Está en la página 1de 2

TITERES

El vocablo títere es de origen desconocido aunque se considera que su etimología


es de tipo onomatopéyico. En cuanto a su significado, podemos hablar de dos
acepciones. Por un lado, un títere es una marioneta y, por otro, es una persona
que es manipulada por otra.

El títere, una manifestación artística

Un títere es una representación humana o animal en forma de muñeco y que es


movido por una persona con sus manos a través de unos hilos. El que mueve a un
títere es un titiritero. El artista que se dedica a las actuaciones de títeres suele
contar una historia dirigida al público infantil. Estos muñecos son fabricados con
telas y tienen el propósito de entretener a los más pequeños en una
representación teatral o en lugares al aire libre.

Los materiales para fabricar títeres han evolucionado a lo largo del tiempo y se
tiene constancia de que en la antigüedad se empleaban pieles de animales y
trozos de madera. Con el paso del tiempo se han ido incorporando telas y
plásticos para su fabricación.

No es posible establecer una fecha aproximada sobre el origen del títere, pero se
cree que ya en la prehistoria se fabricaban rudimentarios muñecos movidos con
algún procedimiento. De esta manera, el arte de contar historias con títeres es
anterior al propio teatro. Las primeras referencias a los títeres las encontramos en
la tradición oriental hace unos 2000 años, especialmente en China. Durante la
Edad Media se representaban escenas bíblicas con títeres con la intención de
explicar el contenido de la Biblia al pueblo llano.

En la actualidad, las actuaciones de títeres forman parte de las artes escénicas y


son un tipo de representación eminentemente popular y festiva y con un
componente didáctico y formativo.
MARIONETAS

Marioneta (palabra usada a menudo para nombrar al conjunto de la familia de los


títeres, nombre español del teatro de muñecos) es, en su definición más técnica e
histórica, una figurilla hecha de diversos materiales (madera, pasta, trapo, metal,
plástico, etc.) que manipulada gracias a un conjunto de hilos o cuerdas cobra
movimiento. Está considerada por los profesionales, estudiosos y artesanos del
ramo, el títere más difícil de manipular y con una de las técnicas más antiguas,
teniendo su origen en la marioneta de barra y a pesar de que "como muñeco
totalmente movido por hilos sólo aparece a partir del siglo XVIII"

La palabra marioneta es de origen francés. Que da noticia de que «marionette» se


llamaba al clérigo (titiritero) que usando distintas voces, por lo general agudas,
chillonas o en falsete (simulando ser femeninas), daba voz a los muñecos en
representaciones religiosas donde aparecía la virgen María; del mismo modo,
cuando aparecían personajes malvados y brutales usaba una voz grave pero
igualmente falsa.

El trabajo con marionetas requiere un talento especial, además de una formación


intensa para dominarlo y ser capaces de que el muñeco cobre vida propia,
independiente del titiritero. Existen diferentes caminos a la hora de encararlo:
están quienes intentan conseguir el mayor grado posible de realismo en los
movimientos y las expresiones faciales, pero también quienes los exageran para
aprovechar sus imperfecciones como parte del espectáculo.

Un buen titiritero puede generar en su público todo tipo de reacciones, desde el


llanto hasta la risa, pasando por momentos de reflexión e intriga. En las películas y
series de Jim Henson se pueden apreciar estas habilidades, sin olvidarnos de los
minuciosos diseños de las marionetas, que han cautivado a varias generaciones
desde sus primeras apariciones.

También podría gustarte