Está en la página 1de 18

I CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE CONOCIMIENTOS - 2023 Bases & Temario

PRESENTACIÓN
El Comité de Gestión Pedagógica, equipo directivo y jerárquico,
coordinadores pedagógicos, personal docente y administrativo de la
Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo”-
Huaraz, Región Áncash, en el marco de la celebración del
CXXXVII Aniversario al servicio de la educación, organiza el I
CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE
CONOCIMIENTOS - 2023.

El presente certamen académico-pedagógico impulsará el desarrollo


de las capacidades, habilidades y destrezas de los estudiantes en las
áreas de Matemática, Comunicación, Personal Social, Ciencias
Sociales, Ciencia y Tecnología; así propiciar la integración personal
y social entre los participantes, fomentando el progreso cultural con
la finalidad de elevar la calidad educativa de nuestros
estudiantes.

Por tal motivo, invitamos a todas las instituciones educativas


públicas y privadas de nuestra región a participar en este evento
académico de gran trascendencia, ya que nos permitirá estrechar
lazos de amistad e intercambiar experiencias académico-
pedagógicas, entre docentes, estudiantes y padres de familia de las
diferentes delegaciones participantes.

Finalmente, agradecemos por anticipado el entusiasmo y la


participación de todas las instituciones educativas cuya presencia
dará realce a este evento académico.

La Dirección

¡Si tu visión es la EXCELENCIA… Integral te brinda la EXPERIENCIA! 2


I CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE CONOCIMIENTOS - 2023 Bases & Temario

1. DE LA FINALIDAD
La presente tiene como finalidad normar la organización, ejecución y evaluación del
I CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE CONOCIMIENTOS - 2023, que
promueve la Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de Viterbo” de Huaraz, con
participación y auspicio de la RENOMBRADA ACADEMIA “INTEGRAL” DE
HUARAZ.

2. DE LOS OBJETIVOS
Son objetivos de este evento:
⮚ Promover y destacar la confraternidad y el trabajo colaborativo entre docentes
y estudiantes con el intercambio de experiencias académico-pedagógicas.
⮚ Estimular y premiar a los estudiantes que muestren especial interés y aptitud
por la Matemática, Comunicación, Personal Social, Ciencias Sociales, Ciencia
y Tecnología.
⮚ Potenciar el desarrollo de competencias y capacidades de los estudiantes.

3. DE LA ORGANIZACIÓN
⮚ El I CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE CONOCIMIENTOS
- 2023 es organizado por la Institución Educativa Parroquial “Santa Rosa de
Viterbo” de Huaraz, auspiciado por la Renombrada Academia “Integral” de
Huaraz.

⮚ Los responsables de la dirección, programación, coordinación, ejecución y


evaluación del certamen están a cargo de una comisión responsable integrada
por:

● Directora: Hna. Nora Bustamante Rodríguez


● Subdirectora: Prof. Yolanda Suárez Ángeles
● Subdirectora: Prof. Elba Peñares Rosales
● Subdirectora: Prof. Marina Gonzales Alzamora
● Subdirector: Prof. José María Norabuena Llanos
● Prof. Jaime Martín LLiuya Huamán
● Prof. Luis Pineda Rodríguez
● Prof. Milena Rosales Rodríguez
● Prof. Manuel Díaz Guimaray
● Coordinadores Pedagógicos de Primaria
● Jefes de área del nivel secundaria

¡Si tu visión es la EXCELENCIA… Integral te brinda la EXPERIENCIA! 3


I CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE CONOCIMIENTOS - 2023 Bases & Temario

4. DE LOS PARTICIPANTES

4.1. ALUMNOS CONCURSANTES


4.1.1. Podrán participar todos los estudiantes de las instituciones educativas de gestión
pública y privada que soliciten su inscripción, en los dos niveles:
● Nivel Primaria: desde el 1° hasta el 6° grado
● Nivel Secundaria: desde el 1° hasta el 5° grado
A través de la dirección de su institución educativa de origen.
4.1.2. Las Instituciones Educativas invitadas inscribirán máximo a veinte (20)
estudiantes por grado de estudio, y a un profesor delegado, como representante
por nivel educativo.
4.1.3. Los alumnos rendirán una única prueba escrita en la fecha y hora señalada.
4.1.4. Por ningún motivo se admitirán a alumnos reemplazantes en el concurso.
4.1.5. No podrán participar alumnos que han cometido irregularidades en concursos
anteriores organizados por las diferentes instituciones educativas de nuestro
país.
4.2. ALUMNOS LIBRES
Los estudiantes que no pudieran ser seleccionados para representar oficialmente a
sus instituciones educativas (en primaria o secundaria), podrán participar como
LIBRES. La Comisión organizadora se reserva los derechos de verificar sus datos
y brindarle el acceso al premio, si es que se merece.
4.3. LOS DELEGADOS
4.3.1 Los delegados se acreditarán mediante una constancia firmada por el director(a)
de la I.E. de procedencia. De acuerdo a la constancia, el delegado puede funcionar
para el Nivel Primaria o Secundaria, o para ambos niveles si se diera el caso.
4.3.2. Los delegados deberán mantener un comportamiento respetuoso durante todo el
evento, en caso contrario se procederá a suspender la participación de la
delegación que representa.
5. DE LAS INSCRIPCIONES E INFORMES
5.1. Inscripciones regulares. Se realizarán por escrito y/o por WhatsApp: desde el
25 de setiembre hasta el 27de octubre del presente año hasta (6:00 p.m.).
Inscripciones extemporáneas. Se realizarán el mismo día, sábado 28 de
octubre 2023. Se llevará a cabo desde las 7:45 a.m. hasta las 8:45 a.m. Con
incremento económico en las inscripciones.
5.2. Las inscripciones se realizan de acuerdo a la ficha que se adjunta (en físico), o
en formato virtual equivalente elaborado por la I.E. (WhatsApp).
5.3. Participan estudiantes de instituciones de Gestión Pública y Privada, el costo
de inscripción por estudiante en cada caso es el siguiente:
Tipo de Gestión Cuota de inscripción
por alumno
Pública S/. 13.00
Privada S/. 15.00
Libre S/. 15.00

¡Si tu visión es la EXCELENCIA… Integral te brinda la EXPERIENCIA! 4


I CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE CONOCIMIENTOS - 2023 Bases & Temario

5.4. Inscripciones y contactos


914 562 083 (Elba Peñares Rosales) Inscripción presencial
945164167 (Manuel Díaz Guimaray) Inscripción por WhatsApp
949 455 228 (Milena Rosales Robles) Inscripción por WhatsApp
5.5. Los estudiantes de la I.E.P. “Santa Rosa de Viterbo” de Huaraz (Primaria y
Secundaria) se inscribirán y competirán bajo reglas específicas y serán
acreedores a premios especiales.
IMPORTANTE:
⮚ La I.E., al momento de la inscripción, tendrá la opción para inscribir a un solo
estudiante, o a varios al mismo tiempo.
⮚ Es obligatorio llenar todos los datos solicitados para la inscripción (Adjuntar
ficha).
⮚ Para ser considerada delegación de I.E., se debe tener como mínimo tres (05)
estudiantes inscritos por nivel educativo.
⮚ Es requisito INDISPENSABLE la presentación del DNI para verificar la
autenticidad de los datos del estudiante; de no presentarlos, no podrán rendir la
prueba.

6. DE LA FECHA Y LAS SEDES


El I CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE CONOCIMIENTOS - 2023
se realizará el día sábado, 28 de octubre del 2023.
6.1 I Grupo: Nivel Secundaria
Ingreso de los estudiantes: 8:00 a.m.-8:45 a.m.
Inicio del examen: 09:00 a.m.
Lugar: I.E.P. “Santa Rosa de Viterbo” - Huaraz
6.2 II Grupo: Nivel Primaria
Ingreso de estudiantes: 10:20 a.m.-10:50 a.m.
Inicio del examen: 11:00 a.m.
Lugar: I.E.P. “Santa Rosa Viterbo” - Huaraz. Ingresar por la Av. Ramón
Castillo.

7. DE LA ELABORACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS


Las pruebas serán elaboradas por la RENOMBRADA ACADEMIA
PREUNIVERSITARIA “INTEGRAL”, de HUARAZ, de acuerdo al temario que
se adjunta.
7.1 Las pruebas serán independientes para cada grado de estudios.
7.2 Para el Nivel PRIMARIA el examen constará de 25 preguntas y tendrá una
duración de 1 hora (60 minutos).
7.3 Para el Nivel SECUNDARIA el examen constará de 30 preguntas y tendrá
una duración de 1 hora 15 minutos (75 minutos).
7.4 Las pruebas serán calificadas de la siguiente forma:

¡Si tu visión es la EXCELENCIA… Integral te brinda la EXPERIENCIA! 5


I CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE CONOCIMIENTOS - 2023 Bases & Temario

Respuesta correcta 10 puntos


Respuesta incorrecta - 2 puntos
Respuesta en blanco 0 puntos
7.5 No es responsabilidad de la comisión organizadora escribir el código incorrecto,
la forma incorrecta del llenado de la tarjeta óptica, o no llenar bien los datos que
se les solicita.
7.6 Las pruebas serán calificadas por la comisión evaluadora de la Renombrada
Academia “Integral” y comisión organizadora de I.E.P. “Santa Rosa de
Viterbo” – Huaraz.
7.7 Después de la calificación, solo el delegado podrá hacer las consultas sobre las
dudas que tenga respecto al examen (tiempo máximo: 01 hora), luego no se
aceptará ningún reclamo.
7.8 Los estudiantes se presentarán a la prueba portando un lápiz N° 2B, borrador,
tajador y su DNI. El estudiante que no porte su DNI, no podrá rendir el
examen.
7.9 En caso de empate o igualdad de puntajes, el ganador se determinará
considerando el tiempo de entrega de la prueba (quien entregó primero).
7.10 No serán calificadas las tarjetas ópticas con respuestas que presenten errores
en el marcado del código del estudiante o de algún dato solicitado. Por tal
motivo, la comisión se reservará el derecho de no publicar el puntaje.
7.11 Por ningún motivo se mostrarán ni entregarán las tarjetas ópticas, una vez
terminada la evaluación.

8. DEL JURADO CALIFICADOR


El jurado calificador estará constituido por la ACADEMIA PREUNIVERSITARIA
“INTEGRAL” de HUARAZ.

9. DE LOS PREMIOS Y ESTÍMULOS


La premiación del concurso iniciará a las 7:00 p.m., los resultados del mismo se publicarán
a conocer a las 9:30 p.m. en el Facebook de la I.E.P. “Santa Rosa de Viterbo” – Huaraz Los
premios serán entregados en la I.E. ganadora de origen. Es responsabilidad de la I.E.P.
“Santa Rosa de Viterbo” - Huaraz entregar los premios en el menor tiempo posible.
PRIMER PUESTO SEGUNDO PUESTO
⮚ Una Tableta ⮚ Medalla de Plata.
⮚ Medalla de Oro. ⮚ Diploma de Honor
⮚ Diploma de Honor. ⮚ Media Beca para la Academia
⮚ 1 Beca para la Academia Preuniversitaria
Preuniversitaria “INTEGRAL”- Verano 2024.
“INTEGRAL”-Verano 2024.
TERCER PUESTO
⮚ Diploma de Honor

¡Si tu visión es la EXCELENCIA… Integral te brinda la EXPERIENCIA! 6


I CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE CONOCIMIENTOS - 2023 Bases & Temario

NOTA IMPORTANTE:
• Para hacerse acreedor a una beca o media beca el estudiante deberá obtener un
puntaje mínimo de:
NIVEL PRIMARIO: 200 puntos
NIVEL SECUNDARIO: 220 puntos

CÓMPUTO GENERAL
El estudiante que obtenga el mayor puntaje en cada nivel Primaria o Secundaria) y, de
acuerdo a su modalidad (Pública - Privada), se hará acreedor de:
Nivel Mérito Premio
Primaria Primer puesto Una bicicleta
Secundaria Primer puesto Una bicicleta

PREMIACIÓN A LA MEJOR INSTITUCIÓN EDUCATIVA CON


GALLARDETE
Se otorga a la Institución Educativa de Gestión Pública y Privada que acumule el mayor
puntaje obtenido en cada nivel, según el cuadro siguiente:
Mejor Institución Educativa
Niveles Gestión
N. Primaria Pública Privada
N. Secundaria Pública Privada
Criterios de puntuación para la determinación de la Mejor Institución Educativa:

Primer puesto 10 puntos


Segundo puesto 7 puntos
Tercer puesto 4 puntos

10. DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


10.1 Es responsabilidad de los delegados cooperar con la buena convivencia escolar
durante el desarrollo de las pruebas del presente concurso.
10.2 Los fallos del Jurado son inapelables.
10.3 La comisión organizadora se reserva el derecho de verificar la autenticidad de
los datos de los estudiantes y delegados inscritos.
10.4 Las situaciones no contempladas en la presente base serán resueltas por los
responsables del evento.

Huaraz, setiembre del 2023.

Comisión Organizadora

¡Si tu visión es la EXCELENCIA… Integral te brinda la EXPERIENCIA! 7


I CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE CONOCIMIENTOS - 2023 Bases & Temario

DISTRIBUCIÓN Y CANTIDAD DE
PREGUNTAS

PRIMARIA:

ÁREA CURRICULAR CANTIDAD


MATEMÁTICA 8
COMUNICACIÓN 8
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5
PERSONAL SOCIAL 4
TOTAL 25

SECUNDARIA:

ÁREA CURRICULAR CANTIDAD


MATEMÁTICA 8
COMUNICACIÓN 8
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 7
CIENCIAS SOCIALES 7
TOTAL 30

¡Si tu visión es la EXCELENCIA… Integral te brinda la EXPERIENCIA! 8


I CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE CONOCIMIENTOS - 2023 Bases & Temario

PRIMARIA
MATEMÁTICA
1° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
• Resuelve problemas con operaciones combinadas de adición y sustracción de números naturales de
hasta dos cifras.
• Resuelve problemas que implican la noción de doble, triple y mitad de números naturales menores que
20.
• Formas geométricas básicas: rectángulo, triangulo, cuadrado, circulo, cubo, cilindro y esfera.
• Posición y desplazamiento de objetos en el plano: a la derecha, a la izquierda, delante de, detrás de,
arriba, abajo, dentro, fuera, encima, debajo.
• Ubicación de un objeto en relación con otros.
• Tablas de datos.
• Razonamiento Lógico – Matemático.

2° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

• Antecesor y sucesor de un numero de hasta dos cifras.


• Valor posicional de los dígitos en números naturales de hasta tres cifras.
• Ordenamiento de números de hasta tres cifras.
• Propiedades conmutativa y asociativa de la adición.
• Adición de números naturales de hasta tres cifras.
• Vértices y lados de figuras geométricas: rectángulo, cuadrado, triangulo.
• Figuras planas en el prisma recto, cubo, pirámide.
• Composición de figuras geométricas.
• Tablas de doble entrada, diagrama de árbol.
• Razonamiento Lógico – Matemático.

3° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


• Valor de posición en números de hasta cuatro cifras.
• Adición y sustracción de números con resultados de hasta cuatro cifras.
• Fracciones de conjuntos de objetos y de cantidades continuas.
• Fracciones homogéneas.
• Fracciones equivalentes.
• Adición y sustracción de fracciones homogéneas.
• Rectas paralelas y perpendiculares en cuerpos geométricos.
• Eje de simetría, de figuras simétricas planas.
• Desplazamiento de objetos con referentes de ejes, cruces, filas, columnas, cuadrantes.
• Tablas de doble entrada, gráfico de barras y pictogramas.
• Razonamiento Lógico – Matemático.

4° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


• Descomposición polinómica de un numero natural.
• Números decimales con aproximación a la décima.
• Operaciones combinadas con números naturales.
• Aproximaciones a la decena, centena o millar más cercano en el cálculo con números.
• División de números de hasta tres cifras.
• Fracciones equivalentes.
• Fracciones heterogéneas.
• Figuras geométricas en el plano cartesiano.
• Ángulos: Llano, recto, obtuso, agudo.
• Polígonos: lados y ángulos.
• Tablas de doble entrada.
• Razonamiento Lógico – Matemático.

5° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


• Propiedades conmutativa, asociativa y distributiva en operaciones combinadas de adición y
multiplicación.
• Número decimal hasta el orden de la centésima.
• Expresión decimal de una fracción.
• Operaciones combinadas con resultado decimal.
• División de números decimales hasta la centésima.
• Operaciones combinadas de números naturales y decimales.
• Triángulos y cuadriláteros: Clases.
• Polígonos regulares.
• Prismas rectos de base regular.

¡Si tu visión es la EXCELENCIA… Integral te brinda la EXPERIENCIA! 9


I CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE CONOCIMIENTOS - 2023 Bases & Temario
• Ángulos en figuras geométricas.
• Graficas estadísticas: barras, poligonales, circulares.
• Razonamiento Lógico – Matemático.

6° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


• Secuencias con números naturales y decimales.
• Equivalencias y cambio monetario.
• Valor posicional de números decimales.
• Relación de orden entre números naturales, fracciones y decimales exactos.
• Adición, sustracción, multiplicación y división de números decimales.
• Adición, sustracción, multiplicación y división con fracciones.
• Ángulos.
• Traslación y rotación de figuras geométricas.
• Área de polígonos regulares simples y compuestos.
• Circunferencia y círculo.
• Tablas y graficas estadísticas.
• Razonamiento Lógico – Matemático.

COMUNICACIÓN
1° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
- Reconoce a partir de indicios la intención del texto que se le presenta: entretenimiento, información.
- Infiere el significado y la función de las palabras y frases a partir de las relaciones que establece entre ellas.
- Lee textos con imágenes, vocabulario y estructuras sencillas (cuentos, poemas, etc.).
- Produce textos en situaciones comunicativas identificando: a quien, qué y para que escribe.
- Expresa con claridad las ideas en el texto que escribe, siguiendo una secuencia.
- Escribe con facilidad, según su nivel de escritura: nombres, cuentos, rimas y textos cortos; para describir
características de personas, animales y objetos a partir de situaciones de su vida cotidiana.
- Razonamiento verbal: sinónimos, antónimos, término excluido y comprensión lectora.

2° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


- Formula hipótesis de lectura a partir del título, resumen y figuras y las comprueba releyendo el texto.
- Infiere el significado y la función de las palabras en oraciones a partir de las relaciones que establece
entre ellas.
- Produce textos teniendo en cuenta: destinatario, propósito y mensaje; así como identificando los pasos
necesarios para la construcción de un texto.
- Escribe y lee para corregir y mejorar el sentido de lo que quiere comunicar.
- Escribe textos narrativos y descriptivos sobre situaciones cotidianas, empleando conectores lógicos para
organizar con coherencia la secuencia de sus escritos: también, además.
- Razonamiento verbal: sinónimos, antónimos, término excluido y comprensión lectora.

3° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


- Tipos de textos: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos. Comparaciones de textos según
estructura y función.
- Técnicas sencillas de predicción, anticipación e inferencia.
- Textos cortos: noticias, artículos informativos sencillos, menús, índices, recibos de compra y venta, entre
otros.
- Tipos de textos: informativos e instructivos.
- Etapas de la producción de textos: planificación, escritura o textualización, revisión y reescritura o edición.
- Gramática y ortografía: sustantivos, adjetivos y verbos; pronombres personales y posesivos, concordancia
entre género y numero; punto seguido y coma enumerativa; signos de interrogación y admiración;
mayúsculas, al inicio de un texto, un párrafo, una oración y en nombres propios; tildación de palabras de
uso cotidiano.
- Razonamiento verbal: sinónimos, antónimos, término excluido, analogías y comprensión lectora.

4° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


- La exposición y sus recursos. Secuencia lógica de las ideas.
- El debate: características básicas. Pautas para la improvisación.
- La declamación. Técnicas de entonación y pronunciación. La postura corporal.
- Textos narrativos, descriptivos, instructivos, poéticos y dramáticos. Diferencias.
- Las ideas principales de un texto. Estrategias para su identificación.
- Tipos de textos: informativos, instructivos, poéticos y dramáticos.
- Gramática y ortografía: el adjetivo, el pronombre y el artículo; concordancia de género, número y persona;
uso de enlaces (y, entonces, también); valor gramatical, significativo y expresivo de los signos de
puntuación: punto seguido, punto aparte, la coma enumerativa para ordenar palabras que guardan relación
entre sí, acentuación general.
- Razonamiento verbal: sinónimos, antónimos, término excluido, analogías y comprensión lectora.

¡Si tu visión es la EXCELENCIA… Integral te brinda la EXPERIENCIA! 10


I CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE CONOCIMIENTOS - 2023 Bases & Temario

5° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

- Las ideas principales. Estrategias para su identificación.


- Tipos de textos según estructura y función.
- Estrategias para la identificación de ideas principales.
- Ideas principales y secundarias. Estrategias para su identificación.
- Los textos discontinuos: historietas, afiches, gráficos, entre otros.
- Organizadores gráficos: pautas para su elaboración.
- Gramática y ortografía: el sustantivo, el pronombre, el adjetivo y la preposición; uso de los signos de
puntuación (puntos suspensivos, comillas, guiones, dos puntos, punto y coma); diptongos y hiatos; tildación
general de palabras.
- Razonamiento verbal: sinónimos, antónimos, término excluido, oraciones incompletas, analogías y
comprensión lectora.

6° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


- La exposición: coherencia entre el tema y las ideas. Secuencia lógica.
- La conversación y el debate. Características.
- Tipos de textos: entrevistas, artículos de revistas científicas, recetas médicas, informes, entre otros.
- Los rasgos principales del texto: coherencia y cohesión.
- Los organizadores gráficos: esquemas, cuadros comparativos, mapas y gráficos.
- Textos continuos y discontinuos: cuadros, tablas, organizadores gráficos.
- Gramática y ortografía: sustantivos, adjetivos, adverbios, pronombres, preposiciones y conjunciones;
concordancia de género, número y persona en oraciones simples y compuestas; puntuación general;
tildación general de palabras; problemas frecuentes en el uso de las letras.
- Razonamiento verbal: sinónimos, antónimos, término excluido, oraciones incompletas, analogías y
comprensión lectora.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
- Órganos de los sentidos: cuidados.
- Locomoción: en seres humanos y animales terrestres y acuáticos
- Articulaciones, huesos y músculos.
- Enfermedades comunes de la localidad. Formas de prevención.
- La luz y el calor: efectos en el color y estado físico de los materiales.
- Electricidad: formas de uso en la escuela y la casa.
- Movimiento. Producción de movimiento en los cuerpos: por tracción y empuje. Móviles impulsados por
tracción o por empuje.
- El Suelo. Características de tipos de suelos: color, olor, retención de agua.
- Contaminación ambiental: problemas en la escuela; técnicas para el cuidado del agua y manejo de residuos
sólidos: reducción, rehúso, reciclaje.

2° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


- Los sentidos, órganos de los sentidos: características y funciones; cuidados.
- La locomoción del ser humano: huesos y músculos de las articulaciones móviles.
- Recorrido de alimentos y el aire en los seres humanos.
- Los alimentos. Grupos de alimentos según necesidades: alimentos para crecer (carne, pescado, legumbres
y huevos); alimentos ricos en vitaminas (frutas y verduras).
- Mezclas y disoluciones.
- Características de los materiales del ambiente: cambios de estado, masa, unidades de masa, color, olor,
dureza.
- La luz. Efectos en los cuerpos o el ambiente: iluminación, color, día, formación de sombras, noche.
- La fuerza. Cambios por acción de las fuerzas: deformaciones y estiramientos.
- El suelo: tipos de suelos, su composición.
- El agua: usos en la familia y la escuela.
- Residuos sólidos: tratamiento por reducción, rehúso y reciclaje.

3° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


- Órganos de los sentidos humanos y órganos de los sentidos de algunos animales: semejanzas y
diferencias.
- Sistemas óseo-musculares y locomoción del ser humano y de animales vertebrados conocidos.
- Órganos de los sistema digestivo y respiratorio: digestión y absorción de nutrientes; respiración.
- Crecimiento y desarrollo de plantas y animales: ciclo vital.
- Energía del aire y del agua en movimiento: cambios que puede producir su aplicación en los cuerpos.
- Ciclo del agua: cambios físicos.
- La luz blanca: descomposición y recomposición. Instrumentos ópticos: prisma óptico y disco de Newton.

¡Si tu visión es la EXCELENCIA… Integral te brinda la EXPERIENCIA! 11


I CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE CONOCIMIENTOS - 2023 Bases & Temario
- Electrización estática por inducción o por frotamiento: sus efectos en diferentes materiales.
- Los suelos. Propiedades.
- Contaminación ambiental en la escuela: problemas y mitigación de impactos.

4° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


- Reacciones del cuerpo frente a estímulos físicos (luz, sonido, vibración, calor, otros), químicos (sabor, olor,
otros) y biológicos (sed, hambre, otros).
- Órganos y funciones de los sistemas: digestivo, circulatorio y excretor. Modelos.
- Cadenas y redes alimenticias. Tipos de alimentos que consumen.
- Características de los animales: vertebrados e invertebrados.
- Mezclas y disoluciones. Cambios en la separación de sus componentes. Tipos de mezclas.
- Energía calorífica: cambios que ocasiona al actuar sobre diferentes cuerpos.
- Calor: interacciones con materiales blancos, negros, opacos y brillantes.
- Luz. propagación en diferentes objetos: espejos, cuerpos transparentes, translucidos y opacos.
- Electricidad: formas de producción; conducción a través de redes o circuitos eléctricos.
- Circuito eléctrico: funciones de sus componentes.

5° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


- Suelos: propiedades y sus aplicaciones en la agricultura y la industria.
- Sistema Nervioso Central: relación con los órganos de los sentidos.
- Sistemas circulatorio, respiratorio y excretor: roles.
- Luz: formación de imágenes de objetos en espejos y lentes.
- Energía eléctrica: pilas de zinc y carbón, funciones de sus componentes.
- Electricidad: artefactos eléctricos de alto, medio y bajo consumo.
- Movimiento: fuerzas que producen el movimiento. Caída de los cuerpos, movimiento y rozamiento.
- Energía solar y su importancia para la vida.
- Mezclas y combinaciones: aplicaciones en la preparación de alimentos y otros.
- Diseño y construcción de electroimanes y sus aplicaciones (por ejemplo, grúas para elevar objetos).

6° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


- Sistema nervioso central: su funcionamiento.
- Azucares, almidones, proteínas, grasas, vitaminas en alimentos.
- Bioelementos y biomoléculas.
- Reproducción humana: avances tecnológicos: reproducción asistida (métodos de inseminación artificial y
fecundación in vitro).
- Virus y bacterias: enfermedades infectocontagiosas que producen. El SIDA, la TBC y otras. Prevención.
- Fotosíntesis: energía solar y producción de alimentos.
- Estructura interna de la célula: modelos de su estructura.
- Ecosistema: efectos de la biotecnología (transgénicos).
- Energía eléctrica. Artefactos eléctricos.
- Energía hidráulica y energía eólica: aplicaciones.
- Contaminación ambiental: emisiones de carbono y sus efectos en el ambiente.

PERSONAL SOCIAL
1° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
• La familia: funciones y roles de sus miembros.
• Prevención de accidentes en el hogar.
• Normas de convivencia en el aula.
• Instituciones públicas que prestan servicios básicos en la comunidad.
• Regiones naturales del Perú: mar, costa, sierra y amazonia. Flora y fauna representativa de cada región.
• Fiestas cívicas en la comunidad: aniversario de la independencia del Perú y otras fiestas cívicas de la
comunidad local.
• Personajes representativos de la historia del Perú: Manco Cápac, Pachacútec, José de San Martin, Simón
Bolívar, Miguel Grau, Túpac Amaru II, Andrés Avelino Cáceres, Alfonso Ugarte, Francisco Bolognesi, José
Olaya y Leoncio Prado.
• Fundación del Tahuantinsuyo.

2° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

• Partida de nacimiento y DNI.


• Familia: funciones y tipos.
• Normas de convivencia en el aula.
• Bienes y servicios públicos en la comunidad.
• Prevención de accidentes. Señales de tránsito.

¡Si tu visión es la EXCELENCIA… Integral te brinda la EXPERIENCIA! 12


I CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE CONOCIMIENTOS - 2023 Bases & Temario
• Características geográficas de la Costa, Sierra y Amazonia: relieve, clima, flora y fauna.
• Desastres naturales en la localidad. Medidas de seguridad.
• Pre Inca: Caral y otras culturas.
• Incas: los incas legendarios e históricos.
• Conquista: los socios de la conquista.

3° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


• Árbol genealógico: relaciones de parentesco.
• Familia: funciones y tipos.
• Derechos fundamentales de la persona.
• El Perú y sus regiones: Costa, Sierra y Amazonia: actividades económicas. Flora y Fauna más importante
de cada región.
• Cambios climáticos en la Tierra: glaciación y desglaciación.
• Desastres de origen natural y de origen tecnológico.
• Poblamiento de América: del nomadismo al sedentarismo.
• Los Primeros tiempos en nuestro territorio. Nuevas formas de organización de la población: Chavín,
Paracas, Nazca, Moche.
• El Tahuantinsuyo: Una expresión del aprovechamiento transversal del espacio.
• El trabajo colectivo, la agricultura (cultivo de la papa), el tejido, la cerámica.

4° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


• Identidad personal: autoestima y estima a los otros.
• Familia: funciones.
• Derechos fundamentales de la persona.
• Instituciones que velan por la seguridad y por los derechos de los niños y niñas: la DEMUNA, Policía
Nacional, INABIF.
• La Cordillera de los Andes, su influencia en el clima y el paisaje.
• Factores que influyen en el clima del Perú: Corriente Peruana de Humboldt y la Corriente del Nino.
• Los primeros grupos humanos: cazadores y recolectores. Grupos nómades. Agricultores incipientes y
pastores. Domesticación de plantas y animales.
• Las culturas prehispánicas más importantes en el Perú y su organización económica.
• El mundo Incaico: leyendas de origen. Expansión incaica. Economía incaica. El ayllu. La reciprocidad: el
ayni, la minka, la mita. Fin del Tahuantinsuyo. Machu Picchu, patrimonio de la Humanidad.

5° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


• La pubertad: cambios físicos, emocionales, psicológicos y sociales.
• La familia: funciones.
• Instituciones de Gobierno Regional: funciones.
• El Estado peruano: estructura. Características.
• Las cuatro regiones naturales del Perú: Mar, Costa, Sierra y Amazonia: Biodiversidad.
• Actividades económicas.
• Elementos del Geo sistema: Atmosfera, Litosfera, Hidrosfera, Sociosfera, Biosfera.
• Primeras comunidades: la vida nómada de las bandas y la vida sedentaria.
• El Tahuantinsuyo: organización social y política.
• Los primeros exploradores del continente americano: Viajes de Colón.
• La Conquista: cambios sociales a partir de la llegada de los españoles.
• El Virreinato: La organización del gobierno virreinal.

6° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


• Pubertad: cambios físicos, emocionales, psicológicos y sociales.
• La familia: funciones.
• Instituciones que defienden y promueven los Derechos Humanos.
• El Estado peruano: Poderes del Estado. Órganos Constitucionales Autónomos.
• Las ocho regiones naturales del Perú: Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna, Jalca, Omagua, y Rupa Rupa.
Biodiversidad.
• Causas y efectos de los desastres de origen natural y de origen tecnológico en el país.
• Principales Zonas de Reserva Natural y muestras del Patrimonio Cultural en el mundo.
• Los orígenes: Arcaico (Pacaicasa). Precerámico (Caral). Cerámico (Kotosh). Estados Teocráticos (Chavín).
Señoríos Regionales.
• El Tahuantinsuyo, la expansión imperial. El Inca: administración y control. Expresiones culturales más
representativas.
• La Conquista y la Colonia en América. La Conquista del Perú. Causas de la caída del Tahuantinsuyo.
• Virreinato: organización política y social. Expresiones culturales propias de la época.

¡Si tu visión es la EXCELENCIA… Integral te brinda la EXPERIENCIA! 13


I CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE CONOCIMIENTOS - 2023 Bases & Temario

SECUNDARIA
MATEMÁTICA
1° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
• Representación, orden y operaciones con números naturales.
• Representación, orden y operaciones con números enteros.
• Ecuaciones lineales con una incógnita.
• Noción de dependencia, función, variables dependientes e independientes.
• Relaciones y operaciones entre conjuntos.
• Polígonos.
• Perímetros y áreas de figuras poligonales.
• Sistema rectangular de coordenadas.
• Cubo, prisma y cilindro.
• Gráfico de barras, pictogramas y tablas de frecuencias absolutas.
• Escalas e intervalos con datos no agrupados.
• Principio aditivo y principio multiplicativo para la realización de conteos.
• Razonamiento Lógico – Matemático.

2° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


• Representación, orden, densidad y operaciones con números racionales.
• Teoría básica de exponentes.
• Función lineal.
• Dominio y rango de una función lineal.
• Conectivos lógicos.
• Rectas paralelas y perpendiculares.
• Suma de los ángulos interiores y exteriores de un triángulo.
• Ángulos opuestos por el vértice y ángulos adyacentes.
• Puntos, rectas y planos en el espacio.
• Sistema rectangular de coordenadas.
• Polígonos de frecuencias.
• Experimento determinístico y experimento aleatorio.
• Combinatoria elemental: permutaciones, variaciones y combinaciones.
• Razonamiento Lógico – Matemático.

3° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


• Representación, orden, operaciones con números reales.
• Radicación con números reales.
• Grado de expresiones algebraicas.
• Métodos clásico y Ruffini para la división de polinomios. Teorema del residuo.
• Productos y cocientes notables.
• Dominio y rango de funciones cuadráticas.
• Relaciones de las medidas de lados y ángulos en los triángulos isósceles y equilátero.
• Congruencia y semejanza de triángulos.
• Sistemas radial y sexagesimal de medida de ángulos.
• Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo.
• Ángulos de elevación y depresión.
• Medidas de dispersión: varianza, desviaciones media y estándar.
• Sucesos. Frecuencia de un suceso.
• Permutaciones con repetición.
• Razonamiento Lógico – Matemático.

4° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

• Construcción axiomática de los números reales.


• Progresiones aritméticas y geométricas.
• Transformación de expresiones que involucran fracciones algebraicas.
• Inecuaciones lineales y cuadráticas con una incógnita.
• Teoría avanzada de exponentes.
• Funciones trigonométricas.
• Operaciones básicas con conjuntos.
• Teorema de Pitágoras.
• Volumen de la esfera.
• Resolución de triángulos rectángulos.
• Medidas de posición de datos agrupados y datos no agrupados: cuartiles, deciles, percentiles.
• Relación entre población y muestra.

¡Si tu visión es la EXCELENCIA… Integral te brinda la EXPERIENCIA! 14


I CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE CONOCIMIENTOS - 2023 Bases & Temario
• Operaciones con eventos.
• Deducción de fórmulas recursivas.
• Razonamiento Lógico – Matemático.

5° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


• Relaciones entre los sistemas numéricos: N, Z, Q y R.
• Inecuaciones lineales de dos incógnitas.
• Función inyectiva, suryectiva y biyectiva.
• Función inversa.
• Función logarítmica.
• Tablas de verdad de proposiciones compuestas.
• Rectas, planos y sólidos geométricos en el espacio.
• Recta tangente a una circunferencia.
• Posiciones relativas de dos circunferencias no concéntricas.
• Razones trigonométricas de ángulos agudos, notables y complementarios.
• Razones trigonométricas de ángulos en posición normal: 0º, 90º, 180º, 270º y 360º.
• Razones trigonométricas de ángulos negativos.
• Triángulos oblicuángulos y ley de los senos, cosenos y tangentes.
• Error muestral.
• Ecuaciones de recursividad compleja.
• Diferencias finitas.
• Razonamiento Lógico – Matemático.

COMUNICACIÓN
1° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
• Diversidad lingüística en el país.
• Niveles del habla: localismos y regionalismos.
• Unidades significativas de la palabra.
• Signos de puntuación. Funciones.
• La coma: clases y usos.
• Acentuación y tildación. Palabras tónicas y átonas.
• Reglas generales de tildación.
• Formas de la expresión literaria: la prosa y el verso.
• Poesía, cantos, cuentos y fábulas quechuas.
• Razonamiento verbal: sinónimos, antónimos, analogías, término excluido, oraciones incompletas,
comprensión lectora.

2° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


• El grupo nominal.
• Sustantivos, adjetivos y determinantes.
• Clases de palabras por la ubicación del acento.
• Los monosílabos.
• La tilde en letras mayúsculas.
• Uso de mayúsculas.
• Denotación y connotación.
• Géneros literarios. Diferencias elementales.
• Poesía y narrativa. Diferencias.
• Tradiciones peruanas/ Ricardo Palma.
• Cuentos andinos/ Enrique López Albújar.
• El vuelo de los cóndores/Abraham Valdelomar.
• Razonamiento verbal: sinónimos, antónimos, analogías, término excluido, oraciones incompletas,
comprensión lectora.

3° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


• Variaciones sociolingüísticas.
• La oración gramatical. Estructura.
• La concordancia.
• El pronombre y el verbo.
• Formas verbales simples y compuestas.
• Dos puntos, signos de interrogación y exclamación. Principales usos.
• Acentuación especial.
• Tilde diacrítica y enfática.
• La narración. Estructura y elementos.
• La lírica: Características.
• Figuras literarias: imagen, metáfora, epíteto, símil, hipérbaton y otras.

¡Si tu visión es la EXCELENCIA… Integral te brinda la EXPERIENCIA! 15


I CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE CONOCIMIENTOS - 2023 Bases & Temario
• Ollantay / Anónimo.
• Los perros hambrientos / Ciro Alegría.
• La casa de cartón/ Martín Adán.
• Razonamiento verbal: sinónimos, antónimos, analogías, término excluido, oraciones incompletas,
comprensión lectora.

4° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


• La lengua: uso local y uso estándar.
• Actas, oficios, solicitudes, memorandos. Estructura.
• Proposiciones coordinadas y subordinadas.
• Preposiciones y conjunciones.
• La perífrasis verbal.
• Guiones, comillas, paréntesis. Principales usos.
• La tilde en palabras terminadas en “mente”.
• Tradiciones peruanas / Ricardo Palma.
• Poesía / Abraham Valdelomar y José María Eguren.
• Poesía / César Vallejo.
• Alma América / José Santos Chocano.
• El mundo es ancho y ajeno / Ciro Alegría.
• Yawar Fiesta / José María Arguedas.
• Razonamiento verbal: sinónimos, antónimos, analogías, término excluido, oraciones incompletas,
comprensión lectora, plan de redacción.

5° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


• Cualidades de la redacción: la concisión, la claridad y la propiedad.
• Oración compuesta.
• Adjetivación y adverbialización.
• Puntos suspensivos.
• La tilde en palabras compuestas.
• Palabras de acentuación doble.
• Los grupos consonánticos.
• Movimientos y escuelas literarias.
• Técnicas narrativas, teatrales y de versificación.
• La Ilíada / Homero.
• Edipo Rey / Sófocles.
• Werther / Wolfang Goethe.
• La metamorfosis / Franz Kafka.
• El viejo y el mar / Ernst Hemingway.
• Razonamiento verbal: sinónimos, antónimos, analogías, término excluido, oraciones incompletas,
comprensión lectora, plan de redacción.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
• Metodología científica y actitud científica.
• Magnitudes físicas fundamentales.
• Estructuras de la materia y sus estados.
• Fuentes de energía y conservación de energía.
• La Tierra: la hidrosfera, la atmósfera y la geósfera.
• Los seres vivos. Los cinco reinos.
• La planta. Reproducción, nutrición y clasificación.
• El reino animal. Clasificación.
• Los vertebrados, invertebrados, anfibios y reptiles, las aves, los mamíferos.
• Ciclos de la materia.

2° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


• Leyes de Newton.
• Movimiento. Clases.
• Fuerza. Clases.
• Calor y temperatura. Medición de la temperatura. Efectos del calor.
• Orgánicos: los carbohidratos, los lípidos, las proteínas.
• Inorgánicos: agua y sales minerales.
• La célula y su estructura.
• Los tejidos de los animales y vegetales.
• El aparato digestivo humano. Procesos digestivos.

¡Si tu visión es la EXCELENCIA… Integral te brinda la EXPERIENCIA! 16


I CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE CONOCIMIENTOS - 2023 Bases & Temario
• El sistema cardiovascular.
• El sistema linfático.
• El aparato respiratorio humano. La excreción.
• Sistema nervioso central.

3° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


• Propiedades de la materia.
• Mezcla y sustancias.
• Modelos atómicos. Estructura del átomo. Configuración electrónica.
• Unidades químicas. Radioactividad.
• El átomo. Estructura, elementos, compuestos.
• Organización sistémica de los elementos químicos. Descripción de la tabla periódica. Propiedades
periódicas.
• Enlaces químicos: iónicos, covalentes y metálicos.
• Fuerzas intermoleculares.
• Compuestos químicos inorgánicos.
• Funciones químicas. Reacciones químicas.
• Contaminación del agua.

4° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


• Materia: Los procesos físico químicos y biológicos.
• Elementos biogenésicos.
• El átomo del carbono. Compuestos inorgánicos. Agua y sales minerales.
• Composición química de los seres vivos. Biomoléculas orgánicas.
• Niveles de organización de la materia viva.
• La citología. Funciones de la estructura celular.
• El metabolismo celular. La respiración aeróbica y anaeróbica.
• La fotosíntesis.
• Nutrición animal: digestión, respiración, circulación y excreción. Nutrición vegetal.
• El sistema nervioso y endocrino en seres humanos y animales.
• La reproducción. Sistema reproductor humano. La gestación.

5° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


• Magnitudes físicas y el sistema internacional de unidades.
• Magnitudes escalares y vectoriales.
• Movimiento de los cuerpos. Movimiento Rectilíneo Uniforme.
• Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado.
• Caída libre de los cuerpos.
• Movimiento parabólico. Movimiento Circular.
• Causa del movimiento de los cuerpos. Leyes de Newton.
• Ley de Gravitación Universal.
• Biomecánica.
• Centro de gravedad.
• Trabajo Mecánico. Trabajo de una fuerza.
• Potencia mecánica. Energía. Principio de conservación de energía.
• Electrostática.

CIENCIAS SOCIALES
1° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
• Historia e Historiografía. Fuentes de la historia.
• Proceso de hominización.
• Revolución neolítica.
• Culturas del cercano y lejano Oriente.
• Roma y Grecia. Otras civilizaciones.
• Poblamiento de América.
• Teorías sobre el origen de la cultura andina peruana.
• Caral, Chavín y otras culturas.
• Geografía. Geosistema. Espacio geográfico.
• Perú: relieve, geografía, recursos y sociedad.
• Rol económico de las familias, las empresas y el Estado.

¡Si tu visión es la EXCELENCIA… Integral te brinda la EXPERIENCIA! 17


I CONCURSO REGIONAL FRANCISCANO DE CONOCIMIENTOS - 2023 Bases & Temario

2° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

• Tawantinsuyo: Origen, desarrollo, organización y trascendencia cultural.


• Aportes culturales de las sociedades andinas prehispánicas.
• Europa y el feudalismo. Surgimiento de la burguesía.
• Conquista del Tawantinsuyo.
• Resistencia a la conquista.
• Conflictos entre españoles.
• El virreinato: organización política, social, económica y cultural.
• Sociedad colonial. Estamentos y castas: asimilación, adaptación y confrontación.
• Ecosistemas en el Perú.
• Parques, santuarios y reservas nacionales.
• Centralización, regionalización y descentralización.
• Mercado interno y externo. Importación y exportación.

3° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


• Formación y desarrollo de los modernos Estados europeos.
• Economía, sociedad, política y cultura en el Perú y América Colonial en los siglos XVII-
• XVIII.
• Separación política de América de España.
• Ilustración americana e ideario separatista.
• Rebeliones internas en el Perú. Crisis española, Juntas de Gobierno y Cortes de Cádiz.
• Países, capitales y sus principales ciudades en los cinco continentes.
• El Banco Central de Reserva.
• Modelos de desarrollo de economías y estados: Unión Europea, Comunidad Andina,
• Tratados de Libre Comercio y Acuerdos Comerciales.
• Globalización de la economía. Relaciones Norte-Sur.

4° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

• Nuevo ordenamiento jurídico, economía, sociedad y vida cotidiana a inicios de la vida republicana en el
Perú.
• Primeras etapas de la historia del Perú republicano.
• Confederación Perú-Boliviana.
• Restauración y Revoluciones liberales en Europa.
• Imperialismo y capitalismo.
• Proyecto liberal y su viabilidad. Primer Civilismo.
• Guerra con Chile. Segundo militarismo y Reconstrucción Nacional.
• Bases sociales y económicas de la República Aristocrática.
• Cambio climático y proceso de calentamiento global.
• Principales acuerdos internacionales: Acuerdo de Kioto.
• Sectores productivos en el Perú. Empleo, subempleo y desempleo.
• Exportaciones e importaciones. Aranceles y cuotas.

5° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


• Consecuencias de la II Guerra Mundial en América Latina y el Mundo.
• La Guerra Fría. Política internacional de Estados Unidos. Situación de Europa, América, Asia y África.
• Procesos de descolonización. Movimientos de independencia y revoluciones en África y Asía.
• Reunificación alemana y desintegración de la URSS.
• Regímenes civiles y militares. Populismos.
• Crisis económica, social y política de los años ochenta en Perú, América Latina y el mundo.
• Participación de la mujer en los procesos sociales, políticos y económicos.
• Terrorismo y subversión en el Perú y América Latina.
• Características físicas del medio geográfico peruano.
• Actividades económicas. Sectores y procesos.
• Organización política y administrativa del territorio peruano.
• Tratados y convenios del Perú: APEC y TLC.

¡Si tu visión es la EXCELENCIA… Integral te brinda la EXPERIENCIA! 18

También podría gustarte