Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA

CURSO
Pensamiento Lógico

PRÁCTICA
PROYECTO EMPRENDEDOR GRUPO 5

INTEGRANTES
Arqueros Franco Diego Frank

Crisanto Ludeña Ceila

Córdova Génesis Anthonnela

Torres Rivera Zunglina Elvira (no trabajó)

Yanayaco Castillo Brayan Yamil

DOCENTE
Judith Elizabeth Aguilar Hilario

Piura, Perú
2023
Elevados índices de estrés de los estudiantes de la facultad de medicina
humana de 10mo a 12vo ciclo de Piura, Piura, Perú en el año 2021
El estrés se puede describir como una situación de sobrecarga o presión que afecta a una
persona y que depende tanto de las exigencias de la situación como de los recursos de la persona
para afrontar esa situación.

Es un sentimiento de tensión física o emocional que se produce de forma automática y natural


cuando nos enfrentamos a situaciones o pensamientos que nos parecen amenazantes,
frustrantes o desafiantes.

Cada persona reacciona al estrés de manera diferente, dependiendo de su personalidad y de


cómo responde a la presión. El estrés puede ser causado por muchos factores, como el dinero,
las preocupaciones laborales o las relaciones personales. Esto puede provocar síntomas
psicológicos como irritabilidad, ansiedad, así como síntomas físicos como dificultad para dormir.

Los niveles moderados de estrés son normales ya que los humanos necesitan poder adaptarse
a diferentes situaciones. Por ejemplo, ante una situación de peligro, es positivo que la persona
se ponga alerta para responder adecuadamente. Sin embargo, durante este proceso de
adaptación, puede ocurrir que la persona no tenga suficientes recursos para afrontar el reto al
que se enfrenta y que la situación le desborde, llevándole a niveles excesivamente elevados de
estrés, derivando en diferentes síntomas o puede derivar en consecuencias nocivas.
consecuencias.

Las tensiones actuales, como los problemas de dinero o los plazos en el trabajo, no
desencadenan una respuesta de "lucha o huida"; como si alguna vez necesitáramos para
sobrevivir en la naturaleza, pero hacen que el cuerpo libere hormonas del estrés. A corto
plazo, “revoluciona” tu cuerpo y aumenta tu capacidad para completar tareas y cumplir con los
plazos en el trabajo. Sin embargo, a largo plazo, el estrés puede tener un impacto negativo en
la capacidad de afrontar la situación e incluso puede ser perjudicial para la salud.

En Piura, los estudiantes que pertenecen a la facultad de medicina humana del 10mo a 12avo
ciclo de una universidad privada forman un grupo de alto riesgo para desarrollar problemas de
estrés, debido a las demandas académicas a nivel psicológico, social y factores que conlleva el
estudio de esta carrera profesional. Esto ha sido evidenciado en el año 2021 mediante un
trabajo de investigación.

Los resultados arrojan un porcentaje mayor de A.E en 61.7% y de A.R en 55.3% en varones en
relación a la A.E de las mujeres en 57.1% y A.R en 58.1%, sugiriendo la importancia de desarrollar
talleres educativos diferenciados, tomando como base estos resultados, permitirá brindar a los
estudiantes de medicina de ambos géneros los recursos necesarios para el manejo del estrés.

Se puede gestionar adecuadamente el estrés para reducir y mitigar su impacto en nuestra salud.
¿Como? Por un lado, actuando sobre sus causas, y por otro, aumentando nuestra resistencia al
mismo, a través de herramientas que nos ayuden a aceptar este estado y mejorar nuestro
comportamiento ante él, y adoptando hábitos de vida saludables.

El ejercicio puede ser muy eficaz para aliviar el estrés y ayudar a su bienestar general. Mejorar
el estado de ánimo, da una sensación de logro y ayuda a aliviar el estrés diario. La evidencia
muestra que la actividad física reduce el riesgo de depresión y mejora la calidad del sueño.
Ayuda a reducir las hormonas del estrés y estimula la liberación de endorfinas en el cuerpo (las
hormonas del bienestar).
CAUSAS

La carga académica intensa: Los programas de estudio en medicina suelen ser exigentes y
demandantes, con una gran cantidad de información que los estudiantes deben absorber y
comprender en poco tiempo. Esto puede generar presión y estrés al tener que cumplir con una
gran cantidad de tareas y exámenes. Los estudiantes de Medicina tienen un 30 por ciento más
de carga académica que los del resto de titulaciones, según el Consejo Estatal de Estudiantes de
Medicina (Ceem). Una carga que, según explica a Redacción Médica, tiene un “gran impacto en
tres niveles: el profesional, el acceso a los estudios de grado y la carga psicológica y de salud”.

A nivel profesional, la norma que iguala el título al nivel de máster “no se traduce en nada con
respecto al nivel profesional de los graduados en Medicina. Cuando se intenta acceder a la
función pública, todos los grados tienen el mismo nivel, y no debería de ser así. El grado de
Medicina tiene 360 créditos, y vale lo mismo que un grado que tiene 240, con menos niveles de
competencia”

Competitividad académica: La medicina es una carrera altamente competitiva, donde los


estudiantes se comparan constantemente con sus compañeros y se esfuerzan por obtener los
mejores resultados. Esta competitividad puede generar estrés y preocupación por mantener un
nivel alto de rendimiento académico. El estudiante logra su objetivo, solo, si los demás no lo
hacen. Se debe aprender a ganar y perder, así como aceptar la victoria o la derrota. En un grupo
competitivo, lo que importa es ser el primero y ganar a los demás.

CONSECUENCIAS

Ansiedad: Es elevado el nivel de ansiedad entre los estudiantes de Medicina, siendo mayor la
prevalencia de esta alteración en este grupo que en la población en general. Se asocia a factores
como la excesiva carga de trabajo, la privación del sueño o la exposición a la muerte de los
pacientes.

Sentir ansiedad ocasionalmente es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con
trastornos de ansiedad suelen tener preocupación y miedo intensos, excesivos y persistentes
ante situaciones cotidianas. Los trastornos de ansiedad a menudo implican episodios repetidos
de sentimientos de ansiedad y miedo o terror que son repentinos y alcanzan su punto máximo
en cuestión de minutos (ataques de pánico).

Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias, son difíciles de
controlar, son desproporcionados con respecto al peligro real y pueden durar un largo período
de tiempo. Para prevenir estos sentimientos, puede evitar ciertos lugares o situaciones. Los
síntomas pueden comenzar en la niñez o la adolescencia y continuar hasta la edad adulta.

Abandonar la carrera: Muchas personas abandonan la universidad debido a un locus de control


externo, un constructo psicológico que se refiere al grado en que una persona cree que lo que
sucede en su vida depende de las acciones de otras personas o de las características de
determinadas situaciones.

En este caso, los estudiantes abandonan el ámbito académico y se justifican descargando esta
presión, por ejemplo, en la dificultad de la materia o en la mala organización metodológica.
Vulnerabilidad al exterior Desintegración de la
carrera

menor rendimiento
Ansiedad Abandonar la carrera
académico

Elevados índices de estrés de los


estudiantes de la facultad de medicina
humana de 10mo a 12vo ciclo de
Piura, Piura, Perú en el año 2021

La carga académica Competitividad académica


intensa

Falta de adaptación en Falta de compañerismo al


entornos educativos, y carga momento de hacer trabajo y
intensa de proyectos en los egoísmo en los estudiantes
estudiantes de medicina de medicina
1. Datos significativos 2. Organizador Gráfico

Problema
El estrés de los estudiantes de la facultad de medicina humana de Causa y efecto: árbol de problemas
10mo a 12vo ciclo de Piura-Piura-Perú.
- El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional que
se produce de forma automática y natural cuando nos
enfrentamos a situaciones o pensamientos que nos parecen
amenazantes, frustrantes o desafiantes.
- Las tensiones actuales hacen que el cuerpo libere hormonas
del estrés a corto plazo, revoluciona tu cuerpo y aumenta tu
capacidad para completar tareas y cumplir con los plazos en
el trabajo.
- El estrés a largo plazo puede tener un impacto negativo en la
capacidad de afrontar la situación e incluso puede ser
perjudicial para la salud.
- Según estudios los estudiantes avanzados de medicina
forman parte de un grupo de alto riesgo para desarrollar
problemas de estrés, debido a las demandas académicas a
nivel psicológico y social.
Causas Principales
La carga académica intensa
La competitividad académica
Efectos
Ansiedad
Abandonar la carrera

3. Operaciones mentales (justificación)

Las operaciones mentales empleadas son las siguientes:


Identificación.- Se evidencia el reconocimiento de la problemática, a partir de características que este mismo presenta y que
permite lo planteado principalmente. Con esta operación mental, se hace más fácil buscar soluciones a la idea principal en el
texto.

Comparación.- En el texto, compara porcentajes de A.E y A.R de los hombres y de las mujeres, los cuales, los primeros
mencionados tienen una cantidad mayor en la primera rúbrica; por su parte, las personas pertenecientes del género femenino,
presentan más porcentaje en A.R.

Análisis.- Porque vamos a identificarlas causas y efectos de un todo, separarlos y examinarlos para lograr acceder a sus
principios más elementales.

Además de síntesis porque hace referencia al concepto de resumen de cada causa y efecto. Es el producto del análisis.

También podría gustarte