Está en la página 1de 4

“Año del Fortalecimiento de la Soberania Nacional”

INFORME N° 088-2022-INPE/ ORAP-EP-JLC.JOTT

A : JESUS HERRERA TORRES.


PRESIDENTE DEL CONCEJO TECNICO PENITENCIARIO.

ASUNTO : INFORME SOBRE TRAMITE DEL BENEFICIO PENITENCIARIO DE


VISITA INTIMA Y RENOVACICION DE LA VISITA INTIMA PARA
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD.

FECHA : Juliaca, 21 de julio del 2022.

Mediante el presente informo sobre SOBRE LA TRAMITACION DEL


BENFICIO PENITENCIARIO DE VISITA INTIMA Y RENOVACION DE LA VISITA INTIMA
PARA PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD. - CONYUGUE O CONVIVIENTE NO
RECLUIDO/A, que los internos del establecimiento penal de Juliaca han solicitado.
INFORME:

PRIMERO: Que los internos del Establecimiento Penal de Juliaca, a partir del 16 de marzo del
año 2020, fecha en la que se emitio el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declaró el
estado de emergencia Nacional por las graves circunstancias que afecta a la vida de la nación
a consecuencia del brote del COVID-19, tal disposición restringió el ingreso de las visitas al
interior de los penales a nivel nacional.
SEGUNDO. Que a la fecha se han dado disposiciones a fin de REACTIVAR DE MANERA
PROGRESIVA el ingreso de familiares al interior de los penales, como ya se ha venido
autorizando el ingreso de algunas visitas respetando el aforo y las recomendaciones sanitarias
preventivas a fin de mitigar la pandemia COVID-19.
TERCERO. Que, el Art. 38 del C.E.P, describe. Que la admistracion penitencairia estimula e
intensifica las comunicaciones y visitas en en cuanto sean beneficiosas para el interno y evitar
aquellos contactos con el exterior que les resulten perjudicales y en su Art. 198.- Reglamento
del Codigo de Ejecucion Penal, Decreto supremo N° 015-2003- JUS, refiere “La visita intima la
concede el Director del Establecimiento penitenciario al interno que cumpla con los requisitos.
Tambien indica el T.U.O del Codigo de Ejecucion Penal aprobado mediante Decreto Supremo
003-2021-JUS, Art. 64 refiere sobre la visita intima y en su punto 64.1 dice “La visita intima
tiene por objetivo el mantenimiento de la relacion del interno con su conyugue o concubina
acreditado, bajo las recomendaciones de higiene, planificación familiar y profilaxis médica, es
concedido por el director del establecimiento penitenciario conforme al reglamento bajo
responsabilidad.
CUARTO. Que el Instituto Nacional Penitenciario ha emitido el documento de Procedimiento
“Tramite del Beneficio Penitenciario de Visita Intima y renovación de Visita intima para
Personas Privadas de Libertdad”.- P-M1.03.03, en la cuales pueden acceder los internos
procesados y sentenciados en condición de casado, o conviviente que mantengan relaciones
permanentes y estables.
“Año del Fortalecimiento de la Soberania Nacional”

Que, según el manual de procedimientos, compete al Organo de Tratamiento, seguridad y


administracion aplicar y dar cumplimiento al presente documento de tramite del Beneficio de
Visita Intima.
QUINTO. Que el Instituto Nacional Penitenciario ha emitido el documento de Procedimiento
“Tramite del Beneficio Penitenciario de Visita Intima y renovación de a Visita intima para
Personas Privadas de Libertdad”. - P-M1.03.03, de fecha 26/11/2020, en la cual regula y
especifica el trámite de Beneficio de Visita Intima en los internos procesados y sentenciados en
condición de casado, o conviviente que mantengan relaciones permanentes y estables.
Que los internos han solicitado el beneficio de Visita Intima, según referencia ANEXO 01,
asimismo han cumplido con adjuntar los siguientes requisitos:
1. Copia simple de partida de matrimonio civil o religioso en el caso de ser casado.
2. Declaracion Jurada de Convivencia legalizada o copia de documento de
Reconocimiento de Union de Hecho por Resolucion Judicial o Escritura Publica en el
caso de ser conviviente. (SUNARP).
3. Partida de nacimiento de los hijos, si hubiera.
4. Copia legalizada del documento de identidad nacional (DNI) del conyugue o conviviente.
5. 01 foto a color de tamaño carnet del conyugue o conviviente.
6. Certificado médico de fecha reciente expedido, de que no adolece de infecciones de
trasmisión sexual (ITS).
7. Declaracion jurada del interno/a en donde conste que mantiene la relación conyugal y
no cuenta con antecedentes de violencia contra el/la conyugue o convivencia:
SEXTO. Que el Jefe del Organo Tecnico de Tratamiento, en aplicación de los procedimientos
ha derivado y solicitado a las diferentes áreas los siguientes documentos:
1. Informe Social
2. Informe Psicologico
3. Certificado de Conducta
4. Informe médico de ITS del area de salud
5. Constancia de Regimen de Vida
6. Informe Juridico.
SEXTO. Que las diferentes áreas a través de sus profesionales han emitidos los informes
correspondientes, asimismo se han pronunciado dando una opinión favorable o desfavorable,
teniendo en cuenta lo siguiente:
- Apreciacion sobre su relacion conyugal y/o convivencial afectiva
- Dinamica de pareja
- Situacion de salud
- Uso de métodos de planificación familiar
- Participacion Activa y logros alcanzados en el tratamiento durante su permanencia
- Participacion en los talleres que organiza los profesionales de tratamiento
- Condicion psicológica del (i)
- Resultados de las evaluaciones semestrales
- Cumplimiento de requisitos
- Prohibicion legal
“Año del Fortalecimiento de la Soberania Nacional”

- La buena conducta del interno

SEPTIMO. Que se ha tomado en cuenta las opiniones vertidas por los profesionales y los
factores mencionados en el párrafo anterior; por lo tanto, se emite los siguientes resultados:

N° APELLIDOS Y NOMBRES PAB. OPINION


1 CAMASITA TORRES GUILLERMO 3 FAVORABLE
2 CHURA BARZAYA CARLOS DARWIN 3 FAVORABLE
3 COSI TITO JOSE 3 FAVORABLE
4 CRUZ SONCCO PASTOR ARTURO 2 FAVORABLE
5 FRANCO CRUZ BENEDICTO 2 FAVORABLE
6 GALLEGOS CAÑAZACA YIMY ROMEL 3 FAVORABLE
7 HUALLPA CHOQUEPIUNTA JULIO CESAR 3 FAVORABLE
8 MARRON TITI JOSE MIGUEL 3 FAVORABLE
9 PERLAZA VIVAS ELIECER 3 FAVORABLE
10 QUISPE MAMANI ARMANDO 3 FAVORABLE
11 QUISPE MAMANI RODOLFO 3 FAVORABLE
12 SUCSO CHAMBI JUAN AGRONOMO 3 FAVORABLE
13 VALDIVIA QUISPE HUGO MARCIAL 3 FAVORABLE
14 VETETA GONZALES ROBER LAYO 2 FAVORABLE

CONCLUSIONES
Que esta Jefatura del Organo Tecnico de Tratamiento, en cumplimiento del documento de
procedimientos de “TRAMITACION DEL BENEFICIO PENITENCIARIO DE VISITA INTIMA Y
RENOVACION DE LA VISITA INTIMA PARA PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD.-
CONYUGUE O CONVIVIENTE NO RECLUIDO/AS”, P-M1.03.03, de fecha 26/11/2020, cumple
con informar sobre la tramitacion de BENEFICIO PENITENCIARIO DE VISITA INTIMA de los
internos que han solicitado dicho beneficio; que todos ellos ha adjuntado los requisitos exigidos
segun normativa (copia de partida de matrimonio o declaracion Jurada Legalizada por la
autoridad competente, copia legalizada de DNI de la conyugue/conviviente, 01 foto a color,
cerificado medico de no adolecer de ITS, otros); que los prfesionales de psicología, social,
salud y legal, han emitido una opinión favorable (apreciación sobre la relación
conyugal/convivencia, participacion activa en el tratamiento penitenciario, los resultados
favorables de las evaluaciones semestrales, el buena conducta, las condiciones psicológicas, la
prohibición legal, otros), por lo que esta Jefatura al tener los documentales emitidos con
opiniones positivas, se pronuncia con OPINION FAVORABLE de 14 internos
, en relación al BENEFICIO PENITENCIARIO DE VISITA INTIMA.
Que, elevo al Concejo Tecnico Penitenciario dicha propuesta, a fin que declare la
PROCEDENCIA o IMPROCEDENCIA del beneficio penitenciario de visita intima, según sus
competencias
RECOMENDACIONES
“Año del Fortalecimiento de la Soberania Nacional”

- En caso de dar PROCEDENCIA al beneficio, el concejo Tecnico Penitenciario sea quien


determine la periodicidad de dichas visitas al interior del penal.
- Que, como indica el documento de procedimientos TRAMITACION DEL BENFICIO
PENITENCIARIO DE VISITA INTIMA Y RENOVACION DE LA VISITA INTIMA PARA
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD. - CONYUGUE O CONVIVIENTE NO
RECLUIDO/AS”, P-M1.03.03, se considere la DISPONIBILIDAD DE AMBIENTES
ADECUADOS; refiere la normativa “La administración penitenciaria, verificará las
condiciones de las instalaciones donde se realizará la visita intima y coordina la
limpieza y mantenimiento del ambiente”.
- De cumplir los seis meses concedido la visita intima, se solicite al area de salud un
descarte de ITS.
- Al cumplir los doce meses se considere la renovación del Beneficio de Visita Intima en
función a la buena conducta y seguir el mismo procedimiento para la renovación de
autorización, según norma.

Es todo lo que se informa para su aprobación o desaprobacion al concejo


técnico penitenciario según sus competencias.

También podría gustarte