Está en la página 1de 5

Trabajo Final del Curso

SPSU-865
Técnicas de la comunicación

Curso Transversal
Semestre II

1 ENTREGABLE N-01

2 NOMBRE Y APELLIDO:MILADY JULIET CHAVEZ


HUAMAN

3 ACTIVIDAD:ACTIVIDAD ENTREGABLE 1
4 CURSO : TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN

5 INSTRUCTOR MASSE MIGUEL RAMON LIZANNDRO

tema :la oratoria ID: 001524155

6 CARRERA : AGROINDUSTRIA
TEMA: La Oratoria

1
Trabajo Final del Curso

OBJETIVO DEL TRABAJO

Al finalizar el semestre el estudiante será capaz de estructurar un discurso,


organizar su presentación, teniendo en cuenta los recursos y herramientas para su
exposición, usando de manera correcta la comunicación verbal y no verbal.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

Tema: La Oratoria

Es importante reconocer que cada día se reconoce las competencias en los


distintos entornos laborales, por ello es necesario contar con buenos profesionales
técnicos que cumplan funciones y tareas de manera eficaz.
Por ello, es necesario argumentar cuál sería esas competencias profesionales que
debemos desarrollar para desenvolvernos en el ámbito laboral de una manera
eficaz, con compromiso y ética
Por esta razón los estudiantes realizaran la siguiente actividad:
1. Investigar: ¿Cuáles son las competencias profesionales que debemos de
desarrollar?
2. Planificar la redacción de un discurso de acuerdo con las características que
tiene el texto en mención.
3. Aplicar todos los recursos lingüísticos en la elaboración del discurso para
obtener una disertación óptima y de impacto.
4. Aplicar todos los elementos que requiere un buen orador frente a su público
como: la mirada, la postura, la interacción y la dicción.
5. Hacer uso de herramientas que lo ayuden en su exposición.
6. Tener en cuenta la logística para la ejecución de la exposición.
7. Presentar un informe final correspondiente a su investigación.

Curso Transversal
Trabajo Final del Curso

PREGUNT 1. Mencione las características de un orador


AS GUÍA

2. ¿Cuál es la estructura de un discurso?

3. ¿Qué es la argumentación?

4. Explique la importancia de vencer el miedo y cómo realizarlo.

5. Explique la importancia estructurar un texto, teniendo en


cuenta su estructura interna y externa.

BASES DEL DISCURSO ORATORIA

El objetivo es persuadir a la audiencia sobre un asunto en particular. La oratoria, como discurso oral, se
diferencia por ser un procedimiento retórico orientado a captar el interés de un auditorio en favor de un
argumento o idea, que es expuesto y defendido por un orador.
Características principales del discurso
El discurso de oratoria se caracteriza por ser:
Preciso: los temas y argumentos expuestos deben poder ser comprendidos por la audiencia. Verificable: son
necesarios hechos comprobables que justifiquen y den validez al discurso.
Especializado: debe enfocarse en un área en particular y estar dirigido a una audiencia idónea que pueda
interpretarlo.
Original: la creatividad y la novedad son la esencia del discurso.
Estructurado: la información debe estar organizada de manera clara y ordenada para que pueda ser
interpretada por los oyentes.
Atractivo: debe llamar la atención de la audiencia y mantenerla activa.
Multi contenido: debe tener información variada y, además, estar complementada con recursos audiovisuales.
Tipos de discursos Todos los discursos tienen un objetivo general, pero hay distintos tipos que pueden
ajustarse mejor a tus necesidades:

Curso Transversal
Trabajo Final del Curso

1. Discurso narrativo: Tal como su nombre lo indica, es aquel que narra hechos o situaciones a través de una
trama y un argumento. El discurso narrativo se encuentra mayormente en textos literarios. Su principal
característica es la intriga, ya que consiste en abrir uno o varios hilos de acción, los cuales no son resueltos
hasta el final. En todo texto narrativo, hay una persona que cuenta los hechos que suceden de manera
ordenada: un narrador.
2. Discurso expositivo :El objetivo principal de este tipo de discurso es explicar una idea, un concepto u
opinión. Debe ser un discurso limpio, con poco uso de recursos que puedan distraer al público. Sin embargo,
no quiere decir que deba ser aburrido. La claridad de la exposición y la concisión son sus principales
características.
3. Discurso argumentativo :Su principal finalidad es convencer al receptor sobre una cuestión en particular a
través de argumentos. Es sumamente importante que la argumentación se dé sin prepotencia ni brusquedad.
Para lograr convencer, el emisor utilizará distintas herramientas que sustenten sus ideas como datos o pruebas.
El discurso no puede parecer arbitrario ya que perdería su credibilidad.
4. Discurso publicitario :A diferencia de otros tipos de discurso, este tiene un objetivo bien práctico: vender
un producto o servicio. El discurso publicitario exige de antemano creatividad, análisis y observación. Sus
principales características son: las frases cortas, información fácil de asimilar, la creatividad del mensaje y las
palabras, y la exposición fragmentada.
Temas para un discurso de oratoria

Elegir el tema para tu próximo discurso puede llevar días, incluso semanas. Para que ello no suceda, te
dejamos algunos consejos:
Definir y conocer quién es el receptor del discurso: el contenido de este último dependerá del tipo de público
al que te diriges. Tener experiencia en el tema a tratar y que este, además, te motive o apasione. Determinar el
enfoque de nuestro tema: ¿cómo lo comunicarás? Según la finalidad del discurso determinarás el enfoque del
tema. ¿Cómo hacer un discurso? Ahora que ya conoces los tipos de discurso y ya has definido su tema, el
siguiente paso es redactarlo. La Rhetorica ad Herennium es un tratado escrito en el 90 a.C de manera anónima,
que reúne los principales lineamientos de la oratoria y el discurso. Aquí podemos encontrar las partes del
discurso clásico:
1. Exordio : Es la parte en donde se busca captar la atención de la audiencia. Tiene como función marcar el
comienzo del discurso y lograr una buena comunicación con el auditorio. Es necesario que el oyente pueda
identificarse con quien le habla.
2. Narrativo : En esta parte se le presenta al público el tema y los puntos más importantes que se pretenden
defender. Aunque es la parte más extensa, se aspira a ser breve para no aburrir al público. Es fundamental ser
claro, ya que si la audiencia no entiende de qué va a tratar el discurso, difícilmente siga prestando atención.
3. Argumentación y refutación : Es el momento del discurso en la que el emisor desarrolla su punto de vista,
defiende su teoría y busca convencer a la audiencia mediante datos precisos sobre el tema en particular que
está tratando. Además, el orador presenta los demás argumentos contrarios al suyo, y busca refutarlos mediante
pruebas.
4. Conclusión :Es la última parte del discurso y la más importante, ya que aquí el emisor hace un resumen de
todo lo que ya ha dicho. De esta manera, facilita a la audiencia recordar los puntos fuertes de su intervención.

Curso Transversal
Trabajo Final del Curso

EJEMPLO DE DISCURSO ORATORIA NARRATIVA

Un discurso de despedida
Sirve para dar cierre a una labor, tarea, actividad, etc. Por lo general, se hace una
recapitulación de experiencias pasadas y/o se agradece a quienes han
acompañado en ese camino.

Por ejemplo

Estimados instructor , alumnos , público en general de esta, mi tan querida facultad de


educación.

Hoy, como muchos ya saben, es mi último día como estudiante activo. Se trata del
punto de culminación de una trayectoria que inicié hace tres años, sin siquiera
sospechar que la carrera de agroindustria seria mi vocación en la vida, ya que en ese
entonces era yo una joven inquieta y ambiciosa a conseguir lo que quería , que invertía
sus noches en practicar y ser mejor estudiante.

Y es que es imposible intuir lo que el futuro nos depara, y la mejor forma de vivir la vida
es conservando ese sentimiento de aventura, de sorpresa sincera y agradecimiento.
Esas son las emociones que me embargan aquí y ahora me traen a despedirme de
ustedes

Al final es cierto lo que, nuestros padres e instructores nos decían, que estudiando se
aprende: porque se aprende a ser quien se es. Así que gracias, instructores por
guiarme y compañeros por las lindas experiencias que hemos pasado juntos, por
enseñarme durante todo este tiempo a descubrir quien realmente soy, en quién
finalmente el tiempo me ha convertido.

Buenas noches.
Y Gracias

Curso Transversal

También podría gustarte