Está en la página 1de 19

DIPLOMADO - SSOMA

ELABORACION DEL PLAN


ANUAL DE SST

Módulo V
Sesión I
TEMARIO

▪NORMATIVA LEGAL APLICABLE


▪CONCEPTOS GENERALES
▪ELABORACION DEL PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PLAN ANUAL DE SST

El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, es aquel


documento de gestión, mediante el cual el empleador
desarrolla la implementación del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo en base a los resultados
de la evaluación inicial o de evaluaciones posteriores o
de otros datos disponibles con la participación de los
trabajadores, empleador y organización sindical.
PLAN ANUAL DE SST

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

El Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, es


aquel documento de gestión, donde se detalla los
recursos, las estrategias, las medidas de prevención y
control que adoptara la empresa durante el periodo de
un año, para así evitar la ocurrencia de accidentes
laborales.
PLAN ANUAL DE SST

IMPORTANCIADELPLANANUAL DE SEGURIDAD CONRESPECTOAL SGSST

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ES EL MEDIO


POR EL CUAL SE INTEGRAN LAS ACCIONES PREVENTIVAS DE LA
EMPRESA CON SU SISTEMA DE GESTIÓN Y SE ESTABLECE SU
POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CON
OBJETIVOS Y METAS.
PLAN ANUAL DE SST
ELPLAN DE SEGURIDAD YSALUD ENELTRABAJO NOSDEBE PERMITIR:

❑ Mantener bajo control todos los riesgos inherentes a las actividades que realiza la empresa.
❑ Incorporar en los procedimientos de Trabajo los componentes técnicos que permitan evitar
los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
❑ Promover una cultura de prevención del contagio del COVID 19 en todas las instalaciones y
para todos los trabajadores de la empresa.
❑ Controlar los riesgos potenciales que puedan ocasionar accidentes y
enfermedades ocupacionales en lo diferenteslugares de trabajo con los que cuenta la
empresa.
❑ Implementar medidas de control relacionados a daños materiales productos de
PLAN ANUAL DE SST
ELPLAN DE SEGURIDAD YSALUD ENELTRABAJO NOS DEBEPERMITIR:

❑ Lograr quela totalidad delos trabajadores dela empresaseidentifiquen plenamente con el espíritu
del plan (Involucramiento) cuyo accionar debe estar dirigido a mejorar estándares de desempeño.
❑ Compartir la información concadatrabajadordela empresa,conrespecto aloso accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales en la empresa para evitar que se vuelva a repetir.
❑ Cumplir con todas las disposiciones vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo (Ley N°
29783 – Normativas sectoriales – R.M. 972 – 2020 – MINSAetc.
PLAN ANUAL DE SST

¿QUIÉN LOAPRUEBA?

Según el Art. 42 del DS005-2012, inciso “c” lo aprueba el


COMITÉ DESEGURIDADYSALUD ENELTRABAJO.

¿CADACUANTO TIEMPO SEREVISAYSEAPRUEBA?

Segúnel Art. 42del DS005-2012,inciso “t” se aprueba 1


vez al año, pero los avances se revisan mensualmente.
PLAN ANUAL DE SST

ESTRUCTURADELPLANANUAL DESEGURIDAD YSALUD EN ELTRABAJO

El Plan podrá adoptar la estructura dispuesta en el numeral 2 del Anexo 3 de la


Resolución Ministerial N.° 050-2013-TR, la misma que contiene los siguientes puntos:

A. ALCANCE
Definir el alcance, de deberá ser para todos los trabajadores de la empresa, terceros y
también empresas contratistas.
B.ELABORACIÓN DE LÍNEA BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN ELTRABAJO
Cumplimiento legal según lo exigido por la Ley N° 29783 (Porcentaje del cumplimiento
legal)
PLAN ANUAL DE SST

C. POLÍTICADE SEGURIDAD YSALUD EN ELTRABAJO


En este punto se debe mencionar la Política de Seguridad y
Salud en el Trabajo de la empresa, sus compromisos en materia
de SST (Colocar la Política firmada por la mas alta autoridad de
la empresa.)

D. OBJETIVOSYMETAS
En este punto mencionar los objetivos y metas en materia de
seguridad y salud en el trabajo de la empresa por el periodo de
un año. Estos objetivos de SSTdeben ser medibles y auditables.
PLAN ANUAL DE SST
E. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O SUPERVISOR Y REGLAMENTO
INTERNO DESST
Se detalla la estructura del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, los sub comités si los
hubiera , y se mencionan a todos los miembros de dicho CSST (Apellidos y nombres , numero
de DNI Cargo en la empresa, Cargo en el CSST)

F. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROSYEVALUACIÓN DERIESGOSYMAPADE RIESGOS


Se mencionan la metodología que tiene la empresa para la Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos dentro de la ejecución de sus actividades, y por los puestos de trabajo,
además de todos los mapas de riesgos elaborados en función a las áreas de trabajo con los que
cuenta la empresa.
PLAN ANUAL DE SST

G. ORGANIZACIÓN YRESPONSABILIDADES
En este punto se deberá mencionar la organización de la empresa
según el organigrama de la misma, y en base a ello definir las
responsabilidades en materia de Seguridad y Salud en el trabajo.

Colocar el Organigrama de la empresa (Fotografía, Escaneo etc.)


H. CAPACITACIÓN ENSEGURIDADYSALUDENELTRABAJO
En este punto se deberá colocar un resumen de los temas a capacitar
(Se detallara luego en el Programa de Capacitaciones) según las
actividades desarrolladas por la empresa además de los responsables,
la metodología etc.
PLAN ANUAL DE SST
I. PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DETRABAJO SEGURO
Colocar una lista detallada de lo procedimientos escritos de trabajo
seguro en función a las actividades que realiza la empresa. Estos
procedimientos son los que necesitan según la Identificación de
Peligros y evaluación de riesgos (IPERC de Línea Base)

J. INSPECCIONESINTERNAS
Mencionar en este punto todas la inspecciones a realizar como
parte de la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Se
detallara en el Plan Anual de Capacitaciones), metodología,
responsabilidades
PLAN ANUAL DE SST

K. SALUD OCUPACIONAL
Se mencionan los exámenes médicos que el empleador aplicara durante la permanencia de los
trabajadores en su empresa (se mencionan también las clínicas ocupacionales que son aliados
estratégicosen el cumplimiento de este punto.

L. CLIENTES SUB CONTRATASYPROVEEDORES


Detallar la metodología de supervisión que se hará a las empresas contratistas ( si las hubiera),
el cumplimiento de estándares, programas, procedimientos , uso de equipos de protección
personal, reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo etc. Y todo lo relacionado a
Seguridad y Salud en el Trabajo que la empresas contratistas deben cumplir antes de ingresar
a laborar con la empresa principal .
PLAN ANUAL DE SST

M. PLAN DE CONTINGENCIAS
Detallar los aspectos mas relevantes en relación al plan de contingencias con el que cuenta la
empresa, equipos de emergencia, brigadas de emergencias, rutas de evacuación, mapa de
riesgos, etc.
N. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Se detalla la metodología de investigación de accidentes se utilizara en caso ocurriera un
accidente y quienes serán los responsable de liderar dicha investigación, además se detallan
los tiempos que tiene la empresa para investigar algún accidente ocurrido ( 10 días).
PLAN ANUAL DE SST

O.AUDITORÍAS
Se menciona la metodología y los recurso para la realización de la
auditorias en seguridad y salud en el trabajo, tanto internas como
externas que desarrollara la empresa en el periodo de un año.

P. ESTADÍSTICAS
Se detallan la metodología de la presentación de las estadísticas
en función al avances del cumplimiento de los programas de
seguridad y salud en el trabajo de la empresa, se presentan
además estadísticas de ocurrencia de accidentes, estadística de
horas hombre capacitadas etc.
PLAN ANUAL DE SST

Q. IMPLEMENTACIÓN DELPLAN, PRESUPUESTO, PROGRAMAS


En este punto se debe mencionar la metodología de implementación del plan (Como
se realizaran ls capacitaciones, ,metodología de realización de las inspecciones,
auditorias ) además de mencionar el presupuesto para l implementación del plan (
dicho presupuesto debe estar firmado por el Gerente General o la mas alta autoridad
de la empresa)

R. MANTENIMIENTO DE REGISTROS
En este punto se mencionan todos los registro a ser utilizados para la implementación
del plan ( registros de asistencia, registro de inspecciones a vehículos. maquinas ,
herramientas , registro de auditorias)
PLAN ANUAL DE SST

S. REVISIÓN DELSISTEMADE GESTIÓN POR ELEMPLEADOR


En este punto se detalla la metodología de la revisión del Sistema
deGestión deSeguridad y Salud enel Trabajo por la dirección, en
pos de la mejora continua (Auditoria interna realizada por la alta
dirección de la empresa)
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte