Está en la página 1de 5

Guía o lista de cotejo del Proyecto de

investigación
(Versión junio 2022)
Autor: JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA
Recoge las partes mínimas que debe contener un proyecto de investigación. Usted como
aspirante a grado académico o título, debe señalar si cumple o no con los requisitos en la
columna de la derecha. Para lo cual debe leer las pautas/requisitos o afirmaciones
establecidas en la columna del lado izquierdo.

Proyecto de tesis

INFORME Nro. 0001-2022

ASUNTO: El Proyecto de tesis,

Normatividad
Guía de Líneas de Investigación:

(Pag 9)

Tabla 1
Evaluación del esquema del proyecto de tesis.
El candidato a bachiller o título debe llenar la ficha con un CUMPLE o NO CUMPLE para
luego firmar y dar fe que está cumpliendo con los requisitos y no tener dificultades con la
revisión por parte del ASESOR O JURADOS.

ÍNDICE DE CONTENIDO
DATOS: Llenar o escribir con un cumple o no cumple.

Nombre del evaluador:

PAUTAS/REQUISITOS A CONSIDERAR Cumple No cumple

Caratula: título: No debe ser más de 20 palabras. Deben contener


variables, Ubicación temporal y ubicación espacial.
Datos
Título (ámbito espacial y temporal).
– Área de Investigación.
-Línea de Investigación
- Autor.
Guía de Líneas de Investigación
(DEBE SER EXPLICITO INDICANDO LAS LINEAS)
Índice en títulos de word. Debe utilizarse el sistema de Word para que
la revisión y presentación de la tesis sea coherente.
Tablas y figuras en APA (https://normas-apa.org/). Deben estar en
Word séptima edición. No deben estar en espejo o ser una foto. Debe
poder digitarse los títulos.
El estilo de letra es Times New Román 12, interlineado de 1.5.
Márgenes de izquierda 4, derecha 3, superior 3, inferior 3 cm.
Al iniciar cada capítulo de proyecto debe tener un margen superior de 8
cm.

CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


1.1. Descripción de la Realidad Problemática. Debe enfatizar la
realidad problemática. Analiza las unidades de estudio. ¿trata el
problema que se plantea el autor? ¿La problemática del sector?
¿quiénes son los actores de la institución? ¿Cómo se manifiesta el
problema que quiere detectar o corregir? ¿cuál es la estructura
organizacional de la institución donde está el problema? ¿se han
recogido opinión de expertos?
1.2. Definición del problema. Usualmente es la pregunta de
investigación (del problema general y de los problemas específicos).
1.3. Objetivo de la Investigación (Generales y Específicos).
Redacción con verbos en infinitivo.
1.4. Justificación e importancia de la investigación. ¿Por qué es
importante hacer el trabajo de investigación? Justificaciones: teórica,
metodológica, práctica. Porque es importante el tema que lo anima.
1.5. Variables. ¿Cuáles son las variables? En la operacionalización de
variables. Estructura: Variable, definición conceptual, operacional.
Dimensiones, indicadores, ítems, escala, escala de medición.
1.6. Hipótesis de la Investigación. General y específicos. Y las
hipótesis específicas de acuerdo a las variables de trabajo. O con las
dimensiones de la variable 1 y la variable 2.

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO


Cuidar que las citas en antecedentes y en el marco teórico del texto
guarde relación con los que constan en las referencias.
De los antecedentes: Deben ser tesis y/o artículos científicos y en
APA. El resumen contiene (objetivo, metodología, resultados y
conclusión) Las referencias deben ser cubiertas en todos sus
extremos. Pueden ser artículos científicos. Concéntrense en los
resultados puesto que se utilizarán en la discusión de resultados.
Marco teórico: libros, artículos científicos, documentos,
jurisprudencia.
2.1. Antecedentes de la investigación. Incluye tres tesis
internacionales. Tres tesis nacionales (Lima). Tres tesis locales
(Regionales), vinculados a las variables de trabajo. De los últimos
cinco años. Buscar en, “la referencia”.
Las citas de los autores deben estar en referencias de APA Séptima
Edición y deben estar llenas en todos los campos que se solicita.
2.2. Bases teóricas.
Se sustraen de libros. Un promedio de 10 fuentes.
(Brevísimo resumen) (Mencionar las tesis en citas APA). Las citas
deben ser en Word. Comprobar siempre que hay relación con las
referencias. Relación entre citas en el texto y las referencias.

2.3. Marco conceptual (definiciones de variables u otro concepto


importante) serían hasta 10 conceptos de libros y manuales.
Mencionar a los autores. Citas referenciadas en APA 7.

CAPITULO III: MÉTODO

3.1. Tipo de investigación.


Se define en básica y aplicada (Hernández Sampieri)(Arias gonzales).
Aquí también puede agregarse el nivel de investigación. Que puede
ser exploratoria, descriptiva, relacional, explicativa, comparativa,
predictiva, asociativa, aplicada.
3.2. Diseño de investigación. Cobertura en tres, no experimental,
cuasi experimental, experimental. ¿Cuál emplea usted? Describir
como se vincula a las variables Explicar.
3.3. Población y muestra. Debe determinarse con formula científica.
Sean de individuos o expedientes. La muestra se extrae de la
población. El margen de error determina la muestra. El error no debe
superar el 5%. Si se realiza encuesta con cuestionario los sujetos
respondientes deben ser en promedio 80 individuos. Y si son
expedientes deben conocerse cuales son al menos los números. Debe
saberse que los sujetos procesales deben constar en el documento. O
lo expedientes deben expresarse en el número de exp. que
corresponde
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
Dos técnicas: Observación o Encuesta. ¿Breve resumen de cuál es la
técnica utilizada? Y como la va utilizar para demostrar su trabajo
Dos instrumentos: Cuestionario y Ficha de trabajo. Señalar qué
instrumento ha utilizado. Si este es de generación propia o es de una
fuente externa. Describir como se aplicará.
Para el caso de tesis con diseño preexperimental o cuasiexperimental,
debe entregarse el documento, el método, o instrumento que se va
aplicar, con el cronograma de aplicación. El test o cuestionario de
evaluación en las distintas etapas. La valoración o evaluación. Debe
darse a conocer el pretest y postest y los test de proceso si así se
considera. Es importante el marco teórico que ampara el método, o
instrumento que se aplica.

3.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos. Indicar las


técnicas estadísticas utilizadas. Entregar el archivo de trabajo. Mejor,
entregar la base de datos. Para salvar responsabilidades. Describir
como se aplicó, se procesó, en todos sus alcances.
CAPITULO IV: ADMINISTRACION DEL PROYECTO
4.1. Recursos humanos.

4.2. Bienes y servicios.

4.3 Cronograma de actividades.

4.4. Fuentes de financiamiento y presupuesto

Referencias Bibliográficas:

(¿Cuántas referencias?) las empleadas en la tesis. Fundamentalmente


en Realidad problemática, antecedentes, marco teórico, resultados y
discusión. Con sangría francesa. Se referencian las tesis, libros,
artículos científicos, periódicos y otros los que se ha utilizado en el
trabajo de investigación. No se colocan otras referencias que no hayan
sido utilizadas. Para referencias debería(podría) utilizar el mendeley.
La antigüedad de las tesis o artículos científicos no debe ser mayor a
cinco años. Cada tesis con su URL, y artículos científico con su DOI.
Anexos:
Matriz de consistencia. Problema, Objetivos, hipótesis, También los
específicos. Variables e indicadores. Metodología.
Matriz del instrumento. Debe contener las columnas siguientes:
Variable, dimensiones, indicadores, preguntas del cuestionario o test,
escala de medición.
El cuestionario debe contener presentación, preguntas de entrada o
preguntas filtro, luego las dimensiones y preguntas que corresponden
a cada dimensión.
Fuente de datos o unidades de investigación. Los nombres de los
respondientes, correo electrónico, teléfono y otros que den veracidad
a las unidades de estudio. Si son expedientes o documentos,
enumerarlos. (El jurado corroborará que la encuesta es seria. Se
llamará al azar a 5 o más personas que fueron encuestados.
Averiguara que los expedientes que se van a trabajar).
Validación de cuestionario(s). Firma de tres profesionales o
magísteres o doctores especialistas en el área, línea de investigación.
Presentar la matriz de validación del instrumento firmado.
Confiabilidad. Se refiere al alfa de Cronbach. Debe hacerse una
encuesta piloto, en promedio 20-30 unidades de estudio (personas).
Normalidad, hay que sujetar la distribución de las variables al proceso
de normalidad para la aplicación del estadígrafo.
Presenta foto de la solicitud para hacer trabajo de investigación a la
institución empresarial, educativa, o estatal y la correspondiente
autorización de la entidad. Si logra la respuesta favorable presentarla
también.
Presenta declaración de originalidad y autenticidad de la investigación que
se va realizar.

También podría gustarte