Está en la página 1de 38
24/1723, 9:05 DOF - Diaro Oficial de la Federacién DOF: 23/10/2018 NORMA Oficial Mexicana NOM-09S-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Ldentificacion, anil isy prevencion. ‘Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Secretar Social ROBERTO RAFAEL CAMPA CIFRIAN, Secretario del Trabajo y Previsién Social, con fundamento en los articulos 40, fracciones ly XI, de la Ley Organica de la Administracién Poblica Federal; $12, 523, fraccién |, 524 y 527, ultimo parrafo, de la Ley Federal del Trabajo; 1o., 3o., raccién XI, 38, fraccién Il, 40, fraccién Vil, 41, 47, Traceién IV, 81, primer parrafo, 62, 68 y 87 de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién; 28 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién; 50., fracci6n Ill, 7, fracciones |, I, Il, IV, V, Vl, IX, XI y Xl, 8, fracciones |, Il, V, Vil, X y XI, 10, 32, fraccién XI, 43, 44, fraccién VII, y 55, dol Reglamanto Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, y 5, traccisn Ill y 24 del Reglamento Interior de la Secretaria del Trabajo y Previsién Social, y del Trabajo y Prevision CONSIDERANDO Que conforme a lo previsto por ol artculo 46, fraccién |, de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, la Secretarfa del Trabajo y Previsién Social presenté ante el Comité Consultvo Nacional de Normalizacién de Seguridad y Salud en el Trabajo, en su Quinta Sesién Ordinaria, celebrada el 26 de septiembre de 2016, el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-035- STPS-2016, Factores de riesgo psicosacial-identificacién y prevencin, para su aprobacién, y que el citado Comité lo considers procedente y acord6 que se publicara como Proyecto en el Diario Oficial de la Federacién; Que de acuerdo con lo que determinaban los articulos 69-F y 69-H, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, el Proyecto correspondiente fue sometido a la consideracién de la Comisién Federal de Mejora Regulatoria, quien dictamind favorablemente en relacién con el mismo; Que de conformidad con lo seftalado por el articulo 47, fraccién |, de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, se publied para consulta pablica por sesenta dias naturales en el Diario Oficial de la Federacién de 26 de octubre de 2016, el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-035-STPS-2016, Factores de riesgo psicosocial-dentilicacién y prevencién, a efecto de que en dicho periodo los interesados presentaran sus comentarios al Comité Consultivo Nacional de Normalizacién de Seguridad y Salud en el Trabajo; Que habiendo recibido comentarios de veintidés promoventes, el Comité referido procedié a su estudio y resolvié ‘portunamente sobre los mismos, por lo que esta dependencia publicé las respuestas respectivas en el Diario Oficial de la Federacién de 26 de mayo de 2017, con base en lo que dispone el articulo 47, fraccién Il, de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, Que derivado de ta incorporacién de los comentarios procedentes presentados al Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY- NOM-035-STPS.2016, Factores de riesgo psicosocial-Identificacién y prevencién, asi como de la revisién final del propio proyecto, se realizaron diversas modificaciones con el propésito de dar claridad, congruencia y certeza juridica en cuanto a las disposiciones que aplican en los centros de trabajo, y Que en atencién @ las anteriores consideraciones, y toda vez que el Comité Consultivo Nacional de Normalizacién de ‘Seguridaa y Salud en el Trabajo, on su Primera Sesién Ordinaria de 2017, otorgé la aprobacién respectiva, se expide la siguiente: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-035-STPS-2018, FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL, ‘TRABAJO-IDENTIFICACION, ANALISIS Y PREVENCION INDICE DE CONTENIDO 4. Objetivo Campo de aplicacién Referencias Defiiciones: Obligaciones del patrén Obligaciones de los rabajadores Identiicacién y andlisis de los factores de riesgo psicosocial, y evaluacién del entorno organizacional Medidas de prevencién y acciones de control de los factores de riesgo psicosocial; de la violencia laboral, y promocién del entomo organizacional favorable 8, Unidades de verificacién 10. Procedimiento para la evaluacién de la conformidad 44. Vigilancia 42. Bibliogratia 48. Concordancia con normas internacionales TRANSITORIOS Guia de Referencia | Cuestionario para identiicar alos trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumaticos severos hitps:iwwn.dof gob maznota_detalle-php?eodigo=55418288fecha=29/10/20188print=tue 1188 2411/23, 905 DOF - Diario Oficial de la Federacién Guia de Referencia I Identiicacion y andliss de fs factores de riesgo psicosocial Gula de Referencia Il Identifcacién y andlisis de los factores de riesgo psicosocial y evaluacién del entome organizacional en los centros de trabajo Guia de Referencia IV Ejemplo de Politica de prevencién de riesgos psicosociales Guia de referencia V Datos del trabajador 4. Objetive Establecer los elementos para Identificar, analizar y prevenir los Factores de riesgo psicosocial, asi como para promover un tentoro organizacional favorable en los centros de trabajo. 2, Campo de aplicacién La presente Norma Oficial Mexicana rige en todo el terrtorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo, de acuerdo con lo siguiente: a) Para centros de trabajo en los que laboren hasta quince trabajadores deberan cumplr con lo dispuesto por los numerales 5.1, 54,55, 57, 8.1 8.2 de la presente Norma; b) Para centros de trabajo en los que laboren entre discissis y cincuenta trabajadores deberén cumplir con los numerales 5.1, 5.2, del 5.4 al 5.8, 7.1, inciso a), 7.2, del 74 al 7.9, y el Capitulo 8 de esta Norma, y ©) Para centros de trabajo en los que laboren mas de 50 trabajadores deberan cumplir con los numerales 5.1, del 5.3 al 5.8, 7.1, inciso b), del 7.2 al 7.9 y el Capitulo 8 de la presente Norma, ‘Aquellos centros de trabajo que cuenten con Certiicado de cumplimiento con la norma mexicana NMX-R-025-SCF2015, Vigente, daran por esa condicién cumplimiento con las obligaciones y numerales siguientes: 5.1 inciso b) 8.1, inciso b); 8.2 incisos a), subinciso 2), e) y 9); y §.7 inciso d) 3, Referencias, Para la correcta interpretacién y aplicacién de la presente Norma se deberén consultar las siguientes normas oficiales ‘mexicanas y la norma mexicana, vigentes, o las que las sustituyan. 3.1 NOM.019-STPS-2011, Constitucién,integracién, organizacién y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene. 3.2 NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-Funciones y actividades. 3.3 NMX-R-025-SCFI-2016, En Igualdad Laboral y No Diseriminacién 4, Definiciones Para efectos de esta Norma, se consideran las definiciones siguientes: 4.4 Acontecimiento traumatice severe: Aquel experimentado durante 0 con motivo del trabajo que se caracteriza por la ocurrencia de la muerte o que representa un peligro real para la integridad fisica de una o varias personas y que puede generar trastomo de estrés postraumiatice para quien lo sufre o lo presencia. Algunos ejemplos son: explosiones, derrumbes, incendios de gran magnitud; accidentes graves 0 mortales, asaltos con violencia, secuestros y homicidios, entre otros. 4.2 Apoyo social: Las acciones para mejorar las relaciones sociales en el trabajo en las que se promueve el apoyo mutuo en la solucién de problemas de trabajo entre trabajadores, superiores y/o subordinados. Algunos ejemplos de medidas para consttuir lun apoyo social préctico y oportuno en el lugar de trabajo son: afianzar la relacién supervisoresrabajadores; propiciar la ayuda mutua entre los trabajadores; fomentar las actividades culturales y del deporte, y proporcionar ayuda directa cuando sea necesari, entre otros, 4.3 Autoridad laboral: Las unidades administrativas competentes de la Secretaria que realizan funciones de inspeccién y Vigilancia en materia de seguridad y salud en el trabajo, y las correspondientes de las entidades federativas, que actien en auxilio. de aquéllas, 44 Centro de trabajo: El lugar o lugares, tales como ediicios, locales, instalaciones y areas, donde se realicen actividades de explotacién, aprovechamiento, produccién, comercializacién, transporte y almacenamiento o prestacién de servicios, en los que laboren personas que estén sujetas a una relacién de trabajo. 48 Diagnéstico de seguridad y salud en el trabajo: La identificacién de las condiciones inseguras 0 peligrosas: de los agentes fisicos, quimicos 0 biol6gicos 0 de los factores de riesgo ergonémico o psicosocial capaces de motificar las condiciones del ambiente laboral; de los peligros circundantes al centro de trabajo, asi como de los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud en el trabajo que resulten aplicables. 4.6 Entorno Organizacional Favorable: Aquel en el que se promueve el sentido de pertenencia de los trabajadores a la ‘empresa; a formacion para la adecuada realizacién de las tareas encomendadas; la definicién precisa de responsabllidades para los trabajadores del centro de trabajo; la participacién proactiva y comunicacién entre trabajadores; la distribucién adecuada de cargas de trabajo, con jomadas de trabajo regulares conforme a ta Ley Federal del Trabajo, y la evaluacién y el reconocimiento del desempefio, 4,7 Factores de Riesgo Psicosocial: Aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgénicos del ciclo suetio- Viaila y de estrés grave y de adaptacién, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jomada de trabajo y la expasicién @ acontocimientos traumaticos severos o a actos do violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado, hitps:iwwn dof gob mxznota_detalle-php?eodigo=55418288fecha=29/10/20188print=tue 2138 24/1723, 9:05 DOF - Diaro Oficial de la Federacién Comprenden las condiciones peligrosas e inseguras en el ambiente de trabajo; las cargas de trabajo cuando exceden la capacidad del trabajador; Ia falta de control sobre el trabajo (posibilidad de infuir en la organizacién y desarrollo del trabajo cuando el proceso lo permite); las jomadas de trabajo superiores a las previstas on la Ley Federal del Trabajo, rotacién de turnos ue incluyan turne nocturno y turno nactumo sin per‘odos de recuperacién y descanso; interferencia en la relacién trabajo-familia, y elliderazgo negativo y las relaciones negativas en el trabajo. 4.8 Medidas de prevencién y acciones de control: Aquellas acciones que se adopian para prevenir yfo mitgar a los factores de riesgo psicosocial y, en su caso, para eliminar las practicas opuestas al entomo organizacional favorable y los actos de violencia laboral, asi como las acciones implementadas para darles seguimiento. 4.9 Politica de provencién de riesgos psicosociales: La declaracién de principios y compromisos que establece ol patrén para prevenir los factores de riesgo psicosocialy la violencia labora, y para la promocién de un entorno organizacional favorable, Con el objeto de desarrollar una cultura en la que se procure el trabajo digno o decente, y la mejora continua de las condiciones de trabajo, 4.10 Trabajador: La persona fisica quo presta a otra fisica 0 moral, un trabajo personal subordinado, 4.11 Trabajo: Toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparacién técnica requerido por cada profesién u ofici. 4.12 Violoncia laboral: Aquellos actos de hostigamionto, acoso 0 malos tratos en contra del trabajador, que pueden dafar su imegridad o salud. 5, Obligaciones del patrén 5.1 Establecer por escrito, implantar, mantener y difundir en el centro de trabajo una politica de prevencién de riesgos Psicosociales que contemple: a) La prevencién de los factores de riesgo psicosocial b) La prevencién de la violencia laboral, y ©) Laprom Ver Guia de Referencia IV, en donde se da un ejemplo de la politica de prevencién de riesgos psicosociales. n de un entorno organizacional favorable. 5.2 Identicar y analizar los factores de resgo psicosocial, de acuerdo con lo establecido en los numerales 7.1, inciso a), y 7.2, de esta Norma, tratandose de centros de trabajo que tengan entre 16 y 80 trabajadores, 5.3 Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial y evaluar el entorno organizacional, de conformidad con lo sefialado fen los numerales 7.1, inciso b), 7.2 y 7.3, respectivamente, de la presente Norma, traténdose de centros de trabajo que tengan mas de 50 trabajadores, 5.4 Adoptar las medidas para prevenir y controlar los factores de riesgo psicosocial, promover el entorno organizacional favorable, asi como para atender las practicas opuestas al entorno organizacional favorable y los actos de violencia laboral, con base en lo dispuesto por el Capitulo 8 de la presente Norma. 5.5 Identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumaticas severos durante o con mativo del trabajo y, canalizarlos para su atencién a la institucién de seguridad social o privada, al méaico del centro de trabajo 0 de la empresa. Ver Guia de referencia | 5,6 Practicar exdmenes médicos y evaluaciones psicolégicas alos trabajadores expuestos a violencia labora ylo a los factores de riesgo psicosocial, cuando existan signos 0 sintomas que denoten alguna alteracion a su salud y el resultado de la identificacién y andlisis de los factores de riesgo psicosocial, a que se refiere el numeral 7.1 y 7.2 de esta Norma, asi lo sugiera ylo existan quejas de violencia laboral mediante los mecanismos a que alude el numeral 8.1, inciso b) de la presente Norma. Los examenes médicos y evaluaciones psicolégicas podran efectuarse a través de la institucién de seguridad social o privada, ‘médico, psiquiatra o psicélogo del centro de trabajo, seguin corresponda, y deberén efectuarse de conformidad con lo establecido por las normas oficiales mexicanas que al respecto emitan la Secretaria de Salud ylo la Secretaria del Trabajo y Previsién Social, ya alta de éstas, los que indique la institucién de seguridad social o privada, o e! médico del centro de trabajo, que le preste el Servicio mésico, 5.7 Difundir y proporcionar informacién a los trabajadores sobre: ) La politica de prevencién de rlesgos psicasociales; b) Las medidas adoptadas para combalir las practicas opuestas al entomo organizacional favorable y los actos de violencia laboral; ©) Las medidas y acciones de prevencién y, en su caso, las acciones de control de los factores de riesgo psicosocial, 4) Los mecanismos para presentar quejas por practicas opuestas al entomo organizacional favorable y para denunclar actos de violencia laboral: @) Los resultados de Ia identifcacion y analisis de los factores de riesgo psicosocial para los centros de trabajo que tengan ‘entre 16 y 50 trabajadores, y de la identficacion y andlisis de los factores de riesgo psicosocial y la evaluacion del ‘entomo organizacional tratandose de centros de trabajo de mas de 50 trabajadores, y ) Las posibles alteraciones a la salud por la exposicién a los factores de riesgo psicosocial 5.8 Llevar los registros sobre: 1) Los resultados de la identiicacién y andlisis de los factores de riesgo psicosocial y, ademas, tratandose de centros de ‘trabajo de mas de 50 trabajadores, de las evaluaciones del entomo organizacional, b) Las medidas de control adoptadas cuando el resultado de la identificacion y analisis de los factores de riesgo psicosocial y evaluacién del entorno organizacional lo sefiale, y hitps:tww.dof gob maxznota_detalle-php?eodigo=55418288fecha=29/10/20188print=tue 388 24/1723, 9:05 DOF - Diaro Oficial de la Federacién ©) Los nombres de los trabajadores a los que se les practicaron los examenes o evaluaciones clinicas y que se comprobé la ‘exposicién a factores de resgo psicosocial, a actos de violencia laboral o acontecimientos traumaticos severos. 6, Obligaciones de los trabajadores 6.1 Observar las medidas de prevencién y, en su caso, de control que dispone esta Norma, asi como las que establezca el patrén para: controlar los factores de riesgo psicosocial, colaborar para contar con un entorno organizacional favorable y prevenir actos de violencia labora 6.2 Abstenerse de realizar practicas contrarias al entomo organizacional favorable y actos de violencia laboral 6.3 Parlicipar en la identificacién de los factores de riesgo psicosocial y, en su caso, en la evaluacién del entero organizacional 64 Informar sobre précticas opuestas al entomno organizacional favorable y denunciar actos de violencia labora, utlizando los, ‘mecanismos que establezca ol patrén para tal efecto yo a través de la comisién de seguridad e higiene, a que se refiore la NOM- 019-STPS-2011, o las que la sustituyan. 6.5 Informar por escrito al patrén directamente, a través de los servicios preventivos de seguridad y salud en ol trabajo o de la ‘comisién de seguridad e higiene; haber presenciado 0 sufrido un acontecimiento traumatico severo. El escrito debera contener al menos: la fecha de elaboracién; el nombre del trabajador que elabora el escrito; en su caso, el nomore de los trabajadores involucrados; la fecha de ocurrencia, y la descripcién del(los) acontecimiento(s). 6.6 Participar en los eventos de informacién que proporcione el patrén 6.7 Someterse a los exdmenes médicos y evaluaciones psicolégicas que determinan la presente Norma yio las normas oficiales mexicanas que al respecto emitan la Secretaria de Salud y/o la Secretaria del Trabajo y Previsién Social, y a falta de stas, los que indique la institucién de seguridad socal 0 privada, o el médico o psicélogo o psiquiatra del centro de trabajo 0 de la empresa 7. Identificacién y anélisis de los factores de riesgo psicosocial, y evaluacién del entomo organizacional 7.4 La identifcacién y andlisis de los factores de riesgo psicosocial y la evaluacién del entomo organizacional deberan realizarse de conformidad con lo siguiente: a) Los centros de trabajo que tengan entre 16 y 50 trabajadores, dnicamente deberdn realizar la identifcacién y analsis de los factores de riesgo psicosocial, Incluyendo a todos los trabajadores (ver Guta de referencia Il), y 'b) Los centros de trabajo que tengan mas de 50 trabajadores, deberan realizar la identificacién y andlis's de los factores de fiesgo psicosocial y la evaluacién del entorno organizacional, éslas se podrén realizar con una muestra representativa ‘conforme a lo sefialado en la Guia de referencia Ill, en el numeral Il. 7.2 La identiicacién y andlisis de los factores de riesgo psicosocial deberd contemplar lo siguiente: a) Las condiciones en el ambiente de trabajo. Se refieren a condiciones peligrosas ¢ inseguras o deficientes e insalubres; es decir, a las condiciones del lugar de trabajo, que bajo ciertas circunstancias exigen del trabajador un esfuerzo adicional de adaptacion; b) Las cargas de trabajo. Se refieren a las exigencias que el trabajo impone al trabajador y que exceden su capacidad, pueden ser de diversa naturaleza, como cuantitaivas, cognitivas o mentales, emocionales, de responsabilidad, asi como ‘cargas contracictorias o inconsistentes; ©) La falta de control sobre el trabajo. El control sobre el trabajo es la posibilidad que tiene el trabajador para influir y tomar decisiones en la realizacién de sus actividades. La inicativa y autonomia, el uso y desarrollo de habiidades y ‘conocimientos, la patticipacién y manejo del cambio, asi como la capacitacién son aspectos que dan al trabajador la posiblidad de influir sobre su trabajo, Estos elementos, cuando son inexistentes o escasos, se convierten en un factor de riesgo. La falta de control se denomina como la escasa 0 inexistente posibilidad que tiene el trabajador para influ y tomar decisiones sobre los diversos aspectos que intervionen en la realizacién de sus actividades. Contrario a esto, la iniciativa y autonomia, el uso y desarrollo de habilidades y conacimientes, la partcipacién y el manejo del cambio y la capacitacién '30n elementos que dan al rabajador la posibilidad de influir sobre su trabajo. Este factor de riesgo sélo aplica en aquellos procesos ylo actividades en los que se requiere toma de decisiones y el trabajador cuenta con conocimientos y experiencia necesatia para tal efecto; 4d) Las jomadas de trabajo y rotacién de tumos que exceden lo establecido en la Ley Federal del Trabajo. Representan una ‘exigencia de tiempo laboral que se hace al trabajador en términos de la duracian y el horario de la jomada, se convierte ‘en factor de riesgo psicasocial cuando se trabaja con extensas jomadas, con frecuente rotacién de tumos o turnos nactumos, sin pausas y descansos periédicos claramente establecidos y ni medidas de prevencién y proteccién del trabajador para detectar afectacién de su salud, de manera temprana; ) _ Interferencia en la relacién trabajo-familia. Surge cuando existe conflcto entre las actividades familiares 0 personales y las responsabilidades laborales; es decir, cuando de manera constante se tienen que atender responsabilidades laborales durante el tiempo dedicado a la vida familar y personal, 0 se tiene que laborar fuera del horario de trabajo; )_Liderazgo negative y relaciones negativas en el trabajo: 1) El liderazgo negativo en el trabajo hace referencia al tipo de relacién que se establece entre el patrén o, sus representantes y los trabajadores, cuyas caracteristicas influyen en la forma de trabajar y en las relaciones de un rea de trabajo y que est directamente relacionado con la acttud agresiva y/o impositiva; falta de claridad de las funciones en las actividades, y escaso o nulo raconacimionto y retroalimentacién del desampoho, y hitps:tww.dof gob maxznota_detalle-php?eodigo=55418288fecha=29/10/20188print=tue 438 24/1723, 9:05 DOF - Diaro Oficial de la Federaciin 2) El concepto de relaciones negativas en el trabajo se refiere ala interaccién que se establece en el contexto laboral y barca aspectos como la imposiblidad de interactuar con los compareros de trabajo para la solucién de problemas relacionados con el trabajo, y caractersticas destavorables de estas interacciones en aspectos funcionales como deficiente 0 nulo trabajo en equipo y apoyo social, y 9) La violencia taboral, de conformidad con lo siguiente: 41) Acoso, acoso psicolégico: Aquellos actos que dafian la estabilidad psicolégica, la personalidad, la dignidad 0 Integridad del trabajador. Consiste en acciones de intimidacién sistemiatica y persistente, tales como: descrédito, insultos, humilaciones, devaluacién, marginacion, indiferencia, comparaciones destructivas, rechazo, restriccion ala autodeterminacién y amenazas, las cuales llevan al trabajador a la depresién, al aislamiento, a la pérdida de su autoestima. Para efectos de esta Norma no se considera el acoso sexual; 2) Hostigamiento: El ejercicio de poder en una relacién de subordinacién real de la victima frente al agresor en el mbito laboral, que se expresa en conductas verbales, fisicas 0 ambas, y 3) Malos tratos: Aquellos actos consistentes en insultos, burlas, humillaciones ylo ridiculizaciones del trabajador, realizados de manera continua y persistente (mas de una vez ylo en diferentes ocasiones). 7.3 La evaluacién del entorno organizacional favorable deber comprender: a) El sentido de pertenencia de los trabajadores a la empresa: b) La formacién para la adecuada realizacién de las tareas encomendadas; ©) La definicin precisa de responsablidades para los trabajadores; 4) La participacién proactiva y comunicacién entre el patrén, sus representantes y los trabajadores; €) _Ladistribucién adecuada de cargas de trabajo, con jornadas laborales regulares, y f)Laevaluacién y el reconocimiento del desemperto. 7.4 Los centros de trabajo podran utilizar para identiicar y analzar los factores de riesgo psicosocial y evaluar ol entorno organizacional, cualquier método que contemple lo siguiente: a) La aplicacién de cuestionarios que cumplan con lo dispuesto por los numerales 7.2 ylo 7.3, segiin corresponda, y 7.5 de la presente Norma; b) La forma como se deberd realizar la aplicacién de los cuestionarios; €) La manera de evaluar los cuestionarios, y 4) Los niveles de riesgo y la forma de determinarls conforme a los resultados de los cuestionarios. Ver Guias de referencia Io Il 7.5 Los cuestionarias que desarrolle el centro de trabajo para la identificacién y andlisis de los factores de riesgo psicosocial y la evaluacion del entomo organizacional, en caso de no utilizar los establecidos en las Gulas de referencia Ily Ill de esta Norma, deberan estar validados conforme a lo siguiente: 4) La validacién deberd realizarse en trabajadores cuyos centros de trabajo se ubiquen en el territorio nacional; b) El ntimero de individuos que se ulliz6 para realizar la validacién deberd ser mayor 0 igual a 10 veces por cada reactive ‘contemplado inicialmente; ©) Tener medidas de consistencia intema con los coeficientes siguientes: 41) De confiabildad (alfa de Cronbach) superiores a 0.7, y 2). De correlacién (Pearson o Spearman), con r mayor a 0.6, y significancia menor 0 igual a 0.08; 4) Toner valdez de constusto mediante andsis factorial conimatoro cumplendo con medidas ¢ indices de juste siguientes: 41) De ajuste absoluto con los indices: 1+ Indice de Bondad de Ajuste, GFl (Goodness of Fit Index), mayor a 0.90, I+ Residuo cuadratico medio, RMSR (Root Mean Square Residual), cercana a 0 y maximo 0.08, 0 IIL Error de aproximacién cuadrético medio, RVSEA (Root Mean Square Error of Approximation), menor a 0.08; 2). De ajuste incremental o relativo con el indice de aluste normado, NFI (Normed Fit Index), mayor @ 0.90, y 3) De parsimonia con el indice Ji cuadrada normada: X2/gl menor o igual a5, y ) Se apliquen en poblacién trabajadora de caracteristicas semejantes a la poblacién trabajadora en que se validé. 7.6 La identifieacién y andlisis de los factores de riesgo psicosocial y la evaluacién del entomo organizacional debera imegrarse al diagnéstico de seguridad y salud en el trabajo a que se refiere la NOM-030-STPS-2009, vigente o las que la sustituyan, 7.7 El resultado de la identiticacién y andlisis de los factores de riesgo psicosocial y la evaluacién del entomo organizacional debera constar en un informe que contenga lo siguiente: fa) Datos dal contra de trabajo verficado: 41) Nombre, denominacién o razén social; hitps:tww.dof gob maxznota_detalle-php?eodigo=55418288fecha=29/10/20188print=tue 538 24/1723, 9:05 » ’ a e) @ h) DOF - Diario Oficial de la Fedsraciin 2) Domiclio; 3). Actividad principal: Objetivo; Principales actividades realizadas en el centro de trabajo; Método utilizado conforme al numeral 7.4, de la presente Norma; Resultados obtenidos de acuerdo con el numeral 7.4, inciso ¢) de esta Norma, Conclusiones; Recomendaciones y acciones de intervencién, en su caso, y Datos del responsable de la evaluacién; 41) Nombre completo, y 2) Namero de cédula profesional, en su caso, 7.8 El resultado de la identiicacién y andlisis de los factores de riesgo psicosocial y la evaluacién del entomo organizacional ddeberd estar disponible para consulta de los trabajadores. 7.9 La identifcacién y anélisis de los factores de riesgo psicosocial y la evaluacién del entomo organizacional debers realizarse, al menos, cada dos afios. 8, Medidas de provencién y acciones de control de los factores de riesgo psicosocial, de la violencia laboral, y promocién del entorno organizacional favorable 8.1 Para la prevencién de los factores de riesgo psicosocial y la violencia laboral, asi como para la promacién del entorno ‘organizacional favorable, los centros de trabajo deberén: a) b) ° Establecer acciones para la prevencién de los factores de riesgo psicosocial que impulsen: el apoyo social, la difusién de la informacion y la capacitacion: Disponer de mecanismos seguros y confidenciales para la recepcién de quejas por précticas opuestas al entorno ‘organizacional favorable y para denunciar actos de violencia laboral, y Realizar acciones que promuevan el sentido de pertenencia de Ios trabajadores a la organizacién; la capacitacién para la ‘adecuada realizacion de las tareas encomendadas; la definicién precisa de responsabilidades para los miembros de la ‘organizacién; la participacién proactiva y comunicacién entre sus integrantes; la distribucién adecuada de cargas de trabajo, con jomadas laborales regulares conforme a la Ley Federal del Trabajo, y la evaluacién y el reconocimiento del desemperio. 8.2 Las acciones y programas para la prevencién de los factores de riesgo psicosodial, la promocién de un entero ‘organizacional favorable y la prevencién de la violencia laboral,referidas en el numeral anterior, deberén considerar lo siguiente: a) » ° En relacién con el iderazgo las relaciones en el trabajo deberan inclu: 41) Acciones para el manejo de conflictos en el trabajo, la distribucién de los tiempos de trabajo, y la determinacién de prioridades en el trabajo; 2). Lineamientos para prohibirla discriminacién y fomentar la equidad y el respeto; 3) Mecanismos para fomentar la comunicacién entre supervisores 0 gerentes y trabajadores, as! como entre los trabajadores; 4) Establecer y difundir instrucciones claras a los trabajadores para la atencién de los problemas que impiden o limitan el desarrollo de su trabajo, cuando éstos se presenten, y 5) Capacitacién y sensiblizacién de los directivos, gerentes y supervisores para la prevencién de los factores de riesgo psicosocial y Ia promocién de entornos organizacionales favorables, con énfasis en lo sefalado en los subincisos 1) al 3) de este inciso, segun aplique; Respecio a las cargas de trabajo deberan contener: 4) Revision y supervisién que la aistribucién de Ia carga de trabajo se realice de forma equitativa y considerando el nlimero de trabajadores, actividades a desarrolla,alcance de la actvided y su capacitacién; 2) Actividades para planificar el trabajo, considerando el proceso productivo, de manera que se tengan las pausas 0 etiodos necesarios de descanso, rotacién de tareas y otras medidas necesarias para evitar ritmos de trabajo acelerados, y 3) Instructivos 0 procedimientos que definan claramente las tareas y responsabilidades; En lo que se refiere al control de trabajo deberan comprender: 41) Actividades para involucrar a los trabajadores en la toma de decisiones sobre la organizacién de su trabajo; para que paartcipen en la mejora de las conciciones de trabajo y la productividad siempre que el proceso productivo lo permita y cuenten con la experiencia y capacitacién para ello; 2) Acciones para acordar y mejorar el margen de libertad y control sobre su trabajo por parte de los trabajadores y el patron, y para impulsar que éstos desarrollen nuevas competencias o habildades, considerando las limitaciones del proceso producto, y 3) Reuniones para abordar las areas de oportunidad de mejora, a efecto de atender los problemas en el lugar de su trabajo y determinar sus soluciones; hitps:iww.dof gob mxznota_detalle-php?eodigo=55418288fecha=29/10/20188print=tue 6138 24/1723, 9:05 DOF - Diaro Oficial de la Federacién 4) Enlo relativo al apoyo social deberén incluir actividades que permitan 41) Establecer relaciones entre trabajadores, supervisores, gerentes y patrones para que puedan obtener apoyo los unos de los otros; 2) Realizar reuniones periddicas (semestrales o anuales) de seguimiento a las actividades establecidas para el apoyo social y, en su caso, extraordinarias si ocurren eventos que pongan en riesgo la salud del trabajador o al centro de trabajo, 3) Promover la ayuda mutua y el intercambio de conacimientos y experiencias entra los trabajadores, y 4) Contribuir al fomento de las actividades culturales y del deporte entro sus trabajadores y proporcionarles los eauipos yatiles indispensables; ) En relacién con el equilbrio en la relacion trabajo-familia, contemplar: 41) Acciones para involucrar a los trabajadores en la definicion de los horarios de trabajo cuando las condiciones del trabajo lo permitan; 2) Lineamientos para establecer medidas y limites que eviten las joiadas de trabajo superiores a las previstas en la Ley Federal del Trabajo: 3) Apoyos a los trabaladores, de manera que puedan atender emergencias familiares, mismas que el trabajador tendrs que comprobar, y 4) Promocién de actividades de integracién familiar en el trabajo, previo acuerdo con los trabajadores: )Respecto al reconocimiento en el trabajo deberdn contar con mecanismos que permitan: 41) Reconocer el desemperio sobresaliente (superior al esperado) de los trabajadores; 2). Difundir los logros de los trabajadores sobresalientes, y 3) En su caso, expresar al trabajador sus posibilidades de desarrollo; 4) Enlo que se reflere a la prevencién de la violencia laboral se debers: 41) Difundir informacion para sensibilizar sobre la violencia laboral, tanto a trabajadores como a directives, gerentes y supervisores; 2) Establecer procedimientos de actuacién y seguimiento para tratar problemas relacionados con la violencia laboral, y ccapacitar al responsable de su implementacién, y 3). Informar sobre la forma en que se deben denunciar actos de violencia laboral hh) Enrelacién con la informacién y comunicacién que se proporciona a los trabajadores se deberd promover que 41) El patrén, supervisor 0 jefe inmediato se comuniauen de forma directa y con frecuencia con los trabajadores sobre ‘cualquier problema que impida o retrase el desarrollo del trabajo; 2) Los cambios en la organizacién o en las condiciones de trabajo se difundan entre los trabajadores, y 3) Los trabajadores puedan expresar sus opiniones sobre la solucién de los problemas o la mejora de las condiciones de su trabajo que permitan mejorar su desempefo, 6 1) Respecto a la capacitacién y adiestramiento que se proporciona a los trabajadores se deberé cumplir con 41) Analizar la relacién capacitacién-tareas encomendadas; 2), Dar oportunidad a los trabajadores para sefialar sus necesidades de capacitacién conforme a sus actividades, y 3) _Realizar una deteccién de necesidades de capacitacién al menos cada dos afios e integrar su resultado en el programa de capacitacién, 8.3 Los centros de trabajo cuyo resultado de las evaluaciones a que se refieren los numerales 7.1 al 7.4, conforme a los, crterios establecidos en el método aplicado, determinen la necasidad de desarrollar acciones de control, éstas se deberan implementar a través de un Programa que curpla con lo previsto por el numeral 8.4 de la presente Norma, 8.4 EI Programa para la atencién de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entomo organizacional favorable y prevenir actos de violencia laboral deberd contener: 1) Las areas de trabajo y/o los trabajadores sujetos al programa; b) _Eltipo de acciones y las medidas de control que deberdn adoptarse; ¢) Las fechas programadas para su realizacién; 4) El.control de los avances de la implementacién del programa; ¢) La evaluacién posterior a la aplicacién de las medidas de control, en su caso, y f) El responsable de su ejecucién. 8.5 El tipo de acciones deberdn realizarse, segin aplique, en los niveles siguientes: a) Primer nivel: Las acciones se centran en el plano organizacional e implican actuar sobre la politica de prevencion de riesgos psicosaciales del centro de trabajo, la organizacién del trabajo, las acciones o medias para; disminuir los efectos de los factores de riesgo psicosocial, prevenir la violencia laboral y propiciar el entomo organizacional favorable. hitps:iwwn dof gob mxznota_detalle-php?eodigo=55418288fecha=29/10/20188print=tue 71838 24/1723, 9:05 DOF - Diaro Oficial de la Federacién b) Segundo nivel: Las acciones se orientan al plano grupal e implica actuar en la interrelacion de los trabajadores o grupos de ellos y la organizacién del trabajo; su actuacién se centra en el tiempo de trabajo, el comportamiento y las interacciones personales, se basan en proporcionar informacién al trabajador, as{ como en la sensibilizacién, (contempla temas como: manejo de conficos, trabajo en equipo, ofientacién a resultados, liderazgo, comunicacién asertiva, _administracion del tiempo de trabajo, entre otros), y reforzar el apoyo social, ylo ¢) _Tercer nivel: Las acciones se enfocan al plano individual; es decir, se desarrolla cuando se comprueba que existen signos ylo sintomas que denotan alteraciones en la salud, se incluyen intervenciones de tipo clinica 0 terapéutico. Las intervenciones de tercer nivel que sean de tipo clinica 0 terapéutico deberan ser realizadas invariablemente por un médico, psicélogo o psiqulatra sequin corresponda. 9. Unidades de verificacion 8.1 E! patron tendrd la opcién de contratar una unidad de verifeacién acreditada y aprobada, en los términos de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién y su Reglamento, para veriicar el grado de cumplimiento con esta Norma. 9.2 Las unidades de verificacién que evaliien la conformidad con la presente Norma, deberan aplicar los criterios de ccumplimiento que prevé el procedimiento para la evaluacién de la conformidad, de acuerdo con lo sefialado en el Capitulo 10 de la misma, 9.3 Las unidades de verifcacion acraditadas y aprobadas que evalien el cumplimiento con esta Norma deberdn emitir un dictamen, el cual habrd de contener: a) Datos del centro de trabajo verificado: 41) Elnombre, denominacién o razén social, 2) El Registro Federal de Contribuyentes; 3) El domicito completo; 4) Elteléfono, y 5) La actividad principal b) Datos de la unidad de verificacién: 41) Elnombre, denominacién 0 razén social, 2) El numero de acreditacion; 3) El ntimero de aprobacién otorgado por la Secretaria del Trabajo y Previsién Social, y 4) Su domictio completo; €) Datos del dictamen: 41) Lactave y nombre de la norma; 2) Elnombre del veriicador evaluado y aprobado; 3) Lafecha de verificacién: 4) El numero de dictamen; 5) La vigencia del dictamen; 66) El lugar de emisién del dictamen; 7) Lafecha de emision del dictamen, y 8) El ndmero de registro del dictamen emitido por la Secretaria del Trabajo y Previsién Social al rendirse el informe respectivo, y 4d) Elmétodo que se utlizé para la identificacién y andlisis de los factores de riesgo psicosocial y el entomo organizacional, ‘segiin aplique: los propuestos por las guias de referencia Ilo Ill de la presente Norma, 0 métodos desarrollados por el patrén que cumplan con lo dispuesto por los numerales 7.4 y 7.5 de esta Norma, 94 La vigoncia de los dictémenes emitidos por las unidades de verificacién serd de dos afos, siempre y cuando no sean ‘modificadas las condiciones que sirvieron para su emisién, 410, Procedimiento para la evaluacién de la conformidad 10.1 Este procedimiento para la evaluacién de la conformidad aplica tanto a las visitas de inspeccién desarrolladas por la autoridad laboral, como a las vistas de veriicacién que realicen las unidades de verficacién, 10.2 Los aspectos a verifcar durante la evaluacién de la conformidad de la presente Norma se realizaran, segun aplique, mediante de la constatacion, revision documental,registros o entrevistas, de conformidad con lo siguiente: Tipe. Disposicion | 6 Pee on CCriterio de aceptacion Observacions Riosgo 34 Documental EI parén comple cuando presenta evidenda [Esta dispostcon documenta! de que: entra en vigor al ah Eslaslee, plana y martene ura ptt de [POR 8 ‘revencién de riesgos psicosociales aue | rare Ofial ‘de it ‘contempt Federacién, hitps:ww dof gob mxznota_detalle-php?eodigo=55418288fecha=29/10/20188print=tue 8138 24/1723, 9:05 DOF - Diario Oficial dela Federaciin La promocién de un entorno | La_evidencia para ‘organizacional favorable, dar La prevencion dela violencia labora, y Difunds en el canto de trabajo Ia politica de | 5° prevencién de riesgo psicosocales. cumplimignt fon la afusion de ls La prevencién de los factores de riesgo | pottica psicosocial,y revencion fiesgos peicosociales pue foletos, vio careles. de ae 3 boletines, 3a Ta ay TH 14; 18; 78, 775 Tey7s Documental entrevista, sogin aplique El patron cumple cuando presenia evidencia de | Eira en vigar a los cue: dos afos posterioces 2 su publicacion on ®1Diario Ofeal co ls factores de riesgo psicosocil Federacién Realza la Identifcacion y andlisis de los La identiicacién y andlisis de os factores do | Este apartado del riesgo psicosocial comprende a todos los | Procedimiento par ‘wabajadores dol conto do trabajo, Te ovaluacion do. fa La idemifcacion y andlisis de los factores de | Sone ‘acres siguientes: trabao Aquelos centros de Las cargas de trabajo: Ganaestren due Lafata do consol sobre al rabalo: | reaizan ia ienitacién Las Jomadas ce trabajo y rotacin de | andi. 108 tures factores do" resao familia se Liderazgo y relaciones negativas en el rovania Norns trabajo. y Goran cumphmiento La violencia labora aos morales 71 araray re 1 método que se ublza para realizar la [ever atin identficacién y analisis de ts factores ds | faimoral 5) solo riesgo psicosocialcontene: lanerir, conforme a dispuesto por el humeral 7-2 de la presente Norma La forma como se realiza la aplicacién ‘de los cuestionarios La manera de evalua’ los cuestionaros, y Los nivalesy la forma de determinar riesgo conforma a los resultados de tos cuestionalos apieados, y conforma psicosocial Interforoncia on la rolacion trabajo | [szanco el método lado en la Guia Ge referencia il de fa ‘aquellos riesgo psizosocalcontempla, al mens, 18 | Shas “Ye “Gaus fue tengan entre 16 Las condiciones en el ambionte de | ¥ 50 trabajadores. aplca para aquellos Les cuestionarios que comprenden fos | centros de trabajo factores enlstados en. la vineta | ave | desarolion diferentes a los y mmétados {los cusstionarios que utliza of contro de | contenidos: ‘wabao para la identficacién y andlisie de | Gula de r los factores de riesgo. psicosocial estén | de esta Norma, validados conforme a lo siguiente La validacidn fue realzada_en trabajadores cuyos centros de trabajo ‘se bean en el fertorio nacional I ndmero de individuos que se utilize para realizar la valdacién sea mayor 0 Igual a 10 veces por cada reaciva ‘contemplace iniciaiments; hitps:ww dof gob mxznota_detalle-php?eodigo=55418288fecha=23/10/20188print=tue 9138 24/1723, 8:05 DOF - Diario Oficial dela Federacién Tione medidas de consistencia interna que presenta: © Cooficientes de confadilidad (aa dde Cronbach) superiores 807; y © Coefcientes de correlacién (Pearson © Spearman), con mayor_a 05, yun nivel de signiicancia mayor o igual a 0.05, Tiene validez de consinuclo mediante andisis factorial confirmatorio. ‘cumplendo con medidas e Indices de juste siguientes: (© De ajuste absolute con los indices: Indice do Bondad de Ajuste (Goodness of Fit Index). mayor a 0.80; Residue euadriticn medio RMSR (Rool Mean Scuare Residual, cercana 8 0 maximo 0:08, y © Error de aprosimacion ccuadrético medio, -RMSEA (Root Mean Square Error of Approxmation), menor a 8 (© De ajuste incremental orelativa con el indice de ajuste normado, NFL (Normed Fit Index). mayor & 0.90, © _De parsimonia con el indie Ji cuacrada normaca: X2igl menor oigualas.y So aplican on poblacién trabajadora do caracteristicas semejantes a la poblacin tabajadora en” que se ‘alas | Wdontifeacion y andisis de os facoros de viesga _psicosocial esta intograda al dliagnéstico de seguridad y salud en el ‘wabajo a que se retire la NOM-O30.STPS- 2009, vigente o ls que la susttuyan: resultado de la identiicacion y andlisis de los facores de riesgo psieosocal corsta en un informe que contiena lo siguiente: Datos del canto de trabajo verticado: © Nombre, denominacién o razén social © Demici © Actividad principal Objet: Principales actividades realzadas en ol centro de trabalo Método utlizado conform 74, dela presente Noma; hitps:iwwn.dof gob mznota_detalle-php?eodigo=55418288fecha=23/10/20188print=tue 10188 24/1723, 9:05 DOF - Diario Oficial dela Federaciin Resultados obtenidos de acuerdo con el numeral 74, inciso d) de esta Norma, Conctsiones: Recomendaciones y acciones de intervencién, en su e380, ¥ Datos del responsable dela evaluacién; © Nombre completo, y © Numero cédula profesional, en resultado de la idantiicacion y andlisis de los factores de riesgo psicosocial esta disponible para consulta de los trabojadores,y La identfcacion y andlsis de tos factores de riesgo psicosocial se realza, al menos, cada dos ‘fos. 3a 74 by 7 13; 14; 75; 7. 17:7 By79 Documental 6 entrevista, sogin aplique El patron cumple cuando presenta evidencia de Realza la Identficacion y andlists de los factores de riesgo psicosocial, asi como la ‘evaluacién del entomo organizacional: La idemificaién y andiisis de tos factorws do Hiesgo psicosocial, asi como la evaluacién dol entorna organizacional comprende {dos los vabajadores del contro de trabajo 0, se realza a una mussta representava ‘conform alo safalado on la en ol numeral Tit de la Gula de referencia Ill de esta Norma; Eriva on vigor los dos aftos posterices 2 su publicacion en {Diario Ofeal de fa Federacién Esto apartado del Procedimionto para fa evaliacion dota conformdadsélo aplica a aquellos Centros ‘de taba aus [a Ienifieacion de los factores de riesgo psicasocial y andlsis contompla los factores Sigulantos: Las condiciones en el ambiente de trabajo, Las cargas de trabajo; La falta de control sobre el trabajo; Las joradas de vabsjo y rolacion de tures: Interterencia en la relacén trabale- fara Liderazgo y retacones negativas en el trabajo, y La violencia labora La evaliaciin del antamna organizacional favorable comprende: EI sentido de pertenencia de los Irabajadoros ala empresa La formacion para la adecuada realzacion de las tareas ‘encomendadas La efnicin precisa de responsabildades —para.—_—los lrabajadares; La partcipacién proactiva comunicacién entre el patron, sus representantes y los trabajadores: La dtribucién adecuada do cargas de lrabajo, con jomadas laborales regulars, y hitps:ww dof gob mxznota_detalle-php?eodigo=55418288fecha=29/10/20188print=tue Tongan mas 50 lrabajadores. ‘Aquelos cantos de trabejo ‘que demuestien que realizan ‘a Identifeacién andisis de toe factores de. riesgo psicosocial, ash ome la evaluacién ae enomo brganizacional tilzando el método sofalado on Ia Gua de referencia Il de festa Norma, arin cumpliionts los humerales 7.1), TTS TAYTS. Esta isposicin (cumeral 2:5) s6lo aplica para aquellos ontros. de. taba que desarolien Utleen mélodos diferentes “2 lo contenidos ‘on fa Guia de referencia Ice esta Norma 11088 24/1723, 9:05 DOF - Diario Oficial dela Federaciin La evaluacién el reconocimiento del desemporo; EL método que se uliiza para realizar la identiicacién y andlisis de los factores de flesgo pscasocial, asl como para la fevaluacén del enfomo " organizacional ‘contempla Los cuestionarios comprenden los actores enistados on las das vitotas inmediatas anterores, conforme 3 Aispuesto por los numerales 7.2 y 7.3, de esta Norma La forma como se realza la apleacién de los cuestionarios La manera de evalua los cuestionaias, y Los niles y ta forma de determinar el riesgo conforme a les resullados de los cveslionarios aplcads,y {Los cuestionarios que utliza el centio de ‘wabajo para la identficacén y analisis de los factores de riesgo psicosocal, asi como la. evaluacién del ‘entoma organizacional tan vaidados conforme alo siguiente: La validacién fue realzada en Irabajadores cuyos contros de trabajo ‘80 ubiean on el tertorio naclonal EI ndmero de indivduos que se utze para realizar la valdacion sea mayor 0 igual a 10 veces. por cada reactive ‘contemplade inicalmonto; Tiene medidas de consistencia interna ‘que presenta: © Cosfcientes de confiabidad (alfa de Cronbach) superiores 2 0.7; y © Coofcientes de correlacién (Pearson 0 Spearman). con +r mayor a 05, y un nivel do Significancia mayor 0 ual 005; Tiene validez de constructo mediante ‘andisis factorial canfrmatono ‘cumplendo con medidas e indices de lust siguientes: © De ajuste absoluto con los indices: ‘Indice de Bondad de Aust GFI (Goodness of | Fit Index), mayor a 0.90; © Residue euadratico med RMSR (Root Mean Square Residual), corcana a Oy maximo 0.08, y © Error de aproximacién ‘cuadrétco medio, RVSEA (Root Mean Square Eror of Approximation), menor a 0.08 © De aluste incremental o relavo con ol indice do ajuste normado, NEI (Normed Fit Index), mayor & 0.80,y hitps:ww dof gob maxznota_detalle-php?eodigo=55418288fecha=29/10/20188print=tue 12188 24/1723, 9:05 DOF - Diario Oficial dela Federaciin © De parsimonia con el indie Ji ceuadrada normade: X2Igl menor igual a5,y $e aplican en poblaciéntrabajadora de ‘caractersticas semejantes a la poblacién tabajadera’ en” que so alas La identifeacién y analisis de los facores de riesgo psicosocial, asi como la evaluacién dol entorno organizacional esta integrada al tliagnéstco de. seguridad y salud en el ‘wabajo a que se refieo la NOM-030.STPS- 2009, vigente ls que la susttuyan: resultado de la identiicacion y andlisis de los facores de riesgo asieosocal, asi como dd Ia evaliacion del entore organizacional fconsta en un informe que contiene lo ‘siguiente Datos del centro de trabajo verticado: © Nombre, denominacién o razén social 2 Domici © Actividad principal Objetve, Principales actividades realzadas en ol ‘canto de taba; Método utlizado conform al numeral 74, dela presente Norma; Resultados obtenidos de acuerdo con! numeral 74, inciso d) de esta Norma, Conctusiones: Recomendaciones y acciones de intervencién, en su caso, y Datos del responsable dela evaluacién, 2 Nombre completo, y (© Numero eédula profesional, en su 1 resultado de la identiicacion y andlsis de los factores de riesgo psicosocal, asi como de Ia evalvacion del entorne organizacional i disponible para consulla de. los ‘rabajadores, y La identfcacion y andlisis de tos factores ae Flesgo psicoscial, as! como la evaluaciin del feniomo organizacional se realza, al menos, ‘ada dos anos, y82 | Documental entrevista El patron cumple cuando presenia evidencia de ‘Adopta medidas para prevenir ls factores de riesgo psicosacial, promover ol entomno forganzacional favorable, asi como. para ‘tender las préctoas opuestas al entorna ‘organ zacional favorable y los actos de Viloncia labora: hitps:ww.dof gob maznota_detalle-php?eodigo=55418288fecha=23/10/20188print=tue Fela disposicion sentra en vigor al ah posterior a su publicacion “enol Diana Ofcial de la Federacién 1388 24/1723, 9:05 DOF - Diario Oficial dela Federaciin Dispone de _mecanismos seguros_y confidenciales para la recepcién de quejas por practices opuestas al enforno Srganzacional favorable y para denunclat actos de violencia labora RRealiza acciones que promueven al sentido de perlenencia de los trabaiadores a Ia Srganizacién; la eapacitacion para la fdecuadarealzacion do las tareas fencomendadas; la cefinicén precisa de Fesponsabilidades para los miombros do la orgarizacién; la_partcipacn proactiva y eomuneacén eno sis inegrantes, fa Sistrbucion adecuada de cargas de trabajo, fn Jomadas laborales regulares conforms ala Loy Federal dol Trabaj,y la ovaluacién y elreconocimienta del desempeno, y ‘Comprenden las acciones y programas para la prevencién de los factores de riesgo Psicosocial, la. promocién. do un ontorno Srgarizacional favorable y la prevencion de Ta volonca labora, fo sigulonte En rolacién con ol liderazgo y las relaciones on el abajo ineluye © —_Acciones para el manejo de conficlos en el. trabajo, Ia isrbucién do los tempos de trabajo, y la doterminacion do prordades en el abajo; © Linesmiontos para pronibir la discriminaciény_ fomentar la ‘equidad y el respeto © —_Mecanismes para fomentar la ccomunicacién entre superisores © gorentes y Wabajadores, asi ‘coma entre ls rabajadores, ° Instrucciones claras que dlfunde a los trabajadores para la atencién de los problemas ‘que impidan o itan of desarrollo de su taba, uanda éstos se presentan; © Capactacén y sensibitzacén de los directvos, gerentes supervisores para la provencién elas factores do. riesgo Pslcosocal y la. promocion de fentomes” organizacionales favorables, con erfasis en lo seftalado en fos subinesos 1) al 3) 0 este incso, sogin aplique; Respecto a las cargas de trabajo contempla 9 Revisin y supervisién de que la distrbucién dela carga de trabajo. se realza de. forma cquitatva y_considerando el numero do” trabajadoresy Su capactacion; © Actividades. para planificar el trabajo, considerando el proceso producive, de manera que se fengan pausas 0 poriodas de escanso, rolacion de tareas otras medidas, a erecta de evtor rtmos de trabajo acelerados, © hitps:wwn dof gob mxznota_detalle-php?eodigo=55418288fecha=29/10/20188print=tue 14188 24/1723, 9:05 DOF - Diario Oficial dela Federaciin © _Instructvos © procedimientos que efinan claramente las areas responsabildades; En lo que se refers al contol de abajo ‘comprende: 2 Actividades para invalucrar@ los trabajadores en la toma de ecisiones sobre la arganizacién desu trabojo; pars que Partcipon en la mejora do las fondicones de trabajo y la Productiidad siempre que ol proceso productive Io permita y fuenten ‘con la. experiencia. capaciacion para els (© Acciones para acordar y mejorar fl margen de libertad y contol Sobre su trabajo por parte de los lrabajadores ¥ ol patron, y para impulsar que éstos. desaralien nuevas competencias 0 habiidades, consideranda las Iimitaciones "del proceso productive, y © —_Reuniones para abordar las {reas de oportunidad de mejora efecto de atender los roblemas en el lugar desu frabsloy.determinar’ sus soluciones Eno relatvo al apoyo socal Inchiye actividades que permiten: © Lamejora de las relaciones entre trabsjadores, _supervisores, gerentes y-patrones. para que puedan obtener apoyo bs unos Be los otros © La realzacién de reuniones peviédicas (semestales 0 fnuales) de segumiento las ‘actividades establecdas para el ‘apoyo social y, en su caso, extraordinarias "sl ocurren fevontos aus pongan en riesgo fa Salud del rabajador © al centro 60 trabajo: © La promocién de la ayuda matua ysl inlercambio do Conocimientos.y._experiencias entre ls trabajadores, y fomento de las actividades cultural y del deporte enize sus trabajadores:yproporcionares los eauipos "yes incispensatles En relacién con equilirio en la relacién trabajo-famila, coniemla: © Aociones para involucrar a los trabajadores en la defiricién de los horerias de trabajo, cuando las condiciones del trabajo To permian © —_Lineamiontos para establocer medidas y limites que eviten las hitps:wwn dof gob mxznota_detalle-php?eodigo=55418288fecha=29/10/20188print=tue 15188 24/1723, 9:05 DOF - Diario Oficial dela Federaciin Jomadas de trabajo superiors a fas previias on la Ley Federal Gel Trabaro: © —_Apoyos a fos trabajadores, de manera que puedan atender femergenciae familiares, mismas que el trabajador tendra que comprobar, 2 Promecién de actividades de Integeacion fami en el trabajo, previo acuorda con los trabaladores; Rospecto al reconocimianto en el ‘rapajo, cuenta con mecanismos que permite ° El reconocimiento del Gesemporio —__sobrasalinte (superior al esperado) de. los trabajadores; El patron, de comen acuerdo con lo Irabejadores defiré los casos que se consideraran| femergencias familiares, asi como los mecanismos de proteccién, © La dusién de los lagros de Tos trabajadores sobresalientes, y ° En su caso, expresar al trabajador sus postilidades. de desarrollo; Ena que se reiere ala prevencién dela Violencia labora: ° Difunde intormacién para sensibilzar sobre la. violencia Tabor como a direcivos, gerentes.y supervisores; © _Eslablece procedimiantos: de factuacion y ‘seguimionto para tratar_ problemas relacionados con. la wiolencia Taboral, capaciar al responsable do si Implomentacién, (2 Informa sobre a forma en que s2 fendran que denunciar actos de Volencia labora En relacién con la informacion y ‘comunicaciin que. se. proporciona. Tos vabojadores promuove: © La comunicacién directa y con frecuencia enlre el patron, supervisor o jefe inmediato Ios Urabaladores "sobre cualquior problema que impids o rerase el ‘esarollo dol tabalo 2 Ladifusion ente los tabajadores de los cambios en la forganizacién 0 condiciones de trabalo.y © La oportunidad de que los trabsjadores puodan oxpresar us opiniones sobre la solucién Ge los problemas 0 las mejoras {e las condiciones de su trabajo para mejorar su desompero, y Respecto @ ta capacitacién y aciestramiento que se proporciona & tos vabajadores se hitps:iwwn.dof gob mznota_detalle-php?eodigo=55418288fecha=23/10/20188print=tue 18188 24/1723, 9:05 DOF - Diario Oficial dela Federaciin © Analiza i relacién capactacién- ‘areas encomendacas: ° Da oportunidad a los trabajadores para sefalar sus rnecesidades “de. capactiacén Conforme a sus actividades, y ° Realiza una deteccién de necesidades de capacitacion al fens cada dos aos @Integrar Su resultado en el programa de capaciacion 34,83, 8485 El patron cumple cuando presenta evidencia de que adopta medidas de control conforme a lo siguiente: ‘Cuenta con un Programa para la atencién de los factores de riesgo psicosocal, y en su caso, para propiciar un" entomo forganizacional favorable y prevent actos de ilencla laboral, cuando el resultado de la igentiicacion y andliss de los factores de flesgo psicosocal y de 1a evaluacién del ‘entoro o-ganizacional, aslo daterminen EI Programa para la atencion de los factores de resgo psicosocal, y en su caso, para ropiciar un entomo. organizacional favorable y preverir actos. de violencia lavoral conten: Las reas de abajo yo los trabajadores ‘sujotes al programa; tipo de acciones y las medidas de control que deberan adoptarse; Las fechas programadas para su realizacién; El contol de los avances de la implementacién del programa: La evaluacién posterior ata aplicacién de las medicas de conto, en su caso, y Elrosponsable de su ejecucién; El tpo de acciones se reaizan, segin aplaue, fen os rivalas siguientes: Primer nivel: Las acciones se centran en fl plano organizacional © implican ‘actuar sobre fa politica de prevencién de riesgos psicosociales del centro de ‘wabajo, la organizacion del trabajo, las acciones 0 medias para: disminur los ‘efectos do los. factores de riesgo psicosocial, preverir la vilenca laboraly propicar el entorna ‘organizacional favorable, Segundo nivel: Las acciones se orientan Las acciones eo. orienlan al plana grupale implica actuar en Ia interelacién ‘de. los Vabajadores 0 fgrupos de ellos y la organizacién del ‘wapalo; su sctuacion se centra en el Llempo de trabajo. el comporiamienta y las interacciones personales, se basan fen proporcionar informacion al Wrabajader, asi como en la sensiiizacién, (contempla temas ‘come: manejo de corflites, trabajo en ‘equipo, onentacién a resulads, hitps:ww dof gob maxznota_detalle-php?eodigo=55418288fecha=29/10/20188print=tue rita on vigor a os dos afos posteriores 8 su publiacion en Diane Oficial de fa Federacién Estas. disposiciones sbloaplcan a Centros de trabalo fon mis de 15 trabajadores, cuando ef resutado Ge la loentiicacion y andisis do los factores de riesgo psicosocial y dela fvaluecion "del fntomo Drganizacional, asi To determinen, El tipo do acciones que ‘deberan realizarse Gopenders dal resutado. de fs Ieentiicacién andisis de tos Tactores de riesgo psicosocial y dois evaluacién dal fentomo brganizacional cuando asi fo Seterminen, 17188 24/1723, 9:05 DOF - Diario Oficial dela Federaciin lderazgo, _comunicacién _asertva, ‘acministracién del tiempo de trabajo, ‘nite ott), asi como. reforzar el ‘apoyo social ylo ‘Tercer nivel: Las acciones se enfocan al plano individual; es dec, se desarrolia, ‘cuando se comprueba” que exsten signos. yo. sintomas que denotan attraciones en la salud, se inclayon intervenciones de tpo clinics” 0 Ierapéutico, y Las intevenciones de tercer nivel que sean de tipo clinica © terapéutien deberan ser reaizadas invariablemente por un médica, Psiediogo o psiquiatra segin coresponda, 3 El patron cumple cuando presenta evidencia de Idantfca a ls trabajadores que fueron sujetos ‘2 acontocimintos traumations soveros ‘durante @ con mative del trabaloy, Canaliza a los tabajadores identiicados para ‘i atencion, a la instucién de seguridad Social o pivada, 9 con el médico dal centro de vabajoo dela empresa, Erira on vigor al ao posterior a su Publicacion “en el Diaro Oficial de la Federacién 36 Documental El patron cumple cuando presenta evidercia de ‘que practea examenes msdicos y evalvaciones psicolégieas al vabajador o a Ios vrabajadores fxpuestos a violenea laboraly alos factores de riesgo. psicosocial, cuando exstan signos Sinfomas que dencten altracion a su salud y el Tesutado de la ientfcacén y analisis de tos factores de riesgo psicosocial ylo exstan quejas de violencia labora Tes exdmenes maticos y valuaciones Psicolicas pocran Btoctuarse a (raves de la Instucién de Sseguidad socal 0 pivada,médico, psiquitra ° Psiedlogo del conto de trabajo, segin forresponda, deboran efectuarse {de conformidad con To. establecleo por las normas oficiales mexicanas. que al respecto emtan la Secreiaria do. Salud Yo fa Secrotaria del Trabajo y Prevision Social, y'a falta de éstas,,” fos que indique ta insitucon de seguridad social © prvada, 0 el médice dl centto de trabajo, que le presio el servicio mécico. Enira en vigor alos dos afos posteriores su publicacion en {Diane Oficial ge fa Federacién, hitps:iwiwn dof gob maznota_detalle-php?eodigo=55418288fecha=29/10/20 188print=tue 18188 2423, 906 (DOF - Dario Oficial de a Federacisn a7 Documanial [El pain cumple ciando provera wilenda de [La evdencia_para aus hinde y proporiore inormecon © 1s [dar completo trabojadores sob. on_sroporeonar'y sesgos | einde wieracot 1 plea co weve oo oman | te cera q & ‘oles Las medidas adoptadas para combat las | bieines, ys pricicas. opucstas al onlomo | candles Eipanacional favorable ¥ acon de [extn daposcén stdlenl borat trivaen vigor al afo Las medidas y acciones do provencién yon] postoior a su cu taso, los aocones de contol dels | publeacén “en al fecores de eago posocat Baro Ofval ‘de fa Los mecanismos para presentar quejas. por | Federacién pricieas” opiesiag al efor Ergenzcionl favorable y para denunclar soe do volonca abot Los resuados de aidenicacion y ands do is facores de nesgo penal pare los Conitos do trabajo que fongan ene #6 50 ftapgdoes,y de renttcaccn y andl de is fasores ce neago peicowscal Ta Svaleacon del" enorme °organzaional {atandose de cents de abajo do mds do So tavsjadores Las posbles afracones ala salud po ta ‘rooucen alee ores de hee patcosocia a Documental [El pan eample sande demuestra qe cuoria | Eaas daponcones bot len ope ochre fo “aplean a Centos “Ge Taboo Los resultados de la identcacion y anlisis de | Contos. de. Yabajo ios facores de. reson -psovocl y, |

También podría gustarte