorcios, separaciones, creación de nueva familia…

Nosotros vivimos en un sistema, que es la familia. Los divorcios/separaciones de Nosotros vivimos en un sistema, que es la familia. Los divorcios/separaciones de
nuestros antepasados, también influirán en nuestra vida, si nuestro abuelo se separó nuestros antepasados, también influirán en nuestra vida, si nuestro abuelo se separó
por un adulterio de su esposa, para nosotros encontrar pareja será un trabajo por un adulterio de su esposa, para nosotros encontrar pareja será un trabajo
demasiado pesado, hasta que encontremos el “estrés” que le produjo al abuelo su demasiado pesado, hasta que encontremos el “estrés” que le produjo al abuelo su
separación. separación.

EL ÁRBOL EL ÁRBOL

Se investigará en cada árbol: Se investigará en cada árbol:

 Lo sagrado  Lo sagrado
 Nacimiento  Nacimiento
 Muerte y sus procesos  Muerte y sus procesos
 Sufrimiento  Sufrimiento

18 18
 Alimentación  Alimentación
 Éxito y fracaso  Éxito y fracaso
 Posesiones materiales  Posesiones materiales
 Sexualidad  Sexualidad

NACIMIENTO NACIMIENTO

Cómo fué, hora, lugar, relación entre el signo y la astrología Kármica Cómo fué, hora, lugar, relación entre el signo y la astrología Kármica

Nacemos en un clan familiar y nosotros vivimos en el feto de la madre, todos los Nacemos en un clan familiar y nosotros vivimos en el feto de la madre, todos los
síntomas, emociones, creencias y actitudes, que vive durante el embarazo. Por síntomas, emociones, creencias y actitudes, que vive durante el embarazo. Por
ejemplo: si nuestra madre a los cinco meses se cayó por una escalera, el estrés que le ejemplo: si nuestra madre a los cinco meses se cayó por una escalera, el estrés que le
produjo, sin peligro de muerte, nosotros en nuestra vida tendremos miedo a las produjo, sin peligro de muerte, nosotros en nuestra vida tendremos miedo a las
escaleras y sentiremos esa sensación de muerte. ¿Cómo lo cambiamos? escaleras y sentiremos esa sensación de muerte. ¿Cómo lo cambiamos?

Primero: Le diremos al usuario que escriba cinco particularidades de su madre que Primero: Le diremos al usuario que escriba cinco particularidades de su madre que
pertenecen a cada mes del embarazo que él siente de su madre, por ejemplo: pertenecen a cada mes del embarazo que él siente de su madre, por ejemplo:

- Mi madre, en el primer mes, era una envidiosa. - Mi madre, en el primer mes, era una envidiosa.
- En el segundo, negativa. - En el segundo, negativa.
- En el tercero, controladora. - En el tercero, controladora.
19 19
- En el cuarto, miedos sexuales. - En el cuarto, miedos sexuales.
- En el quinto, muy autoritaria. - En el quinto, muy autoritaria.

Cada mes del feto durante el embarazo, son diez años de nuestra vida. O sea, Cada mes del feto durante el embarazo, son diez años de nuestra vida. O sea,
nuestros 10 primeros años seremos envidiosos, de 11 a 20 seremos negativos, etc. nuestros 10 primeros años seremos envidiosos, de 11 a 20 seremos negativos, etc.

Para evitar esto, debemos ser conscientes de lo que nuestra madre sintió durante el Para evitar esto, debemos ser conscientes de lo que nuestra madre sintió durante el
embarazo. embarazo.

El 6º y el 7º mes, es la entrada del padre, le preguntaríamos a nuestra madre, qué El 6º y el 7º mes, es la entrada del padre, le preguntaríamos a nuestra madre, qué
relación tuvo con nuestro padre, por ejemplo: relación tuvo con nuestro padre, por ejemplo:

- Los hombres no sirven para nada. - Los hombres no sirven para nada.
- Los hombres siempre piensan en lo mismo. - Los hombres siempre piensan en lo mismo.

Esto hará que en nuestra vida tengamos comportamientos que sean “por honor” a Esto hará que en nuestra vida tengamos comportamientos que sean “por honor” a
nuestra madre y por sus creencias. nuestra madre y por sus creencias.

El octavo y el noveno mes, es la relación del niño con el medio ambiente. El octavo y el noveno mes, es la relación del niño con el medio ambiente.

Un sietemesino le costará encontrar un lugar en la vida, porque le faltará la Un sietemesino le costará encontrar un lugar en la vida, porque le faltará la
preparación del medio ambiente el mundo, en el embarazo. preparación del medio ambiente el mundo, en el embarazo.

Le preguntaremos a nuestra madre como fue su relación con sus amigos, tíos, Le preguntaremos a nuestra madre como fue su relación con sus amigos, tíos,
hermanos, etc. hermanos, etc.

Ser consciente de esas creencias, hace que nuestro sistema reptiliano lo transforme Ser consciente de esas creencias, hace que nuestro sistema reptiliano lo transforme
y pueda adoptar una nueva actitud y un nuevo comportamiento hacia la vida. y pueda adoptar una nueva actitud y un nuevo comportamiento hacia la vida.

20 20
ÁRBOL DE LA CONDUCTA ÁRBOL DE LA CONDUCTA

Los ideales de los antepasados y el medio ambiente que vivieron Los ideales de los antepasados y el medio ambiente que vivieron

Las guerras marcan nuestra vida, no es necesario que la hayamos vivido nosotros, Las guerras marcan nuestra vida, no es necesario que la hayamos vivido nosotros,
cualquier sufrimiento en la guerra repercutirá en nuestros genes y nos provocará cualquier sufrimiento en la guerra repercutirá en nuestros genes y nos provocará
miedo a estar encerrados, claustrofobias, fobias, obsesiones, adicciones, etc. miedo a estar encerrados, claustrofobias, fobias, obsesiones, adicciones, etc.

El lenguaje no verbal nos dará la solución. El lenguaje no verbal nos dará la solución.

En los capítulos siguientes iremos explicando el lenguaje no verbal con nuestros En los capítulos siguientes iremos explicando el lenguaje no verbal con nuestros
antepasados. antepasados.

ÁRBOL DE LAS CREENCIAS ÁRBOL DE LAS CREENCIAS

Oficios, sexualidad, pareja… Oficios, sexualidad, pareja…

21 21
¿Qué es el árbol de creencias? ¿Qué es el árbol de creencias?

Las creencias crean dificultades en la vida. Las creencias crean dificultades en la vida.

¿Definir qué es una creencia? ¿Definir qué es una creencia?

Las creencias conciernen a todos los territorios: Religioso, ideales, políticos, Las creencias conciernen a todos los territorios: Religioso, ideales, políticos,
conyugales, etc. conyugales, etc.

¿Cómo diferenciaremos una creencia de un pensamiento? ¿Cómo diferenciaremos una creencia de un pensamiento?

La creencia se hace por repetición. Ejemplo: La creencia se hace por repetición. Ejemplo:

Cuando somos pequeños, creemos en los reyes magos, eso crea un vínculo entre Cuando somos pequeños, creemos en los reyes magos, eso crea un vínculo entre
papá, mamá, los reyes y los juguetes. Cuando descubrimos que los reyes magos son papá, mamá, los reyes y los juguetes. Cuando descubrimos que los reyes magos son
nuestros padres, el vínculo es el mismo: papá y mamá nos llevan a ver los reyes y los nuestros padres, el vínculo es el mismo: papá y mamá nos llevan a ver los reyes y los
juguetes son el premio. juguetes son el premio.

Hay dos clases de creencias: las creencias de supervivencia y las creencias Hay dos clases de creencias: las creencias de supervivencia y las creencias
implantadas. implantadas.

Supervivencia: Nos protegen contra un peligro inminente. Supervivencia: Nos protegen contra un peligro inminente.

Implantadas: Son creencias que nosotros hemos creído como ciertas cuando papá Implantadas: Son creencias que nosotros hemos creído como ciertas cuando papá
y mamá nos han repetido frases, por ejemplo: y mamá nos han repetido frases, por ejemplo:

Papá nos dice: “Nunca servirás para estudiar”. Papá nos dice: “Nunca servirás para estudiar”.

En el momento que yo suspenda una nota, “por honor al padre”, esa creencia se En el momento que yo suspenda una nota, “por honor al padre”, esa creencia se
hará real. hará real.

El árbol está lleno de creencias de los abuelos, padres, etc., unas son limitantes, y El árbol está lleno de creencias de los abuelos, padres, etc., unas son limitantes, y
otras son potenciadoras. otras son potenciadoras.

¿Qué es una creencia limitante? ¿Qué es una creencia limitante?

¿No os habéis preguntado alguna vez, por qué un rico tiene pulmones, hígado, ¿No os habéis preguntado alguna vez, por qué un rico tiene pulmones, hígado,
etc., y yo no soy rico, pero tengo lo mismo? etc., y yo no soy rico, pero tengo lo mismo?

¿A qué se debe esto? ¿A qué se debe esto?

22 22
A una creencia que nos dice: “El dinero es malo, los ricos son malos”. Puede ser A una creencia que nos dice: “El dinero es malo, los ricos son malos”. Puede ser
de nuestros abuelos o de nuestros padres. de nuestros abuelos o de nuestros padres.

ÁRBOL DE LAS EMOCIONES ÁRBOL DE LAS EMOCIONES

Raíces familiares en relación del niño con sus padres. Raíces familiares en relación del niño con sus padres.

Un niño abandonado puede crear una emoción de muerte. Un niño abandonado puede crear una emoción de muerte.

De 0 a 3 años, el niño se convierte en una esponja; absorbe todo el medio De 0 a 3 años, el niño se convierte en una esponja; absorbe todo el medio
ambiente, no juzga. En este momento, está creando una personalidad afín a sus ambiente, no juzga. En este momento, está creando una personalidad afín a sus
padres. Si el niño ve que su padre chilla a su madre, el entenderá que es lo correcto. padres. Si el niño ve que su padre chilla a su madre, el entenderá que es lo correcto.
No juzgará. Eso se va archivando en nuestro sistema reptiliano, que hará que No juzgará. Eso se va archivando en nuestro sistema reptiliano, que hará que
nosotros también chillemos a nuestras mujeres porque lo vemos una cosa normal. nosotros también chillemos a nuestras mujeres porque lo vemos una cosa normal.

Todo comportamiento va unido a unas emociones. Todo comportamiento va unido a unas emociones.

Emoción = acción Emoción = acción

En la niña ocurre lo mismo; si su padre es sumiso y la que lleva la voz cantante es En la niña ocurre lo mismo; si su padre es sumiso y la que lleva la voz cantante es
la madre, entenderá que los hombres están debajo de ella. Eso hará que su vida sea la madre, entenderá que los hombres están debajo de ella. Eso hará que su vida sea
una lucha continua con ella misma. una lucha continua con ella misma.

23 23
EL SECRETO EL SECRETO

Va relacionado con el dolor y el sufrimiento de los antepasados Va relacionado con el dolor y el sufrimiento de los antepasados

Aquí podríamos hablar del secreto de nuestros antepasados prehistóricos. Aquí podríamos hablar del secreto de nuestros antepasados prehistóricos.

Fijaros qué poco hemos evolucionado. ¿Por qué enterramos a los muertos, os lo Fijaros qué poco hemos evolucionado. ¿Por qué enterramos a los muertos, os lo
habéis preguntado? habéis preguntado?

Respuesta: cuando en la cueva moría la gente, el olor de muerto atraía a los Respuesta: cuando en la cueva moría la gente, el olor de muerto atraía a los
depredadores. Decidieron enterrarlo para que el olor desapareciera y la cueva depredadores. Decidieron enterrarlo para que el olor desapareciera y la cueva
estuviera a salvo. estuviera a salvo.

Interesante, ¿verdad? Interesante, ¿verdad?

¿Por qué tenemos animales de compañía? ¿Por qué tenemos animales de compañía?

Los hombres prehistóricos tenían miedo a los animales depredadores, la única Los hombres prehistóricos tenían miedo a los animales depredadores, la única
solución era domesticar a las crías. solución era domesticar a las crías.

Y así un sinfín de creencias que todavía no han evolucionado. Y así un sinfín de creencias que todavía no han evolucionado.

El secreto (algo oculto) ¿Quién no ha tenido un secreto en nuestra vida? El secreto (algo oculto) ¿Quién no ha tenido un secreto en nuestra vida?

24 24
Solamente tienes que viajar en el tiempo, año 1700-1800; sin transportes, sin Solamente tienes que viajar en el tiempo, año 1700-1800; sin transportes, sin
comunicación, con herencias religiosas muy arraigadas a nuestra mente, con el comunicación, con herencias religiosas muy arraigadas a nuestra mente, con el
demonio como testigo de nuestra impotencia, a Dios como salvador de nuestra demonio como testigo de nuestra impotencia, a Dios como salvador de nuestra
especie, como el sexo como tabú universal. especie, como el sexo como tabú universal.

Con el lenguaje no verbal, al preguntar al usuario, reconoceremos rápidamente que Con el lenguaje no verbal, al preguntar al usuario, reconoceremos rápidamente que
antepasado es afín a nosotros. En siguientes capítulos descubriremos qué nuestra antepasado es afín a nosotros. En siguientes capítulos descubriremos qué nuestra
musculatura nos ancla en el pasado por los traumas hechos y vividos por ellos. musculatura nos ancla en el pasado por los traumas hechos y vividos por ellos.

VIOLACIONES RELIGIOSAS VIOLACIONES RELIGIOSAS

Violaciones con las cosas sagradas. Violaciones con las cosas sagradas.

Se califican de descaro. Se califican de descaro.

¿Qué hace que una persona se convierta en religiosa? ¿Qué hace que una persona se convierta en religiosa?

¿Es una culpabilidad o es una devoción? ¿Es una culpabilidad o es una devoción?

25 25
Sé que no estáis muy de acuerdo con nuestra teoría, pero después de muchas Sé que no estáis muy de acuerdo con nuestra teoría, pero después de muchas
investigaciones, hemos averiguado que, en el árbol genealógico de un sacerdote, hay investigaciones, hemos averiguado que, en el árbol genealógico de un sacerdote, hay
un niño muerto en extrañas circunstancias y la renuncia de una monja al medio un niño muerto en extrañas circunstancias y la renuncia de una monja al medio
ambiente al que vive, ¿Es devoción o culpabilidad? Ella no tendrá procreación. ambiente al que vive, ¿Es devoción o culpabilidad? Ella no tendrá procreación.

El ser humano está preparado para procrear. Cualquier alteración en ello, El ser humano está preparado para procrear. Cualquier alteración en ello,
provocará un estrés que nos puede causar la muerte. provocará un estrés que nos puede causar la muerte.

La gente se evade de sí misma. ¿Quién no se ha escondido de pequeño cuando ha La gente se evade de sí misma. ¿Quién no se ha escondido de pequeño cuando ha
roto algo? ¿Acaso la religión no nos hace escondernos de nosotros mismos? Vamos a roto algo? ¿Acaso la religión no nos hace escondernos de nosotros mismos? Vamos a
poner una metáfora muy bonita de Buda: poner una metáfora muy bonita de Buda:

Dios, hablando con un ángel le dice: estoy cansado del ser humano, todo el día me Dios, hablando con un ángel le dice: estoy cansado del ser humano, todo el día me
están pidiendo cosas, no sé qué hacer. están pidiendo cosas, no sé qué hacer.

El ángel le contesto: escóndete. El ángel le contesto: escóndete.

Dios dijo: me esconderé en el mar. Dios dijo: me esconderé en el mar.

El ángel le dijo: ahí te encontrarán, tienen submarinos y medios para buscarte. El ángel le dijo: ahí te encontrarán, tienen submarinos y medios para buscarte.

El ángel le dijo a Dios: Ya sé que hacer, escóndete dentro de cada uno de ellos, El ángel le dijo a Dios: Ya sé que hacer, escóndete dentro de cada uno de ellos,
porque seguro que ahí no te encontrarán” porque seguro que ahí no te encontrarán”

¿Por qué buscar a Dios en una imagen? ¿Por qué no abrir nuestro interior y hablar ¿Por qué buscar a Dios en una imagen? ¿Por qué no abrir nuestro interior y hablar
con él? Él nos responderá. Esto es lo más bonito del ser humano: el interior, que nos con él? Él nos responderá. Esto es lo más bonito del ser humano: el interior, que nos
conecta con el medio ambiente y el universo. conecta con el medio ambiente y el universo.

26 26
VIOLACIONES VIOLACIONES

ÁRBOL DEL COMPORTAMIENTO ÁRBOL DEL COMPORTAMIENTO

Aquel que no hace que vivamos una vida que no es la nuestra. Aquel que no hace que vivamos una vida que no es la nuestra.

Ej.: Mi abuela tuvo 12 hijos = Violación Ej.: Mi abuela tuvo 12 hijos = Violación

Una mujer, cuando tiene más de 5 hijos, en su subconsciente reptiliano, cree que el Una mujer, cuando tiene más de 5 hijos, en su subconsciente reptiliano, cree que el
hombre sólo la utiliza, deja de tener apetito sexual y tendrá mala relación con el hombre sólo la utiliza, deja de tener apetito sexual y tendrá mala relación con el
medio ambiente. medio ambiente.

Siempre tenemos que buscar en el árbol, la parte de estrés que hace que una mujer Siempre tenemos que buscar en el árbol, la parte de estrés que hace que una mujer
tenga más hijos o un hombre tenga una vida que no es afín con lo que quiere hacer. tenga más hijos o un hombre tenga una vida que no es afín con lo que quiere hacer.

Por ejemplo: Por ejemplo:

Una persona gay en el año 1800, ¿Podía salir del armario y decir su sexualidad? ¿O Una persona gay en el año 1800, ¿Podía salir del armario y decir su sexualidad? ¿O
estaba atado? estaba atado?

Qué triste fue vivir así para muchos en aquél tiempo. Se convirtió en una cárcel Qué triste fue vivir así para muchos en aquél tiempo. Se convirtió en una cárcel
que nos seguirá de generación en generación. que nos seguirá de generación en generación.

Muertes entre hermanos, guerras… El árbol lo concibe como una violación del Muertes entre hermanos, guerras… El árbol lo concibe como una violación del
sistema. sistema.

27 27
VIOLACIONES VIOLACIONES

ÁRBOL DE LA CONDUCTA ÁRBOL DE LA CONDUCTA

Ideales: Mi padre es de derechas, por honor sigo sus pasos: Ideales: Mi padre es de derechas, por honor sigo sus pasos:

Inconsciente de rebeldía Inconsciente de rebeldía

Como hemos dicho anteriormente, ¿cuántos hermanos se mataron en la guerra? Como hemos dicho anteriormente, ¿cuántos hermanos se mataron en la guerra?

Nuestra vida sigue con enfrentamientos, todo por no saber cómo eran ellos, si lo Nuestra vida sigue con enfrentamientos, todo por no saber cómo eran ellos, si lo
supiéramos, dejaríamos de enfadarnos y etc., porque nadie querría sufrir. supiéramos, dejaríamos de enfadarnos y etc., porque nadie querría sufrir.

Siempre hemos dicho, Montserrat y yo, que esta enseñanza debería enseñarse en Siempre hemos dicho, Montserrat y yo, que esta enseñanza debería enseñarse en
las escuelas, porqué es más importante la historia de la humanidad y sus repeticiones, las escuelas, porqué es más importante la historia de la humanidad y sus repeticiones,
que un río que pasa a 100 metros de nosotros. que un río que pasa a 100 metros de nosotros.

El árbol nos hace ser rebeldes, ¿Por qué, os preguntaréis? El árbol nos hace ser rebeldes, ¿Por qué, os preguntaréis?

Algo hace en nuestro interior que no queramos seguir los pasos de papá y mamá, Algo hace en nuestro interior que no queramos seguir los pasos de papá y mamá,
pero no es por ellos, sino por los abuelos o bisabuelos, para no repetir carnicerías que pero no es por ellos, sino por los abuelos o bisabuelos, para no repetir carnicerías que
se han hecho en la humanidad. Hay que volver a estar unidos y saber que hay algo se han hecho en la humanidad. Hay que volver a estar unidos y saber que hay algo
más importante que la guerra, que es la unión del ser humano. más importante que la guerra, que es la unión del ser humano.

28 28
ÁRBOL DE LAS CREENCIAS ÁRBOL DE LAS CREENCIAS

Desacreditar a la mujer es una actitud normal. Mi abuelo y mi padre lo Desacreditar a la mujer es una actitud normal. Mi abuelo y mi padre lo
hacían. hacían.

Antes, hemos hablado de creencias. Lo que el niño absorbe y crea Antes, hemos hablado de creencias. Lo que el niño absorbe y crea
comportamientos de ellas. ¿No sería mejor enseñar al ser humano a respetarse a sí comportamientos de ellas. ¿No sería mejor enseñar al ser humano a respetarse a sí
mismos? ¿Enseñar a la mujer a tener una importancia dentro de la sociedad? ¿Qué el mismos? ¿Enseñar a la mujer a tener una importancia dentro de la sociedad? ¿Qué el
hombre cace como hicieron los antepasados para traer un sustento en casa, pero que hombre cace como hicieron los antepasados para traer un sustento en casa, pero que
aprenda que alguien está esperando? aprenda que alguien está esperando?

Eso hace que el amor florezca dentro de la pareja. Sin riñas, sin ataques, sin Eso hace que el amor florezca dentro de la pareja. Sin riñas, sin ataques, sin
violencia de género. violencia de género.

Mi abuelo, que en paz descanse, dijo una cosa muy importante: Mi abuelo, que en paz descanse, dijo una cosa muy importante:

La vida son 3 días, 2 de ellos están nublados, así que vivamos el último como si La vida son 3 días, 2 de ellos están nublados, así que vivamos el último como si
fueran los 3. fueran los 3.

29 29
VIOLACIONES VIOLACIONES

ÁRBOL EMOCIONAL ÁRBOL EMOCIONAL

Niño violado por su abuelo o padre Niño violado por su abuelo o padre

(“Tendencia sexual”) (“Tendencia sexual”)

Un niño violado por un padre. ¿Qué experiencia sexual entenderá, si encima, le ha Un niño violado por un padre. ¿Qué experiencia sexual entenderá, si encima, le ha
dado placer? Estará siempre en 2 mundos diferentes: dado placer? Estará siempre en 2 mundos diferentes:

Creencia: tienes que procrear. Creencia: tienes que procrear.

Actitud: los hombres también me gustan, me dan placer. Actitud: los hombres también me gustan, me dan placer.

Necesitamos saber, mediante lenguaje no verbal, como vivió el niño su infancia en Necesitamos saber, mediante lenguaje no verbal, como vivió el niño su infancia en
parte con su sexualidad. Eso nos dará también datos sobre los abuelos y bisabuelos; parte con su sexualidad. Eso nos dará también datos sobre los abuelos y bisabuelos;
todo se repite. todo se repite.

30 30
EL SECRETO EL SECRETO

Individuales (“el niño”) Individuales (“el niño”)

Generativos y adaptativos (identidad individual padres y abuelos) Generativos y adaptativos (identidad individual padres y abuelos)

GENERACIONALES GENERACIONALES

Medio ambiente. Secretos de pareja y entre hermanos. Medio ambiente. Secretos de pareja y entre hermanos.

¿Qué hermano no le ha gustado la mujer de su otro hermano? Esto, en el ¿Qué hermano no le ha gustado la mujer de su otro hermano? Esto, en el
inconsciente, crea estrés por no conseguir lo que uno quiere. inconsciente, crea estrés por no conseguir lo que uno quiere.

También se ha producido en abuelos, bisabuelos, y más en esos tiempos que no También se ha producido en abuelos, bisabuelos, y más en esos tiempos que no
había legislación. Tenemos que cambiar nuestro sistema y estar más abiertos hacia el había legislación. Tenemos que cambiar nuestro sistema y estar más abiertos hacia el
mundo porque él nos dará nuevos comportamientos, siempre que tengamos una mundo porque él nos dará nuevos comportamientos, siempre que tengamos una
voluntad firme al cambio. voluntad firme al cambio.

31 31
SECRETO PROTECTOR SECRETO PROTECTOR

Ámbito familiar, protección sobre los niños. Ámbito familiar, protección sobre los niños.

SECRETOS DIVERTIDOS Y EMOCIONALES SECRETOS DIVERTIDOS Y EMOCIONALES

Celebración de compleaños, fiestas, chistes que hacían nuestros abuelos Celebración de compleaños, fiestas, chistes que hacían nuestros abuelos
y/o padres. y/o padres.

Tenemos que convertirnos en el detective de nuestro propio árbol; ser un Tenemos que convertirnos en el detective de nuestro propio árbol; ser un
Sherlock Holmes y emplear nuestros 5 sentidos para descubrir todo lo que ellos Sherlock Holmes y emplear nuestros 5 sentidos para descubrir todo lo que ellos
hicieron y sintieron. Nos tenemos que preguntar qué pasó el día de nuestro hicieron y sintieron. Nos tenemos que preguntar qué pasó el día de nuestro
nacimiento. nacimiento.
32 32
Cuando nuestra madre enfermó, que pasó con nosotros. Cuando nuestra madre enfermó, que pasó con nosotros.

Cuando mi madre tuvo un ataque, sea el que sea, que ocurrió en el medio Cuando mi madre tuvo un ataque, sea el que sea, que ocurrió en el medio
ambiente cotidiano ambiente cotidiano

Cómo recibimos nuestro cumpleaños, ¿con ira, tristeza, alegría? Cómo recibimos nuestro cumpleaños, ¿con ira, tristeza, alegría?

Nuestro cumpleaños representa nuestro nacimiento, tal como lo celebremos, será Nuestro cumpleaños representa nuestro nacimiento, tal como lo celebremos, será
nuestra gestación que tuvimos en el feto de la madre. nuestra gestación que tuvimos en el feto de la madre.

EL NIÑO EN EL ÁRBOL EL NIÑO EN EL ÁRBOL

Los niños imitan a los padres Los niños imitan a los padres

CADA MOVIMIENTO DE ELLOS ES UNA CREACIÓN CADA MOVIMIENTO DE ELLOS ES UNA CREACIÓN

DE PERSONALIDAD DE PERSONALIDAD

LENGUAJE NO VERBAL LENGUAJE NO VERBAL

Adaptación al medioambiente. Adaptación al medioambiente.

Supervivencia. Supervivencia.

33 33
El lenguaje no verbal, nos dará todas las pausas para saber todas las actitudes, El lenguaje no verbal, nos dará todas las pausas para saber todas las actitudes,
traumas que tuvieron nuestros antepasados. ¿Cómo se analiza esto? traumas que tuvieron nuestros antepasados. ¿Cómo se analiza esto?

Cuando hagamos una pregunta al usuario, por ejemplo: Cuando hagamos una pregunta al usuario, por ejemplo:

¿Cómo vivía tu abuelo? ¿Cómo vivía tu abuelo?

Y el usuario se pone la mano en la garganta y las pupilas se contraen, nos dará la Y el usuario se pone la mano en la garganta y las pupilas se contraen, nos dará la
interpretación de que hablar de él lo ahoga, lo estresa, por mucho que diga el usuario interpretación de que hablar de él lo ahoga, lo estresa, por mucho que diga el usuario
que el abuelo era una gran persona. El lenguaje no verbal NUNCA miente. que el abuelo era una gran persona. El lenguaje no verbal NUNCA miente.

34 34
EL NIÑO Y SUS MIEDOS EL NIÑO Y SUS MIEDOS

Hemos crecido desde la esencia hacia la incertidumbre; estamos rodeados de Hemos crecido desde la esencia hacia la incertidumbre; estamos rodeados de
miedos: dinero, poder, sexualidad… miedos: dinero, poder, sexualidad…

Y una cosa más importante: ¿a vosotros no os han dicho nunca de pequeños, que Y una cosa más importante: ¿a vosotros no os han dicho nunca de pequeños, que
vendrá el hombre del saco a recogeros? vendrá el hombre del saco a recogeros?

Para el niño, es hacerle ya creer que existe un ser invisible que invadirá su Para el niño, es hacerle ya creer que existe un ser invisible que invadirá su
territorio. territorio.

Los cuentos, el lobo… Al niño hay que darle vida, hay que darle empatía, Los cuentos, el lobo… Al niño hay que darle vida, hay que darle empatía,
felicidad… Y enseñarle que los miedos son irreales; son producto de nuestra mente y felicidad… Y enseñarle que los miedos son irreales; son producto de nuestra mente y
de la creencia de nuestros padres, abuelos y bisabuelos. de la creencia de nuestros padres, abuelos y bisabuelos.

35 35
EL NIÑO EL NIÑO

Necesita esconderse porque quiere volver al vientre materno. Necesita esconderse porque quiere volver al vientre materno.

Cuando somos mayores, volvemos a ser niños, tenemos que volver a la madre Cuando somos mayores, volvemos a ser niños, tenemos que volver a la madre
tierra o a nuestra propia madre. tierra o a nuestra propia madre.

Qué bonito es volver a nuestra esencia… El problema es que no lo entendemos. Qué bonito es volver a nuestra esencia… El problema es que no lo entendemos.

En esta técnica, hacemos que la persona elimine sus traumas, sus miedos y vuelva En esta técnica, hacemos que la persona elimine sus traumas, sus miedos y vuelva
a empezar una nueva vida para que cuando tenga su vejez, tenga una simbiosis con el a empezar una nueva vida para que cuando tenga su vejez, tenga una simbiosis con el
medio ambiente y la madre tierra. medio ambiente y la madre tierra.

36 36
ARMARIO ARMARIO

Miedo al medioambiente Miedo al medioambiente

DEBAJO DE LA CAMA DEBAJO DE LA CAMA

Miedo a los ruidos, discusiones de los padres. Miedo a los ruidos, discusiones de los padres.

Según donde se esconda el niño, sabremos qué le ocurrió en su infancia. Según donde se esconda el niño, sabremos qué le ocurrió en su infancia.

El usuario nos dará todas las pistas pertinentes para alcanzar ese miedo que lo El usuario nos dará todas las pistas pertinentes para alcanzar ese miedo que lo
limita. limita.

37 37
MIEDO A SOTANOS Y BODEGAS MIEDO A SOTANOS Y BODEGAS

Malos tratos Malos tratos

ESCONDERSE EN LAS ALTURA ESCONDERSE EN LAS ALTURA

Necesidad de alejarse de la familia. Necesidad de alejarse de la familia.

Violaciones sexuales de abuelos o padres. Violaciones sexuales de abuelos o padres.

38 38
SECRETOS DEL MATRIMONIO SECRETOS DEL MATRIMONIO

Cuando somos mayores, elegimos a nuestra mujer u hombre con los arquetipos Cuando somos mayores, elegimos a nuestra mujer u hombre con los arquetipos
que hemos aprendido de papá y mamá. Ellos son los clones de los abuelos, tal como que hemos aprendido de papá y mamá. Ellos son los clones de los abuelos, tal como
amaron ellos, amaremos nosotros. Por eso, para que funcione la pareja, hay que abrir amaron ellos, amaremos nosotros. Por eso, para que funcione la pareja, hay que abrir
el árbol genealógico de cada uno de los componentes. el árbol genealógico de cada uno de los componentes.

ADULTERIO ADULTERIO

Juego encubierto, sexualidad escondida, desvalorización de un componente Juego encubierto, sexualidad escondida, desvalorización de un componente
(padre o madre). (padre o madre).

39 39
FALSO YO FALSO YO

Vergüenza. Violación de la intimidad, sea sexual o medio ambiental. Vergüenza. Violación de la intimidad, sea sexual o medio ambiental.

Supervivencia. Supervivencia.

¿Qué es el ego? Hemos hablado muchas veces del ego, pero realmente nadie sabe ¿Qué es el ego? Hemos hablado muchas veces del ego, pero realmente nadie sabe
lo que es, o no lo descifra. lo que es, o no lo descifra.

Nosotros, durante muchas investigaciones, hemos descubierto que el ego es Nosotros, durante muchas investigaciones, hemos descubierto que el ego es
nuestro propio Google, nuestro buscador de personalidades y la mente, la secretaria nuestro propio Google, nuestro buscador de personalidades y la mente, la secretaria
personal del ego. personal del ego.

Cuando una de nuestras personalidades está dañada por un trauma, creará un Cuando una de nuestras personalidades está dañada por un trauma, creará un
super-ego (como un virus informático), para enmascarar dicho trauma. super-ego (como un virus informático), para enmascarar dicho trauma.

VERGÜENZA VERGÜENZA

Raíz de muchos secretos ocultos, violaciones y frustración. Raíz de muchos secretos ocultos, violaciones y frustración.

40 40
¿Cuál es nuestra primera vergüenza, os lo habéis preguntado? Es una creencia ¿Cuál es nuestra primera vergüenza, os lo habéis preguntado? Es una creencia
implantada por la religión, cuando Adán y Eva se quedaron desnudos y se vieron a sí implantada por la religión, cuando Adán y Eva se quedaron desnudos y se vieron a sí
mismos. mismos.

SECRETOS OCULTOS SECRETOS OCULTOS

¿Qué mayor secreto que el árbol de la ciencia del bien y del mal? ¿Qué mayor secreto que el árbol de la ciencia del bien y del mal?

Este no es más que nuestro árbol genealógico, la parte del hombre la parte de la Este no es más que nuestro árbol genealógico, la parte del hombre la parte de la
mujer y la serpiente no es más que la transmisión de generación en generación de la mujer y la serpiente no es más que la transmisión de generación en generación de la
especie, y la manzana es la mente humana, nuestra amiga y nuestra enemiga a la vez. especie, y la manzana es la mente humana, nuestra amiga y nuestra enemiga a la vez.

41 41
SUMISIÓN SUMISIÓN

Cuando la mujer y el hombre se convierten en sumisos por ocultar la verdad Cuando la mujer y el hombre se convierten en sumisos por ocultar la verdad
del problema sexual de uno de ellos. del problema sexual de uno de ellos.

HIJOS FUERA DEL MATRIMONIO HIJOS FUERA DEL MATRIMONIO

No reconocido por el padre. La ignorancia. No reconocido por el padre. La ignorancia.

¿Cuántos matrimonios no tienen hijos de otras personas, sin saberlo? ¿Cuántos matrimonios no tienen hijos de otras personas, sin saberlo?

42 42
Cuando hacemos el amor con nuestra pareja y pensamos en la vecina, por Cuando hacemos el amor con nuestra pareja y pensamos en la vecina, por
ejemplo, para el sistema reptiliano, es real. El niño que nazca, estará fuera de lugar o ejemplo, para el sistema reptiliano, es real. El niño que nazca, estará fuera de lugar o
que esa persona tenga un amante y cuando hace el amor con su mujer u hombre, que esa persona tenga un amante y cuando hace el amor con su mujer u hombre,
piensa en él y que, encima, le ponga al hijo el nombre del amante, ese niño nacerá piensa en él y que, encima, le ponga al hijo el nombre del amante, ese niño nacerá
fuera de lugar. Nunca verá a su papá y a su mamá como suyos. fuera de lugar. Nunca verá a su papá y a su mamá como suyos.

SECRETOS DE LA MUERTE SECRETOS DE LA MUERTE

Bulimia y anorexia. Ej.: Jane Fonda se le diagnostica bulimia cuando se Bulimia y anorexia. Ej.: Jane Fonda se le diagnostica bulimia cuando se
enteró que su padre Henry le mintió con la muerte de su madre. enteró que su padre Henry le mintió con la muerte de su madre.

SECRETOS DE ALIMENTACIÓN SECRETOS DE ALIMENTACIÓN

Rabia no resuelta, sufrimiento emocional. Hay que saber los alimentos Rabia no resuelta, sufrimiento emocional. Hay que saber los alimentos
preferidos de los padres. preferidos de los padres.

No somos lo que comemos, sino lo que comió mi abuela y mi bisabuela; somos el No somos lo que comemos, sino lo que comió mi abuela y mi bisabuela; somos el
producto de una evolución. producto de una evolución.

Hambruna en los abuelos puede causar a la persona que tiene que tener la nevera Hambruna en los abuelos puede causar a la persona que tiene que tener la nevera
siempre llena, tener exceso de peso, todo porque el sistema reptiliano nos protege siempre llena, tener exceso de peso, todo porque el sistema reptiliano nos protege
contra la falta de comida. contra la falta de comida.

SECRETOS Y ENFERMEDAD SECRETOS Y ENFERMEDAD

Rabia heredada de los padres, rechazo al rol de padre/madre, Rabia heredada de los padres, rechazo al rol de padre/madre,
conformismo, soledad, rabia y miedo. conformismo, soledad, rabia y miedo.

RABIA RABIA

Padre guarda sufrimiento en su secreto, hijos, confusión y ansiedad. Se Padre guarda sufrimiento en su secreto, hijos, confusión y ansiedad. Se
transmiten por los movimientos, lenguaje no verbal. transmiten por los movimientos, lenguaje no verbal.

43
18 19 43 18 19
De pequeños, nos han dicho que la rabia hay que pararla, ¿por qué no ponerla a De pequeños, nos han dicho que la rabia hay que pararla, ¿por qué no ponerla a
nuestro favor para que, mediante ella, tengamos la potencia suficiente para afrontar nuestro favor para que, mediante ella, tengamos la potencia suficiente para afrontar
nuestras adversidades? nuestras adversidades?

Aunque la sociedad quiere robots y nos corta las emociones para el bien de ella, Aunque la sociedad quiere robots y nos corta las emociones para el bien de ella,
creando políticos, militares, que harán que nuestras emociones estén escondidas bien creando políticos, militares, que harán que nuestras emociones estén escondidas bien
adentro de nosotros y nunca puedan salir al medio ambiente. adentro de nosotros y nunca puedan salir al medio ambiente.

IMPACTO DE LOS SECRETOS OCULTOS IMPACTO DE LOS SECRETOS OCULTOS

Determina cómo relacionamos con la familia. Determina cómo relacionamos con la familia.

Castración de madre o padre. Castración de madre o padre.

Pérdida de hijos. Pérdida de hijos.

Mentiras y engaños hacen que los niños dirijan su dolor, cólera y rabia Mentiras y engaños hacen que los niños dirijan su dolor, cólera y rabia
contra sí mismos (alcohol, drogas, etc.) contra sí mismos (alcohol, drogas, etc.)

HOBBIES HOBBIES

Hobbies y pasatiempos de nuestros antepasados. Hobbies y pasatiempos de nuestros antepasados.

Todos los hobbies u oficios son reparaciones de nuestro árbol: si una bomba Todos los hobbies u oficios son reparaciones de nuestro árbol: si una bomba
destruyó la casa de los bisabuelos, nosotros podemos entender el rol de destruyó la casa de los bisabuelos, nosotros podemos entender el rol de
paleta/constructor, para reparar la casa destruida. paleta/constructor, para reparar la casa destruida.

44 44
CAPÍTULO 2 – EL ÁRBOL INVERSO CAPÍTULO 2 – EL ÁRBOL INVERSO

Toda la vida que ellos vivieron, la reproducimos nosotros en otro tiempo y en otro Toda la vida que ellos vivieron, la reproducimos nosotros en otro tiempo y en otro
lugar. lugar.

Siempre reproducimos las vidas que ellos no terminaron, así como un crimen no Siempre reproducimos las vidas que ellos no terminaron, así como un crimen no
resuelto, o un engaño, un adulterio… Hace que nosotros cojamos esos personajes resuelto, o un engaño, un adulterio… Hace que nosotros cojamos esos personajes
para que los limpiemos, Si os dais cuenta, una persona es alcohólica, algo le incita a ir para que los limpiemos, Si os dais cuenta, una persona es alcohólica, algo le incita a ir
a esos bares sin saber dónde están. Ocurre lo mismo con el árbol. Ejemplo: a esos bares sin saber dónde están. Ocurre lo mismo con el árbol. Ejemplo:

Un tatarabuelo engaña a su mujer con una persona del servicio, viendo que esta Un tatarabuelo engaña a su mujer con una persona del servicio, viendo que esta
estaba embarazada, acaba con la vida de ella y del niño. Esto caerá biológicamente en estaba embarazada, acaba con la vida de ella y del niño. Esto caerá biológicamente en
todo el árbol y creará una gran mancha que nosotros tenemos que limpiar. todo el árbol y creará una gran mancha que nosotros tenemos que limpiar.

Escogeremos los personajes que son afines para resolver esa situación, mujeres Escogeremos los personajes que son afines para resolver esa situación, mujeres
que maltratarán al hombre, para que se dé cuenta que debe reparar su árbol. que maltratarán al hombre, para que se dé cuenta que debe reparar su árbol.

TABLA DE AFINIDADES TABLA DE AFINIDADES


1 2 3 1 2 3
4 5 6 4 5 6
7 8 9 7 8 9

La afinidad es el lugar que corresponde en la relación entre hermanos, padres y La afinidad es el lugar que corresponde en la relación entre hermanos, padres y
abuelos, es decir, el 1, el 4 y el 7 tienen la misma afinidad y la misma responsabilidad abuelos, es decir, el 1, el 4 y el 7 tienen la misma afinidad y la misma responsabilidad
dentro del árbol genealógico. Igual con el 2, el 5 y el 8. De la misma forma con el 3, dentro del árbol genealógico. Igual con el 2, el 5 y el 8. De la misma forma con el 3,
el 6 y el 9. el 6 y el 9.

Si el usuario es el 1 y el padre es el 4, serán afines. Si no hubiera ninguna afinidad, Si el usuario es el 1 y el padre es el 4, serán afines. Si no hubiera ninguna afinidad,
se enlazarán con tíos o primos. se enlazarán con tíos o primos.

Si el 1 es el usuario, el 4 es el padre, buscaremos los sentimientos de la abuela Si el 1 es el usuario, el 4 es el padre, buscaremos los sentimientos de la abuela
paterna: cómo vivió, que sintió. Y el desencadenante será el padre de la abuela. paterna: cómo vivió, que sintió. Y el desencadenante será el padre de la abuela.

Ejemplo: al usuario le preguntaremos quien hace el papel de mamá en estos Ejemplo: al usuario le preguntaremos quien hace el papel de mamá en estos
momentos. Si nos dice que es su mujer, miraremos las capacidades, aptitudes de sus momentos. Si nos dice que es su mujer, miraremos las capacidades, aptitudes de sus

45 45
suegros. Así de sencillo es, lo que hay arriba, hay abajo. Aunque nosotros pensemos suegros. Así de sencillo es, lo que hay arriba, hay abajo. Aunque nosotros pensemos
que el abuelo era diferente, la realidad es que son iguales a ellos. que el abuelo era diferente, la realidad es que son iguales a ellos.

EL FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE RESPECTO AL ÁRBOL EL FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE RESPECTO AL ÁRBOL


GENEALÓGICO GENEALÓGICO

Este tema nos lleva fuera del terreno de la psicología, llevándonos a formularnos Este tema nos lleva fuera del terreno de la psicología, llevándonos a formularnos
preguntas sobre como nuestros antepasados podían hacer tales cosas en sus preguntas sobre como nuestros antepasados podían hacer tales cosas en sus
comportamientos, actitudes, talentos, oficios, etc. comportamientos, actitudes, talentos, oficios, etc.

He aquí un método posible de este proceso: la intención. He aquí un método posible de este proceso: la intención.

Intención: Descripción de una posible situación futura no realizada. También se Intención: Descripción de una posible situación futura no realizada. También se
puede reconocer en ella algunas diferencias en la situación en que ellos vivieron y puede reconocer en ella algunas diferencias en la situación en que ellos vivieron y
ahora lo vivo yo. ahora lo vivo yo.

Ingenio o percepción: La forma que ellos actuaron, que hicieron, como se Ingenio o percepción: La forma que ellos actuaron, que hicieron, como se
comportaron y que debían realizar y no pudieron. comportaron y que debían realizar y no pudieron.

Persistencia: Nosotros lo percibimos como un proceso que intenta transformar Persistencia: Nosotros lo percibimos como un proceso que intenta transformar
algo no realizado en ellos. algo no realizado en ellos.

46 46
Preguntas: Preguntas:

 ¿Qué hace que algunos objetivos que quiero conseguir se me consideren  ¿Qué hace que algunos objetivos que quiero conseguir se me consideren
fuertes o débiles? fuertes o débiles?
 ¿Cuáles son los sentimientos que acompañan a ese objetivo?  ¿Cuáles son los sentimientos que acompañan a ese objetivo?
 ¿Qué hace que ciertos objetivos se activen en un momento dado?  ¿Qué hace que ciertos objetivos se activen en un momento dado?
 ¿Qué determina el tiempo durante el cual los objetivos van a persistir? ¿Soy  ¿Qué determina el tiempo durante el cual los objetivos van a persistir? ¿Soy
yo o son ellos? yo o son ellos?

Cambiar la situación para reducir el estrés. Cambiar la situación para reducir el estrés.

 Descripción de la situación actual: qué quiero conseguir que no puedo.  Descripción de la situación actual: qué quiero conseguir que no puedo.
 Descripción de la situación deseada: qué me impide hacer lo que yo quiero.  Descripción de la situación deseada: qué me impide hacer lo que yo quiero.

Selector de diferencias: Selector de diferencias:

 Qué hicieron ellos (antepasados) y que repito yo.  Qué hicieron ellos (antepasados) y que repito yo.

El ser humano relaciona las emociones de 2 formas distintas: el calor y el frio. El ser humano relaciona las emociones de 2 formas distintas: el calor y el frio.

Cuando tenemos calor, nuestro cuerpo indica 3 partes: Cuando tenemos calor, nuestro cuerpo indica 3 partes:

 Sudar: Qué medio ambiente interacciona con ellos.  Sudar: Qué medio ambiente interacciona con ellos.
 Jadear: Qué tengo que cambiar del medio ambiente.  Jadear: Qué tengo que cambiar del medio ambiente.
 Vasodilatación: Buscar nuevas alternativas que ellos no pudieron  Vasodilatación: Buscar nuevas alternativas que ellos no pudieron
conseguir. conseguir.

Sin embargo, hay una parte del ser humano que es tener demasiado frio, se Sin embargo, hay una parte del ser humano que es tener demasiado frio, se
encogerá, tiritará, tendrá una vasoconstricción y elevará su tasa metabólica. encogerá, tiritará, tendrá una vasoconstricción y elevará su tasa metabólica.

 Tiritar: Buscar más conocimientos sobre ellos. Ser el detective de tu  Tiritar: Buscar más conocimientos sobre ellos. Ser el detective de tu
propio árbol. propio árbol.
 Quemar calorías: En qué lucharon ellos y en que huyeron.  Quemar calorías: En qué lucharon ellos y en que huyeron.
 Vasoconstricción: Reconstrucción del árbol. Ponerse en marcha.  Vasoconstricción: Reconstrucción del árbol. Ponerse en marcha.

Al principio, es posible que no seamos conscientes de qué se producen estos Al principio, es posible que no seamos conscientes de qué se producen estos
procesos. Se producen por el medio ambiente en el que vivimos; cualquier color, procesos. Se producen por el medio ambiente en el que vivimos; cualquier color,

47 47
cualquier sensación, hace que nosotros busquemos alguna información en nuestro cualquier sensación, hace que nosotros busquemos alguna información en nuestro
pasado. pasado.

Siempre se dice que el inconsciente se adelanta a nuestras acciones. Os Siempre se dice que el inconsciente se adelanta a nuestras acciones. Os
preguntareis: ¿a qué es debido? preguntareis: ¿a qué es debido?

Si nosotros tenemos un pensamiento que conecta con un recuerdo, siempre Si nosotros tenemos un pensamiento que conecta con un recuerdo, siempre
olvidamos ese pensamiento y el recuerdo ocupa el primer lugar, o sea, el inconsciente olvidamos ese pensamiento y el recuerdo ocupa el primer lugar, o sea, el inconsciente
toma el mando. toma el mando.

Para descubrir nuestro trauma, tenemos que olvidarnos del recuerdo y recordar el Para descubrir nuestro trauma, tenemos que olvidarnos del recuerdo y recordar el
pensamiento que provocó ese recuerdo, el cual ha sido activado por el medio pensamiento que provocó ese recuerdo, el cual ha sido activado por el medio
ambiente en el que vivimos. ambiente en el que vivimos.

Así, vamos a descifrar que es la enfermedad. Así, vamos a descifrar que es la enfermedad.

La enfermedad va relacionada con nuestros antepasados. Si un abuelo hizo un La enfermedad va relacionada con nuestros antepasados. Si un abuelo hizo un
crimen, lo esconde y lo entierra, ese crimen que puede ser un niño, sin sepultura, sin crimen, lo esconde y lo entierra, ese crimen que puede ser un niño, sin sepultura, sin
reconocimiento, eso hará una carga biológica que se transmitirá entre generaciones. reconocimiento, eso hará una carga biológica que se transmitirá entre generaciones.

Entonces nuestra voluntad nunca puede llevarnos a buen fin, para arreglar nuestro Entonces nuestra voluntad nunca puede llevarnos a buen fin, para arreglar nuestro
sistema genealógico hemos de saber el secreto y a quien perteneció. sistema genealógico hemos de saber el secreto y a quien perteneció.

La voluntad en su parte negativa del árbol, se divide en 5 partes: La voluntad en su parte negativa del árbol, se divide en 5 partes:

 La voluntad desea lo que no puede desearse.  La voluntad desea lo que no puede desearse.
 La voluntad intenta controlarlo todo.  La voluntad intenta controlarlo todo.
 La voluntad, cuando se ha equivocado, se siente muy desgraciada.  La voluntad, cuando se ha equivocado, se siente muy desgraciada.
 La voluntad se convierte en un comportamiento impulsivo.  La voluntad se convierte en un comportamiento impulsivo.
 La voluntad nos hace bipolares; o todo o nada.  La voluntad nos hace bipolares; o todo o nada.

Es nos quedará una parte de adicción sexual de nivel 1, que tengamos muchas Es nos quedará una parte de adicción sexual de nivel 1, que tengamos muchas
relaciones o parejas sexuales, masturbaciones, fetichismo… relaciones o parejas sexuales, masturbaciones, fetichismo…

La falta de voluntad positiva nos genera dolor y sufrimiento. La falta de voluntad positiva nos genera dolor y sufrimiento.

El inconsciente nos crea defensas automáticas El inconsciente nos crea defensas automáticas

48 48
Freud aplicaba muchos nombres a esas defensas; negación, idealización de los Freud aplicaba muchos nombres a esas defensas; negación, idealización de los
padres, que nos crea una recesión emocional. padres, que nos crea una recesión emocional.

EL ÁRBOL GENEALÓGICO Y LA FALTA DE VOLUNTAD EL ÁRBOL GENEALÓGICO Y LA FALTA DE VOLUNTAD

Control: Es una estrategia de defensa que nos hace estar alerta en el medio Control: Es una estrategia de defensa que nos hace estar alerta en el medio
ambiente. ambiente.

Perfeccionismo: Hay que hacerlo todo bien para no sentirnos atacados. Perfeccionismo: Hay que hacerlo todo bien para no sentirnos atacados.

Culpa: Culparemos a los demás de las cosas que nos ocurran a nosotros. Culpa: Culparemos a los demás de las cosas que nos ocurran a nosotros.

La norma de no hablar: El secreto. La norma de no hablar: El secreto.

No cometer errores: Vulnerabilidad. No cometer errores: Vulnerabilidad.

Desconfianza: No confíes en nadie, siempre serás violado y maltratado. Desconfianza: No confíes en nadie, siempre serás violado y maltratado.

Los abuelos son los dueños de nuestros padres, nuestros padres son nuestros Los abuelos son los dueños de nuestros padres, nuestros padres son nuestros
dueños. Depende de nosotros mismos limpiar o reparar el árbol genealógico. dueños. Depende de nosotros mismos limpiar o reparar el árbol genealógico.

El hijo es responsable de la convivencia de sus padres. Si él no pudiera arreglar el El hijo es responsable de la convivencia de sus padres. Si él no pudiera arreglar el
sistema, se sentirá culpable y su vida no tendrá éxito. sistema, se sentirá culpable y su vida no tendrá éxito.

49 49
EL TRAUMA DEL ABANDONO EL TRAUMA DEL ABANDONO

El abandono tiene un significado mucho más amplio. Puede ser emocional, El abandono tiene un significado mucho más amplio. Puede ser emocional,
narcisista, imaginario, dependiente y lo más preocupante, está inmerso en nuestras narcisista, imaginario, dependiente y lo más preocupante, está inmerso en nuestras
redes familiares y en nuestro árbol. redes familiares y en nuestro árbol.

Todo abandono va relacionado con una forma de abuso y nos crea un vacío Todo abandono va relacionado con una forma de abuso y nos crea un vacío
interior. interior.

EL ÁRBOL EMOCIONAL, SU PRIVACIÓN Y EL NARCICISMO EL ÁRBOL EMOCIONAL, SU PRIVACIÓN Y EL NARCICISMO

Los impulsos agresivos del niño, para los padres no son ninguna amenaza, ellos no Los impulsos agresivos del niño, para los padres no son ninguna amenaza, ellos no
lo tendrán en cuenta, pero el propio niño, al tener su propia descendencia, tendrá la lo tendrán en cuenta, pero el propio niño, al tener su propia descendencia, tendrá la
misma conducta contra su familia. misma conducta contra su familia.

Su independencia y los límites de los padres hacen que el niño reconozca entre Su independencia y los límites de los padres hacen que el niño reconozca entre
sujeto y objeto. sujeto y objeto.

Sujeto: Parte masculino Sujeto: Parte masculino

Objeto: Parte femenina Objeto: Parte femenina

50 50
El niño viene a reparar el árbol genealógico. Si no se hiciera así, a la tercera El niño viene a reparar el árbol genealógico. Si no se hiciera así, a la tercera
generación se acabaría la descendencia. Nuestros genes morirían. Todo tiene un generación se acabaría la descendencia. Nuestros genes morirían. Todo tiene un
sentido y un lugar en el árbol. sentido y un lugar en el árbol.

51 51
CAPÍTULO 3 – EL MEDIO AMBIENTE Y EL ÁRBOL CAPÍTULO 3 – EL MEDIO AMBIENTE Y EL ÁRBOL
GENEALÓGICO GENEALÓGICO

El medio ambiente se basa en los primeros años de vida de nuestros ancestros. El medio ambiente se basa en los primeros años de vida de nuestros ancestros.

Los cambios genéticos son permanentes y los epigenéticos son una especie de Los cambios genéticos son permanentes y los epigenéticos son una especie de
período de prueba. período de prueba.

Ejemplo: El Windows 7 del ordenador será la parte genética y los programas Ejemplo: El Windows 7 del ordenador será la parte genética y los programas
establecidos la parte epigenética. establecidos la parte epigenética.

Los instintos genéticamente heredados son proporciones adquiridas de la Los instintos genéticamente heredados son proporciones adquiridas de la
naturaleza. naturaleza.

Los cambios epigenéticos en el medio ambiente hacen que las proteínas cambien. Los cambios epigenéticos en el medio ambiente hacen que las proteínas cambien.
En el ADN, el óvulo fecundado por el espermatozoide contiene ya marcas En el ADN, el óvulo fecundado por el espermatozoide contiene ya marcas
bioquímicas que no son genéticas. bioquímicas que no son genéticas.

52 52
CINCO NIVELES DE CONCIENCIA CINCO NIVELES DE CONCIENCIA
Delta Sueño/inconsciente Delta Sueño/inconsciente

Thetra imaginación Thetra imaginación

Alpha Conciencia calibrada Alpha Conciencia calibrada

Beta Conciencia enfocada Beta Conciencia enfocada

Gamma Rendimiento Gamma Rendimiento

El niño hasta los 2 años está en estado delta, solo duerme y activa su inconsciente. El niño hasta los 2 años está en estado delta, solo duerme y activa su inconsciente.
De 2 a 6 años, está en el mundo imaginario con el real. De 2 a 6 años, está en el mundo imaginario con el real.

De 6 años de vida, el niño está en un trance hipnótico, mente consciente = latente, De 6 años de vida, el niño está en un trance hipnótico, mente consciente = latente,
todo se queda en el subconsciente. todo se queda en el subconsciente.

Simplemente, somos programas. Simplemente, somos programas.

LA ENFERMEDAD EN EL NIÑO LA ENFERMEDAD EN EL NIÑO

El cuerpo no se cura por las creencias de los padres. Nos inducen a ser El cuerpo no se cura por las creencias de los padres. Nos inducen a ser
organismos frágiles y vulnerables. organismos frágiles y vulnerables.

EPIGENÉTICA, el gen al detectar el olor se traspasa al cerebro, al genoma, y así EPIGENÉTICA, el gen al detectar el olor se traspasa al cerebro, al genoma, y así
pasa de generación en generación. pasa de generación en generación.

Brian Dias – departamento de psiquiatría de la universidad de Ermory Brian Dias – departamento de psiquiatría de la universidad de Ermory

El alma es una memoria que acumula información. El Karma es el trabajo de El alma es una memoria que acumula información. El Karma es el trabajo de
aprendizaje personal de los antepasados. aprendizaje personal de los antepasados.

La función del cerebro y del sistema nervioso es interpretar los estímulos del La función del cerebro y del sistema nervioso es interpretar los estímulos del
medio ambiente en relación con los antepasados. medio ambiente en relación con los antepasados.

Conciencia del cerebro y conciencia de sí mismo = corteza prefrontal. Conciencia del cerebro y conciencia de sí mismo = corteza prefrontal.
53 53
El subconsciente recibe 40 millones de impulsos nerviosos por segundo. El subconsciente recibe 40 millones de impulsos nerviosos por segundo.

La mente consciente en si misma está tan preocupada con el pensamiento, con el La mente consciente en si misma está tan preocupada con el pensamiento, con el
futuro o el pasado o resolviendo un problema imaginario, ocupado por el futuro o el pasado o resolviendo un problema imaginario, ocupado por el
subconsciente, así nuestras vidas no están controladas por nuestras intenciones y subconsciente, así nuestras vidas no están controladas por nuestras intenciones y
deseos como debería ser. deseos como debería ser.

¡El control de experiencias esta pre-programada por la mente subconsciente nos ¡El control de experiencias esta pre-programada por la mente subconsciente nos
programa hasta los 5 años, ahí está el problema! programa hasta los 5 años, ahí está el problema!

Son grabadas directamente a raíz de las acciones de los padres, los hermanos, Son grabadas directamente a raíz de las acciones de los padres, los hermanos,
profesores, etc. = lenguaje no verbal. profesores, etc. = lenguaje no verbal.

Nos anula la observación y no nos damos cuenta de lo que hacemos. Nos anula la observación y no nos damos cuenta de lo que hacemos.

La creación entre el hombre y la mujer se concibe entre espermatozoide y el óvulo La creación entre el hombre y la mujer se concibe entre espermatozoide y el óvulo

El espermatozoide pierde la cola durante la fecundación, así permanece en la El espermatozoide pierde la cola durante la fecundación, así permanece en la
memoria de la intoncindrina femenina en la gestación de la madre, trae información memoria de la intoncindrina femenina en la gestación de la madre, trae información
de nuestra abuela y así se forman los ovocitos que nuestra madre utilizará para de nuestra abuela y así se forman los ovocitos que nuestra madre utilizará para
gestarnos a nosotros. gestarnos a nosotros.

La resolución del sexo masculino y femenino es debido a los traumas de nuestras La resolución del sexo masculino y femenino es debido a los traumas de nuestras
abuelas. Ejemplo: si una abuela murió en el parto, transmitirá información abuelas. Ejemplo: si una abuela murió en el parto, transmitirá información
transgeneracional para que no tengamos hijos y no nos pase lo mismo. transgeneracional para que no tengamos hijos y no nos pase lo mismo.

El doctor Felipe Vilella afirma: el útero materno ya habla con el embrión antes de El doctor Felipe Vilella afirma: el útero materno ya habla con el embrión antes de
que se implante. que se implante.

54 54
El mundo en el que vivimos no es más que una proyección de nuestro El mundo en el que vivimos no es más que una proyección de nuestro
subconsciente. La reencarnación no es más que un arreglo del árbol genealógico. Así subconsciente. La reencarnación no es más que un arreglo del árbol genealógico. Así
entenderemos que estamos interconectados con nuestro pasado. entenderemos que estamos interconectados con nuestro pasado.

55 55
CAPÍTULO 4 – EL NIÑO CAPÍTULO 4 – EL NIÑO
L NIÑO Y EL ÁRBOL GENEALÓGICO L NIÑO Y EL ÁRBOL GENEALÓGICO

 Dimensión física: Incluye  Dimensión física: Incluye


maduración bilógica del cuerpo y las maduración bilógica del cuerpo y las
habilidades motoras. habilidades motoras.
 Dimensión cognitiva; Aprendizaje, la  Dimensión cognitiva; Aprendizaje, la
inteligencia, la memoria. inteligencia, la memoria.
 Dimensión social.  Dimensión social.
 Dimensión afectiva.  Dimensión afectiva.

EL DESARROLLO DE LA MEMORIA EL DESARROLLO DE LA MEMORIA

 La memoria conforma una serie de procesos en el que hay diferentes  La memoria conforma una serie de procesos en el que hay diferentes
componentes. componentes.
 Componentes funcionales: La adquisición de los recuerdos de la información.  Componentes funcionales: La adquisición de los recuerdos de la información.
 Componentes estructurales: Almacenamiento de la información.  Componentes estructurales: Almacenamiento de la información.

56 56
DIMENSION SOCIAL DIMENSION SOCIAL

 El niño desde que se encuentra inmerso en el contexto cultural es obligado a  El niño desde que se encuentra inmerso en el contexto cultural es obligado a
adaptarse. adaptarse.

Si no tuviera un padre o una madre como autoridad competente, él buscará en el Si no tuviera un padre o una madre como autoridad competente, él buscará en el
colegio o en sus amigos, cubrir ese vacío. Por eso existen las bandas callejeras y los colegio o en sus amigos, cubrir ese vacío. Por eso existen las bandas callejeras y los
líderes. También, la secta hace una función. Secta = padre ausente. líderes. También, la secta hace una función. Secta = padre ausente.

ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL

Cuando un espermatozoide fecunda un óvulo, pierde su cola, y su cabeza penetra Cuando un espermatozoide fecunda un óvulo, pierde su cola, y su cabeza penetra
en el óvulo. en el óvulo.

EL CIGOTO EL CIGOTO

El cigoto que se ha formado comienza a dividirse continuamente mediante mitosis El cigoto que se ha formado comienza a dividirse continuamente mediante mitosis
(reproducción de copias exactas de la misma célula original), ahí duplicará su material (reproducción de copias exactas de la misma célula original), ahí duplicará su material
genético. genético.

57 57
El cigoto tardará de tres a nueve días en descender hasta el útero. El cigoto tardará de tres a nueve días en descender hasta el útero.

ETAPAS EMBRIONARIAS ETAPAS EMBRIONARIAS

 Ectodermo: Dará lugar a la capa exterior de la piel, uñas y parte de los dientes.  Ectodermo: Dará lugar a la capa exterior de la piel, uñas y parte de los dientes.
(sistema reptiliano de supervivencia). (sistema reptiliano de supervivencia).
 Mesodermo: Parte interior de piel, músculo esquelético, circulatorio y  Mesodermo: Parte interior de piel, músculo esquelético, circulatorio y
reproductor. (activación sexual y de medio ambiente). reproductor. (activación sexual y de medio ambiente).
 Endodermo: Digestivo, respiratorio, hígado y páncreas. (Personalidad)  Endodermo: Digestivo, respiratorio, hígado y páncreas. (Personalidad)

ETAPA FETAL ETAPA FETAL

 La etapa fetal comienza a la octava semana, en el tercer mes ya empiezan a  La etapa fetal comienza a la octava semana, en el tercer mes ya empiezan a
formarse los huesos y algunos órganos. (Relacionado con la creencia del tercer formarse los huesos y algunos órganos. (Relacionado con la creencia del tercer
mes de la madre. mes de la madre.

58 58
MESES 4, 5 Y 6 MESES 4, 5 Y 6

 Cuarto mes: El cuerpo del feto aumenta de tamaño y se fortalece el músculo  Cuarto mes: El cuerpo del feto aumenta de tamaño y se fortalece el músculo
cardiaco. (Relacionado con el cuarto mes de la creencia de la madre). cardiaco. (Relacionado con el cuarto mes de la creencia de la madre).
 Quinto mes: Comienza a detectar con su mano, ya puede sentir sus rodillas y  Quinto mes: Comienza a detectar con su mano, ya puede sentir sus rodillas y
sus codos (Relacionado con la creencia del quinto mes de la madre). sus codos (Relacionado con la creencia del quinto mes de la madre).
 Sexto mes: Ojos abiertos, los órganos internos adoptan su posición correcta.  Sexto mes: Ojos abiertos, los órganos internos adoptan su posición correcta.
(relacionado con el padre) (relacionado con el padre)

MESES 7, 8 Y 9 MESES 7, 8 Y 9

 Séptimo mes: Su cerebro sigue desarrollándose, ya permite deglutir y controlar  Séptimo mes: Su cerebro sigue desarrollándose, ya permite deglutir y controlar
su respiración. (Creencia de la madre respecto al padre) su respiración. (Creencia de la madre respecto al padre)
 Octavo mes: Se produce un aumento considerable del peso del feto por  Octavo mes: Se produce un aumento considerable del peso del feto por
semana, pues ya se ve preparado para vivir fuera del útero. (Creencia de la semana, pues ya se ve preparado para vivir fuera del útero. (Creencia de la
madre sobre el medio ambiente) madre sobre el medio ambiente)
 Noveno mes: El feto muestra ciclos diarios de sueños y vigilia. Su capacidad  Noveno mes: El feto muestra ciclos diarios de sueños y vigilia. Su capacidad
auditiva ya está muy desarrollada. (Creencia de la madre del medio ambiente) auditiva ya está muy desarrollada. (Creencia de la madre del medio ambiente)

EDAD DE LA FECUNDACIÓN EDAD DE LA FECUNDACIÓN

La edad más propicia para favorecer una gestación sana se ha establecido entre 18 La edad más propicia para favorecer una gestación sana se ha establecido entre 18
y 28 años. y 28 años.

59 59
ESTADO EMOCIONAL ESTADO EMOCIONAL

 La actitud y el estado emocional de la madre ante su embarazo tiene también  La actitud y el estado emocional de la madre ante su embarazo tiene también
una incidencia muy destacable y favorable en el desarrollo del niño. una incidencia muy destacable y favorable en el desarrollo del niño.

SINDROME DE ADICCIONES FETALES: SINDROME DE ADICCIONES FETALES:

Alcoholismo, tabaquismo, etc. Alcoholismo, tabaquismo, etc.

 Escasa apertura de los ojos.  Escasa apertura de los ojos.


 Labio superior fino y poco  Labio superior fino y poco
desarrollado. desarrollado.
 Parpados caídos.  Parpados caídos.
 Déficits conductuales.  Déficits conductuales.
 Irritabilidad.  Irritabilidad.

60 60
NIÑO DE 0 A 15 MESES NIÑO DE 0 A 15 MESES

TOXEMIA: Se produce durante la última fase del embarazo e incluye entre sus TOXEMIA: Se produce durante la última fase del embarazo e incluye entre sus
síntomas los siguientes: síntomas los siguientes:

 Presión arterial alta.  Presión arterial alta.


 Gran aumento de peso.  Gran aumento de peso.
 Incapacidad de los riñones para funcionar correctamente.  Incapacidad de los riñones para funcionar correctamente.
 (Creencia de abandono).  (Creencia de abandono).

ANOXIA: ANOXIA:

 Falta de oxígeno del feto de manera transitoria. (Creencia e impacto de la  Falta de oxígeno del feto de manera transitoria. (Creencia e impacto de la
madre) madre)

CESÁRIA: CESÁRIA:

 Cuando la placenta impide que el bebé salga del útero.  Cuando la placenta impide que el bebé salga del útero.
 Cuando existe sufrimiento fetal o el bebé tiene alguna malformación.  Cuando existe sufrimiento fetal o el bebé tiene alguna malformación.

LLANTO DEL RECIÉN NACIDO LLANTO DEL RECIÉN NACIDO

 Llanto básico: Ocurre cuando el bebé tiene hambre o está cansado.  Llanto básico: Ocurre cuando el bebé tiene hambre o está cansado.
 Llanto de enojo: De mayor intensidad.  Llanto de enojo: De mayor intensidad.
 Llanto de dolor: Comienza de manera repentina y prolongada.  Llanto de dolor: Comienza de manera repentina y prolongada.

61 61
DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR

 Reflejo de succión: El bebé tiende a meterse en la boca y chupar todo objeto  Reflejo de succión: El bebé tiende a meterse en la boca y chupar todo objeto
que encuentre a su alcance. que encuentre a su alcance.
 Reflejo de búsqueda prioral: Este reflejo le ayuda a encontrar el pezón de la  Reflejo de búsqueda prioral: Este reflejo le ayuda a encontrar el pezón de la
madre. madre.

PAUTAS DE CRECIMIENTO PAUTAS DE CRECIMIENTO

 Las habilidades motoras gruesas.  Las habilidades motoras gruesas.


 5 meses: Los niños ruedan de atrás hacia adelante.  5 meses: Los niños ruedan de atrás hacia adelante.
 7 meses: Se siente solos.  7 meses: Se siente solos.
 8-10 meses: Gatean  8-10 meses: Gatean

62 62
DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO COGNITIVO

 De 0 a 1 mes: Son respuestas reflejas ante estímulos reflejos internos y  De 0 a 1 mes: Son respuestas reflejas ante estímulos reflejos internos y
externos. externos.
 De 1 a 4 meses: Su foco de atención se centra en su propio cuerpo y sus  De 1 a 4 meses: Su foco de atención se centra en su propio cuerpo y sus
sensaciones. sensaciones.
 De 4 a 8 meses: El niño manipula los objetos y explora su entorno.  De 4 a 8 meses: El niño manipula los objetos y explora su entorno.
 De 8 a 10 meses: El niño combina varias acciones.  De 8 a 10 meses: El niño combina varias acciones.
 De 10 a 18 meses: Puede intuir las acciones de los demás.  De 10 a 18 meses: Puede intuir las acciones de los demás.

LA FUNCION EMOCIONAL LA FUNCION EMOCIONAL

 Al no haber comenzado todavía el desarrollo del intelecto, conserva sus  Al no haber comenzado todavía el desarrollo del intelecto, conserva sus
capacidades intuitivas, telepáticas, sutiles, que están absolutamente conectadas capacidades intuitivas, telepáticas, sutiles, que están absolutamente conectadas
con el alma de su mamá. con el alma de su mamá.
 Dicho de otro modo, todo lo que la mamá siente, lo que recuerda, lo que la  Dicho de otro modo, todo lo que la mamá siente, lo que recuerda, lo que la
preocupa, lo que rechaza…el bebé lo vive como propio. preocupa, lo que rechaza…el bebé lo vive como propio.
 Lo más increíble es que el bebé siente como propio todo lo que siente su  Lo más increíble es que el bebé siente como propio todo lo que siente su
mamá, sobre todo lo que ella no puede reconocer, lo que no reside en su mamá, sobre todo lo que ella no puede reconocer, lo que no reside en su
conciencia, lo que se ha relegado a “la sombra”. conciencia, lo que se ha relegado a “la sombra”.

PENSAMIENTO PENSAMIENTO

 Si un bebé se enferma o llora desmedidamente, o esta alterado, además de  Si un bebé se enferma o llora desmedidamente, o esta alterado, además de
hacernos preguntas en el plano físico será necesario atender el cuerpo hacernos preguntas en el plano físico será necesario atender el cuerpo
espiritual de la mamá, por llamarlo de alguna manera, reconociendo que la espiritual de la mamá, por llamarlo de alguna manera, reconociendo que la
“enfermedad” del niño manifiesta una parte de “la sombra” de la mamá. “enfermedad” del niño manifiesta una parte de “la sombra” de la mamá.
 Concretamente si un bebé llora demasiado, si no es posible calmarlo, ni  Concretamente si un bebé llora demasiado, si no es posible calmarlo, ni
amamantándolo, ni acunándolo, en fin, después de cubrir sus necesidades amamantándolo, ni acunándolo, en fin, después de cubrir sus necesidades
básicas, la pregunta sería: ¿Por qué llora tanto su mamá? básicas, la pregunta sería: ¿Por qué llora tanto su mamá?

63 63
Cuando el niño es apartado del sistema, él entiende que está fuera de lugar, que Cuando el niño es apartado del sistema, él entiende que está fuera de lugar, que
nadie le hace caso. Su vida será una búsqueda constante de seguridad. Si el niño llora nadie le hace caso. Su vida será una búsqueda constante de seguridad. Si el niño llora
y los padres se acercan a él a calmarlo, entenderá que llorar es un sistema de amor y los padres se acercan a él a calmarlo, entenderá que llorar es un sistema de amor
que en realidad no es así, sino que es una manipulación del niño hacia los padres por que en realidad no es así, sino que es una manipulación del niño hacia los padres por
una llamada de reconocimiento. Cuando sea mayor ese niño, se enfermará para que una llamada de reconocimiento. Cuando sea mayor ese niño, se enfermará para que
los médicos le den ese reconocimiento. los médicos le den ese reconocimiento.

Pensamiento: Cómo pensamos, que hace que tengamos imágenes mentales. El Pensamiento: Cómo pensamos, que hace que tengamos imágenes mentales. El
niño cuando nace, está limpio. Se activa por la palabra de papá y mamá. Un niño que niño cuando nace, está limpio. Se activa por la palabra de papá y mamá. Un niño que
tenga faltas de ortografía, es debido a lo que ha sentido de papá y mamá, la forma en tenga faltas de ortografía, es debido a lo que ha sentido de papá y mamá, la forma en
la que ellos le vocalizaban y hablaban. La dualidad empieza en ese momento. la que ellos le vocalizaban y hablaban. La dualidad empieza en ese momento.
Sol/Luna, blanco/negro… Todo lo relacionado con papá y mamá. Si una persona se Sol/Luna, blanco/negro… Todo lo relacionado con papá y mamá. Si una persona se
vuelve bipolar, ¿a qué pensáis que es debido? vuelve bipolar, ¿a qué pensáis que es debido?

A que el niño no sabe a dónde dirigirse, a papá o a mamá. Eso le provoca A que el niño no sabe a dónde dirigirse, a papá o a mamá. Eso le provoca
situaciones de estrés y cuando sea mayor tendrá dos realidades que no sabrá a cuál situaciones de estrés y cuando sea mayor tendrá dos realidades que no sabrá a cuál
dirigirse. dirigirse.

El niño no nace zurdo, se hace zurdo. Es debido a la carencia en la parte femenina El niño no nace zurdo, se hace zurdo. Es debido a la carencia en la parte femenina
que él tiene que exteriorizar por honor a su madre. que él tiene que exteriorizar por honor a su madre.

El pensamiento actúa cuando el niño interactúa en muchas actividades, muchas El pensamiento actúa cuando el niño interactúa en muchas actividades, muchas
afirmaciones, muchos contactos, etc. afirmaciones, muchos contactos, etc.

64 64
El niño tiene dos miedos al nacer: El niño tiene dos miedos al nacer:

A los ruidos y a caerse. A los ruidos y a caerse.

OJO cuando le decimos al niño que se parece al abuelo, que hará lo que no OJO cuando le decimos al niño que se parece al abuelo, que hará lo que no
terminó el abuelo. Lo único que hacemos es activar al niño para que se convierta en terminó el abuelo. Lo único que hacemos es activar al niño para que se convierta en
su abuelo, ya sea por comportamiento, por habilidades o ya sea por alguna su abuelo, ya sea por comportamiento, por habilidades o ya sea por alguna
enfermedad que el abuelo tuvo. enfermedad que el abuelo tuvo.

Pensamiento = Interacción entre el medio ambiente, que hace que el consciente Pensamiento = Interacción entre el medio ambiente, que hace que el consciente
transmita al inconsciente información que va fusionado con su ADN. transmita al inconsciente información que va fusionado con su ADN.

LOS NIÑOS SON SERES FUNCIONALES LOS NIÑOS SON SERES FUNCIONALES

 En la adultez se convierten en relaciones posesivas, actantes, basadas en los  En la adultez se convierten en relaciones posesivas, actantes, basadas en los
celos y la desconfianza, que en realidad no es otra cosa, que un grito celos y la desconfianza, que en realidad no es otra cosa, que un grito
desesperado para no quedarse eternamente solo. desesperado para no quedarse eternamente solo.

65 65
INICIO DE LA SEPARACIÓN EMOCIONAL INICIO DE LA SEPARACIÓN EMOCIONAL

A modo de curiosidad, pensemos en los niños de 1 año ó de 18 meses, que al A modo de curiosidad, pensemos en los niños de 1 año ó de 18 meses, que al
mirar una foto de ellos mismos sueles exclamar: “¡Mamá!”. Porque ellos y mamá son mirar una foto de ellos mismos sueles exclamar: “¡Mamá!”. Porque ellos y mamá son
uno solo. uno solo.

FENOMENO DE LA FUSIÓN EMOCIONAL FENOMENO DE LA FUSIÓN EMOCIONAL

Los problemas concretos que la madre atraviesa, ya sean económicos, afectivos, Los problemas concretos que la madre atraviesa, ya sean económicos, afectivos,
emocionales o psíquicos. emocionales o psíquicos.

El bebé manifiesta “la sombra”, lo que es reconocido conscientemente por la El bebé manifiesta “la sombra”, lo que es reconocido conscientemente por la
madre. madre.

66 66
LA SOMBRA LA SOMBRA

El niño atraviesa la vida terrenal en busca de su propia “sombra” para llevarla a la El niño atraviesa la vida terrenal en busca de su propia “sombra” para llevarla a la
luz y caminar el propio sendero de la sanación. luz y caminar el propio sendero de la sanación.

CRIAR A UN BEBÉ CRIAR A UN BEBÉ

Las mujeres puérperas tienen la sensación de enloquecer, de perder los lugares de Las mujeres puérperas tienen la sensación de enloquecer, de perder los lugares de
identificación o de referencia conocidos; los ruidos son inmensos, las ganas de llorar identificación o de referencia conocidos; los ruidos son inmensos, las ganas de llorar
constantes, todo les molesta, creen haber perdido las capacidades intelectuales, constantes, todo les molesta, creen haber perdido las capacidades intelectuales,
racionales. No están en condiciones de tomar decisiones domésticas. Viven como racionales. No están en condiciones de tomar decisiones domésticas. Viven como
fuera del mundo; justamente, viven dentro del “mundo-bebé” fuera del mundo; justamente, viven dentro del “mundo-bebé”

LA PERDIDA DE IDENTIDAD LA PERDIDA DE IDENTIDAD

“Si trabajo tengo que dejar a mi bebé. Si estoy con mi bebé no pertenezco a este “Si trabajo tengo que dejar a mi bebé. Si estoy con mi bebé no pertenezco a este
mundo” mundo”

67 67
La identidad del niño interacciona entre papá y mamá. Si ellos no estuvieran y La identidad del niño interacciona entre papá y mamá. Si ellos no estuvieran y
fuera educado por los abuelos, cuando sean mayores buscarán a una pareja con fuera educado por los abuelos, cuando sean mayores buscarán a una pareja con
mayor edad, que es lo que han aprendido. mayor edad, que es lo que han aprendido.

EL PARTO COMO DESESTRUCTURACIÓN EL PARTO COMO DESESTRUCTURACIÓN

Es “la sombra” expulsada del cuerpo. Es “la sombra” expulsada del cuerpo.

¿Qué es “la sombra” expulsada del cuerpo? ¿Por qué resulta tan difícil criar a un ¿Qué es “la sombra” expulsada del cuerpo? ¿Por qué resulta tan difícil criar a un
niño? niño?

Todo es debido a la unión entre la parte positiva y la parte negativa. Como decía Todo es debido a la unión entre la parte positiva y la parte negativa. Como decía
Jung, a “la sombra” hay que abrazarla y nuestro hijo también lleva “la sombra” de la Jung, a “la sombra” hay que abrazarla y nuestro hijo también lleva “la sombra” de la
madre. Abracemos a nuestro hijo, démosle confianza, seguridad, dejemos que se madre. Abracemos a nuestro hijo, démosle confianza, seguridad, dejemos que se
equivoque, no seamos las personas que le enseñemos y les saquemos del apuro. equivoque, no seamos las personas que le enseñemos y les saquemos del apuro.
Dejemos que ellos mismos aprendan por sí mismos, y crearemos un hijo con un gran Dejemos que ellos mismos aprendan por sí mismos, y crearemos un hijo con un gran
futuro. Abrazaremos a nuestra “sombra” y seremos uno con nosotros mismos. futuro. Abrazaremos a nuestra “sombra” y seremos uno con nosotros mismos.

68 68
REFLEXIONES SOBRE EL MALTRATO REFLEXIONES SOBRE EL MALTRATO

 Una mujer que no dilata es una mujer que no empezó el trabajo del parto.  Una mujer que no dilata es una mujer que no empezó el trabajo del parto.
 Las mujeres relatan con lujo de detalles los hospitales, la atención primaria.  Las mujeres relatan con lujo de detalles los hospitales, la atención primaria.

PARTO Y SEXUALIDAD PARTO Y SEXUALIDAD

 Cuando una mujer hace el amor va al encuentro de sí misma y del otro, es  Cuando una mujer hace el amor va al encuentro de sí misma y del otro, es
profundamente “ella misma”. profundamente “ella misma”.
 Cuando una mujer es violada, trata que el infierno termine lo antes posible.  Cuando una mujer es violada, trata que el infierno termine lo antes posible.

69 69
LACTANCIA, UNA FORMA DE AMAR LACTANCIA, UNA FORMA DE AMAR

 La lactancia es continuación y desarrollo de nuestros aspectos más  La lactancia es continuación y desarrollo de nuestros aspectos más
terrenales, salvajes, directos y reptilianos. terrenales, salvajes, directos y reptilianos.
 Dar de mamar es despojarse de las mentiras que nos hemos contado toda  Dar de mamar es despojarse de las mentiras que nos hemos contado toda
la vida sobre quiénes somos o quién deberíamos ser. la vida sobre quiénes somos o quién deberíamos ser.

EL ROL DEL PADRE EL ROL DEL PADRE

 El sostén: Se refiere al cuidado y la contención ejercidos por el papá hacia  El sostén: Se refiere al cuidado y la contención ejercidos por el papá hacia
la mamá para que ella pueda cumplir su rol la mamá para que ella pueda cumplir su rol
 Facilitar: La fusión mamá-bebé, permitirla y defenderla.  Facilitar: La fusión mamá-bebé, permitirla y defenderla.
 Defender: Resguardar el nido.  Defender: Resguardar el nido.
 Apoyar activamente la introspección: Es decir, permitir que la mamá  Apoyar activamente la introspección: Es decir, permitir que la mamá
explore la apertura de su “sombra” con libertad. explore la apertura de su “sombra” con libertad.
 Proteger: El papá dará el espacio psíquico a la mamá.  Proteger: El papá dará el espacio psíquico a la mamá.
 Aceptar: Amar a su mamá.  Aceptar: Amar a su mamá.

70 70
SEPARADOR EMOCIONAL SEPARADOR EMOCIONAL

 Entre 20 y 30 meses el niño empieza a desprenderse de la función  Entre 20 y 30 meses el niño empieza a desprenderse de la función
emocional de la madre, separando su YO. emocional de la madre, separando su YO.

ÁRBOL GENEALÓGICO DEL NIÑO ÁRBOL GENEALÓGICO DEL NIÑO

 Los 7 primeros meses van relacionados con sus antepasados por su parte  Los 7 primeros meses van relacionados con sus antepasados por su parte
genética. genética.
 El octavo mes: El padre y el medio ambiente.  El octavo mes: El padre y el medio ambiente.
 Noveno mes: Medio ambiente, donde ellos vivieron.  Noveno mes: Medio ambiente, donde ellos vivieron.

71 71
LAS CREENCIAS LIMITADORAS DEL NIÑO LAS CREENCIAS LIMITADORAS DEL NIÑO

Desesperanza: La creencia del objetivo deseado no es alcanzable, haga lo que haga, Desesperanza: La creencia del objetivo deseado no es alcanzable, haga lo que haga,
nada cambiará. nada cambiará.

Impotencia: No puedo. Impotencia: No puedo.

Desmerecimiento: No estoy a la altura. Desmerecimiento: No estoy a la altura.

VALORES DEL NIÑO VALORES DEL NIÑO

 Narrativas: Ya no se puede  Narrativas: Ya no se puede


 Valores: El valor es lo que da sentido a la vida.  Valores: El valor es lo que da sentido a la vida.

DOMINIO DE ACTUACIÓN DEL NIÑO DOMINIO DE ACTUACIÓN DEL NIÑO

 Cuerpo, emoción, pensamiento y espíritu.  Cuerpo, emoción, pensamiento y espíritu.

72 72
Cuerpo = árbol genealógico. Cuerpo = árbol genealógico.

Tronco = identidad = corazón. Tronco = identidad = corazón.

Riñones = miedos. Medio ambiente. Riñones = miedos. Medio ambiente.

Tierra = madre, seguridad y confianza. Tierra = madre, seguridad y confianza.

PROCESOS DEL NIÑO PROCESOS DEL NIÑO

 Procesos cognitivos: Mecanismo de defensa.  Procesos cognitivos: Mecanismo de defensa.


 Procesos lingüísticos: Compromisos.  Procesos lingüísticos: Compromisos.
 Procesos emocionales: Respuestas emocionales y fortaleza.  Procesos emocionales: Respuestas emocionales y fortaleza.
 Procesos corporales: Procesos espirituales, motivación y legado.  Procesos corporales: Procesos espirituales, motivación y legado.
Antepasados) Antepasados)

NECESIDADES NECESIDADES

 Psicología, seguridad, afiliación, reconocimiento y autorrealización.  Psicología, seguridad, afiliación, reconocimiento y autorrealización.

Comer, primera generación. Alimentación de la madre. Comer, primera generación. Alimentación de la madre.

Respirar. Medio ambiente. Segunda generación. Respirar. Medio ambiente. Segunda generación.

73 73
Descansar. Tercera generación. Abuelos, secretos. Significa descansar porque ellos Descansar. Tercera generación. Abuelos, secretos. Significa descansar porque ellos
ya no están entre nosotros. ya no están entre nosotros.

LOS PROCESOS DEL NIÑO LOS PROCESOS DEL NIÑO

 Problemas de situación a resolver.  Problemas de situación a resolver.


 Manejarla  Manejarla
 Alternativa  Alternativa
 Decisión  Decisión
 Acción de resolver  Acción de resolver

ERRORES DE ATRIBUCIÓN ERRORES DE ATRIBUCIÓN

 El niño asume que tiene que tener el control absoluto, sobre todo.  El niño asume que tiene que tener el control absoluto, sobre todo.
 El niño enjuicia como injusto, aquello que no coincide con sus creencias.  El niño enjuicia como injusto, aquello que no coincide con sus creencias.

74 74
ERRORES COGNITIVOS ERRORES COGNITIVOS

 El niño, (el YO), el mundo y los demás (el futuro)  El niño, (el YO), el mundo y los demás (el futuro)

EL NIÑO Y LA VOLUNTAD EL NIÑO Y LA VOLUNTAD

 Decidir lo que voy a hacer.  Decidir lo que voy a hacer.


 Tener intención de hacerlo.  Tener intención de hacerlo.
 Dirigirme a ello.  Dirigirme a ello.
 Conciencia de dónde estoy.  Conciencia de dónde estoy.
 Mi conducta.  Mi conducta.
 Identificar  Identificar
 Elección de objetivos.  Elección de objetivos.
 Responsabilidad.  Responsabilidad.
 Acción.  Acción.

LA VOLUNTAD INICIAL DEL NIÑO LA VOLUNTAD INICIAL DEL NIÑO

 La voluntad para romper la inercia.  La voluntad para romper la inercia.


 La rutina cómoda.  La rutina cómoda.
 La zona de confort.  La zona de confort.

75 75
VOLUNTAD PERSEVERANTE VOLUNTAD PERSEVERANTE

 Compuesta por tesón, empeño y firmeza.  Compuesta por tesón, empeño y firmeza.

VOLUNTAD PARA SUPERAR INCONVENIENTES VOLUNTAD PARA SUPERAR INCONVENIENTES

Una visión definida de lo que quiero conseguir. Una visión definida de lo que quiero conseguir.

76 76
VOLUNTAD PARA SUPERAR LAS FRUSTACIONES VOLUNTAD PARA SUPERAR LAS FRUSTACIONES

Un obstáculo entre papá y mamá. (Culpabilidad) Un obstáculo entre papá y mamá. (Culpabilidad)

VOLUNTAD Y ETAPAS VOLUNTAD Y ETAPAS

 Voluntad inmediata.  Voluntad inmediata.


 Tiempo para alcanzar metas.  Tiempo para alcanzar metas.
 Voluntad a largo plazo.  Voluntad a largo plazo.
 Motivación.  Motivación.

77 77
MECANISMO DE DEFENSA DEL NIÑO MECANISMO DE DEFENSA DEL NIÑO

 Subliminales: Consiste en canalizar sentimientos y conflictos hacia los padres.  Subliminales: Consiste en canalizar sentimientos y conflictos hacia los padres.
 Identificación: Sentirse inferior.  Identificación: Sentirse inferior.
 Racionalización: Realidad más aceptable.  Racionalización: Realidad más aceptable.
 Proyección: Mi papá me odia, mi mamá no me acepta.  Proyección: Mi papá me odia, mi mamá no me acepta.
 Desplazamientos: Terceras personas. (La abuela no me cuida)  Desplazamientos: Terceras personas. (La abuela no me cuida)

REALIDAD REALIDAD

 Identidad  Identidad
 Personalidad  Personalidad
 Valores  Valores
 Actitud  Actitud
 Motivación  Motivación

78 78
CAPÍTULO 5 – CAMBIO DE HÁBITOS MENTALES CAPÍTULO 5 – CAMBIO DE HÁBITOS MENTALES

¿Qué son los hábitos mentales? ¿Qué son los hábitos mentales?

Son la tendencia y costumbre de pensar, valorar y reaccionar de determinada Son la tendencia y costumbre de pensar, valorar y reaccionar de determinada
forma ante ciertos estímulos internos y externos. forma ante ciertos estímulos internos y externos.

Los hábitos mentales obedecen a una programación que se ha construido a lo Los hábitos mentales obedecen a una programación que se ha construido a lo
largo de los años. largo de los años.

79 79
Claves: Claves:

1.- Saber que emociones experimentamos y por qué. 1.- Saber que emociones experimentamos y por qué.

2.- Percibir los vínculos entre pensamientos, sentimientos y acciones. 2.- Percibir los vínculos entre pensamientos, sentimientos y acciones.

PARADIGMAS PARADIGMAS

Son el modo que vemos el mundo, organizado desde nuestra educación básica: Son el modo que vemos el mundo, organizado desde nuestra educación básica:

 Sufrimiento  Sufrimiento
 Sacrificio  Sacrificio
 Preocupación  Preocupación
 Castigo  Castigo
 Precio.  Precio.

Estos modelos equivalen a los mapas que usamos para orientarnos en el entorno. Estos modelos equivalen a los mapas que usamos para orientarnos en el entorno.

HÁBITOS MENTALES POSITIVOS DEL SER HUMANO HÁBITOS MENTALES POSITIVOS DEL SER HUMANO

1. Aprender a decidir sobre el pensamiento. 1. Aprender a decidir sobre el pensamiento.


2. Cuestionar los hábitos mentales existentes que son viejos hábitos. 2. Cuestionar los hábitos mentales existentes que son viejos hábitos.
3. Fuerza de voluntad para el cambio. 3. Fuerza de voluntad para el cambio.
4. Requiere habilidades, actitudes y comportamientos y habilidades. 4. Requiere habilidades, actitudes y comportamientos y habilidades.

80 80
¿Qué nos hace tener malos hábitos mentales? ¿Qué nos hace tener malos hábitos mentales?

Pensamientos repetitivos que nos unen al miedo por no saber enfrentarnos al Pensamientos repetitivos que nos unen al miedo por no saber enfrentarnos al
problema y creer no tener las herramientas adecuadas para solucionarlo. problema y creer no tener las herramientas adecuadas para solucionarlo.

El cambio se experimenta y el miedo desaparece, cuando empleamos nuevos El cambio se experimenta y el miedo desaparece, cuando empleamos nuevos
mapas mentales relacionados con actitudes, disposiciones e inclinaciones. mapas mentales relacionados con actitudes, disposiciones e inclinaciones.

¿Cómo gestionamos el miedo? Con flexibilidad, colocando nuevas opciones. ¿Cómo gestionamos el miedo? Con flexibilidad, colocando nuevas opciones.

Fluir: crear nuevos hábitos mentales, emocionales y físicos. El cambio debe ser Fluir: crear nuevos hábitos mentales, emocionales y físicos. El cambio debe ser
natural para lograr el cambio deseado. O controlamos el miedo de nuestro ambiente natural para lograr el cambio deseado. O controlamos el miedo de nuestro ambiente
y reforzamos nuestra autodisciplina o nos controlará a nosotros. y reforzamos nuestra autodisciplina o nos controlará a nosotros.

Para crear nuevos hábitos mentales, hemos de ser conscientes de los viejos y Para crear nuevos hábitos mentales, hemos de ser conscientes de los viejos y
defectuosos hábitos y sus raíces defectuosos hábitos y sus raíces

En esta terapia utilizando los nuevos hábitos mentales, podemos descubrir la En esta terapia utilizando los nuevos hábitos mentales, podemos descubrir la
naturaleza de nuestros mapas subyacentes y también la diferencia entre los actos naturaleza de nuestros mapas subyacentes y también la diferencia entre los actos
creativos o los actos autodestructivos. creativos o los actos autodestructivos.

LOS HÁBITOS MENTALES Y EL SER HUMANO LOS HÁBITOS MENTALES Y EL SER HUMANO

1. Diferencia entre personas y actos creativos. 1. Diferencia entre personas y actos creativos.
2. Diferencia entre personas y actos destructivos. (Relacionadas entre papá, 2. Diferencia entre personas y actos destructivos. (Relacionadas entre papá,
mamá, social, sexual y religioso). mamá, social, sexual y religioso).
3. La respuesta del ser humano entre lo lógico y lo paradójico. (La clave es 3. La respuesta del ser humano entre lo lógico y lo paradójico. (La clave es
comprenderte, todas las personas ven el mundo no como es, sino como ellos comprenderte, todas las personas ven el mundo no como es, sino como ellos
mismos son). mismos son).

81 81
Actividades básicas de vida: Libertad, amor, empatía, felicidad y sufrimiento, Actividades básicas de vida: Libertad, amor, empatía, felicidad y sufrimiento,
compasión. compasión.

Valores básicos de vida: aceptación, compasión, confianza, generosidad, Valores básicos de vida: aceptación, compasión, confianza, generosidad,
honestidad, honradez, humildad, respeto, responsabilidad, agradecer, tolerancia, honestidad, honradez, humildad, respeto, responsabilidad, agradecer, tolerancia,
paciencia, optimismo, perseverancia, fortaleza, esfuerzo, etc. paciencia, optimismo, perseverancia, fortaleza, esfuerzo, etc.

TABLA DE HÁBITOS MENTALES TABLA DE HÁBITOS MENTALES

PERSONA QUE SUMA PERSONA QUE RESTA PERSONA QUE SUMA PERSONA QUE RESTA
AYUDA A LOS DEMÁS PIERDE EL TIEMPO AYUDA A LOS DEMÁS PIERDE EL TIEMPO
ESPARCE ENERGIA SIEMPRE ESTÁ DE ESPARCE ENERGIA SIEMPRE ESTÁ DE
POSITIVA MAL HUMOR POSITIVA MAL HUMOR
SE ESFUERZA EN SU ES VICTIMISTA Y SE ESFUERZA EN SU ES VICTIMISTA Y
TRABAJO QUEJICA TRABAJO QUEJICA
PONE CORAZÓN Y CRITICA A LOS DEMÁS PONE CORAZÓN Y CRITICA A LOS DEMÁS
DETALLES DETALLES
ES GENEROSO ES EGOÍSTA ES GENEROSO ES EGOÍSTA

82 82
Todos tenemos el potencial para ser buenos seres humanos, sólo es imprescindible Todos tenemos el potencial para ser buenos seres humanos, sólo es imprescindible
reprogramar nuestros hábitos mentales y culturales. reprogramar nuestros hábitos mentales y culturales.

83 83
CAPÍTULO 6 – MUSCULATURA CAPÍTULO 6 – MUSCULATURA

Cada músculo recoge y almacena los sentimientos de las emociones de nuestros Cada músculo recoge y almacena los sentimientos de las emociones de nuestros
antepasados. antepasados.

PARTE MASCULINA PARTE FEMENINA PARTE MASCULINA PARTE FEMENINA

Pectoral derecho: padre Pectoral izquierdo: madre Pectoral derecho: padre Pectoral izquierdo: madre

Deltoides anterior: abuela Deltoides anterior: abuelo Deltoides anterior: abuela Deltoides anterior: abuelo

Deltoides posterior: abuelo Deltoides posterior: abuela Deltoides posterior: abuelo Deltoides posterior: abuela

Dorsal derecho exterior: bisabuela Dorsal derecho exterior: bisabuelo Dorsal derecho exterior: bisabuela Dorsal derecho exterior: bisabuelo

Dorsal derecho interior: bisabuelo Dorsal derecho interior: bisabuela Dorsal derecho interior: bisabuelo Dorsal derecho interior: bisabuela

84 84
ROSTRO: ROSTRO:

El ojo se divide en dos partes: El ojo se divide en dos partes:

1. Bisabuelo paterno. 1. Bisabuelo paterno.


2. Bisabuela materna. 2. Bisabuela materna.
3. Bisabuelo materno. 3. Bisabuelo materno.
4. Bisabuela paterna. 4. Bisabuela paterna.
5. Abuela paterna. 5. Abuela paterna.
6. Abuela materna. 6. Abuela materna.
7. Padre 7. Padre
8. Madre 8. Madre

85 85
ABDOMINALES ABDOMINALES

PARTE IZQUIERDA PARTE DERECHA PARTE IZQUIERDA PARTE DERECHA

1. Bisabuelo 2. Bisabuela 1. Bisabuelo 2. Bisabuela

3. Abuelo 4. Abuela 3. Abuelo 4. Abuela

5. Padre 6. Madre 5. Padre 6. Madre

86 86
Oblicuos: Es la unión del padre y la madre en su relación. Oblicuos: Es la unión del padre y la madre en su relación.

Bíceps y tríceps: hermanos y hermanas. Bíceps y tríceps: hermanos y hermanas.

Antebrazos: Tíos. Antebrazos: Tíos.

Cuádriceps: abuelos y bisabuelos Cuádriceps: abuelos y bisabuelos

Rodillas: La carga familiar, adolescencia. Rodillas: La carga familiar, adolescencia.

Mano: Mano:

1. Yo 1. Yo
2. Objetivo 2. Objetivo
3. Personalidad 3. Personalidad
4. Pareja 4. Pareja
5. Miedos 5. Miedos

87 87
1. Madurez 1. Madurez
2. Adolescencia 2. Adolescencia
3. Niñez 3. Niñez

88 88
Antebrazo: Antebrazo:

Bíceps y tríceps Bíceps y tríceps

89 89
LENGUAJE NO VERBAL – ANTEPASADOS LENGUAJE NO VERBAL – ANTEPASADOS

Cualquier pregunta que hagamos al usuario, el biológico responderá, aunque él no Cualquier pregunta que hagamos al usuario, el biológico responderá, aunque él no
sea consciente de ellos. sea consciente de ellos.

El lenguaje no verbal nos da gran información sobre nuestros antepasados. Como El lenguaje no verbal nos da gran información sobre nuestros antepasados. Como
hemos dicho anteriormente, cualquier pregunta que le hagamos, el biológico hemos dicho anteriormente, cualquier pregunta que le hagamos, el biológico
responderá, aunque no sepamos nada de la vida de ellos. responderá, aunque no sepamos nada de la vida de ellos.

Cualquier cosa que nos ocurriera en nuestra vida, es una repetición de la vida que Cualquier cosa que nos ocurriera en nuestra vida, es una repetición de la vida que
llevaron ellos. Por eso, trabajos, oficios, amores… No somos el producto de una llevaron ellos. Por eso, trabajos, oficios, amores… No somos el producto de una
generación, sino el producto de muchas generaciones. Tenemos muchos “Yo” generación, sino el producto de muchas generaciones. Tenemos muchos “Yo”
interiores. Unos corresponden a nuestra vida social y otros corresponden a ellos. interiores. Unos corresponden a nuestra vida social y otros corresponden a ellos.

Cualquier cambio de voz, nos alertará de un antepasado. Cualquier cambio de voz, nos alertará de un antepasado.

Por ejemplo: Si preguntamos por la abuela, la voz se vuelve más fina. Hay que Por ejemplo: Si preguntamos por la abuela, la voz se vuelve más fina. Hay que
estar muy atentos a la comunicación. estar muy atentos a la comunicación.

90 90
LENGUAJE NO VERBAL – ANTEPASADOS LENGUAJE NO VERBAL – ANTEPASADOS

¿Tu abuelo estuvo en la guerra? – No estuvo. ¿Tu abuelo estuvo en la guerra? – No estuvo.

Respuesta: No estuvo. Respuesta: El biológico no miente Respuesta: No estuvo. Respuesta: El biológico no miente

LENGUAJE NO VERBAL – ANTEPASADOS LENGUAJE NO VERBAL – ANTEPASADOS

¿El bisabuelo violó a alguien? – No lo sé. ¿El bisabuelo violó a alguien? – No lo sé.

LENGUAJE NO VERBAL – ANTEPASADOS LENGUAJE NO VERBAL – ANTEPASADOS

¿Qué le ocurrió a tu abuelo? ¿Qué le ocurrió a tu abuelo?

91 91
92 92
CAPÍTULO 7 - LAS MORFOLOGÍAS SOBRE EL ROSTRO CAPÍTULO 7 - LAS MORFOLOGÍAS SOBRE EL ROSTRO
(ANTEPASADOS) (ANTEPASADOS)

A lo largo de nuestra vida, hemos visto miles de rostros diferentes en nuestros A lo largo de nuestra vida, hemos visto miles de rostros diferentes en nuestros
amigos, familiares, conocidos y de nuestros antepasados. amigos, familiares, conocidos y de nuestros antepasados.

Nos enfrentamos diariamente a personas que no conocemos y podemos llegar a Nos enfrentamos diariamente a personas que no conocemos y podemos llegar a
establecer un vínculo del tipo que sea. Todas esas personas son diferentes entre sí, establecer un vínculo del tipo que sea. Todas esas personas son diferentes entre sí,
cada uno de esos rostros, como hemos visto, posee unos rasgos que son similares a cada uno de esos rostros, como hemos visto, posee unos rasgos que son similares a
nosotros mismos y al reflejo de nuestros antepasados. nosotros mismos y al reflejo de nuestros antepasados.

En definitiva, hay rasgos en nuestro rostro que nos acercan a nuestros En definitiva, hay rasgos en nuestro rostro que nos acercan a nuestros
antepasados. Nuestra personalidad está contenida en esos rasgos, son las señales de antepasados. Nuestra personalidad está contenida en esos rasgos, son las señales de
nuestro carácter que va conectado a nuestros antepasados. nuestro carácter que va conectado a nuestros antepasados.

93 93
LOS ROSTROS CUADRADOS LOS ROSTROS CUADRADOS

Producen firmeza y solidez, son personas valientes y con gran capacidad de Producen firmeza y solidez, son personas valientes y con gran capacidad de
liderazgo. liderazgo.

CARACTERÍSTICAS DEL ROSTRO CUADRADO CARACTERÍSTICAS DEL ROSTRO CUADRADO

Personas materialistas. Personas materialistas.

Son personas que se pueden conducir por derroteros poco agradables por los Son personas que se pueden conducir por derroteros poco agradables por los
demás. Ante todo, buscan posibles enfrentamientos con ellos mismos. demás. Ante todo, buscan posibles enfrentamientos con ellos mismos.

Suelen gesticular de forma firme y directa. Búsqueda de seguridad, individualistas. Suelen gesticular de forma firme y directa. Búsqueda de seguridad, individualistas.

Árbol genealógico: Personas de vos de mando o dictadores. Árbol genealógico: Personas de vos de mando o dictadores.

ROSTROS TRIANGULARES ROSTROS TRIANGULARES

Estrategas que destacan en el ámbito militar. Estrategas que destacan en el ámbito militar.

Capacidad mental y gran asimilación de estudios. Capacidad mental y gran asimilación de estudios.

Son personas activas y muy enérgicas en el mundo de las ideas. Son personas activas y muy enérgicas en el mundo de las ideas.

Persona con gran capacidad para conseguir sus objetivos. Persona con gran capacidad para conseguir sus objetivos.

Capacidad intelectual. Capacidad intelectual.

Personas idealistas. Personas idealistas.

Impulsivos independientes. Impulsivos independientes.

94 94
EL ROSTRO REDONDO EL ROSTRO REDONDO

Materialistas y prácticos. Materialistas y prácticos.

Personas que pierden el tiempo en proyectos y ensoñaciones, personas de acción Personas que pierden el tiempo en proyectos y ensoñaciones, personas de acción
inmediata. inmediata.

Son personas dotadas de iniciativa. Son personas dotadas de iniciativa.

Prefieren la cordialidad al protagonismo. Prefieren la cordialidad al protagonismo.

Gran sentido de la diplomacia. Gran sentido de la diplomacia.

La espiritualidad, la mística y el romanticismo no figuran en sus planes. La espiritualidad, la mística y el romanticismo no figuran en sus planes.

ROSTROS ALARGADOS ROSTROS ALARGADOS

Son personas espirituales. Se esfuerzan intelectualmente y en cierto modo, con aire Son personas espirituales. Se esfuerzan intelectualmente y en cierto modo, con aire
melancólico. melancólico.

Son personas que se dejan impresionar con facilidad. Actúan con energía. Son personas que se dejan impresionar con facilidad. Actúan con energía.

No les gusta dejar las cosas a medias. No les gusta dejar las cosas a medias.

TONALIDAD EN LA PIEL DEL ROSTRO TONALIDAD EN LA PIEL DEL ROSTRO

Coloreada o sanguínea Rojo / Fuego Coloreada o sanguínea Rojo / Fuego


Oliva o aceitunada Verde / Madera Oliva o aceitunada Verde / Madera
Blanca o pálida Blanco / Metal Blanca o pálida Blanco / Metal
Cetrina o amarillenta Amarillo / Tierra Cetrina o amarillenta Amarillo / Tierra

95 95
FORMA TRIANGULAR FORMA TRIANGULAR

Elemento: Fuego Elemento: Fuego

Color: Rojo Color: Rojo

Tonalidad de la piel: Rojiza Tonalidad de la piel: Rojiza

Energía: Positiva Energía: Positiva

Características de la personalidad: Sienten una fuerte inclinación por la actividad, la Características de la personalidad: Sienten una fuerte inclinación por la actividad, la
aventura y las artes escénicas. aventura y las artes escénicas.

FORMA CUADRADA FORMA CUADRADA

Elemento: Tierra Elemento: Tierra

Color: Amarillo Color: Amarillo

Tonalidad de la piel: Cetrina Tonalidad de la piel: Cetrina

Energía: Calma Energía: Calma

Características de la personalidad: Prefieren la seguridad en su vida personal. Son Características de la personalidad: Prefieren la seguridad en su vida personal. Son
personas que pueden dedicarse a los negocios y a la industria. personas que pueden dedicarse a los negocios y a la industria.

FORMA CIRCULAR FORMA CIRCULAR

Elemento: Agua Elemento: Agua

Color: Negro Color: Negro

Tonalidad: Oscura Tonalidad: Oscura

Energía: Flexible Energía: Flexible

Características de la personalidad: Son personas que suelen estar rodeadas de Características de la personalidad: Son personas que suelen estar rodeadas de
abundancia. Su punto fuerte es la economía. abundancia. Su punto fuerte es la economía.

96 96
FORMA ALARGADA FORMA ALARGADA

Elemento: Madera Elemento: Madera

Color: Verde Color: Verde

Tonalidad: Oliva Tonalidad: Oliva

Energía: Contemplativa Energía: Contemplativa

Características de la personalidad: Se identifica con la sabiduría, la filosofía y las Características de la personalidad: Se identifica con la sabiduría, la filosofía y las
ciencias. ciencias.

EL ROSTRO Y LAS PRENDAS DE VESTIR EL ROSTRO Y LAS PRENDAS DE VESTIR

Cuadrada: Sus líneas horizontales, su cuello es ancho, suele tener hombros rectos Cuadrada: Sus líneas horizontales, su cuello es ancho, suele tener hombros rectos
y un cuerpo de contextura ancha. y un cuerpo de contextura ancha.

Redonda: La forma de la cara es circular, ancha y corta, el cuello es más bien Redonda: La forma de la cara es circular, ancha y corta, el cuello es más bien
ancho y tiene hombros y contorno de cadera redondos. ancho y tiene hombros y contorno de cadera redondos.

Alargado: El mentón es prominente y delgado, presenta un cuello largo, hombros Alargado: El mentón es prominente y delgado, presenta un cuello largo, hombros
caídos, brazos y piernas largas. caídos, brazos y piernas largas.

Ovalado: De medidas favorecedoras, es el rostro al que le quedan bien todos los Ovalado: De medidas favorecedoras, es el rostro al que le quedan bien todos los
cortes y estilos de vestidos. Los colores deben escogerse según la tonalidad de la piel. cortes y estilos de vestidos. Los colores deben escogerse según la tonalidad de la piel.

97 97
LA FRENTE LA FRENTE

La frente descubre lo intelectual del ser humano y su inteligencia. La frente descubre lo intelectual del ser humano y su inteligencia.

Redondeada: Personas que están conectadas a la infancia. Redondeada: Personas que están conectadas a la infancia.

Plana: Persona que su característica es la actividad. Plana: Persona que su característica es la actividad.

Abombada: Personas obstinadas y en algunos casos es capaz de llegar al Abombada: Personas obstinadas y en algunos casos es capaz de llegar al
fanatismo. fanatismo.

Inclinada: Personas intuitivas. Inclinada: Personas intuitivas.

Frente vertical: Personas con rigidez mental. Frente vertical: Personas con rigidez mental.

Frente pequeña: Personas dispersas Frente pequeña: Personas dispersas

Frente plana y cuadrada: Personas alegres. Frente plana y cuadrada: Personas alegres.

Frente ancha y corta: Personas inflexibles. Frente ancha y corta: Personas inflexibles.

Frente cuadrada: Personas con carácter fuerte. Frente cuadrada: Personas con carácter fuerte.

Frente baja: Personas deprimidas. Frente baja: Personas deprimidas.

98 98
LAS CEJAS LAS CEJAS

Tupidas: Capacidad y energía Tupidas: Capacidad y energía

Muy arqueadas: Sensibles Muy arqueadas: Sensibles

Rectas: Rigurosos con sus ideas. Rectas: Rigurosos con sus ideas.

Muy cercas: Disfrutan de la soledad. Desconfiadas. Muy cercas: Disfrutan de la soledad. Desconfiadas.

Muy separadas: Necesitan contacto con la gente. Muy separadas: Necesitan contacto con la gente.

Pegadas a los ojos: Disfrutan estudiando. Pegadas a los ojos: Disfrutan estudiando.

Distantes de los ojos: Tienen una mente abierta a lo novedoso. Distantes de los ojos: Tienen una mente abierta a lo novedoso.

CABELLO CABELLO

Gruesos y cortos: Persona vigorosa, intrépida y audaz e inestable. Gruesos y cortos: Persona vigorosa, intrépida y audaz e inestable.

Los que tienen mucho pelo en la frente y en las sienes, son orgullosos y Los que tienen mucho pelo en la frente y en las sienes, son orgullosos y
malhumorados. malhumorados.

Cabellos espesos: Poca capacidad de ahorro. Prefieren disfrutar del presente sin Cabellos espesos: Poca capacidad de ahorro. Prefieren disfrutar del presente sin
preocuparse con lo que vendrá. preocuparse con lo que vendrá.

Cabellos negros: Talento militar, genio. Cabellos negros: Talento militar, genio.

Rubios: Capacidad para resolver cualquier tipo de conflicto o problemas. Rubios: Capacidad para resolver cualquier tipo de conflicto o problemas.

Los que de jóvenes lo tienen blanco, son inconstantes en el amor. Los que de jóvenes lo tienen blanco, son inconstantes en el amor.

OJOS OJOS

Pequeños: Personas precavidas. Pequeños: Personas precavidas.

Grandes: Optimistas. Grandes: Optimistas.

99 99
Redondos: Carácter franco. Redondos: Carácter franco.

Saltones: Vital y vivaz. Saltones: Vital y vivaz.

Hundidos: Signos de introversión y aislamiento. Hundidos: Signos de introversión y aislamiento.

Caídos: Dificultad de expresión. Caídos: Dificultad de expresión.

LA NARIZ LA NARIZ

Pequeña: Personas débiles, no son firmes en sus decisiones. Pequeña: Personas débiles, no son firmes en sus decisiones.

Grande: Capacidad para tomar decisiones. Grande: Capacidad para tomar decisiones.

Ancha: Dotadas de gran vitalidad. Ancha: Dotadas de gran vitalidad.

Estrecha: Falta de vitalidad. Estrecha: Falta de vitalidad.

Recta: Severas y con mucha fuerza. Recta: Severas y con mucha fuerza.

Curva: Actúan con flexibilidad y dulzura. Curva: Actúan con flexibilidad y dulzura.

ORIFICIOS NASALES ORIFICIOS NASALES

Redondos: Personas con cierta brusquedad en el trato. Redondos: Personas con cierta brusquedad en el trato.

Grandes: Gran facilidad de expresión de pensamientos y sentimientos. Grandes: Gran facilidad de expresión de pensamientos y sentimientos.

Pequeños: Dificultad para expresar sentimientos. Pequeños: Dificultad para expresar sentimientos.

TERMINACION DE LA NARIZ TERMINACION DE LA NARIZ

En punta: Viva imaginación, personas sagaces. En punta: Viva imaginación, personas sagaces.

Redonda: Se caracteriza por la bondad. Redonda: Se caracteriza por la bondad.

Cuadrada: Prudencia. Cuadrada: Prudencia.

100 100
En bola: Agresividad y tendencia en En bola: Agresividad y tendencia en

incurrir en deslices. incurrir en deslices.

Respingona: Frívolas. Respingona: Frívolas.

BOCA (LABIOS) BOCA (LABIOS)

Labio superior: Está asociado a la acción. Marca emociones violentas como odio Labio superior: Está asociado a la acción. Marca emociones violentas como odio
y venganza. Cuando actúa más que el inferior denota personas de fuertes impulsos. y venganza. Cuando actúa más que el inferior denota personas de fuertes impulsos.

Labio inferior: Se vincula con la reflexión y los sentimientos más profundos de Labio inferior: Se vincula con la reflexión y los sentimientos más profundos de
las personas. las personas.

Cuando tiene más presencia que el superior indica emotividad, sensibilidad, Cuando tiene más presencia que el superior indica emotividad, sensibilidad,
diplomacia y buen orador. diplomacia y buen orador.

BOCAS BOCAS

101 101
Grande con labios firmes: Buenos oradores, facilidad de palabra. Grande con labios firmes: Buenos oradores, facilidad de palabra.

Grande con labios gruesos: Sensualidad y erotismo. Grande con labios gruesos: Sensualidad y erotismo.

Pequeña con labios cerrados y delgados: Ideas claras, difícilmente se dejará Pequeña con labios cerrados y delgados: Ideas claras, difícilmente se dejará
engañar. engañar.

Pequeña con labios gruesos: Narcicismo. Pequeña con labios gruesos: Narcicismo.

LENGUA LENGUA

Delgada: Ingeniosa con carácter alegre. Delgada: Ingeniosa con carácter alegre.

Cilindro y redondeada: Reflexiva. Cilindro y redondeada: Reflexiva.

Larga: Falta de apertura. Larga: Falta de apertura.

Corta: Genio y dotada de gran capacidad abstracta. Corta: Genio y dotada de gran capacidad abstracta.

Anchas: Desprecio, mentira. Anchas: Desprecio, mentira.

Según la situación del micropicor sobre una pregunta que le hagamos al usuario, Según la situación del micropicor sobre una pregunta que le hagamos al usuario,
sabremos sus conflictos. sabremos sus conflictos.

102 102
Cada dedo nos indica que queremos comunicar. Cuando le preguntamos al Cada dedo nos indica que queremos comunicar. Cuando le preguntamos al
usuario, su cuerpo responde según su emoción, a micro picores, que nos dará la usuario, su cuerpo responde según su emoción, a micro picores, que nos dará la
respuesta al conflicto. respuesta al conflicto.

El lenguaje no verbal nos indicará la información de nuestros antepasados, del El lenguaje no verbal nos indicará la información de nuestros antepasados, del
problema o trauma que hace que nuestra vida no tenga una línea de estabilidad y problema o trauma que hace que nuestra vida no tenga una línea de estabilidad y
felicidad. La corrección lingüística, así como una buena dirección u pronunciación felicidad. La corrección lingüística, así como una buena dirección u pronunciación
son aspectos muy tenidos en cuenta en nuestra educación. Sin embargo, solemos son aspectos muy tenidos en cuenta en nuestra educación. Sin embargo, solemos
olvidar la importancia del lenguaje no verbal. olvidar la importancia del lenguaje no verbal.

Las pupilas se dilatan y se contraen. En 1965 el psicólogo Elkhart Hesse, se centró Las pupilas se dilatan y se contraen. En 1965 el psicólogo Elkhart Hesse, se centró
en cómo se dilataban las pupilas cuando teníamos delante algo que nos hacía feliz, se en cómo se dilataban las pupilas cuando teníamos delante algo que nos hacía feliz, se
cerraban cuando nos causaba miedo. cerraban cuando nos causaba miedo.

CLAVES DEL LENGUAJE NO VERBAL PARA EL TERAPEUTA CLAVES DEL LENGUAJE NO VERBAL PARA EL TERAPEUTA

1. Dar la mano con seguridad transmite confianza y seguridad. 1. Dar la mano con seguridad transmite confianza y seguridad.
2. El contacto visual debe ser a su cara y a su cuerpo. 2. El contacto visual debe ser a su cara y a su cuerpo.
3. No estar demasiado cerca del usuario. 3. No estar demasiado cerca del usuario.
4. No hacer excesivos movimientos. 4. No hacer excesivos movimientos.
5. Balancearse no es adecuado. 5. Balancearse no es adecuado.
6. Movimiento exagerado de brazos no es adecuado. 6. Movimiento exagerado de brazos no es adecuado.
7. Descubrir la postura corporal del usuario. 7. Descubrir la postura corporal del usuario.
8. Respirar con tranquilidad. 8. Respirar con tranquilidad.

CLAVES DEL LENGUAJE NO VERBAL PARA EL USUARIO CLAVES DEL LENGUAJE NO VERBAL PARA EL USUARIO

1. La expresión de la cara nos dará: 1. La expresión de la cara nos dará:


a. Ira a. Ira
b. Tristeza b. Tristeza
c. Vergüenza c. Vergüenza
d. Rabia d. Rabia
e. Miedo e. Miedo
f. Felicidad f. Felicidad
103 103
g. Aversión g. Aversión
h. Sorpresa. h. Sorpresa.
2. Una persona miente más de tres veces cada minuto. 2. Una persona miente más de tres veces cada minuto.

104 104
CAPÍTULO 8 – LOS CEREBROS CAPÍTULO 8 – LOS CEREBROS

REPTILIANO, LÍMBICO, MODERNO REPTILIANO, LÍMBICO, MODERNO

En páginas siguientes (o en los capítulos…) daremos detalles de ellos. Van En páginas siguientes (o en los capítulos…) daremos detalles de ellos. Van
relacionados con la musculatura y el lenguaje no verbal. Según donde nos toquemos y relacionados con la musculatura y el lenguaje no verbal. Según donde nos toquemos y
en que parte del cuerpo, sabremos los miedos que nos invaden. en que parte del cuerpo, sabremos los miedos que nos invaden.

El lenguaje no verbal se divide en: El lenguaje no verbal se divide en:

PROXIMIA Y CINESIS PROXIMIA Y CINESIS

La proximia es nuestra relación con el medio ambiente y la comunicación entre las La proximia es nuestra relación con el medio ambiente y la comunicación entre las
personas. personas.

La cinesis es el lenguaje no verbal. La cinesis es el lenguaje no verbal.

En sinerología existen pequeños movimientos personales que se pueden dividir En sinerología existen pequeños movimientos personales que se pueden dividir
en: en:

 Microcaricias  Microcaricias
 Micropicores  Micropicores
 Microfijaciones  Microfijaciones

105 105
Microfijaciones: Momentos en los que el cuerpo reacciona a una mentira y nos Microfijaciones: Momentos en los que el cuerpo reacciona a una mentira y nos
deja fuera de lugar. El miedo hace que las pupilas se hagan pequeñas. deja fuera de lugar. El miedo hace que las pupilas se hagan pequeñas.

Micropicores: Son espasmos de menos de un segundo que hace que nuestro Micropicores: Son espasmos de menos de un segundo que hace que nuestro
cuerpo reaccione a una información. cuerpo reaccione a una información.

Microcaricias: Es como nuestra madre nos anclo con sus caricias y al hacerlas Microcaricias: Es como nuestra madre nos anclo con sus caricias y al hacerlas
nosotros, nos da tranquilidad. nosotros, nos da tranquilidad.

Hay gestos y movimientos que ni nosotros mismos somos capaces de percibir. Hay gestos y movimientos que ni nosotros mismos somos capaces de percibir.

Nuestros dedos son delatores y ellos nos revelan información de nuestro cuerpo. Nuestros dedos son delatores y ellos nos revelan información de nuestro cuerpo.

ÁRBOL GENEALÓGICO Y LENGUAJE NO VERBAL ÁRBOL GENEALÓGICO Y LENGUAJE NO VERBAL

EL NIÑO EN EL ÁRBOL EL NIÑO EN EL ÁRBOL

(LOS NIÑOS IMITAN A SUS PADRES) (LOS NIÑOS IMITAN A SUS PADRES)

Cada imitación del niño sobre los padres es una creación de su personalidad. La Cada imitación del niño sobre los padres es una creación de su personalidad. La
comunicación sobre el niño crear su verbo. comunicación sobre el niño crear su verbo.

EL NIÑO Y SUS MIEDOS EL NIÑO Y SUS MIEDOS

El niño necesita esconderse y siempre quiere volver al feto materno. El niño necesita esconderse y siempre quiere volver al feto materno.

Cuando un niño tiene la necesidad de esconderse dentro de un armario, su Cuando un niño tiene la necesidad de esconderse dentro de un armario, su
realidad es miedo a ver el entorno que lo rodea. realidad es miedo a ver el entorno que lo rodea.

Debajo de la cama representa ruidos y discusiones de los padres. En los sótanos y Debajo de la cama representa ruidos y discusiones de los padres. En los sótanos y
bodegas, miedo a los malos tratos. bodegas, miedo a los malos tratos.

Esconderse en las alturas, alejamiento de la familia, violaciones sexuales. Esconderse en las alturas, alejamiento de la familia, violaciones sexuales.

106 106
SECRETOS DEL MATRIMONIO SECRETOS DEL MATRIMONIO

ADULTERIOS ADULTERIOS

Juegos encubiertos, sexualidad escondida, desvalorización de un componente, Juegos encubiertos, sexualidad escondida, desvalorización de un componente,
padre o madre. padre o madre.

FALSOS “YO” FALSOS “YO”

Vergüenza, violación de la intimidad, sea sexual o del medio ambiente, adoptamos Vergüenza, violación de la intimidad, sea sexual o del medio ambiente, adoptamos
un “yo” falso artificial por supervivencia. un “yo” falso artificial por supervivencia.

La vergüenza es la raíz de muchos secretos ocultos, violaciones, frustraciones, etc. La vergüenza es la raíz de muchos secretos ocultos, violaciones, frustraciones, etc.

SECRETOS OCULTOS SECRETOS OCULTOS

Cuando la mujer o el hombre se convierten en sumisos, ocultan la verdad de un Cuando la mujer o el hombre se convierten en sumisos, ocultan la verdad de un
problema sexual de uno de ellos. problema sexual de uno de ellos.

Mujer religiosa: Sufre como buena esposa, en silencio por los abusos de su marido, Mujer religiosa: Sufre como buena esposa, en silencio por los abusos de su marido,
así llamaremos a la violencia de género. así llamaremos a la violencia de género.

Hijo fuera del matrimonio y no reconocido por el padre, se llama ignorancia. El Hijo fuera del matrimonio y no reconocido por el padre, se llama ignorancia. El
niño siempre se encontrará fuera de lugar en el medio ambiente. niño siempre se encontrará fuera de lugar en el medio ambiente.

SECRETOS DE LA MUJER (BULIMIA O ANOREXIA) SECRETOS DE LA MUJER (BULIMIA O ANOREXIA)

Ejemplo: Jane Fonda bulimia, empezó cuando su padre Henry le mintió sobre la Ejemplo: Jane Fonda bulimia, empezó cuando su padre Henry le mintió sobre la
muerte de su madre. muerte de su madre.

SECRETOS EN TORNO A LA ALIMENTACIÓN SECRETOS EN TORNO A LA ALIMENTACIÓN

Rabia no resuelta, sufrimiento emocional. Hay que saber los alimentos preferidos Rabia no resuelta, sufrimiento emocional. Hay que saber los alimentos preferidos
de los padres. de los padres.

SECRETOS Y ENFERMEDAD SECRETOS Y ENFERMEDAD

Rabia heredada de la madre o del padre. Rabia heredada de la madre o del padre.

107 107
Rechazo al rol del padre o de la madre. Rechazo al rol del padre o de la madre.

Rechazo y conformismo. Rechazo y conformismo.

Soledad, rabia o miedo. Soledad, rabia o miedo.

RABIA RABIA

Padres guardan sentimientos y secretos. Padres guardan sentimientos y secretos.

HIJOS HIJOS

1. Confusión y ansiedad. 1. Confusión y ansiedad.


2. Se transmite por el movimiento. 2. Se transmite por el movimiento.
3. Impactos, secretos ocultos. 3. Impactos, secretos ocultos.
4. La relación de la familia. 4. La relación de la familia.
5. La extracción del padre o madre y pérdida de hijos. 5. La extracción del padre o madre y pérdida de hijos.

METIRAS Y ENGAÑOS METIRAS Y ENGAÑOS

Hacen que los niños dirijan su dolor y cólera sobre sí mismos. (drogas y Hacen que los niños dirijan su dolor y cólera sobre sí mismos. (drogas y
alcoholismo) alcoholismo)

BOWEN TRIANGULO BOWEN TRIANGULO

108 108
EL PRIMOGENITO EL PRIMOGENITO

 Relación especial con su padre.  Relación especial con su padre.


 Si este no cumple su rol, suele asumir la responsabilidad de sus fallos.  Si este no cumple su rol, suele asumir la responsabilidad de sus fallos.

EL SEGUNDO EL SEGUNDO

 Se encargan del sistema emocional de la familia.  Se encargan del sistema emocional de la familia.

109 109
EL TERCERO EL TERCERO

 Se siente responsable de mantener la calidad de la relación de sus padres.  Se siente responsable de mantener la calidad de la relación de sus padres.

EL CUARTO EL CUARTO

 Necesidad de mantener unida la familia.  Necesidad de mantener unida la familia.

MÁS DE CUATRO MÁS DE CUATRO

 Repiten ciclo.  Repiten ciclo.

110 110
HIJO ÚNICO HIJO ÚNICO

 Roles de todos los lugares  Roles de todos los lugares

COMUNICACIÓN NO VERBAL COMUNICACIÓN NO VERBAL

 Los niños aprenden frases y gestos y los sincronizan con el drama familiar.  Los niños aprenden frases y gestos y los sincronizan con el drama familiar.

111 111
SELECCIÓN DE PAREJA SELECCIÓN DE PAREJA

 La persona que escogemos tiene exactamente los mismos conflictos  La persona que escogemos tiene exactamente los mismos conflictos
que nosotros tenemos que aclarar con nuestros padres. que nosotros tenemos que aclarar con nuestros padres.

EL NIÑO EL NIÑO

 Aprende a reparar los sufrimientos desagradables que producen ansiedad a  Aprende a reparar los sufrimientos desagradables que producen ansiedad a
sus padres y altera su percepción. sus padres y altera su percepción.

112 112
PERSONALIDAD FAMILIAR PERSONALIDAD FAMILIAR

 Patrones corrientes y reencuentros (memoria grupal).  Patrones corrientes y reencuentros (memoria grupal).

TEORÍA DE SHELDRAKE TEORÍA DE SHELDRAKE

 El ADN condiciona los rasgos que se heredan en las siguientes  El ADN condiciona los rasgos que se heredan en las siguientes
generaciones. generaciones.

113 113
LISTAS (Madre/Padre) LISTAS (Madre/Padre)

 Los dichos preferidos de su papá y mamá.  Los dichos preferidos de su papá y mamá.
 Las dimensiones.  Las dimensiones.
 Las cosas que molestan.  Las cosas que molestan.
 Los parientes que más me gustan.  Los parientes que más me gustan.

LISTA (Pregunta sobre antepasados) LISTA (Pregunta sobre antepasados)

114 114
NACIMIENTO Y CRECIMIENTO NACIMIENTO Y CRECIMIENTO

 ¿Cómo eran?  ¿Cómo eran?


 ¿Cuáles eran sus circunstancias sociales?  ¿Cuáles eran sus circunstancias sociales?
 ¿Educación de ellos?  ¿Educación de ellos?

ANIVERSARIOS ANIVERSARIOS

 Como es tu nacimiento y  Como es tu nacimiento y


cumpleaños cumpleaños
 ¿Cómo lo vives?  ¿Cómo lo vives?

115 115
ESPACIO (Memoria en blanco) ESPACIO (Memoria en blanco)

 No recuerdo = Trauma  No recuerdo = Trauma

SECRETOS SECRETOS

 Violación  Violación
 Perdida de herencia  Perdida de herencia
 Crímenes (hijos muertos)  Crímenes (hijos muertos)
 Adulterio  Adulterio

LENGUAJE NO VERBAL LENGUAJE NO VERBAL

SILENCIO Y CONVERSACIÓN SILENCIO Y CONVERSACIÓN

 Prudente o artificioso  Prudente o artificioso


 Complaciente o burlón  Complaciente o burlón
 Inteligente o estúpido  Inteligente o estúpido
 Aprobatorio o desprecio  Aprobatorio o desprecio
 Diplomático o intencionado  Diplomático o intencionado
 Humor o capricho  Humor o capricho

116 116
LOS ESPACIOS DEL SILENCIO LOS ESPACIOS DEL SILENCIO

 Permiten observar, escuchar y observar.  Permiten observar, escuchar y observar.

117 117
CAPÍTULO 9 – EL TIEMPO CAPÍTULO 9 – EL TIEMPO

¿Qué es el tiempo? ¿Qué es el tiempo?

Siempre nos hemos preguntado que es el tiempo para el ser humano. Siempre nos hemos preguntado que es el tiempo para el ser humano.

¿Cómo se mide? ¿Cómo interactúa? ¿Cómo se mide? ¿Cómo interactúa?

El tiempo también va relacionado con los antepasados. El tiempo también va relacionado con los antepasados.

Un segundo puede truncar una vida. Un segundo puede truncar una vida.

Un minuto puede provocar una guerra. Un minuto puede provocar una guerra.

Una hora puede provocar una pérdida. Una hora puede provocar una pérdida.

Un día puede provocar un accidente. Un día puede provocar un accidente.

Hay una relación entre el mundo exterior, al que llamaremos medio ambiente, el Hay una relación entre el mundo exterior, al que llamaremos medio ambiente, el
pensamiento y el recuerdo. pensamiento y el recuerdo.

Interactúan de la siguiente manera: Interactúan de la siguiente manera:

 El tiempo:  El tiempo:

Es la distancia entre un pensamiento y un recuerdo. Es la distancia entre un pensamiento y un recuerdo.

 El pensamiento:  El pensamiento:

La interconexión entre el medio ambiente mediante los cinco sentidos, La interconexión entre el medio ambiente mediante los cinco sentidos,
que busca interaccionar con un recuerdo. Cuando el recuerdo está que busca interaccionar con un recuerdo. Cuando el recuerdo está
escondido en nuestro subconsciente, hace que adoptemos una parte de escondido en nuestro subconsciente, hace que adoptemos una parte de
sufrimiento, al no encontrar la respuesta a dicha sensación. sufrimiento, al no encontrar la respuesta a dicha sensación.

118 118
CAPÍTULO 10 – LOS SUEÑOS TRANSGENERACIONALES CAPÍTULO 10 – LOS SUEÑOS TRANSGENERACIONALES

LA RELACIÓN DE LOS TRASTORNOS FAMILIARES LA RELACIÓN DE LOS TRASTORNOS FAMILIARES

El trastorno depresivo se relaciona con el acontecimiento familiar: Accidentes y El trastorno depresivo se relaciona con el acontecimiento familiar: Accidentes y
ruptura de padres e hijos. ruptura de padres e hijos.

El trastorno de ansiedad se relaciona con la muerte por accidente. El trastorno de ansiedad se relaciona con la muerte por accidente.

El trastorno de problemas con la relación se relaciona con el divorcio, deudas El trastorno de problemas con la relación se relaciona con el divorcio, deudas
ilícitas, rupturas entre hermanos, ruptura entre padres e hijos y prisión. ilícitas, rupturas entre hermanos, ruptura entre padres e hijos y prisión.

El trastorno de la conducta alimentaria se relaciona con el acontecimiento familiar El trastorno de la conducta alimentaria se relaciona con el acontecimiento familiar
de abuso y violación. de abuso y violación.

Las molestias psicosomáticas, dolores, se relaciona con la muerte prematura del Las molestias psicosomáticas, dolores, se relaciona con la muerte prematura del
abuelo materno. abuelo materno.

Los sueños: es una práctica tan vieja como el mundo. Con el tiempo, nuestros Los sueños: es una práctica tan vieja como el mundo. Con el tiempo, nuestros
antepasados han hecho un gran cambio en la forma de interpretación de los sueños. antepasados han hecho un gran cambio en la forma de interpretación de los sueños.

Las corrientes psicológicas coinciden en la importancia de los sueños. En ellos Las corrientes psicológicas coinciden en la importancia de los sueños. En ellos
están encerrados mensajes de nuestra familia, de nuestros antepasados y de nuestro están encerrados mensajes de nuestra familia, de nuestros antepasados y de nuestro
medio ambiente. medio ambiente.

Las consecuencias del cuerpo en dormir y soñar, hacen que nosotros nos hagan Las consecuencias del cuerpo en dormir y soñar, hacen que nosotros nos hagan
crecer psicológicamente y crear la madurez del cerebro y la regulación de la psique. crecer psicológicamente y crear la madurez del cerebro y la regulación de la psique.

Siguiendo la definición de los sueños, viajaremos en el tiempo. Cada país tiene una Siguiendo la definición de los sueños, viajaremos en el tiempo. Cada país tiene una
interpretación cultural del significado del sueño. interpretación cultural del significado del sueño.

El sueño es una necesidad de demostrar científicamente en nosotros mismos, El sueño es una necesidad de demostrar científicamente en nosotros mismos,
nuestras carencias, nuestros secretos familiares y nuestra forma de interactuar con el nuestras carencias, nuestros secretos familiares y nuestra forma de interactuar con el
mundo. mundo.

Hay quien defiende, que las pinturas rupestres están inspiradas en sueños, no más Hay quien defiende, que las pinturas rupestres están inspiradas en sueños, no más
lejos de la realidad. Lo que vemos en nuestro exterior, es solo una interpretación del lejos de la realidad. Lo que vemos en nuestro exterior, es solo una interpretación del

119 119
mundo. Los sueños hacen que esa interpretación se una a nuestra mente. Los sueños mundo. Los sueños hacen que esa interpretación se una a nuestra mente. Los sueños
son la unión del consciente y el inconsciente. son la unión del consciente y el inconsciente.

Cualquier sueño, cualquier cosa inacabada de nuestros antepasados, crearán Cualquier sueño, cualquier cosa inacabada de nuestros antepasados, crearán
sueños repetitivos para liberar la parte psíquica de nuestra mente. sueños repetitivos para liberar la parte psíquica de nuestra mente.

Nosotros interactuamos en tres partes: Nosotros interactuamos en tres partes:

Ejemplo: Un coche tiene tres partes, el conductor, la carrocería y el motor. Ejemplo: Un coche tiene tres partes, el conductor, la carrocería y el motor.

El cerebro consta de lo mismo. El consciente actúa con los cinco sentidos, el El cerebro consta de lo mismo. El consciente actúa con los cinco sentidos, el
inconsciente es la carrocería y la parte del motor, será el activador de las emociones inconsciente es la carrocería y la parte del motor, será el activador de las emociones
del cerebro. del cerebro.

Así es que siempre se compone de tres. ¿Os acordáis de la interpretación religiosa Así es que siempre se compone de tres. ¿Os acordáis de la interpretación religiosa
del triángulo? Dios, hijo y espíritu santo. del triángulo? Dios, hijo y espíritu santo.

No es más que una interpretación del ser humano. No es más que una interpretación del ser humano.

• El padre: el subconsciente • El padre: el subconsciente

• El espíritu santo: el motor que activa las emociones. • El espíritu santo: el motor que activa las emociones.

• El hijo: El ejecutor de los cinco sentidos. • El hijo: El ejecutor de los cinco sentidos.

SISTEMA FAMILIAR SISTEMA FAMILIAR

 Con respecto al sistema familiar, se han recogido los acontecimientos  Con respecto al sistema familiar, se han recogido los acontecimientos
familiares de 4 generaciones. familiares de 4 generaciones.
 Los que más se repiten son:  Los que más se repiten son:
o Muerte de algún joven: 80% o Muerte de algún joven: 80%
o Enfermedades: 82% o Enfermedades: 82%
o Secretos: 60% o Secretos: 60%
o Viudas / Viudos: 70% o Viudas / Viudos: 70%

120 120
RELACIÓN DEL TRASTORNO DEPRESIVO RELACIÓN DEL TRASTORNO DEPRESIVO

Las relaciones sociales se inhiben cuando hay depresión. Pensamos que el Las relaciones sociales se inhiben cuando hay depresión. Pensamos que el
inconsciente, en este caso, viene a compensar lo vivido realmente por el usuario. inconsciente, en este caso, viene a compensar lo vivido realmente por el usuario.

Aislamiento, procurando así su equilibrio psíquico. Aislamiento, procurando así su equilibrio psíquico.

RELACIÓN DE TEMAS CONYUGALES RELACIÓN DE TEMAS CONYUGALES

Esto puede ocurrir porque ha existido alguna pérdida en la familia anteriormente y Esto puede ocurrir porque ha existido alguna pérdida en la familia anteriormente y
está en el inconsciente. Es la profecía autocumplida. Este sentimiento de pérdida está en el inconsciente. Es la profecía autocumplida. Este sentimiento de pérdida
genera reproches y malestar en la pareja, desencadenando a la larga el divorcio y la genera reproches y malestar en la pareja, desencadenando a la larga el divorcio y la
pérdida real. pérdida real.

121 121
MOLESTIAS PSICOSOMÁTICAS MOLESTIAS PSICOSOMÁTICAS

Podemos reproducir el dolor y el malestar de nuestros antepasados. Podemos reproducir el dolor y el malestar de nuestros antepasados.

Ejemplo: El abuelo fue torturado en la cárcel después de la guerra civil. Ejemplo: El abuelo fue torturado en la cárcel después de la guerra civil.

MUERTE PREMATURA DE LA MADRE MUERTE PREMATURA DE LA MADRE

La pérdida de la madre a edad pérdida impregna nuestro subconsciente con la La pérdida de la madre a edad pérdida impregna nuestro subconsciente con la
muerte. muerte.

122 122
ABANDONO ABANDONO

En cuanto muere la pareja, al igual que cuando algún miembro de la familia ha En cuanto muere la pareja, al igual que cuando algún miembro de la familia ha
tenido una muerte prematura, es difícil para la supervivencia aceptar el destino de esa tenido una muerte prematura, es difícil para la supervivencia aceptar el destino de esa
persona, y es difícil para el progenitor aceptar ese destino. persona, y es difícil para el progenitor aceptar ese destino.

ACONTECIMIENTOS BÉLICOS ACONTECIMIENTOS BÉLICOS

Cuando una población ha vivido en guerra, todos son afectados, pero en el Cuando una población ha vivido en guerra, todos son afectados, pero en el
registro, solo se ha incluido, a las generaciones que han vivido la guerra activamente, registro, solo se ha incluido, a las generaciones que han vivido la guerra activamente,
como militares y prisioneros. como militares y prisioneros.

MUERTE ABUELO PATERNO MUERTE ABUELO PATERNO

Hemos observado en la clínica que la gran parte de la sintomatología de los Hemos observado en la clínica que la gran parte de la sintomatología de los
usuarios se desencadena con la muerte de uno de los abuelos. usuarios se desencadena con la muerte de uno de los abuelos.

Adicciones, comida, alcohol, drogas, ludopatía, trabajo, internet, compras… Adicciones, comida, alcohol, drogas, ludopatía, trabajo, internet, compras…

PÉRDIDAS Y DIVORCIOS PÉRDIDAS Y DIVORCIOS

Cuando se trabaja con parejas o individuos divorciados, especialmente cuando hay Cuando se trabaja con parejas o individuos divorciados, especialmente cuando hay
hijos, es importante llevar al usuario a un punto donde pueda recordar el amor hijos, es importante llevar al usuario a un punto donde pueda recordar el amor
original que sintió por la pareja. original que sintió por la pareja.

123 123
INCESTO INCESTO

En este estudio registramos comer, beber, orinar, dormir, sexo, como necesidades En este estudio registramos comer, beber, orinar, dormir, sexo, como necesidades
básicas. Sería interesante investigar exactamente cuál de ellas se relaciona con el básicas. Sería interesante investigar exactamente cuál de ellas se relaciona con el
acontecimiento del incesto. acontecimiento del incesto.

El incesto y el abuso sexual generan grandes daños en los niños, además, al gran El incesto y el abuso sexual generan grandes daños en los niños, además, al gran
tabú que hay asignado a ellos empeoran las repercusiones psicológicas de la lesión. tabú que hay asignado a ellos empeoran las repercusiones psicológicas de la lesión.

Abuso sexual = culpabilidad, vergüenza, él se aborrece así mismo y a las Abuso sexual = culpabilidad, vergüenza, él se aborrece así mismo y a las
tendencias suicidas. tendencias suicidas.

ACCIDENTES ACCIDENTES

Se relaciona con muerte prematura de la madre adopción, aborto viudas y viudos. Se relaciona con muerte prematura de la madre adopción, aborto viudas y viudos.

EL SECRETO FAMILIAR EL SECRETO FAMILIAR

El secreto familiar tóxico tiene 3 características: El secreto familiar tóxico tiene 3 características:

- Se oculta. - Se oculta.
- Está prohibido saberlo. - Está prohibido saberlo.
- Provoca sufrimiento en la descendencia. - Provoca sufrimiento en la descendencia.

124 124
Intento hablar y no me sale la voz. Intento hablar y no me sale la voz.

Hablo, pero los demás no me oyen. Hablo, pero los demás no me oyen.

Yo quería pedir ayuda, pero todos iban con walkman y no me oían. Yo quería pedir ayuda, pero todos iban con walkman y no me oían.

Tengo una reunión con las madres de la escuela, tengo que hablar, pero no me Tengo una reunión con las madres de la escuela, tengo que hablar, pero no me
hacen caso. hacen caso.

Yo tengo que hablarles, pero nadie me escucha. Yo tengo que hablarles, pero nadie me escucha.

ACONTECIMIENTOS, ABORTO NATURAL Y SECRETOS ACONTECIMIENTOS, ABORTO NATURAL Y SECRETOS

Los efectos difieren de una familia a otra y de una pareja a otra, depende, en gran Los efectos difieren de una familia a otra y de una pareja a otra, depende, en gran
medida, del tiempo que duró el embarazo. medida, del tiempo que duró el embarazo.

La pérdida del primer embarazo en la pareja puede tener un efecto no solo en La pérdida del primer embarazo en la pareja puede tener un efecto no solo en
padres, sino también en los hijos que le siguen. padres, sino también en los hijos que le siguen.

125 125
PAUTAS O LEYES PAUTAS O LEYES

En su investigación sobre los sueños descubrió, entre otras cosas, dos grandes En su investigación sobre los sueños descubrió, entre otras cosas, dos grandes
leyes: leyes:

- El sueño es una realización de deseos. - El sueño es una realización de deseos.


- El estímulo de un sueño se halla siempre entre los sucesos del día - El estímulo de un sueño se halla siempre entre los sucesos del día
inmediatamente anterior. inmediatamente anterior.

PAUTAS DEL SUEÑO PAUTAS DEL SUEÑO

Hay un malo que me va a matar. Hay un malo que me va a matar.

Yo siempre intervengo y me llevo el navajazo. Yo siempre intervengo y me llevo el navajazo.

Un drogadicto que tiene sida me dice: ¿Quieres que te joda la vida? y me corta el Un drogadicto que tiene sida me dice: ¿Quieres que te joda la vida? y me corta el
brazo. brazo.

Voy a despedirme de mis padres y veo a un hombre con una cara muy malvada. Voy a despedirme de mis padres y veo a un hombre con una cara muy malvada.
Mata a mis padres con un cuchillo. Mata a mis padres con un cuchillo.

126 126
PAUTAS DEL SUEÑO TRANSGENERACIONAL PAUTAS DEL SUEÑO TRANSGENERACIONAL

TEMAS ELEMENTOS EMOCIONES TEMAS ELEMENTOS EMOCIONES


Muerte Animales Ausencia de alegría Muerte Animales Ausencia de alegría
Violencia Algo antiguo Miedo Violencia Algo antiguo Miedo
Persecución Ansiedad Persecución Ansiedad
Infidelidad Pareja, amantes, expareja Rabia Infidelidad Pareja, amantes, expareja Rabia
Desconocidos Drogas Vergüenza Desconocidos Drogas Vergüenza
(Abandono) (Abandono)

APLICACIÓN TRANSGENERACIONAL, SUEÑOS APLICACIÓN TRANSGENERACIONAL, SUEÑOS

Sabemos que existe una pauta en los sueños. Sabemos que existe una pauta en los sueños.

Ciertos temas aparecen asociados a ciertos elementos y a determinadas emociones. Ciertos temas aparecen asociados a ciertos elementos y a determinadas emociones.

Sabemos que existe una pauta en el soñante. Sabemos que existe una pauta en el soñante.

Cada persona tiende a soñar sobre los mismos temas, con los mismos elementos y Cada persona tiende a soñar sobre los mismos temas, con los mismos elementos y
emociones parecidas. emociones parecidas.

Los sueños que tiene que ver con el pasado tienen un detalle de algo antiguo. Los sueños que tiene que ver con el pasado tienen un detalle de algo antiguo.

Estamos convencidos que conocer y analizar, más sobre los misterios que afectan Estamos convencidos que conocer y analizar, más sobre los misterios que afectan
a nuestras vidas, tal como dijo Carl G. Jung tienen la función de compensar la a nuestras vidas, tal como dijo Carl G. Jung tienen la función de compensar la
situación consciente del soñante y proteger el descanso, es una importante aportación situación consciente del soñante y proteger el descanso, es una importante aportación
para la práctica clínica. para la práctica clínica.

LA CURA A TRAVÉS DE LOS SUEÑOS LA CURA A TRAVÉS DE LOS SUEÑOS

Nuestro cuerpo y nuestra mente registran absolutamente todo lo que es percibido Nuestro cuerpo y nuestra mente registran absolutamente todo lo que es percibido
por los sentidos. Gran parte de todo lo que sentimos pasa al inconsciente. por los sentidos. Gran parte de todo lo que sentimos pasa al inconsciente.
Compuesto también por la herencia arcaica de nuestros antepasados. Compuesto también por la herencia arcaica de nuestros antepasados.

127 127
El inconsciente posee mucha más información y sabe que la mente consciente, El inconsciente posee mucha más información y sabe que la mente consciente,
hemos de escuchar sus manifestaciones. Nuestros sueños y nuestros síntomas hemos de escuchar sus manifestaciones. Nuestros sueños y nuestros síntomas
corporales están para nuestro equilibrio psíquico. corporales están para nuestro equilibrio psíquico.

Los sueños que tenemos son únicos ya que nadie más tiene nuestros antecedentes Los sueños que tenemos son únicos ya que nadie más tiene nuestros antecedentes
ni nuestras experiencias. ni nuestras experiencias.

Cada sueño se conecta con su propia realidad. Cada sueño se conecta con su propia realidad.

Los registros polisomnográficos revelan que existen modelos individuales y únicos Los registros polisomnográficos revelan que existen modelos individuales y únicos
en los patrones del sueño. en los patrones del sueño.

Las fantasías en los sueños del usuario, es porque realmente fueron vividos, Las fantasías en los sueños del usuario, es porque realmente fueron vividos,
aunque por sus antepasados. aunque por sus antepasados.

Los usuarios tienen diferentes tipos de fantasías, con poder patógeno de abusos Los usuarios tienen diferentes tipos de fantasías, con poder patógeno de abusos
sexuales, de maltrato, de celos, sin que estos hechos fueran ocurridos realmente en sexuales, de maltrato, de celos, sin que estos hechos fueran ocurridos realmente en
sus vidas. sus vidas.

Inconsciencia familiar Inconsciencia familiar

INCONSCIENTE, SUEÑOS INCONSCIENTE, SUEÑOS

El inconsciente individual El inconsciente individual

Para interpretar este tipo de sueños, se preguntará al soñante con las asociaciones Para interpretar este tipo de sueños, se preguntará al soñante con las asociaciones
que establece en ese momento. Debe decir absolutamente todo lo que se le pasa por que establece en ese momento. Debe decir absolutamente todo lo que se le pasa por
la cabeza, por muy absurdo que parezca. la cabeza, por muy absurdo que parezca.

Arquetipo Arquetipo

Ese sueño cumple su efecto soñador por sí solo. Ese sueño cumple su efecto soñador por sí solo.

Sistema familiar Sistema familiar

Soñar con acontecimientos generacionales anteriores, señalan algún excluido, y Soñar con acontecimientos generacionales anteriores, señalan algún excluido, y
cuando se le incluye emocionalmente, disminuye el síntoma. cuando se le incluye emocionalmente, disminuye el síntoma.

En sueño se interpreta en base a: En sueño se interpreta en base a:

128 128
- Los datos personales del sujeto. - Los datos personales del sujeto.
- De los datos personales. - De los datos personales.
- Así como acontecimientos que le inquietan y como se encuentra en ese - Así como acontecimientos que le inquietan y como se encuentra en ese
momento. momento.

El contenido transversal: El contenido transversal:

- Lo que el usuario expresa antes y después de narrarnos su sueño. - Lo que el usuario expresa antes y después de narrarnos su sueño.

ALEJANDRO JODOROWSKY ALEJANDRO JODOROWSKY

Seguir viviendo el sueño en estado de vigilia y ver a donde nos conduce. Seguir viviendo el sueño en estado de vigilia y ver a donde nos conduce.

Entrar en el sueño lúcido y trabajar con el contenido del sueño. Entrar en el sueño lúcido y trabajar con el contenido del sueño.

Sueño terapéutico utiliza la lucidez. Es utilizada para curar la herida. Sueño terapéutico utiliza la lucidez. Es utilizada para curar la herida.

129 129
CAPITULO 11 – LAS EMOCIONES Y EL CEREBRO CAPITULO 11 – LAS EMOCIONES Y EL CEREBRO

- Estrés: Pensamiento + supervivencia del cerebro arcaico. - Estrés: Pensamiento + supervivencia del cerebro arcaico.
- Ciclos: cada 28 días, como la menstruación. - Ciclos: cada 28 días, como la menstruación.
- Cerebro arcaico: solo interpreta. - Cerebro arcaico: solo interpreta.

EMOCIONES EMOCIONES

- Miedo: tener un problema y no tener las herramientas para afrontarlo - Miedo: tener un problema y no tener las herramientas para afrontarlo
- Ira: conseguir algo que no puedo tener. - Ira: conseguir algo que no puedo tener.
- Pena: ser alguien que no puedo ser. Ejemplo Adán – he traicionado a - Pena: ser alguien que no puedo ser. Ejemplo Adán – he traicionado a
Dios y ahora no puedo estar junto a él. Dios y ahora no puedo estar junto a él.
- Tristeza: no soy reconocido - Tristeza: no soy reconocido
- Vergüenza: sentirme inferior a los demás. - Vergüenza: sentirme inferior a los demás.
- Rabia: Me ignoran y me quitan lo mío (Caín mató a Abel). - Rabia: Me ignoran y me quitan lo mío (Caín mató a Abel).

130 130
SISTEMA NEUROVEGETATIVO SISTEMA NEUROVEGETATIVO

- La función digestiva, es deficiente, cuando somos perseguidos por un - La función digestiva, es deficiente, cuando somos perseguidos por un
depredador. depredador.
- El cerebro analiza la naturaleza para huir o luchar. - El cerebro analiza la naturaleza para huir o luchar.
- Adaptación: presión del medio ambiente. - Adaptación: presión del medio ambiente.

ENFERMEDAD ENFERMEDAD

- Querer, poder y deber. - Querer, poder y deber.


- Culpabilidad efectiva. - Culpabilidad efectiva.
- Migraña: solución a un problema familiar que no existe. - Migraña: solución a un problema familiar que no existe.

131 131
La enfermedad es un sistema en nuestro interior para reparar traumas o impactos La enfermedad es un sistema en nuestro interior para reparar traumas o impactos
en el medio ambiente. La enfermedad es un síndrome de cambio. Se produce por una en el medio ambiente. La enfermedad es un síndrome de cambio. Se produce por una
parte herida de nuestra personalidad. Por ejemplo: si una persona se siente invadida parte herida de nuestra personalidad. Por ejemplo: si una persona se siente invadida
en todos los momentos de su vida, en su casa o territorio, el estrés provocará una en todos los momentos de su vida, en su casa o territorio, el estrés provocará una
enfermedad en la persona. enfermedad en la persona.

Hay muchas enfermedades. El 80% son psicosomáticas. Un miedo nos puede Hay muchas enfermedades. El 80% son psicosomáticas. Un miedo nos puede
crear una enfermedad. Un amor no compartido nos puede crear una enfermedad. crear una enfermedad. Un amor no compartido nos puede crear una enfermedad.
Una pérdida de un hijo nos puede crear una enfermedad. La enfermedad puede ser Una pérdida de un hijo nos puede crear una enfermedad. La enfermedad puede ser
del árbol genealógico o de la vida que estamos llevando actualmente. Si todos del árbol genealógico o de la vida que estamos llevando actualmente. Si todos
nuestros antepasados tuvieron cáncer, nosotros podemos tener predisposición a nuestros antepasados tuvieron cáncer, nosotros podemos tener predisposición a
tenerlo, aunque puede ser mental. El miedo a sufrirla puede provocar esa misma tenerlo, aunque puede ser mental. El miedo a sufrirla puede provocar esa misma
enfermedad. enfermedad.

Cáncer: Una de las enfermedades más terribles de la humanidad, aunque no nos Cáncer: Una de las enfermedades más terribles de la humanidad, aunque no nos
damos cuenta de que el cáncer, lo tenemos cada mañana al levantarnos. Nuestro damos cuenta de que el cáncer, lo tenemos cada mañana al levantarnos. Nuestro
sistema hace que ese cáncer no llegue a reproducirse, sino que lo elimina. ¿Qué hace sistema hace que ese cáncer no llegue a reproducirse, sino que lo elimina. ¿Qué hace
que ese cáncer actúe? que ese cáncer actúe?

Una muerte de un hijo, puede provocarlo porque es como si una parte de nuestra Una muerte de un hijo, puede provocarlo porque es como si una parte de nuestra
alma se hubiera roto para siempre. alma se hubiera roto para siempre.

Toda situación que nos desune con el medio ambiente, con nuestra familia o con Toda situación que nos desune con el medio ambiente, con nuestra familia o con
nuestro sistema, hace que suframos estrés por supervivencia. nuestro sistema, hace que suframos estrés por supervivencia.

PROBLEMAS PSÍQUICOS PROBLEMAS PSÍQUICOS

- Queremos, debemos y tenemos. - Queremos, debemos y tenemos.


- Poder: Querer y deber. - Poder: Querer y deber.
- Resentir: el lenguaje de las tripas “Creo que” “Pienso que” - Resentir: el lenguaje de las tripas “Creo que” “Pienso que”

¿Qué hace que una persona entre en un psiquiátrico? ¿Qué hace que una persona ¿Qué hace que una persona entre en un psiquiátrico? ¿Qué hace que una persona
tenga trastorno de personalidad? Cuando nacemos estamos programados para tenga trastorno de personalidad? Cuando nacemos estamos programados para
realizar algo que nuestros antepasados no pudieron terminar. Cualquier negación de realizar algo que nuestros antepasados no pudieron terminar. Cualquier negación de

132 132
nuestro destino, hace que haya una mancha en nosotros y puede provocar un cambio nuestro destino, hace que haya una mancha en nosotros y puede provocar un cambio
de personalidad. de personalidad.

Un exorcismo no es más que un antepasado tome el lugar con un secreto. Un exorcismo no es más que un antepasado tome el lugar con un secreto.

Es como si tuviéramos muchas personalidades dentro. Si nuestra mente pudiera Es como si tuviéramos muchas personalidades dentro. Si nuestra mente pudiera
entrar en cada antepasado, nos volveríamos locos. Por eso se dice que cuando entrar en cada antepasado, nos volveríamos locos. Por eso se dice que cuando
nacemos, olvidamos nuestro pasado. No es verdad. Queda retenido en nuestro nacemos, olvidamos nuestro pasado. No es verdad. Queda retenido en nuestro
subconsciente y ADN y es activado por el medio ambiente y la palabra que interactúa subconsciente y ADN y es activado por el medio ambiente y la palabra que interactúa
entre padre, madre e hijo. entre padre, madre e hijo.

EMOCIONES EMOCIONES

SENSORES Y MOTORES SENSORES Y MOTORES

- Sensores = provocan sensaciones. - Sensores = provocan sensaciones.


- Motores = conocimientos, miedo de reacciones. - Motores = conocimientos, miedo de reacciones.

133 133
Las emociones crear nuestra supervivencia, sin ella no seríamos seres humanos. La Las emociones crear nuestra supervivencia, sin ella no seríamos seres humanos. La
evolución creó dichas emociones. Una emoción de tristeza nos paraliza, nos hace evolución creó dichas emociones. Una emoción de tristeza nos paraliza, nos hace
pensar en otras personas. Una emoción de pena también interactúa del mismo modo. pensar en otras personas. Una emoción de pena también interactúa del mismo modo.
Una emoción de rabia interactúa como autodefensa. Lo que tenemos que hacer es Una emoción de rabia interactúa como autodefensa. Lo que tenemos que hacer es
vivirlas, ponerlas a nuestro favor y pensar que la ira, la rabia y la tristeza son vivirlas, ponerlas a nuestro favor y pensar que la ira, la rabia y la tristeza son
complementos para nuestra supervivencia. No significa que con la ira matemos a complementos para nuestra supervivencia. No significa que con la ira matemos a
alguien, sino que busquemos esa emoción para tener fuerza y enfrentarnos a nuestro alguien, sino que busquemos esa emoción para tener fuerza y enfrentarnos a nuestro
medio ambiente. medio ambiente.

LA CONSTRUCCIÓN DE LAS EMOCIONES LA CONSTRUCCIÓN DE LAS EMOCIONES

- Frío y calor - Frío y calor


- Niño - Niño
o Nutrición o Nutrición
o Defensa o Defensa
o Compañía o Compañía

LA MENTE LA MENTE

- Si = Hacer - Si = Hacer
- Fuerzas internas: - Fuerzas internas:
o Hombre o Hombre
o Amor o Amor
o Temor o Temor
o Dolor o Dolor
- Recursos = precepción = acción. - Recursos = precepción = acción.

134 134
El cerebro es el hardware del espíritu. Es el equipo de nuestra propia esencia El cerebro es el hardware del espíritu. Es el equipo de nuestra propia esencia
como seres humanos, No podemos ser nosotros mismos si nuestra mente no como seres humanos, No podemos ser nosotros mismos si nuestra mente no
funciona adecuadamente. Su funcionamiento nos hace ser felices, eficientes y saber funciona adecuadamente. Su funcionamiento nos hace ser felices, eficientes y saber
interactuar con los demás. Nuestra mente nos ayuda con nuestra supervivencia, en las interactuar con los demás. Nuestra mente nos ayuda con nuestra supervivencia, en las
experiencias con nuestros padres y nuestras creencias religiosas… experiencias con nuestros padres y nuestras creencias religiosas…

Interactuamos de dos maneras: en el placer y en el dolor. Interactuamos de dos maneras: en el placer y en el dolor.

Si una persona es compulsiva, irritable y se distrae con facilidad, dirá que el Si una persona es compulsiva, irritable y se distrae con facilidad, dirá que el
problema es psicológico. Sin embargo, los estudios demuestran que está relacionado problema es psicológico. Sin embargo, los estudios demuestran que está relacionado
con el medio ambiente y evidentemente se puede cambiar. con el medio ambiente y evidentemente se puede cambiar.

Las imágenes de la mente. Las imágenes de la mente.

Nuestra visión es en blanco y negro. El cerebro hace que se convierta en color. Nuestra visión es en blanco y negro. El cerebro hace que se convierta en color.

El ser humano actúa en el medio ambiente en dos dimensiones, la tercera El ser humano actúa en el medio ambiente en dos dimensiones, la tercera
dimensión que es la profundidad, la crea la mente. ¿Qué querrá decir esto? dimensión que es la profundidad, la crea la mente. ¿Qué querrá decir esto?

135 135
La mente hace como si nuestro mundo fuera estático. Nuestra mente actúa con La mente hace como si nuestro mundo fuera estático. Nuestra mente actúa con
desgaste físico y también con felicidad que hace que nos comportemos de una desgaste físico y también con felicidad que hace que nos comportemos de una
manera o de otra. manera o de otra.

Nuestra forma de ser está condicionada con nuestros antepasados, que va Nuestra forma de ser está condicionada con nuestros antepasados, que va
relacionada con nuestra genética. relacionada con nuestra genética.

Cerebro izquierdo: analítico, procesa el lenguaje, la comprensión, ritmos Cerebro izquierdo: analítico, procesa el lenguaje, la comprensión, ritmos
musicales, va relacionado con el consciente. musicales, va relacionado con el consciente.

Cerebro derecho: creativo, sensible al tono de voz, volumen, comunicación no Cerebro derecho: creativo, sensible al tono de voz, volumen, comunicación no
verbal, proceso de los rostros, visualizador, artístico, va relacionado con el verbal, proceso de los rostros, visualizador, artístico, va relacionado con el
subconsciente. subconsciente.

El cerebro es todo el universo El cerebro es todo el universo

136 136
VERGÜENZA VERGÜENZA

- Vergüenza = orgullo - Vergüenza = orgullo


- Vergüenza = cuando un individuo juzga sus propias acciones. - Vergüenza = cuando un individuo juzga sus propias acciones.

¿Cuál pensáis que fue la primera vergüenza que tuvo el ser humano? Es una ¿Cuál pensáis que fue la primera vergüenza que tuvo el ser humano? Es una
creencia implantada por la religión. Adán y Eva y su desnudez. creencia implantada por la religión. Adán y Eva y su desnudez.

¿Qué pensáis que es el Jardín del Edén? La respuesta es fácil. El útero materno. ¿Qué pensáis que es el Jardín del Edén? La respuesta es fácil. El útero materno.

La biblia dice: Seréis arrojados del paraíso y la tierra os dará frutos para comer a La biblia dice: Seréis arrojados del paraíso y la tierra os dará frutos para comer a
base de sacrificio y sudores. El niño cuando está en el feto materno, se alimenta, ríe, base de sacrificio y sudores. El niño cuando está en el feto materno, se alimenta, ríe,
llora. Por eso, cuando somos mayores queremos volver a nuestro origen, a nuestro llora. Por eso, cuando somos mayores queremos volver a nuestro origen, a nuestro
Jardín del Edén. Jardín del Edén.

137 137
EL YO TRANSGENERACIONAL EL YO TRANSGENERACIONAL

- Es imprescindible interrogar al usuario. - Es imprescindible interrogar al usuario.


- Pregunta: ¿Cuál es su deseo? - Pregunta: ¿Cuál es su deseo?
- ¿Qué quiere decirte ese sueño que tuviste? - ¿Qué quiere decirte ese sueño que tuviste?
- ¿Quién es el personaje o la imagen arquetipal del que está hablando? - ¿Quién es el personaje o la imagen arquetipal del que está hablando?
- ¿Quién y cuándo se escribió este guion inconsciente en el disco duro de la - ¿Quién y cuándo se escribió este guion inconsciente en el disco duro de la
memoria? memoria?

138 138
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN

- ¿Qué ha hecho mella en el usuario de esta historia? - ¿Qué ha hecho mella en el usuario de esta historia?
- ¿En qué lo relaciona con el genograma familiar? - ¿En qué lo relaciona con el genograma familiar?
- ¿Estás decidido a repetir el sueño? - ¿Estás decidido a repetir el sueño?
- ¿Se relaciona con tu mapa corporal? - ¿Se relaciona con tu mapa corporal?

El misterio en el ser humano es un fenómeno en el cual no sabemos cómo pensar, El misterio en el ser humano es un fenómeno en el cual no sabemos cómo pensar,
nos desconcierta hacia la realidad. nos desconcierta hacia la realidad.

Conciencia: Es lo que ligamos con otros. Programas mentales. Ejemplo: todos Conciencia: Es lo que ligamos con otros. Programas mentales. Ejemplo: todos
nuestros sueños mentales mitifican nuestro presente, nuestro pasado y nuestro futuro nuestros sueños mentales mitifican nuestro presente, nuestro pasado y nuestro futuro
en una percepción continua de la experiencia. en una percepción continua de la experiencia.

El miedo nos paraliza para que no nos puedan detectar. El miedo nos paraliza para que no nos puedan detectar.

No vemos las cosas tal como son, sino más bien con la perspectiva de para aquello No vemos las cosas tal como son, sino más bien con la perspectiva de para aquello
que se utilizan. Ejemplo: Cuando entramos en una habitación no vemos solo la cama, que se utilizan. Ejemplo: Cuando entramos en una habitación no vemos solo la cama,
sino la mesa, la silla, la lámpara, etc. Si hubiera un libro que nos hiciera recordar algo sino la mesa, la silla, la lámpara, etc. Si hubiera un libro que nos hiciera recordar algo
de nuestra vida pasada, creará una realidad dentro del entorno. de nuestra vida pasada, creará una realidad dentro del entorno.

La mente se divide en descriptor de situaciones, analizador de situaciones, La mente se divide en descriptor de situaciones, analizador de situaciones,
buscador de objetos, buscador de zonas y buscador de características. buscador de objetos, buscador de zonas y buscador de características.

139 139
Planificación de acciones: Planificación de acciones:

Musculatura. Musculatura.

El trauma que nos impide que nuestro propio sistema acceda a una realidad para El trauma que nos impide que nuestro propio sistema acceda a una realidad para
nuestro crecimiento personal. Por ejemplo: Si un abuelo hizo un crimen, alguna parte nuestro crecimiento personal. Por ejemplo: Si un abuelo hizo un crimen, alguna parte
de nuestro hombro quedará afectada. de nuestro hombro quedará afectada.

Visual. Visual.

Funciona de abajo a arriba en situaciones, formas y objetos. El 80% del repetidor Funciona de abajo a arriba en situaciones, formas y objetos. El 80% del repetidor
es el córtex, el 20% es la retina. es el córtex, el 20% es la retina.

“La realidad deja mucho campo a la imaginación.” “La realidad deja mucho campo a la imaginación.”

John Lennon John Lennon

Sustituir un objeto en esa habitación, cambia la percepción de la misma. Ejemplo: Sustituir un objeto en esa habitación, cambia la percepción de la misma. Ejemplo:

- Las notas musicales (do, re, mi, fa, sol, la, si, do). También existe un - Las notas musicales (do, re, mi, fa, sol, la, si, do). También existe un
equivalente es la misma nota, pero actúan diferentes. equivalente es la misma nota, pero actúan diferentes.

- El ser humano tiene dos programas que activan su funcionamiento. - El ser humano tiene dos programas que activan su funcionamiento.
Si + Acción = entonces. Si + Acción = entonces.

 Si, hago esto… Me pondré en acción. Entonces lo conseguiré.  Si, hago esto… Me pondré en acción. Entonces lo conseguiré.

Para crear un futuro en nuestra mente, el filtro cuesta cambiarlo porque siempre Para crear un futuro en nuestra mente, el filtro cuesta cambiarlo porque siempre
hay algo en el medio ambiente que nos une a nuestro pasado. El ser humano es un hay algo en el medio ambiente que nos une a nuestro pasado. El ser humano es un
árbol genealógico. Las raíces son sus creencias y sus actitudes, hábitos y árbol genealógico. Las raíces son sus creencias y sus actitudes, hábitos y
comportamientos son sus fuerzas motoras. comportamientos son sus fuerzas motoras.

Capacidades. La razón, el intelecto, identidad, van relacionados con su sistema Capacidades. La razón, el intelecto, identidad, van relacionados con su sistema
inmunológico. inmunológico.

Así os preguntareis, ¿qué es la enfermedad? Así os preguntareis, ¿qué es la enfermedad?

La enfermedad no es más que las confusiones realizadas por nuestra identidad. La enfermedad no es más que las confusiones realizadas por nuestra identidad.

140 140
El cerebro es “bueno”, te dará todo lo que le pidas, pero nunca en el momento El cerebro es “bueno”, te dará todo lo que le pidas, pero nunca en el momento
que quieres. A la larga te lo dará, si tú entrenas tu mente. Emprende este camino y tu que quieres. A la larga te lo dará, si tú entrenas tu mente. Emprende este camino y tu
camino de vida no será el mismo. camino de vida no será el mismo.

Ejercicio: Miremos la televisión. Recibirás un sinfín de informaciones (imágenes, Ejercicio: Miremos la televisión. Recibirás un sinfín de informaciones (imágenes,
sonidos, etc.). Solo debes centrarte en la estructura, en una sola cosa y notarás sonidos, etc.). Solo debes centrarte en la estructura, en una sola cosa y notarás
posturas, movimientos, lenguaje no verbal, etc. posturas, movimientos, lenguaje no verbal, etc.

El ser humano se divide en 3 sistemas. Lo primero que debemos hacer es ver, oír y El ser humano se divide en 3 sistemas. Lo primero que debemos hacer es ver, oír y
sentir. Cualquier cambio en este sistema, hará que nuestra vida no tenga un buen sentir. Cualquier cambio en este sistema, hará que nuestra vida no tenga un buen
sentido. sentido.

Para descubrir el trauma, hay que ver cuál es el último sistema que le impide ser el Para descubrir el trauma, hay que ver cuál es el último sistema que le impide ser el
mismo. mismo.

Nos hace sufrir mucho en la vida cuando nos dicen: Haz algo. Y nosotros Nos hace sufrir mucho en la vida cuando nos dicen: Haz algo. Y nosotros
decimos: No me siento muy buen cuando me dices eso, porque no consigo tener una decimos: No me siento muy buen cuando me dices eso, porque no consigo tener una
imagen clara. imagen clara.

El cerebro o mente aprende muy rápido, nuestro intelecto es limitado, el cerebro El cerebro o mente aprende muy rápido, nuestro intelecto es limitado, el cerebro
no. no.

Cuando encuentra el camino, se une al instante y nos dan el camino de la sencillez, Cuando encuentra el camino, se une al instante y nos dan el camino de la sencillez,
porque la vida es sencilla, la complicamos nosotros. porque la vida es sencilla, la complicamos nosotros.

Para curar cualquier enfermedad, hay que entrar en el fondo de nuestro ser para Para curar cualquier enfermedad, hay que entrar en el fondo de nuestro ser para
rescatar nuestra sabiduría y dar a la persona, espacio para que pueda expresar lo que rescatar nuestra sabiduría y dar a la persona, espacio para que pueda expresar lo que
ve, oye y siente. ve, oye y siente.

Somos los únicos responsables de cómo nos comportemos. Debes convertirte en Somos los únicos responsables de cómo nos comportemos. Debes convertirte en
observador y siempre debes tener una actitud positiva, todo tiene un fondo positivo. observador y siempre debes tener una actitud positiva, todo tiene un fondo positivo.
Nadie es culpable, todo es el medio ambiente donde has vivido. Nadie es culpable, todo es el medio ambiente donde has vivido.

Todo sistema penitenciario, hace que la persona en su interior crea que lo que ha Todo sistema penitenciario, hace que la persona en su interior crea que lo que ha
hecho está mal, pero no tiene solución para cambiarlo. La solución solamente está en hecho está mal, pero no tiene solución para cambiarlo. La solución solamente está en
las creencias de uno mismo y en un nuevo camino de vida. las creencias de uno mismo y en un nuevo camino de vida.

141 141
LA POLARIDAD LA POLARIDAD

Una parte de ti quiere sentirse bien y la otra parte está en otro lugar, algo le impide Una parte de ti quiere sentirse bien y la otra parte está en otro lugar, algo le impide
ser el mismo. ser el mismo.

Ejemplo: Ejemplo:

- Quiero dejar de fumar, pero me gusta. - Quiero dejar de fumar, pero me gusta.
- Quiero ir al cine, pero no me apetece. - Quiero ir al cine, pero no me apetece.

Hay que unir ambas polaridades, porque si no siempre estaremos luchando contra Hay que unir ambas polaridades, porque si no siempre estaremos luchando contra
nosotros mismos. nosotros mismos.

Tenemos que ver cuál es la imagen que nos da angustia, que nos impide ser Tenemos que ver cuál es la imagen que nos da angustia, que nos impide ser
nosotros mismos. nosotros mismos.

Cuando preguntamos al usuario, a través del lenguaje no verbal la persona, Cuando preguntamos al usuario, a través del lenguaje no verbal la persona,
muestra resistencias, aunque antes de esas resistencias, hay una imagen que la mente muestra resistencias, aunque antes de esas resistencias, hay una imagen que la mente
la bloquea y así, se distrae con algo del entorno. la bloquea y así, se distrae con algo del entorno.

142 142
EL JUEGO Y TU PROPÓSITO DE VIDA EL JUEGO Y TU PROPÓSITO DE VIDA

Siempre estamos jugando con el tiempo futuro, pero no tenemos compromiso con Siempre estamos jugando con el tiempo futuro, pero no tenemos compromiso con
él. Os preguntaréis ¿por qué? él. Os preguntaréis ¿por qué?

Los animales, cuando se acerca un cataclismo, desaparecen un tiempo antes. Los animales, cuando se acerca un cataclismo, desaparecen un tiempo antes.
Nosotros por la educación adquirida por la sociedad, por la tecnología, etc. no Nosotros por la educación adquirida por la sociedad, por la tecnología, etc. no
estamos atentos a nuestras señales, el intuito siempre habla… aunque no se le estamos atentos a nuestras señales, el intuito siempre habla… aunque no se le
escucha. A consecuencia siempre estamos buscando el futuro porque nunca sabemos escucha. A consecuencia siempre estamos buscando el futuro porque nunca sabemos
lo que ocurrirá. lo que ocurrirá.

La sociedad, políticos, etc., nos quitan esta parte y la mente se desconcierta y crea La sociedad, políticos, etc., nos quitan esta parte y la mente se desconcierta y crea
robots y adeptos al sistema. robots y adeptos al sistema.

“Tú no pienses, porque ya pienso yo por ti” La manipulación de la sociedad en el ser humano. “Tú no pienses, porque ya pienso yo por ti” La manipulación de la sociedad en el ser humano.

Hay que cambiar nuestra vida personal, darle un giro y modificar tu historia Hay que cambiar nuestra vida personal, darle un giro y modificar tu historia
personal, dándole otro posible fin a tu historia. personal, dándole otro posible fin a tu historia.

La voluntad es la mejor alternativa de la que dispones, no actúas ni bien ni mal, La voluntad es la mejor alternativa de la que dispones, no actúas ni bien ni mal,
solo actúas como sabes. Eso cambiará tu forma de ver la vida y te aliviará del estrés. solo actúas como sabes. Eso cambiará tu forma de ver la vida y te aliviará del estrés.

143 143
EL PROCESO DE CAMBIARTE A TI MISMO EL PROCESO DE CAMBIARTE A TI MISMO

Para hacer un cambio en tu vida, necesitas voluntad, que es igual a la pasión y a la Para hacer un cambio en tu vida, necesitas voluntad, que es igual a la pasión y a la
acción. acción.

La pasión se crea, la transformación es tener en cuenta que hay un nuevo estado La pasión se crea, la transformación es tener en cuenta que hay un nuevo estado
para ti. Eso solucionará tu vida para llegar a un estado deseado, aunque antes hay que para ti. Eso solucionará tu vida para llegar a un estado deseado, aunque antes hay que
recorrer un camino y quitarse el creer que el miedo no es más que tener un problema recorrer un camino y quitarse el creer que el miedo no es más que tener un problema
u obstáculo y no tener las herramientas adecuadas para enfrentarse a él. u obstáculo y no tener las herramientas adecuadas para enfrentarse a él.

Coge un papel, escribe 3 herramientas contra cualquier problema u obstáculo que Coge un papel, escribe 3 herramientas contra cualquier problema u obstáculo que
tengas y encontrarás un nuevo camino o enfoque y un nuevo sentido de vida. tengas y encontrarás un nuevo camino o enfoque y un nuevo sentido de vida.

Con estas técnicas y esta forma de ver la vida, el cambio es posible Con estas técnicas y esta forma de ver la vida, el cambio es posible

DEPENDE DE TI DEPENDE DE TI

144 144
CAPÍTULO 12 - CREENCIAS EN RELACIÓN CON LOS CAPÍTULO 12 - CREENCIAS EN RELACIÓN CON LOS
ANTEPASADOS ANTEPASADOS

ESTRUCTURA DE LAS CREENCIAS ESTRUCTURA DE LAS CREENCIAS

Las creencias son estructuras que se organizan alrededor de nuestros valores Las creencias son estructuras que se organizan alrededor de nuestros valores
básicos. básicos.

Objeto exterior del medio ambiente- vínculo de los cinco sentidos – objetivo o Objeto exterior del medio ambiente- vínculo de los cinco sentidos – objetivo o
meta meta

Objeto -> vínculo = Objetivo Objeto -> vínculo = Objetivo

VALORES BÁSICOS: VALORES BÁSICOS:

Amor, respeto, honestidad, responsabilidad, alegría, comprensión, felicidad, Amor, respeto, honestidad, responsabilidad, alegría, comprensión, felicidad,
solidaridad, amistad, libertad, sinceridad, perseverancia, tolerancia, valentía, justicia, solidaridad, amistad, libertad, sinceridad, perseverancia, tolerancia, valentía, justicia,
confianza, armonía, servicio. confianza, armonía, servicio.

INCONSCIENTE INCONSCIENTE

¿Quién soy yo? ¿Quién soy yo?

¿Quién son los demás? ¿Quién son los demás?

145 145
¿Qué puedo esperar de ellos? ¿Qué puedo esperar de ellos?

¿Cuál es mi lugar en el mundo? ¿Cuál es mi lugar en el mundo?

¿Cuál es mi futuro, obtendré mi deseo, de qué manera? ¿Cuál es mi futuro, obtendré mi deseo, de qué manera?

¿Es mortal el ser humano o inmortal? ¿Hay una vida después de la muerte? ¿Es mortal el ser humano o inmortal? ¿Hay una vida después de la muerte?

¿Qué es la enfermedad?, ¿Qué he hecho para merecer esto? ¿Qué es la enfermedad?, ¿Qué he hecho para merecer esto?

¿Quién es Dios?, ¿Qué me pide? ¿Quién es Dios?, ¿Qué me pide?

NÍVELES LÓGICOS Y CREENCIAS DEL MEDIO NÍVELES LÓGICOS Y CREENCIAS DEL MEDIO

El punto de vista ambiente. El punto de vista ambiente.

El punto de vista de la conducta. El punto de vista de la conducta.

El punto de vista de las capacidades. El punto de vista de las capacidades.

El punto de vista de las creencias y de los valores básicos. El punto de vista de las creencias y de los valores básicos.

El punto de vista de la identidad. El punto de vista de la identidad.

En última instancia lo que llamamos misión. En última instancia lo que llamamos misión.

INCONSCIENTE INCONSCIENTE

MISIÓN ¿Para qué? MISIÓN ¿Para qué?


Nivel espiritual Nivel espiritual
IDENTIDAD ¿Quién? IDENTIDAD ¿Quién?
CREENCIAS ¿Por qué? CREENCIAS ¿Por qué?
CAPACIDADES ¿Cómo? CAPACIDADES ¿Cómo?
COMPORTAMIENTOS ¿Qué? COMPORTAMIENTOS ¿Qué?
AMBIENTE ¿Dónde? AMBIENTE ¿Dónde?
¿Cuándo? ¿Cuándo?

146 146
NIVELES LÓGICOS – MEDIO AMBIENTE NIVELES LÓGICOS – MEDIO AMBIENTE

Es importante señalar en qué nivel se sitúa el problema. Es importante señalar en qué nivel se sitúa el problema.

NIVELES LÓGICOS – COMPORTAMIENTO NIVELES LÓGICOS – COMPORTAMIENTO

Son personas que se definen en función de lo que hacen. Son personas que se definen en función de lo que hacen.

NIVELES LÓGICOS – CAPACIDADES NIVELES LÓGICOS – CAPACIDADES

Personas que se definen en función de sus capacidades, lo que cuenta para ellas es Personas que se definen en función de sus capacidades, lo que cuenta para ellas es
ser capaces de reflexionar, de aprender, de correr rápido. ser capaces de reflexionar, de aprender, de correr rápido.

147 147
Viven mal su vejez o discapacidad. Viven mal su vejez o discapacidad.

NIVELES LÓGICOS – CREENCIAS NIVELES LÓGICOS – CREENCIAS

Personas aferradas a sus costumbres. Se convierten en agresivas o deprimidas si Personas aferradas a sus costumbres. Se convierten en agresivas o deprimidas si
alguien se enfrenta a ellas. alguien se enfrenta a ellas.

148 148
NIVELES LÓGICOS – IDENTIDAD NIVELES LÓGICOS – IDENTIDAD

La identidad es semejante al código genético de la personalidad; está del lado del La identidad es semejante al código genético de la personalidad; está del lado del
ser. ser.

POSICIÓN E INTENCIÓN EN EL MEDIO AMBIENTE POSICIÓN E INTENCIÓN EN EL MEDIO AMBIENTE

Movimiento = sufrimiento, tristeza, depresión Movimiento = sufrimiento, tristeza, depresión

El aborto es, por lo regular, la consecuencia de la confrontación entre deseos El aborto es, por lo regular, la consecuencia de la confrontación entre deseos
conscientes e inconscientes. conscientes e inconscientes.

CREENCIAS NO ESTRUCTURANTES CREENCIAS NO ESTRUCTURANTES

Las creencias no estructurantes actúan sobre aspectos, temáticas o cuestiones Las creencias no estructurantes actúan sobre aspectos, temáticas o cuestiones
relativamente superficiales que no implican al sujeto de manera profunda en su relativamente superficiales que no implican al sujeto de manera profunda en su
relación con el mundo o consigo mismo. relación con el mundo o consigo mismo.

CREENCIAS ESTRUCTURANTES CREENCIAS ESTRUCTURANTES

En cuanto a las creencias estructurantes, proceden del anclaje de la pre-madurez. En cuanto a las creencias estructurantes, proceden del anclaje de la pre-madurez.
Aparecen en un individuo como consecuencia de: Aparecen en un individuo como consecuencia de:

- De un período relevante (primera infancia) - De un período relevante (primera infancia)


- De una primera ocasión (primera relación sexual) - De una primera ocasión (primera relación sexual)
- De una vivencia larga y repetitiva (muchos años, diez años vividos con la - De una vivencia larga y repetitiva (muchos años, diez años vividos con la
misma persona) misma persona)
- De una fuerte experiencia emocional, con valor positivo o negativo (un - De una fuerte experiencia emocional, con valor positivo o negativo (un
trauma) trauma)

149 149
EJEMPLOS EJEMPLOS

Creencia: sin dinero no soy nada. Creencia: sin dinero no soy nada.

Motor emocional: miedo a la falta de dinero. Motor emocional: miedo a la falta de dinero.

Comportamiento: tener siempre dinero. Comportamiento: tener siempre dinero.

Creencia: Sí no se es amado, ¿Para qué vivir? Creencia: Sí no se es amado, ¿Para qué vivir?

Motor emocional: necesidad de ser amado. Motor emocional: necesidad de ser amado.

Contrapartida: sentirse siempre juzgado, permeable, osmótico y abierto a la mirada Contrapartida: sentirse siempre juzgado, permeable, osmótico y abierto a la mirada
de los demás. de los demás.

Comportamiento: acudir en ayuda de otros, hacer el bien alrededor de uno mismo. Comportamiento: acudir en ayuda de otros, hacer el bien alrededor de uno mismo.

LIBERACIÓN DE LAS CREENCIAS LIBERACIÓN DE LAS CREENCIAS

Es el sentido de lo que hace sufrir, no el suceso. Es el sentido de lo que hace sufrir, no el suceso.

Por tanto, hay que cambiar el sentido (es decir, la creencia) y no el suceso. Por tanto, hay que cambiar el sentido (es decir, la creencia) y no el suceso.

ETAPAS ETAPAS

1. Establecer una relación de calidad (confianza, seguridad, responsabilidad, 1. Establecer una relación de calidad (confianza, seguridad, responsabilidad,
paciencia, etc.) que permita la confidencia y la introspección. paciencia, etc.) que permita la confidencia y la introspección.
2. Definir la creencia limitante activa o responsable del problema. 2. Definir la creencia limitante activa o responsable del problema.
3. Desestabilizar una creencia generadora (de apertura). 3. Desestabilizar una creencia generadora (de apertura).
4. Verificar esta creencia ¿Es ecológica (sin inconvenientes) ?, ¿Reemplaza por 4. Verificar esta creencia ¿Es ecológica (sin inconvenientes) ?, ¿Reemplaza por
completo a la creencia limitante? completo a la creencia limitante?
5. Instalar la nueva creencia. 5. Instalar la nueva creencia.

150 150
CREENCIA Y CONFLICTO CREENCIA Y CONFLICTO

- ¿Permanece la emoción en ti cuando recuerdas el trauma? - ¿Permanece la emoción en ti cuando recuerdas el trauma?
- ¿Cuáles son tus creencias sobre ti mismo, sobre los demás, sobre la vida en - ¿Cuáles son tus creencias sobre ti mismo, sobre los demás, sobre la vida en
pareja y la sexualidad? pareja y la sexualidad?
- ¿Son limitantes estas creencias? - ¿Son limitantes estas creencias?

CREENCIA Y CONFLICTO CREENCIA Y CONFLICTO

1. Establecer una relación de calidad. 1. Establecer una relación de calidad.


2. Definir la creencia limitante, activa y responsable del problema. 2. Definir la creencia limitante, activa y responsable del problema.
3. Desestabilizar una creencia. 3. Desestabilizar una creencia.
4. Definir una creencia generadora, de apertura. 4. Definir una creencia generadora, de apertura.
5. Verificar la creencia generadora. 5. Verificar la creencia generadora.
6. Instalar una nueva creencia. 6. Instalar una nueva creencia.

DEFINIR LA CREENCIA LIMITANTE DEFINIR LA CREENCIA LIMITANTE

Una creencia es un vínculo arbitrario entre dos objetos. Se organiza alrededor de Una creencia es un vínculo arbitrario entre dos objetos. Se organiza alrededor de
un cuantificador universal y, en ocasiones, un operador modal de obligación. un cuantificador universal y, en ocasiones, un operador modal de obligación.

151 151
COMPARACIÓN DE CREENCIAS COMPARACIÓN DE CREENCIAS

Mirada de los demás  ser reconocido  amarme  tener autoestima  Mirada de los demás  ser reconocido  amarme  tener autoestima 
seguridad  sobrevivir  vivir. seguridad  sobrevivir  vivir.

MEDIO AMBIENTE: MEDIO AMBIENTE:

Ambiente Ambiente

Estimulación sensorial Estimulación sensorial

Creencias sociales y familiares, experiencias precoces, pasado, aprendizajes, Creencias sociales y familiares, experiencias precoces, pasado, aprendizajes,
dificultades. dificultades.

Sentido: reglas  procesos; errores lógicos, acontecimientos cognitivos: Sentido: reglas  procesos; errores lógicos, acontecimientos cognitivos:
pensamientos, diálogos internos, monólogos. pensamientos, diálogos internos, monólogos.

Respuesta: emoción, comportamiento. Respuesta: emoción, comportamiento.

Terapia: reevaluación actualización. Terapia: reevaluación actualización.

152 152
APERTURA DE LAS CREENCIAS APERTURA DE LAS CREENCIAS

Creencia y contracreencia Creencia y contracreencia

Una creencia generadora nunca es un sueño o un delirio. Si está adaptada a la Una creencia generadora nunca es un sueño o un delirio. Si está adaptada a la
realidad. realidad.

CREENCIA GENERADORA CREENCIA GENERADORA

1. ¿Mantener la antigua creencia ofrece alguna ventaja? 1. ¿Mantener la antigua creencia ofrece alguna ventaja?
2. ¿Mantener la antigua creencia representa algún inconveniente? 2. ¿Mantener la antigua creencia representa algún inconveniente?
3. ¿Hay alguna ventaja en adquirir una nueva creencia? 3. ¿Hay alguna ventaja en adquirir una nueva creencia?
4. ¿Hay algún inconveniente en adquirir la nueva creencia? 4. ¿Hay algún inconveniente en adquirir la nueva creencia?

153 153
PARA TERMINAR … PARA TERMINAR …

Ahí donde se concentra mi atención, la energía surge. Ahí donde se concentra mi atención, la energía surge.

Anthony Robbins Anthony Robbins

CREENCIAS CREENCIAS

- Uno mismo - Uno mismo


- El mundo - El mundo
- La vida, la muerte - La vida, la muerte
- Dios - Dios
- Los demás, el otro - Los demás, el otro
- El futuro - El futuro
- La salud, la enfermedad - La salud, la enfermedad

154 154
CAPÍTULO 13 - ESTADOS DE LA MENTE CAPÍTULO 13 - ESTADOS DE LA MENTE

Las emociones y el cerebro Las emociones y el cerebro

Estrés: pensamiento + supervivencia del cerebro arcaico. Estrés: pensamiento + supervivencia del cerebro arcaico.

Ciclos de cada 28 horas como la menstruación de la mujer. Ciclos de cada 28 horas como la menstruación de la mujer.

Sistema neurovegetativo: nos baja la función digestiva cuando nos sentimos en Sistema neurovegetativo: nos baja la función digestiva cuando nos sentimos en
peligro. El cerebro arcaico analiza la naturaleza y la profundidad para huir o luchar. peligro. El cerebro arcaico analiza la naturaleza y la profundidad para huir o luchar.

Enfermedad: Querer, poder y deber. Cualquier cosa no realizada, puede Enfermedad: Querer, poder y deber. Cualquier cosa no realizada, puede
causarnos en nosotros una enfermedad. causarnos en nosotros una enfermedad.

Resentir: Querer y deber. El lenguaje de las tripas (creo que, pienso que, la máquina de Resentir: Querer y deber. El lenguaje de las tripas (creo que, pienso que, la máquina de
las emociones). las emociones).

La mente funciona con dos palabras: La mente funciona con dos palabras:

 Si = hacer.  Si = hacer.

Fuerzas internas de la mente: Fuerzas internas de la mente:

 Supervivencia (Hambre, amor, sufrimiento, miedo y dolor).  Supervivencia (Hambre, amor, sufrimiento, miedo y dolor).

 Recurso: Precepción = acción.  Recurso: Precepción = acción.

 La emoción va ligada al intelecto.  La emoción va ligada al intelecto.

 Orgullo = vergüenza.  Orgullo = vergüenza.

 Vergüenza = Un individuo juzga sus propias acciones.  Vergüenza = Un individuo juzga sus propias acciones.

 Construye las emociones (Frio y calor).  Construye las emociones (Frio y calor).

 Cambiar de temperatura del cuerpo sobre un impacto, activa las emociones.  Cambiar de temperatura del cuerpo sobre un impacto, activa las emociones.

155 155
COMPORTAMIENTOS DE LA MENTE COMPORTAMIENTOS DE LA MENTE

Agentes de contrato social. Agentes de contrato social.

Acuerdos o contratos que se establecen con los demás. Acuerdos o contratos que se establecen con los demás.

Sociobiólogo: Características de nuestros antepasados. Lealtad. Sociobiólogo: Características de nuestros antepasados. Lealtad.

Teólogo: secta, imposición de las ideas de los demás. Teólogo: secta, imposición de las ideas de los demás.

Optimista: Persona buena en el medio ambiente. Optimista: Persona buena en el medio ambiente.

Racionalista: No puedo explicar porque creo esto. No deseo saber o no llego a Racionalista: No puedo explicar porque creo esto. No deseo saber o no llego a
creerlo. creerlo.

Místico: No pensar tanto. Místico: No pensar tanto.

Psicoanalista: Confiar en los instintos nos lleva a ocultarnos a nosotros mismos. Psicoanalista: Confiar en los instintos nos lleva a ocultarnos a nosotros mismos.

Existencialistas: ¿Para qué nos sirve lo que queremos hacer? Existencialistas: ¿Para qué nos sirve lo que queremos hacer?

Sentimental: Demasiado preocupado con los demás. Sentimental: Demasiado preocupado con los demás.

OBJETIVOS Y NUESTRAS METAS OBJETIVOS Y NUESTRAS METAS

Apego de los niños = Fuerte según sus alimentos (Los padres). Apego de los niños = Fuerte según sus alimentos (Los padres).

El apego de los niños a los hombres servía principalmente para evitar los ataques El apego de los niños a los hombres servía principalmente para evitar los ataques
de los depredadores en los hombres prehistóricos. de los depredadores en los hombres prehistóricos.

Cuando la madre se separa más de 6 días y el niño siente abandono, tiene efecto Cuando la madre se separa más de 6 días y el niño siente abandono, tiene efecto
dos años más tarde. dos años más tarde.

Apego: Se descubre con la rapidez que la persona responda y la intensidad de esa Apego: Se descubre con la rapidez que la persona responda y la intensidad de esa
interacción. interacción.

Demasiadas personalidades diferentes. Demasiadas personalidades diferentes.

Ideales en conflicto. Ideales en conflicto.

156 156
Apegos infantiles: Nos enseña los fines, no los medios y eso hace que se Apegos infantiles: Nos enseña los fines, no los medios y eso hace que se
impongan los sueños de nuestros padres. impongan los sueños de nuestros padres.

Dolor físico: Nos aleja de nuestros objetivos. Dolor físico: Nos aleja de nuestros objetivos.

Sufrimiento: Es la frustración que genera la pérdida de nuestros objetivos. (Nos Sufrimiento: Es la frustración que genera la pérdida de nuestros objetivos. (Nos
lleva a la infancia). lleva a la infancia).

CLASES DE DOLOR FÍSICO CLASES DE DOLOR FÍSICO

Malestar, urgencia Malestar, urgencia

Lucha por la supervivencia. Lucha por la supervivencia.

Rechazo al médico y al medio ambiente. Rechazo al médico y al medio ambiente.

Sentimiento: Lucha entre los estados mentales. Sentimiento: Lucha entre los estados mentales.

Ejemplos de creencias de los hombres prehistóricos: Ejemplos de creencias de los hombres prehistóricos:

 Eyaculación precoz: Síndrome de peligro por el ataque de los depredadores.  Eyaculación precoz: Síndrome de peligro por el ataque de los depredadores.

 Mala digestión: Traición familiar. Abandono del niño dentro de la cueva.  Mala digestión: Traición familiar. Abandono del niño dentro de la cueva.

 Adicción a las compras: El hombre prehistórico, al traer más cantidad de  Adicción a las compras: El hombre prehistórico, al traer más cantidad de
animales para la buena alimentación, era más reconocido dentro del clan. animales para la buena alimentación, era más reconocido dentro del clan.
Seguimos haciendo lo mismo. Seguimos haciendo lo mismo.

 El más allá: Cuando una persona moría y en sueños se reproducía la imagen,  El más allá: Cuando una persona moría y en sueños se reproducía la imagen,
ellos pensaban que había dos mundos. ellos pensaban que había dos mundos.

¿DIOS HIZO AL HOMBRE O EL HOMBRE HIZO A DIOS? ¿DIOS HIZO AL HOMBRE O EL HOMBRE HIZO A DIOS?

157 157
EJERCICIOS EJERCICIOS

Definiciones de actitudes básicas de la vida Definiciones de actitudes básicas de la vida

Escribir qué significa para ti la libertad, felicidad, amor, sufrimiento y empatía, Escribir qué significa para ti la libertad, felicidad, amor, sufrimiento y empatía,
compasión, voluntad y propósito de vida. compasión, voluntad y propósito de vida.

Libertad: Libertad:
____________________________________________ ____________________________________________

Felicidad: Felicidad:
____________________________________________ ____________________________________________

Amor: Amor:
____________________________________________ ____________________________________________

Sufrimiento: Sufrimiento:
____________________________________________ ____________________________________________

Empatía: Empatía:
____________________________________________ ____________________________________________

Compasión: Compasión:
____________________________________________ ____________________________________________

Voluntad: Voluntad:
____________________________________________ ____________________________________________

Propósito de vida: Propósito de vida:


____________________________________________ ____________________________________________

158 158
Resultados – Cambio de hábitos mentales: Resultados – Cambio de hábitos mentales:

- Libertad: Decidir y renunciar - Libertad: Decidir y renunciar

- Felicidad: Tener una mente sana, limpia y controlada. - Felicidad: Tener una mente sana, limpia y controlada.

- Amor: Aceptar. - Amor: Aceptar.

- Sufrimiento: Repetición del pensamiento. - Sufrimiento: Repetición del pensamiento.

- Empatía: Ponerse en el lugar de la otra persona sin quitarle el lugar. - Empatía: Ponerse en el lugar de la otra persona sin quitarle el lugar.

- Voluntad: Pasión y acción. - Voluntad: Pasión y acción.

- Propósito de vida: Ser tú mismo - Propósito de vida: Ser tú mismo

159 159
ÁRBOL DEL COMPORTAMIENTO ÁRBOL DEL COMPORTAMIENTO
(AMOR Y PAREJA) (AMOR Y PAREJA)

¿Qué me impide ser yo mismo? ¿Qué me impide ser yo mismo?


_________________________________________________ _________________________________________________
¿Cuándo me sentí diferente? ¿Cuándo me sentí diferente?
_________________________________________________ _________________________________________________
¿Cómo me siento? ¿Cómo me siento?
_________________________________________________ _________________________________________________
¿Por qué lo hago? ¿Por qué lo hago?
_________________________________________________ _________________________________________________
¿Qué me impide tener pareja? ¿Qué me impide tener pareja?
_________________________________________________ _________________________________________________
¿Por qué repito y no soy feliz? ¿Por qué repito y no soy feliz?
_________________________________________________ _________________________________________________
¿Qué hace que no sienta el amor? ¿Qué hace que no sienta el amor?
_________________________________________________ _________________________________________________
¿Cuándo empezó todo? ¿Cuándo empezó todo?
_________________________________________________ _________________________________________________
Que hace que no tenga lugar Que hace que no tenga lugar
_________________________________________________ _________________________________________________
Mis padres no se aman ¿Por qué? Mis padres no se aman ¿Por qué?
_________________________________________________ _________________________________________________

51 51

160 160
ÁRBOL SEXUAL ÁRBOL SEXUAL

¿No me siento amado/a? ¿No me siento amado/a?

¿Por qué nadie me quiere? ¿Por qué nadie me quiere?

¿Me siento violada y maltratada? ¿Me siento violada y maltratada?

¿No siento orgasmos? ¿No siento orgasmos?

¿Por qué mi abuela tuvo muchos hijos? ¿Por qué mi abuela tuvo muchos hijos?

¿Y yo no? ¿Y yo no?

¿Todo es una amenaza? ¿Todo es una amenaza?

¿El hombre es malo? ¿El hombre es malo?

161 161
ÁRBOL CONDUCTA ÁRBOL CONDUCTA
(OFICIOS) (OFICIOS)

¿No gano lo que merezco? ¿No gano lo que merezco?

¿Por qué cambio de trabajo? ¿Por qué cambio de trabajo?

¿No llego a fin de mes? ¿No llego a fin de mes?

¿El dinero se me va? ¿El dinero se me va?

EL OFICIO ESTÁ RELACIONADO CON LOS ANTEPASADOS EL OFICIO ESTÁ RELACIONADO CON LOS ANTEPASADOS

¿No soy lo que quiero ser? ¿No soy lo que quiero ser?

¿El dinero es malo? ¿El dinero es malo?

¿Los ricos son egoístas? ¿Los ricos son egoístas?

¿El dinero está podrido? ¿El dinero está podrido?

53 53

162 162
ÁRBOL EMOCIONAL ÁRBOL EMOCIONAL
(SECRETOS, MUERTOS) (SECRETOS, MUERTOS)

¿Por qué me siento atrapad@? ¿Por qué me siento atrapad@?

¿Tengo miedo a todo? ¿Tengo miedo a todo?

¿No me gustan los hijos? ¿No me gustan los hijos?

¿Tengo malas digestiones? ¿Tengo malas digestiones?

¿Bebo para olvidar? ¿Bebo para olvidar?

¿Mi vida está vacía? ¿Mi vida está vacía?

¿Tengo miedo a la gente? ¿Tengo miedo a la gente?

163 163
ÁRBOL DE LA CONDUCTA ÁRBOL DE LA CONDUCTA
(SECRETO) (SECRETO)

¿Nadie me quiere? ¿Nadie me quiere?

¿Todo me cuesta? ¿Todo me cuesta?

¿Tener una relación es muy cansado, mejor estar solo? ¿Tener una relación es muy cansado, mejor estar solo?

Las mujeres y hombres me dan miedo Las mujeres y hombres me dan miedo

¿No me gustan las navidades? ¿No me gustan las navidades?

¿No me gusta mi cumpleaños? ¿No me gusta mi cumpleaños?

¿Mi familia me olvida? ¿Mi familia me olvida?

¿Quieren más a mi hermano que a mí? ¿Quieren más a mi hermano que a mí?

55 55

164 164
AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS

Agradecimientos a Juan Carlos López Puig, por su labor en la construcción de este Agradecimientos a Juan Carlos López Puig, por su labor en la construcción de este
libro. libro.

A Carmen García Macías por su colaboración en la Asociación de A Carmen García Macías por su colaboración en la Asociación de
Desprogramación Psicogenétika Emocional. Desprogramación Psicogenétika Emocional.

A nuestro equipo. A nuestro equipo.

A todos nuestros maestros, que nos han ayudado a alcanzar nuestros A todos nuestros maestros, que nos han ayudado a alcanzar nuestros
conocimientos para la realización de este libro. conocimientos para la realización de este libro.

Y a todos nuestros alumnos por el interés en sus estudios y por permitirnos llegar Y a todos nuestros alumnos por el interés en sus estudios y por permitirnos llegar
a donde estamos ahora a donde estamos ahora

165 165
CONCLUSIONES CONCLUSIONES

Hemos llegado al punto final de este libro. Adquirir los conocimientos siempre es Hemos llegado al punto final de este libro. Adquirir los conocimientos siempre es
un placer que a medio y largo plazo nos crea satisfacción. un placer que a medio y largo plazo nos crea satisfacción.

Las herramientas recopiladas en este libro nos han parecido importantes para un Las herramientas recopiladas en este libro nos han parecido importantes para un
cambio de vida para entender nuestro pasado y crear un presente con fuerza para el cambio de vida para entender nuestro pasado y crear un presente con fuerza para el
futuro. futuro.

166 166
BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA

GUTMAN, L. – El encuentro con la sombra. GUTMAN, L. – El encuentro con la sombra.

ALEJANDRO COLLAR – La magia de la P.N.L. ALEJANDRO COLLAR – La magia de la P.N.L.

LESTER, A. – Nunca me engañarás. LESTER, A. – Nunca me engañarás.

MAHONY, T. – El poder de las palabras. MAHONY, T. – El poder de las palabras.

ANNE ANCELIN SCHÜTZENBERGER- Ay de mis ancestros. ANNE ANCELIN SCHÜTZENBERGER- Ay de mis ancestros.

OLGA ROIG – Fisiognomía. OLGA ROIG – Fisiognomía.

MARTINE TARDY – Descodifica los gestos de tu interlocutor. MARTINE TARDY – Descodifica los gestos de tu interlocutor.

LAURA GUTMAN – La maternidad y el encuentro con la propia sombra. LAURA GUTMAN – La maternidad y el encuentro con la propia sombra.

MARVIN MINSKY – La máquina de las emociones. MARVIN MINSKY – La máquina de las emociones.

MARIAN ROIG ESTELLÉS – El origen de los sueños MARIAN ROIG ESTELLÉS – El origen de los sueños

ALEJANDRO JODOROWSKY - Sueños ALEJANDRO JODOROWSKY - Sueños

167 167

También podría gustarte