Está en la página 1de 4

ARTESANÍAS DE GUATEMALA

Guatemala tiene una variedad abrumadora de artesanías en su mayoría tejidos y


telas especialmente de las tierras altas en un arcoíris de colores. Los artesanos en
su mayoría Indígenas también trabajan en otros medios como la terracota y loza
lacada (en particular, de Chinautla).

Generación tras generación, familias, desde el más joven hasta el más anciano,
trabajan en estilo de sus antepasados creando abundante productos que ahora
podemos experimentar en el mundo entero. Porque su arte es una expresión de
cultura de su pueblo, cada pieza (se hizo de piedra, madera o tela) es un trabajo
individual de arte impreso con el alma del creador. Entre las artesanías más
sobresalientes están los tejidos textiles, cerámica, jarcia, carpintería, la
fabricación de velas, cuero, jícaras, jade, hierro Forjado, cestería.

ARTESANÍAS ELABORADAS DE MADERA

La Carpintería de Guatemala es distinta y diversa, los carpinteros son artesanos


devotos de la producción de muebles, cofres, instrumentos musicales, juguetes,
utensilios de cocina, imágenes religiosas, máscaras, etc. Estos siempre han sido
adquiridos y usados por los guatemaltecos, pero no son mundialmente así que
cada uno puede disfrutar su belleza y originalidad, que incluyen pequeños
animales vistosamente coloreados, pequeños camiones, el favorito de los niños
guatemaltecos: rueda y matraca (payasos sobre ruedas que son empujados por el
suelo de un palo).

También hay pequeñas figuras religiosas: Santos tallados a mano, Vírgenes, o


Ángeles que luego son pintados o dejados en su madera en colores naturales:
Todo esto y más son la especialidad de Totonicapán, pero otros pueblos también
tienen su propio y distintivo, diseños de colores brillantes. Todos estos
revestimientos de madera están hechos de pino que está especialmente curado
para aumentar su longevidad. Máscaras de madera (apto como tapices
decorativos) son talladas a mano en madera de cedro o pino blanco por artesanos
de pueblos de la sierra, como Totonicapán, Chichicastenango, Quiché, y el uso de
la técnica de Vaciado. Algunas máscaras son muy detalladas y decoradas con las
características de los personajes míticos o de los animales o pueden representar
personajes famosos de la conquista española.

Paletas y cucharas de madera de todos los tamaños están hechas para cocinas
de Guatemala junto con el corte de tableros de madera, mortero y cajetas de color
intenso (cajas de dulces diseñados para mantener los dulces tradicionales de
Guatemala). El estilo colonial predomina en muebles hechos a mano de
Guatemala, bancos, mesas, escritorios, piezas de cocina, mesas de comedor, y
cofres de almacenamiento están hechos de pino, caoba y cedro.
Algunas piezas (como armarios) están finamente talladas a mano, y hay una
variedad de artículos más pequeños como mesas, estantes colgantes, espejos
con decorativo, etc.

ARTESANÍAS ELABORADAS EN TELA O PRENDAS DE VESTIR

En Guatemala mujeres indígenas producen tejidos tradicionales en más de 350


diferentes diseños y una gran variedad de colores. Cada diseño es único en cada
pueblo de origen y tiene un símbolo ceremonial heredado de los antepasados
Mayas.

Cada pieza de tela (tejido en telar de cintura prehispánico) lleva muchos meses en
completarse. A partir de estos tejidos, las mujeres llevan sus trajes únicos.

Algunos pueblos tienen hasta tres trajes diferentes: uno para el trabajo y los otros
para ceremonias u ocasiones especiales. La profusión de deslumbrantes trajes,
colores es un punto alto para los visitantes de Guatemala. Los españoles
introdujeron el telar de pedal, que es utilizado por los indígenas para la fabricación
de grandes piezas de algodón y de lana. Los hombres hacen las alfombras,
colchas, las mujeres: Cubiertas mantel, servilletas, bolsas, etc.

ARTESANÍAS ELABORADAS EN BARRO

La cerámica artesanal guatemalteca es de origen muy antiguo, de hecho se


remonta a la época prehispánica y se distingue porque su elaboración es manual.

Tiene la característica de ser un oficio que se aprende en el hogar y se transmite


de generación en generación. Además es considerada como una de las artes más
antiguas, no solo en el país sino de la humanidad.

Durante la elaboración de las piezas, la cocción de las mismas se realiza al aire


libre produciendo elementos como tinajas, jarros, braseros, ollas, cántaros,
comales, tecomates y objetos ornamentales.

Generalmente, los artesanos que se dedican a la elaboración de piezas de


cerámica, al producir objetos de carácter utilitario, funcional, ornamental y
ceremonial, generan a la vez ingresos al vender su producción en diferentes
puntos como mercados y tiendas locales.

Una de las regiones más conocidas en Guatemala por la elaboración de piezas de


cerámica es el municipio de Chinautla debido a que del río de la comunidad se
extraen tres tipos de barro: rojo, blanco y negro.

La técnica para la elaboración de cerámica de distintas comunidades


guatemaltecas fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
ARTESANÍAS DE GUATEMALA

ARTESANÍAS ELABORADAS DE MADERA

ARTESANÍAS ELABORADAS EN
TELA O PRENDAS DE VESTIR
ARTESANÍAS ELABORADAS EN BARRO

También podría gustarte