Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA

Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos


Área de Máquinas y Motores Térmicos

Grado en Ingeniería Mecánica Termodinámica Aplicada

Convocatoria de febrero 8 de febrero de 2019

Nombre y apellidos:

CUESTIÓN 1 (0,8 puntos). Se tiene 1 kmol de agua en estado vapor a 360ºC y 80 bar. Comparar
el error relativo que se comete al calcular el volumen específico mediante la aproximación de
gas ideal y al considerar el principio de los estados correspondientes si el valor de Z es 0,86.
Siendo el valor real del volumen específico el que nos proporciona la tabla de vapor
sobrecalentado 0,03089 m3/kg.

R = 8,314 kJ/(kmol∙K), Magua = 18 kg/kmol.


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Área de Máquinas y Motores Térmicos

Grado en Ingeniería Mecánica Termodinámica Aplicada

Convocatoria de febrero 8 de febrero de 2019

Nombre y apellidos:

Problema 1 (2 puntos) En condiciones estacionarias, el compresor de una instalación de aire


comprimido aspira un flujo de aire a una presión P1, a una temperatura T1 y con una velocidad
C1, y sale de él con una presión P2, una temperatura T2 y una velocidad C2. En estas condiciones,
el compresor consume 500kJ/kgaire. Sabiendo que el compresor no es adiabático y que la
temperatura de la carcasa del compresor tiene un valor uniforme e igual a Tsuperficie, se pide:

1) El calor intercambiado con el entorno por kilogramo de aire trasegado (0,5 puntos).
2) Diagrama T‐s y p‐v del proceso (0,5 puntos).
3) La variación de entropía específica del fluido entre la entrada y la salida del compresor
(0,5 puntos).
4) Indicar si el proceso es posible o no desde el punto de vista del 2º Principio de la
Termodinámica (0,5 puntos)

Considere los siguientes datos: P1=3bar, T1=42ºC, C1=80m/s, P2=24bar, T2=477ºC, C2=170m/s,
Tsuperficie=317ºC.

Hipótesis:

Suponga aire como gas ideal no perfecto. Considere despreciables los efectos de la energía
potencial
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Área de Máquinas y Motores Térmicos

Grado en Ingeniería Mecánica Termodinámica Aplicada

Convocatoria de febrero 8 de febrero de 2019

Nombre y apellidos:

Problema 2 (2 puntos) Se tiene aire atmosférico a 1 atm, 37ºC y humedad relativa del 10%. Al
ser tan caliente y seco lo necesitamos humidificar y enfriar para ello utilizaremos una unidad de
tratamiento de aire en la que inyectamos agua para humidificar y luego enfriamos el aire con
una batería de frío. Si a la salida se consigue que el aire esté a 22ºC, 50% de humedad relativa
con un caudal volumétrico de 3600 m3/h, determinar de forma analítica (sin utilizar el diagrama
psicrométrico)

a) El agua pulverizada en kg/h si ésta tiene 20ºC (0,5 puntos).


b) El calor retirado a la corriente de aire en kW (0,5 puntos).
c) El estado intermedio tras la humidificación previo al enfriamiento (0,5 puntos).
d) La temperatura de rocío de la corriente de salida (0,25 puntos).
e) Representar gráficamente el proceso en un diagrama psicrométrico indicando los
valores de las distintas variables psicrométricas (0,25 puntos).

Considerar que la variación de energía cinética y potencial son despreciables y que el proceso
es estacionario.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Área de Máquinas y Motores Térmicos

Grado en Ingeniería Mecánica Termodinámica Aplicada

Convocatoria de febrero 8 de febrero de 2019

Nombre y apellidos:

Problema 3 (2 puntos). Se introducen 0,11624 kg/s de butano (C4H10) a 25ºC y 1 atm. en una
cámara de combustión con el 200% del aire estequiométrico a 127ºC y 1 atm. La combustión es
completa y sus productos salen a 157ºC y 1 atm. Determinar:

a) La reacción real de combustión (0,25 puntos).


b) La relación real aire‐combustible expresada en kg. de aire / kg. de combustible (0,25
puntos).
c) El caudal de aire introducido expresado en l/s. (0,25 puntos).
d) La temperatura de rocío de los productos de combustión (0,25 puntos).
e) El flujo másico de agua condensada en g/s si los productos de combustión se enfriaran
hasta 17ºC (0,5 puntos).
f) El calor cedido por la cámara de combustión en las condiciones iniciales expresado en
kW (0,5 puntos).

Hipótesis:

Asumir que todos los gases se comportan idealmente, que el proceso es estacionario, las
variaciones de energía cinética y potencial son despreciables y que el aire es una mezcla
gaseosa con una composición volumétrica de un 79% de N2 y un 21% de O2.

También podría gustarte