Está en la página 1de 4
p— P [BD La consacRaciOn INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS eee aN ITA 1-14steme Enel curso de la historia, la sancién de leyes que reconocen derechos (er para todas las personas se dio en forma progresiva, como resultado de las luchas de los pueblos. Sin embargo, fue a mediados del siglo XX cuando la consagracién legal de estos derechos alcanz6 su punto cilmi- _/ fante. En 1945, apenas finalizada la Segunda Guerra Mundial, y como /, | reacci6iva los horrores qué dej6 como saldo, surgié a nivel internacional } , la decision de tomar medidas con el fin de evitar que en el futuro se repi- tiesen situaciones similares. Como fruto de dicha preocupacién, se cred la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) con los objetivos dé pre- sefvar la paz y garantizar los derechos fundamentales de todas las perso- nas. Este fue el punto de partida para el establecimiento de una serle de instancias internacionales para la defensa de los derechos humanos. El primer acto significativo en este sentido fue el inicio de una serie de procesos judiciales realizados en contra de los principales responsables de los_crimenes llevados adelante por el régimen nazi, a instancias de los paises vencedores de la Segunda Guerra Mundial. El mas importante ~ fue el Juicio de Nuremberg, que tuvo lugar en esa ciudad de Alemania, duranté noviemibre de 1945 y 1946, y en el que fueron juzgados veint- cuatro de los principales dirigentes sobrevivientes del nazismo. El tribunal miliar internacional que Jos juzgé dispuso en esa ocasion doce penas de muerte, tres condenas a perpetuldiad, cuatro condenas de entve 10 y 2¢ afios de prision y tres absoluciones. Adamas de este, se llevaron adelante doce juicios més. También en los Juicios de Tokio (1946-1948) fueron juzgadas por un tribunal internacional autoridades del Imperio japonés ___dliado durante la guerra al Tercer Reich alemadn. Estos juicios fueron el 1D jnicio del derecho penal internacional, que tiempo’ después darfa lugar a ~~ la Greaci6n de un Tribunal Penal Internacional.8 ‘©. ‘En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamé la Declaracién Universal de los Derechos Humanos. En ella se reconocieron, (yor primera vez en la historia, a nivel internacional, los derechos funda- \/ iiientales de todo ser humano. A partir de entonces comenzé a usarse y a ~~ difundirse la expresi6n derechos hunanos con el significado y el alcance con la que e8 utilizada en nuestros dias. La obligacién de velar por los de- rechos de los habitantes dejé de ser una obligacién de cada Estado y se Convirtié en un compromiso de la comunidad internacional en su conjunto, entendiendo por tal todos los patses miembros de la ONU. (~ Para hacer efectiva la proteccion de los derechos humanos, se apro- {baton diferentes tratados y se crearon una'serie de organismos.intert 'clonales y de mecanismos de protecci6n que conformaron un sistema ) | global que acttia como garantia y respaldo'de Tos derechos de todo ser £5 , humano, cualquiera sea el Estado donde habite. Este proceso, cae su L/ Conjunto recibe el nombre de internacionalizacion de los derechos huma- 8, Se dio @ nivel de la comunidad internacional en general y también 2 Dive regional, entre pafses que comparten un area geogréfica comin, Como lo han hecho los pafses de Europa, de Africa o de América. 1 Otras organzaciones independ 1g ONU son: la Organizacion: |- de Aviacion Civil Internacional {OACH, la Organizacion Martima Internacional (OM), Ta Uni6n Internacional de ~ Telecomunicaciones (UIT), la ‘Uni6én Postal Universal (UPU), la Organizaci6n’ Meteorolégica Mundial {OMM), la Organizaci6n’ Mundial de {a Propiedad intelectual (OMPI), ef nda Internacional de:Desarrollo. Organizacion ce Bandera en la sede de la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) en’ Ginebr: Suiza. “ = del comercio internacional. £1 BM, mediante préstamos de bajo interés, B EL SISTEMA DE LA ONU ‘Ademés de los diferentes organismos que forman parte de la estruc- tura de la Organizacion de las Naciones Unidas, existe un conjunto de organizaciones internacionales independientes vinculadas con la ONU mediante acuerdos de cooperacidn. Todas ellas actlian bajo la érbita de| Consejo Econémico y Social de las Naciones Unidas. La Organizacién Mundial del Trabajo (OIT). Se ocupa de todas las cuestiones relacionadas con el trabajo y las relaciones laborales. Tene un gobierno tripartito, integrado por los representantes de los gobiernos, de los sindicatos y de los empleadores. Su sede central es en Ginebra, Suiza. En 1969, la OIT recibié el Premio Nobel de la Paz. "La Organizaci6n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la ‘Alimentacién (FAO, siglas de Food and Agriculture Organization). Tiene como misién conducir las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre. Promueve inversiones en la agricultura, el perfec- cionamiento de la produccién agricola, la cria de ganado y la transferen- cia de tecnologia a los pafses en desarrollo, entre otras. También fomenta la conservacién de los recursos naturales estimulando el desarrollo de la piscicultura y las fuentes de energia renovables. Su sede est en la ciudad de Roma, Italia “Ba Organizacién de las Naciones Unidas para la Educacién, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization). Tiene como objetivos contribuir con la paz y la seguridad en el mundo mediante la promocién de la educa- cién, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. Tiene su sede en Paris, Francia. "La Organizacion Mundial de la Salud (OMS). Se ocupa de gestionar paliticas de prevencién, promocién e intervencién en salud a nivel mun- dial. Tiene como objetivo que todos los pueblos del mundo puedan gozar del grado maximo de salud que se pueda lograr. | ® El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) | son dos organizaciones independientes que tienen como objetivos la re- | duccién de la pobreza a nivel mundial. El FMI, mediante la promocion de politicas cambiarias sostenibles a nivel internacional y la facilitacién créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos econémicos a las nacio- nes en desarrollo. Ambos tienen sus sedes en la ciudad de Washington, Estados Unidos. También hay una serie de oficinas, programas y fondos de la ONU bajo el Ambito de accion de la Asamblea General, entre las que S® destacan la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas pare los Refugiados (ACNUR), el Programa de las Naciones Unidas para e! Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Estas llevan adelante tareas de investigacién que luego pre~ Senlan en informes y publicaciones, y cuentan con sus propios 6rganos eres, Presupuestos y secretarias. Junto con las Naciones Unidas, s° ‘Snacen como el Sistema de las Naciones Unidas. (© ediclones sm 3A penis mie © eciciones sms. ro La CorTE PENAL INTERNACIONAL Con el correr de los afios se fueron ampliando las competencias de los organismos internacionales para proteger a todas las personas frente a posibles violaciones de los derechos humanos. Luego de los juicios de Nuremberg y de Tokio, los Estados miembros de la ONU reconocieron la necesidad de contar con un Tribunal Penal Internacional de caracter permanente para juzgar y en lo posible evitar situaciones similares a las vividas en la Segunda Guerra Mundial ___En 1994, un tribunal especial juzgé a los responsables del genocidio étnico que tuvo lugar en Ruanda (Africa) y conden a cadena perpetua al primer ministro de ese pais de aquella época, Otro tribunal especial juzgé a los responsables de los crimenes ocurridos en los terrtorios de la ex Yugoslavia en la década de 1990, incluido su ex presidente. Sin embargo, estos tribunales —establecidos después de producirse es- tos sucesos— son limitados, con mandatos espectficos en tiempo y lugar. y Finalmente, a partir de 2002 comenzé a funcionar una Corte Penal | Internacional (CPI) de cardcter permanente, creada en 1998 en Roma | (italia) por los Estados miembros de la ONU. fe trata de una entidad dependiente que puede actuar en relacién con crimenes dentro de su jurisdicci6n, sin un mandato especial de! Consejo de Seguridad de las, Naciones Unidas. Esta Corte tiene competencia para enjul- ciar a individuos mas que a Estados, para responsabilizar- los de los mas graves crimenes que afectan a la comunidad internacional, como son los de guerra, contra la humianidad y genocidio y en casos de agresion. , De ninguna manera se pretende que la Corte Penal Internacional reemplace la autoridad de las cortes nacio- nales. Ella Unicamente puede ejercer su jurisdiccién cuan- do una corte nacional no esté en posibilidades de hacerlo © no esté dispuesta a intervenir por si sola. Por ejemplo, puede suceder que el sistema penal de un Estado colapse y deje de funcionar. 0 puede haber gobiernos que permi- tan o participen ellos mismos en una atrocidad. Esta Corte puede ejercer su jurisdiccion en situaciones qué cumplan una dé las siguientes condiciones: que una o.mas de las partes involucradas sea un Estado miembro de la ONU; que el acusado sea un nacional del Estado miembro; que el crimen sea cometido en el territorio de un Estado parte; | oque el Estado no parte del Estatuto quiera aceptar la jurisdiccion de la Corte sobre un crimen especifico que haya sido cometido en su territorio © por sus nacionales. Kofi Annan, secretario general de las Naciones Unidas en 1998, expres6 en ccasin de la creacién de la Corte Penal Internacional: “Nuestra espe- ranza es que, al castigar a los culpables, la CPI aporte cierto consuelo a sus victimas supervivientes y a las comunidades que han sido objeto de sus crimenes. Mas importante atin es que esperamos disuadir a futuros crimi- nales de guerra y hacer mas préximo el dia en que ningun dirigente, ningdn Estado, ninguna junta y ningtin ejército tengan en ningun lugar del mundo la posibilidad de conculcar impunemente los derechos humanos” Entre el 6 de abril yel 14 de julio. de 1894, un conflicto atmado entre ‘dos grupos tribales dejé camo saldo el asesinato de casi un milén de personas en Ruanda. A fines de. se afo, Ia ONL ereé el Tbunal Penal Internacional para Ruanda on el objetivo de juzgar a los responsables de tales crimenes. {a jueza argentina Inés Weimbere de Roca fue miembro de dicho ‘Tribunal, El documental argentino ‘Las 100 dias que no conmovieren al mundo muestra la visita oficial de Ja jueza al pals africano y da cuenta de la tagedia. Pa En Ja foto, edificio Internacional en La Hal EsTRUCTURA DE LA ONU La Organizacién de las Naciones Unidas tiene una es tructura compleja ya que esta integrada por sets érganos que desemperian tareas especiiicas. "La Asamblea General. Es el principal organo delibe- rativo de formulacién de polilicas y representalivo de las Naciones Unidas. Esta integrada por un representante de cada uno de los Estados miembros, con voz y voto. Si bien sus decisiones —llamadas recomendaciones— no son obligatorias para los palses, son indicalivas de la opini internacional sobre los temas que se tratan. "El Consejo de Seguridad. Su funcién es tomar me- didas con el fin de mantener la paz y la seguridad inter- nacional. Es integrado por quince miembros: cinco de ellos permanentes (Estados Unidos, la Federacién Rusa, Francia, Reino Unido de Gran Bretana e Irlanda del Norte) y los demés elegidos por la Asamblea General cada dos afios. Los miembros permanentes tienen el poder de veto, es decir que no se puede aprobar ninguna decision si alguno de ellos no esté de acuerdo. Sus resoluciones, como imponer sanciones econémicas a paises en guerra o el envio de una misién de paz, son obligatorias para los Estados miembros. EI Consejo Econémico y Social. Esté integrado por cincuenta y cuatro miembros de las Naciones Unidas elegidos por la Asamblea General pe- riédicamente. Su funcién es realizar estudios respecto de cuestiones inter- nacionales de indole econémica, social, sanitaria y educaliva, entre otras. A partir de ellos, hace recomendaciones sobre tales temas a la Asamblea General, a los Estados miembros 0 a los organismos especializados con el fin de promover el respeto por los derechos humanos. EI Consejo de Administracién Fiduciaria. Este organismo no funciona permanenterente sino en caso de necesidad y a pedido de algin Estado miembro, la Asamblea General o el Consejo de Seguridad. Su funcién es supervisar la administracion de los territorios en fideicomiso puestos bajo el régimen de administracién fiduciaria. La Corte Internacional de Justicia. Es el organo judicial principal de las Naciones Unidas. Tiene su sede en la ciudad de La Haya, en los Paises Bajos. Esté integrada por quince magistrados elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, en volaciones independientes. Sus miembros son elegidos por sus méritos y no por su nacionalidad. Su com- petencia se extiende a todos Ios litigios que los Estados le sometan y a to- dos los asuntos previstos en la Carta de las Naciones Unidas o en tratados y convenciones vigentes. La Secretaria. Este organismo tiene a su cargo las tareas diarias de la CONU. Esta integrado por funcionarios que trabajan en oficinas de todo e! mundo. Presta servicios a los demas érganos principales de las Naciones Unidas y administra los programas y las polticas que estos elaboran. Sus funciones incluyen desde la administracion de las operaciones de mante- nimiento de la paz y la mediacion en controversias internacionales hasta la preparacién de estudios sobre derechos humanos y desarrollo sostenible. En la fotografia, conferencia de Ban Ki-moon, de la Republica de Corea, octavo secretario ‘general de las Naciones Unidas desde el 1 de enero de 2007. El secretario general de la ONU es ‘nombrado por la Asamblea General a recomendacién del Consejo de Seguridad por un periodo renovable de cinco arias. eee Tertitorios en fideicomiso: son | territorios administrados por Estados extranjeros. (4) ; ACTIVIDADES 1, eCuéndo y en qué contexto histérico se cred le ONU? 2. cA qué se llama interna- cionalzacién de los derechos ‘humanos? 3. cOue es la Carta de fas, ‘Naciones Unidas? 4, eCudles son los proposilos de Ip ONU? eCusl es su es tructura? 19,

También podría gustarte