Está en la página 1de 1

REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Tipo norma: REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN


Número de Norma: 675
INTERCULTURAL
Tipo publicación: Registro Oficial
Fecha de publicación: 2023-02-22
Suplemento
Estado: Vigente Número de publicación: 254
Fecha de última modificación: No aplica

No. 675

GUILLERMO LASSO MENDOZA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que el artículo 26 de la Constitución de la República, establece que la educación es un derecho de las personas a lo largo
de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado; que constituye un área prioritaria de la política pública y de la
inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir; y, que, las
personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo;

Que el artículo 28 de la Constitución de la República, prevé que la educación responderá al interés público y no estará al
servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin
discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente;

LEXIS S.A.
Que el artículo 29 de la Constitución de la República, establece que el Estado garantizará la libertad de enseñanza, la
libertad de cátedra en la educación superior y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito
cultural. Las madres y padres o sus representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijos e hijas una educación
acorde con sus principios, creencias y opciones pedagógicas;

Que el artículo 147, en sus numerales 5 y 13, de la Constitución de la República, señala como atribuciones y deberes de la
Presidenta o Presidente de la República, además de los que determine la ley, dirigir la administración pública en forma
desconcentrada y expedir los decretos necesarios para su integración, organización, regulación y control; y, expedir los
reglamentos necesarios para la aplicación de las leyes, sin contravenirlas ni alterarlas, así como los que convengan a la
buena marcha de la administración;

Que el artículo 344 de la Constitución de la República, prescribe que el Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de
la autoridad educativa nacional, que formulará la política nacional de educación; asimismo regulará y controlará las
actividades relacionadas con la educación, así como el funcionamiento de las entidades del sistema;

Que el artículo 345 de la Constitución de la República, prevé la educación como un servicio público que se prestará a
través de instituciones públicas, fiscomisionales y particulares; y, señala además que, en los establecimientos educativos
se proporcionarán sin costo servicios de carácter social y de apoyo psicológico, en el marco del sistema de inclusión y
equidad social;

Que el artículo 348 de la Constitución de la República, establece que la educación pública será gratuita y el Estado la
financiará de manera oportuna, regular y suficiente. La distribución de los recursos destinados a la educación se regirá por
criterios de equidad social, poblacional y territorial, entre otros. El Estado financiará la educación especial y podrá apoyar
financieramente a la educación fiscomisional, artesanal y comunitaria, siempre que cumplan con los principios de gratuidad,
obligatoriedad e igualdad de oportunidades, rindan cuentas de sus resultados educativos y del manejo de los recursos
públicos, y estén debidamente calificadas, de acuerdo con la ley. Las instituciones educativas que reciban financiamiento
público no tendrán fines de lucro. La falta de transferencia de recursos en las condiciones señaladas será sancionada con
la destitución de la autoridad y de las servidoras y servidores públicos remisos de su obligación;

Que el artículo 349 de la Constitución de la República, determina que el Estado garantizará al personal docente, en todos
los niveles y modalidades, estabilidad, actualización, formación continua y mejoramiento pedagógico y académico; una
remuneración justa, de acuerdo con la profesionalización, desempeño y méritos académicos. Además, agrega que la ley
regulará la carrera docente y el escalafón; establecerá un sistema nacional de evaluación del desempeño y la política
salarial en todos los niveles; y, se establecerán políticas de promoción, movilidad y alternancia docente;

Que la Ley Orgánica de Educación Intercultural fue publicada en el Segundo Registro Oficial Suplemento No. 417 de 31 de
marzo del 2011 , con el objeto de garantizar, desarrollar y profundizar los derechos y obligaciones constitucionales en el
ámbito educativo;

También podría gustarte