Está en la página 1de 2

y orgánicas.

• Diferencia y describe los 5 seres vivos en


microscópica.

• Escribe nombres científicos.


• Clasifica los seres vivos.
• Identificar sales minerales.
• Identificar carbohidratos.
• Identificar Lípidos.
• Identificar Proteínas.
• Identificar Vitaminas.
3. Observación e identificación de células proc
de la organografía vegetal.

• Montar láminas.
• Usar colorantes.
1 • Manipular de microscopio.
TEMA: FERMENTACIÓN
• Observar células eucariotas.
ALCOHÓLICA
• Observar células procariotas.
OBJETIVO DEL TRABAJO • Observar protozoarios.
Con la información y los recursos impartidos, los • estudiantes serán vasculares.
Observar haces capaces de
analizar, interpretar y reconocer la aplicación de los temas dados en el curso.
• Observar partes de la flor en estereoscop
PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO
• Reconocer
El presente proyecto busca el planteamiento de propuestas queorganografía
presentaranvegetal.
los
estudiantes durante el semestre a desarrollar.4. Estas
Ciclos se
de reproducción y procesos
fundamentarán con el de fermen
conocimiento de las 4 tareas con sus respectivas operaciones que se describen a
• Montar láminas.
continuación; y que pertenece al curso de: • Usar colorantes.
• Observar mitosis.
1. Reconocimiento y manipulación de materiales y normas de seguridad en
• Describir e identifica las etapas de Metam
laboratorio.
• Realizar proceso de fermentación láctica.
• Identificar equipos, instrumentos, materiales de vidrio y servicios del
Laboratorio. Funciones. Es Importante señalar que el problema planteado e

• complementar
Identificar riesgos en Laboratorio de Biología el caso si lo desea, dosificándolo se
y Microbiología.
alumnos que esté a cargo. Estas variantes o preci
• Identificar medidas de seguridad en Laboratorio de Biología y Microbiología.
tener propuestas o soluciones únicas de todo
• Manipular los equipos y materiales de laboratorio.
propuestas de ellos y sobre todo que perdure en el
2. Identificación de los seres vivos de los 5 reinos y de biomoléculas inorgánicas
su operación indicada anteriormente no podrá s
Trabajo Final del Curso
• https://www.youtube.com/watch?v=Mt_kyhtrZk
durante el semestre, deberán presentar tres entregables, los mismos que deberán ser
calificados, la nota final es el promedio de estos.
• Los alumnos pueden trabajar de
https://www.youtube.com/watch?v=0cKo4y337
forma individual o de a dos. • https://www.youtube.com/watch?v=430GQYYy-

Las propuestas y respuestas a las preguntas indicadas al final del caso deberán
contemplar la mayor parte de las operaciones descritas en las tareas.

Toda industria requiere conocer los procesos bioquímicos que ocurren en el proceso
de elaboración de sus productos, con la finalidad de poder realizar correcciones de
parámetros, si se presentan problemas o defectos en su producción.

Presentar tres aplicaciones de fermentación alcohólica en la industria alimentaria,


indicando:
TAREA 1: Reconocimiento y manipulación de materiales y normas de seguridad en
laboratorio.

• Mencionar y especificar las herramientas necesarias para elaborar un proceso


de fermentación adecuada y segura.

• Usar imágenes.

TAREA 2: Identificación de los seres vivos de los 5 reinos y de biomoléculas


inorgánicas y orgánicas.

• Explicar qué tipo de microorganismo se usan en el proceso de fermentación.


• Indicar cómo se corta el proceso fermentativo y qué producto final se obtiene.
• Usar imágenes y diagrama.

TAREA 3: Ciclos de reproducción y procesos de fermentación.

• Indicar las condiciones o parámetros requeridos para el óptimo desarrollo del


ciclo de reproducción y proceso de fermentación.

• Esquematizar reacciones químicas en cada producto.


• Usar imagenes

BIBLIOGRAFÍAS

También podría gustarte