Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSGRADO

DIPLOMADO

SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
MODULO I– NORMATIVA LEGAL EN SST

PONENTE:
ING. ANGEL ENRIQUE ZARATE RAMOS
Temario
▪ PIRÁMIDE DE KELSEN
▪ REGLAMENTO DE LA LEY N° 29783 D.S 005
▪ PRINCIPIOS DE LA LEY 29785
▪ OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
▪ R.M. 050 – 2013 TR
PIRÁMIDE DE KELSEN

▪ CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERU


▪ LEYES
▪ REGLAMENTOS
▪ RESOLUCIONES SUPREMAS
▪ RESOLUCIONES MINISTERIALES
▪ RESOLUCIONES DE SUPERINTENDENCIA
▪ RESOLUCIONES DIRECTORALES
▪ RESOLUCIONES JEFATURALES
LEY N° 29783

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Publicada el 21 de Julio del año 2011 es


la norma con rango legal que regula todo
lo referente a la prevención en la
seguridad y salud en el trabajo en todos
los sectores económicos a nivel
nacional, tanto en entidades publicas
como privadas.
LEY N° 29783

LEYN° 29783 –AMBITO DEAPLICACION


Promover una CULTURADEPREVENCIÓN de riesgos laborales en el país.
ART. N° 1 Para ello cuenta con el DEBER DE PREVENCIÓN de los empleadores, el ROLDE FISCALIZACIÓN Y
CONTROLdel estado y la PARTICIPACIÓN de los trabajadores y de sus organizaciones sindicales.

Aplicable a TODOS los sectores económicos y de servicios, comprende a todos los empleadores y los
trabajadores bajo el régimen laboral de la ACTIVIDAD PRIVADA en todo el Perú, trabajadores y
ART. N° 2 funcionarios del SECTOR PÚBLICO, trabajadores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del
Perú, y trabajadores por cuenta propia.

Esta ley establece NORMAS MÍNIMAS para prevenir riesgos laborales, pero los empleadores y
ART. N° 3 trabajadores pueden establecer libremente NIVELES DEPROTECCIÓN MÁS EXIGENTES.
PRINCIPIOS DE LA LEY N° 29783

PRINCIPIOS DE LA LEY N° 29783

Este principio también aplica a todas las


1.- PREVENCIÓN personas que prestan servicios dentro del
El empleador garantiza centro trabajo, aun si no tienen
condiciones de trabajo laboral.
d Se especifica que la
que protejan la vida, la prevención
e vínculo debe considerar los factores
salud y el bienestar de sociales, laborales y biológicos y se debe
los trabajadores. incorporar la dimensión de género en la
evaluación de los riesgos en la salud laboral.
PRINCIPIOS DE LA LEY N° 29783

Este principio se desprende de la teoría


del riesgo profesional mediante la cual los
empresarios responden no por ser
2.- RESPONSABILIDAD considerados culpables del daño causado sino
por ser los generadores del riesgo.
El empleador asume las
implicancias económicas y
legales en casos de También se le conoce como responsabilidad
accidente de trabajo o objetiva del empleador.
enfermedad profesional.
Se incluyen también la responsabilidad
administrativa (multas) y la responsabilidad
penal (delito de atentado contra las
condiciones de seguridad y salud).
PRINCIPIOS DE LA LEY N° 29783

3.- COOPERACIÓN Este principio se refleja en


organismos tales como el Consejo
El estado junto con los Nacional de Seguridad y Salud en
empleadores y trabajadores, el Trabajo, así como en los
establecen colaboración y Consejos Regionales. Además debe
coordinación en temas de existir cooperación entre el estado , la
seguridad y salud. empresa y los trabajadores.
PRINCIPIOS DE LA LEY N° 29783

4.- INFORMACIÓN Y La norma otorga dos características


CAPACITACIÓN especiales a la capacitación: oportuna y
El empleador brinda adecuada. La capacitación tiene carácter
información y capacitación eminentemente preventivo y el empleador debe
oportuna y adecuada en poner énfasis en lo potencialmente riesgoso
temas de seguridad y para la vida y la salud de los trabajadores.
salud.
PRINCIPIOS DE LA LEY N° 29783

Los beneficios de los sistemas integrados de


5.- GESTIÓN gestión encaminan a las organizaciones a lograr
INTEGRAL la excelencia a través de la racionalización de
El empleador integra la recursos y la maximización de los resultados. La
gestión de la seguridad seguridad y salud en el trabajo no es ajena a
y salud en el trabajo a la esto y se debe buscar su integración a los
gestión general de la sistemas de gestión de calidad y medio
empresa. ambiente ya implementados dentro de la
organización.
PRINCIPIOS DE LA LEY N° 29783

6.- ATENCIÓN INTEGRAL La atención integral de la salud se


DE hace efectiva en casos de accidentes
LA SALUD de trabajo o enfermedades profesionales
a través de la póliza del Seguro
Los trabajadores que sufran
Complementario de Trabajo de Riesgo
accidentes de trabajo o
(para las actividades de alto riesgo) y a
enfermedad profesional tienen
través del Seguro Social de Salud -
derecho a prestaciones de
EsSalud (para el resto de actividades).
salud.
PRINCIPIOS DE LA LEY N° 29783

7.- Directamente relacionado al principio de


CONSULTA Y cooperación, el principio de consulta y
PARTICIPACI participación incluye la revisión y la propuesta
ÓN de proyectos normativos relacionados a la
seguridad y salud en el trabajo, así como la
El Estado implementará
conformación de comités, comisiones y/o mesas
mecanismos de participación
de trabajo en las que participan los gremios
para los empleadores y
empresariales y sindicales.
trabajadores en temas de
seguridad y salud.
PRINCIPIOS DE LA LEY N° 29783

Este principio también ha sido plasmado en


8.- PRIMACIA DE la Ley Nº 28806 - Ley General de Inspección
LA del Trabajo, la cual regula la labor
REALIDAD fiscalizadora del Ministerio de Trabajo y
Para el cumplimiento de la Promoción del Empleo. Este principio
legislación en seguridad y postula que si el inspector encuentra
salud, las autoridades optan discordancia entre los hechos constatados y
por lo constatado en la los hechos reflejados en los documentos
realidad (en caso sea formales, debe privilegiarse siempre los
discre- pante con los hechos constatados. De ahí la importancia de
documentos). ejecutar plenamente el sistema de gestión.
PRINCIPIOS DE LA LEY N° 29783

El principio de protección no solo forma parte


9.-PROTECCIÓN de los lineamientos o los valores que la Ley
El Estado y el empleador de Seguridad y Salud en el Trabajo protege y
garantizan a los trabajadores fomenta, sino que también debe ser
un ambiente de trabajo incluido en la Política de Seguridad y
seguro y saludable Salud de la organización a través de un
compatible consudignidad. compromiso tangible de proteger la vida y la
salud de todos miembros de la
los
organización.
OBJETIVOS DE LA LEY N° 29783

EMPRESAS DE IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE


TODOS LOS LEGALMENTE GESTION DE SEGURIDAD Y
OBLIGADOS
SECTORES SALUD EN EL TRABAJO
OBJETIVOS DE LA LEY N° 29783

❑ PELIGROS Y RIESGOS DE
IMPLEMENTAR UN
ACUERDO A LAS ACTIVIDADES
SISTEMA DE GESTION
DE ACUERDO A: QUE REALIZA LA EMPRESA.
DE SEGURIDAD Y
❑ NIVEL DE RIESGOS.
SALUD EN EL TRABAJO
❑ CANTIDAD DE TRABAJADORES
EXPUESTOS
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (D.S. 005)


PRINCIPIOS
Artículo 23.- Los empleadores que tienen implementados sistemas
integrados de gestión o cuentan con certificaciones internacionales en
seguridad y salud en el trabajo deben verificar que éstas cumplan, como
mínimo, con lo señalado en la Ley, el presente Reglamento y demás normas
aplicables.

Artículo 24.- El empleador debe implementar mecanismos adecuados, que


permitan hacer efectiva la participación activa de los trabajadores y sus
organizaciones sindicales en todos los aspectos a que hace referencia el
artículo 19 de la Ley.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

Art.17° Ley 29783:Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El empleador debe adoptar un enfoque de sistema de gestión en el área de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad
con los instrumentos y directrices internacionalesy la legislación vigente.

Art. 25° DS 005-2012-TR : El empleador debe implementar el sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
regulado en la ley y el presente reglamento, en función del tipo de empresa u organización, nivel de exposición a peligros y
riesgos, y la cantidad de trabajadores expuestos. Los empleadores pueden contratar procesos de acreditación de sus
Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en forma voluntaria y bajo su responsabilidad. Este proceso de
acreditación no impide el ejercicio de la facultad fiscalizadora a cargo de la Inspección de Trabajo respecto a las normas
nacionales de seguridad y salud en el trabajo , así como las normas internacionales ratificadas y las disposiciones en materia
acordadas por negociación colectiva.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

ORGANIZACIÓN DELSISTEMADE GESTIÓN DE LASEGURIDAD YSALUD EN ELTRABAJO

Artículo 26.- El empleador está obligado a:


a) Garantizar que la seguridad y salud en el trabajo sea
una responsabilidad conocida y aceptada en todos
los niveles de la organización.

b) Definir y comunicar a todos los trabajadores,


cuál es el departamento o área que identifica,
evalúa o controla los peligros y riesgos
relacionados con la seguridad y salud en el
trabajo.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
c)Disponer de una supervisión efectiva, según sea
necesario, para asegurar la protección de la
seguridad y la salud de los trabajadores.

d)Promover la cooperación y la comunicación entre


el personal, incluidos los trabajadores, sus
representantes y las organizaciones sindicales, a fin
de aplicar los elementos del Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo en la
organización en forma eficiente.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
f) Establecer, aplicar y evaluar una política y un
programa en materia de seguridad y salud en el
trabajo con objetivos medibles y trazables.

g)Adoptar disposiciones efectivas para identificar y


eliminar los peligros y los riesgos relacionados con el
trabajo y promover la seguridad y salud en el trabajo.

h)Establecer los programas de prevención y


promoción de la salud y el sistema de monitoreo de su
cumplimiento.
D.S. 005 – 2012-TR

El D.S.005 (Reglamento de la Ley N° 29783) la


desarrolla y brinda los criterios para implementar lo
mencionado en la ley.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

a)En el puesto de trabajo específico o en la función que


Artículo 27.- El empleador, en cada trabajador desempeña, cualquiera que sea la
cumplimiento del deber de naturaleza del vínculo, modalidad o duración de su
prevención y del artículo 27 de contrato.
la Ley, garantiza que los b)En los cambios en las funciones que desempeñe,
trabajadores sean capacitados cuando éstos se produzcan.
en materia de prevención. c) En los cambios en las tecnologías o en los equipos de
La formación debe estar trabajo, cuando éstos se produzcan.
centrada: d) En las medidas que permitan la adaptación a la
evolución de los riesgos y la prevención de nuevos riesgos.
e) En la actualización periódica de los conocimientos.
RECOMENDACIONES

Artículo 32.- La documentación del Sistema de Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es la
siguiente:

a) La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo.


b) El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
c)La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de
control.

d) El mapa de riesgo.
e) La planificación de la actividad preventiva.
f) El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
RECOMENDACIONES

La documentación referida en los


incisos a) y c) debe ser exhibida en un
lugar visible dentro de centro de trabajo,
sin perjuicio de aquella exigida en las
normas sectoriales respectivas.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

Artículo 33.- Los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo son:

a)Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros


incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas.

b) Registro de exámenes médicos ocupacionales.


c) Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo
disergonómicos.
d) Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
e) Registro de estadísticas de seguridad y salud.
f) Registro de equipos de seguridad o emergencia.
g) Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.
h) Registro de auditorías.
R.M. 050-2013-TR
❑ REGLAMENTO
Los registros a que se refiere el INTERNO DE
párrafo anterior deberán SEGURIDAD Y SALUD
contener la información mínima R.M. 050 – 2013 - EN EL TRABAJO.

establecida en los formatos FORMATOS ❑ PLAN ANUAL DE


REFERENCIALES SEGURIDAD Y SALUD
que aprueba el Ministerio de
DEL SISTEMA DE EN EL TRABAJO
Trabajo y Promoción del
GESTION DE SST ❑ MATRIZ DE
Empleo mediante Resolución IDENTIFICACION DE
Ministerial. PELIGROS Y
EVALUACION DE
RIESGOS.
Gracias por
su
atención

También podría gustarte