Está en la página 1de 8
Contenidos: Temas a trabajar: + El Derecho del Trabajo: Concepto- fuentes- Constitucionalismo social articulo 14 bis. (andlisis del mismo a través de casos). * Objeto del derecho del trabajo: art 4 LCT. Trabajo dependiente o subordinado-sujetos del derecho de trabajo. Derechos y obligaciones de las partes. Facultades del empleador, Importancia del orden publico laboral. Género, desigualdad y trabajo. Evaluacién: Presentacién en tiempo y forma. Defensa del trabajo practico. DERECHO DEL TRABAJO: La rama delderecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raiz del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de reglas juridicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relacién de trabajo. Surgié como consecuencia de las inequidades que produjo la Revolucién Industrial a mediados del siglo XVIII, donde surgié la fabrica como unidad de trabajo, y la mano de obra de los obreros, explotados inescrupulosamente por los patrones. La Revolucién Francesa no mejoré las condiciones de trabajo de los obreros pues los burgueses que las lideraron eran justamente los duefios de las unidades de produccién. Fue una larga lucha que comenzé en el siglo XIX la que se concreté en normas que regularon el trabajo dependiente, asegurando trabajo digno, jornadas limitadas, vacaciones pagas, organizaci6n sindical etcétera, que fueron poco a poco recogidos en textos constitucionales y reglamentados por leyes especificas. El aspecto primordial del Derecho del Trabajo lo constituye el trabajo humano libre, subordinado a un empleador o trabajo en relacién de dependencia, al cual se debe proteger por considerarse la parte mas débil de la relacién. Por esa razén en caso de conflicto entre empleados y empleadores, el Juez debe resolver de acuerdo a la maxima “En la duda, a favor del trabajador’. https://youtu.be/g7evZLOfHSQ El objeto del Derecho del Trabajo es la relacién laboral, que presume la existencia de un contrato de trabajo, traducida en prestacién de servicios y pago de salario. El contrato de trabajo presenta caracteristicas propias, como la limitacién de la autonomia de la voluntad en la fijacién de su contenido. Otra caracteristica importante es la organizacién sindical libre y democratica, y la posibilidad de los sindicatos de tomar medidas en defensa de los intereses de sus afiliados, en especial, el derecho de huelga FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO. La principal fuente del Derecho del trabajo es la Ley 20.744 y sus modificaciones, o la Ley de Contrato de Trabajo. Este cuerpo normativo a su vez determina cuéles son las fuentes, enumerandolas. + LaLey de Contrato de Trabajo. + Las leyes y estatutos profesionales. + Las convenciones colectivas 0 laudos con fuerzas de tales. Este orden no es rigido, debido a que puede ser que un convenio colectivo se aplique con prioridad frente a una ley. Estos enunciados no son las Unicas fuentes, también es La Constitucién Nacional y Los Tratados Internacionales. La Constitucién Nacional en su reforma del afio 1957, incorpora el articulo 14 bis, estableciendo un constitucionalismo social, cuyo objetivo es la Justicia Social, en materia de derechos laborales y sociales. Articulo 14 bis- El trabajo en sus diversas formas gozard de la proteccién de las leyes, las que aseguraran al trabajador: condiciones dignas y equitalivas de labor, jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribucién justa; salario minimo vital mévil; igual remuneracién por igual tarea; participacién en las ganancias de las empresas, con control de la produccién y colaboracién en la direccién; proteccién contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado publico; organizacién sindical libre y democratica reconocida por la simple inscripcién en un registro especial Queda garantizado a los gremios: Concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliacién yal arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozaran de las garantias necesarias para el cumplimiento de su gestidn sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo. El Estado otorgard los beneficios de la seguridad social, que tendra cardcter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerd: el seguro social obligatorio, que estara a cargo de entidades nacionales © provinciales con autonomia financiera y econémica, administradas por los interesados con participacién del Estado, sin que pueda existir superposicién de aportes; jubilaciones y pensiones méviles; la proteccién integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensacién econémica familiar y el acceso a una vivienda digna. Ley 20744. CONTRATO DE TRABAJO — eee https://youtu.be/aKP7sktJWOY. Art. 4 de Ley de Contrato de Trabajo Constituye trabajo, a los fines de esta ley, toda actividad licita que se preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneracién. E! contrato de trabajo tiene como principal objeto la actividad productiva y creadora del hombre en si. Sdlo después ha de entenderse que media entre las partes una relacién de intercambio y un fin econémico en cuanto se disciplina por esta ley. Del contrato y la relacién de trabajo Sujetos del contrat de trabajo Trabajador. Se considera "trabajador’, a los fines de esta ley, a la persona fisica que se obligue o preste servicios en las condiciones previstas en los articulos 21 y 22 de esta ley, cualesquiera que sean las modalidades de la prestacién. ARTICULO 21 - Contrato de trabajo. Habra contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o denominacién, siempre que una persona fisica se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor de la otra y bajo la dependencia de ésta, durante un periodo determinado o indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remuneracién. Sus clusulas, en cuanto a la forma y condiciones de la prestacién, quedan sometidas a las disposiciones de orden publico, los estatutos, las convenciones colectivas o los laudos con fuerza de tales y los usos y costumbres ARTICULO 22 - Relacién de trabajo. Habrd relacién de trabajo cuando una persona realice actos, ejecute obras o preste servicio en favor de otra, bajo la dependencia de ésta en forma voluntaria y mediante el pago de una remuneracién, cualquiera sea el acto que le dé origen. Empleador Se considera "empleador" a la persona fisica o conjunto de ellas, o juridica, tenga o no personalidad juridica propia, que requiera los servicios de un trabajador. Derechos del Trabajador + Trabajar en un ambiente sano y seguro. + Conocer los riesgos que puede tener su trabajo, + Recibir informacién y capacitacién sobre cémo prevenir accidentes o enfermedades profesionales + Recibir los elementos de proteccién personal segtin su trabajo. + Estar cubierto por una ART a través de la afiliacién de su empleador. + Conocer cual es su ART. + Si su empleador no tiene ART, 0 no lo ha declarado como empleado ante la misma, tiene derecho a denunciarlo ante la Superintendencia de Riesgos de! Trabajo (SRT) para intimarlo a que se afilie 0 lo declare. Obligaciones + Denunciar ante su empleador o ART, los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. + Cumplir con las normas de seguridad e higiene. + Comunicar a su empleador, ART o a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) cualquier situacién peligrosa para usted 0 para el resto del personal relacionada con el puesto de trabajo o establecimiento en general. + Participar de actividades de capacitacién sobre salud y seguridad en el trabajo. + Utiizar correctamente los elementos de proteccién personal provistos por el empleador. + Cumplir con la realizacién de los examenes médicos periédicos. Derechos del Empleador + Elegir una ART y cambiar de aseguradora, luego de cumplir los plazos minimos de afiliacién. + Recibir por parte de la ART asesoramiento, capacitacién y asistencia técnica en materia de prevencién de riesgos para el propio empleador y para sus trabajadores. + Recibir informacién de la ART sobre el régimen de alicuotas vigente, sobre las prestaciones que prevé el sistema de riesgos del trabajo y los procedimientos de denuncia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. + Exigir a su ART la realizacién de los examenes periédicos que correspondan y el cumplimiento de la asistencia médica y econémica a sus trabajadores en caso de accidentes o enfermedades profesionales + Exigir a su ART la entrega de credenciales para los trabajadores en la cual consta el numero telefonico de la aseguradora para llamar en forma gratuita al Centro Coordinador de Atencién Permanente (CeCAP) que brinda asistencia y orientacién en caso de accidente de trabajo. Obligaciones + Estar afiliado a una ART 0 autoasegurarse (sélo si cumplen con los requisitos establecidos). + Notificar a la ART la incorporacién de nuevo personal + Informar a sus trabajadores a qué ART esté afiliado. + Cumplir con las normas de higiene y seguridad en el trabajo establecidas a través de las Leyes N°19.587 y N°24.557 y sus normativas complementarias. + Adoptar las medidas necesarias para prevenir riesgos en el trabajo. + Informar a sus trabajadores de los riesgos que tiene su tarea y protegerlos de los mismos. + Proveer a sus trabajadores de los elementos de proteccién personal y capacitarlos para su correcta utilizacién + Capacitar a sus trabajadores en métodos de prevencidn de riesgos del trabajo. + Realizar los examenes médicos preocupacionales y por cambio de actividad (si dicho cambio implica el comienzo de una eventual exposicién a agentes de riesgo), ¢ informar los resultados de los mismos al trabajador. + Denunciar ante la ART los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales que ocurran en su establecimiento, + Solicitar ala ART la atencién médica inmediata en caso de accidentes de trabajo o enfermedad profesional. + Denunciar incumplimientos de su ART ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. + Mantener un registro de accidentabilidad laboral + Cumplir con el Programa de Reduccién de Siniestralidad, establecido en caso de que la accidentabilidad de su empresa supere en un 10% el indice de incidencia de su sector de actividad, + Inscribirse a través de su ART al “Registro de Sustancias y Agentes Cancerigenos” (Resolucién SRT N° 415/02), al “Registro Nacional para la Prevencién de Accidentes Industriales Mayores” Resolucién SRT N° 743/03) y al “Registro de Difenilos Policlorados” (Resolucién SRT N° 497/03) Antes de realizar la Actividad leer el texto arriba mencionado. ACTIVIDAD Mirar el fragmento del capitulo de “Los Simpson”, “Adiés a |: https ://drive.oogle.com/file/d/1-2kvPmJmTNa-yxlvATztPM7A2z2JWCzG/view?usp=sharing Luego de ver el fragmento del capitulo de “Los Simpson’, visto sobre el derecho del trabajo y el contrato de trabajo, respondan: \diés a la India” y teniendo en cuenta lo 1)Describan brevemente el tema del capitulo 2) EQuién es el empleador? { Quién/es son los trabajadores? Caractericelos teniendo en cuenta lo establecido en los articulos 25 y 26 de la LCT. (explicado en el video resumen) 3) {Qué les ensefia Homero a los trabajadores de la India? {Qué derechos que aparecen en el art 14 bis de la Constitucién Nacional aparecen mencionados en el capitulo? 4) En la escena donde los trabajadores mencionan los derechos que tienen, una trabajadora hace referencia a las “Guarderias’. Te pedimos que leas el siguiente informe y luego respondas lo que se solicita: Cémo y por qué las quarderfas influyen en la actividad laboral de las mujeres A pesar de los avances en la participacién econémica de las mujeres, su inclusién se ha desacelerado a partir de los afios 2000 debido a miiltiples factores que impiden que participen como integrantes igualitarias de la sociedad. Una de estas trabas se encuentra en la desproporcionada divisién del trabajo doméstico y de cuidado de nifios/as y adultos mayores, que recae principalmente en las mujeres. Con esto en mente, dos economistas argentinos investigaron distintas variables y pudieron concluir que en el pais “el efecto de poder mandar al nifio/a més chico del hogar a una escuela publica aumenta en un 10% la probabilidad de que su madre trabaje". “Cualquier persona cuando decide si trabaja 0 no tiene que comparar lo que gana con lo que deja por trabajar. Entre lo que deja estan los costos de cuidado de los hijos/as, y la educacién inicial gratuita elimina uno de ellos. De esta manera funciona como incentivo para que la madre se incorpore en el mercado labora’. La maternidad afecta directamente el desarrollo econémico de las mujeres. Las argentinas con hijos e hijas ganan un 16,8% menos que las que no tienen menores a cargo, segtin el informe mundial sobre salarios de la Organizacién Internacional del Trabajo (OIT). ‘Ademas, a pesar de que ha aumentado considerablemente en los tiltimos afios, el 44,4% de las mujeres con hijos/as se encuentra econémicamente activa, mientras que en las mujeres sin hijos/as la participacién laboral es de 55,6%, de acuerdo con un andlisis de CIPPEC. El tiempo y el trabajo A pesar de! aumento de la participacién femenina en el mercado laboral, la divisién tradicional de las. tareas domésticas y de cuidado, que recae principalmente en las mujeres, no ha sufrido grandes cambios. Este fenémeno se puede ver en la Argentina cuando el 76,4% del trabajo doméstico no remunerado es realizado por mujeres frente a un 23,6% de varones, segiin la Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo realizado por el INDEC en 2013 (Liltima disponible). Mas especificamente, en el caso de cuidado de personas, un 31,1% de las mujeres dedican su tiempo a esta actividad mientras que sdlo 16,8% de los varones hacen lo mismo. {Quiénes mas se pueden ocupar de las tareas de cuidado? Shahra Razavi, coordinadora de investigacién del programa de UNRISD sobre Género y Desarrollo, identifica cuatro sectores en su diamante de cuidado: el Estado, la comunidad, el mercado y la familia Frente a éste ultimo, Magali Brosio, economista y cofundadora del sitio Economia Femini(s)ta, destacé: “Es necesario que se contemple que los dos padres son responsables de la crianza de los nifios y nifias (a menos que se trate de hogares monoparentales, en cuyo caso es fundamental pensar otras estrategias de inclusién). Comenzar a pensar a las tareas de cuidado como responsabilidad de todos quienes integran un hogar y no s6lo de las mujeres es un paso. fundamental para una mayor equidad no sélo dentro del mismo hogar sino también fuera, es decir en el mercado laboral *. El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), por su parte, sefialé también otros actores como los sindicatos, las empresas, el ambito comunitario y el Estado, que calificé como “actor central’, por su labor como “proveedor y regulador de la educacién publica (de gestion estatal y privada), proveedor de programas de atencién integral de nifios y nifias, en contextos de pobreza, y regulador del empleo”, El sector privado, por su parte, influye mediante las “acciones de conciliacién” para equilibrar la insercién laboral y las responsabilidades de cuidado. Entre ellas se encuentran las obligaciones legales, como las licencias por maternidad/paternidad, y otras no estipuladas, como pueden ser la flexibilizacién horaria y el teletrabajo. Cabe destacar también que estas medidas en general son enfocadas en las mujeres, identificdndolas equivocadamente como las tinicas responsables del cuidado de los nifios y nifias. Las mas vulnerables “En la mayoria de las familias latinoamericanas, las responsabilidades de cuidado de los nifios/as y las tareas domésticas atin recaen desproporcionadamente sobre las mujeres, reduciendo su disponibilidad de tiempo para trabajar fuera del hogar. Por ejemplo, en el 85% de los hogares mas pobres de la Argentina las mujeres son las principales responsables de las tareas de! hogar, mientras que sdlo el 43% de los hombres colaboran en dichos quehaceres”, sefiala el estudio. La falta de respuestas a esta problematica genera situaciones que amenazan con perpetuar las. desigualdades en las nuevas generaciones. Los autores, Leonardo Gasparini y Mariana Marchionni, destacan: “El aumento en la participacién laboral femenina genera a su vez una mayor demanda de cuidado infantil, que el sector puiblico satisface sdlo en forma parcial, dando lugar a la aparicion de una heterogénea oferta destinada a cubrir la demanda insatisfecha. Mientras que los nifios/as de hogares de altos ingresos pueden acceder a instituciones privadas de alta calidad, los nifios/as de hogares mas pobres sélo tienen al alcance opciones de menor calidad, lo que significa menos oportunidades de cuidado y educativas desde edades tempranas’, + Se solicita responder lo siguiente: a- Enun texto de 15 renglones, hacer una reflexion sobre el trabajo y las desigualdades que existen entre las mujeres y los hombres, y cémo éstas afectan o limitan el desarrollo personal de las mujeres. {Cémo se podria revertir esta situacién? 5) cAparece en el capitulo la nocién de trabajo como lo entiende la LCT en el articulo 4? ¢Por qué? Indiquen en qué escena 6) ZQué es el outsourcing? ¢Por qué Bums recurre al outsourcing? Justifique. 7) cAparece en el capitulo la nocién de teletrabajo? En caso de una respuesta afirmativa indique en qué escena

También podría gustarte