Está en la página 1de 2

POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”

Extensión Barinas

ASIGNATURA O UNIDAD CURRICULAR: TEMA O UNIDAD A EVALUAR

Mtto Industrial Unidad II Correctivo y Preventivo


DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Pablo O. Mora CI: 9991294
SECCION: A ESCUELA: 45-46 TURNO: AULA: Virtual
CORTE: I PONDERACIO: 20% FECHA: 15 Oct LAPSO: 2023-2
ALUMNO: CI:
CALIFICACION OBTENIDA

Actividad 02
Resumen de desarrollo
A pesar de que hoy en día disponemos de nuevas técnicas de mantenimiento y contamos con una
amplia gama de tecnología aplicada al mantenimiento, seguimos encontrando un gran número de
empresas que siguen basando su estrategia de mantenimiento en el correctivo, es decir, actúan
únicamente cuando sucede una avería.

A continuación, les proporciono alguna información que considero pueda ser relevante para el desarrollo
de la actividad…
Hace unos meses una colega fue llamado para recomendar y diseñar un plan de mantenimiento
para la empresa de Transporte y Maquinaria Pesada del país, que pese a su Dpto llevar en
funcionamiento más de 20 años, no contaba con una planificación de mantenimiento, optando por
realizar siempre mantenimiento correctivo a sus Chutos CAT, su Caterpillar Motoniveladora 140k, su
retroexcavadora Caterpillar 430E, su Cargador frontal 966H, etc.
Después de un Diagnóstico inicial, Ella constató las siguientes condiciones y características del
mantenimiento aplicado por Esta;
La empresa viene aplicando un plan de mantenimiento por decisión y voluntad política de la
empresa para dar servicio a sus equipos pesados.
El personal actual, no se abastece totalmente para cubrir todas las labores de mantenimiento de
las máquinas.
La empresa no cuenta directamente con un inventario en el área de mantenimiento para
equipos pesados, ya que esta pertenece al estado y solamente se elaboran presupuestos, los cuales, van
dirigidos a la gobernación para que esta lo autorice. Además, no existe planificación de la paralización de
los equipos para dar mantenimiento.
No cuentan con los formatos necesarios para registrar las actividades u ocurrencias que se
realicen con relación al mantenimiento de los equipos en la empresa. El área responsable de abastecer
repuestos (bodega) para el mantenimiento de los equipos, cuenta con un bajo stock de repuestos que no
se encuentran bien identificados debido a que no se les han asignado códigos para cada máquina.
La empresa no cuenta con orden de compra de materiales, suministros y equipos; orden de
ingreso a la bodega, orden de egreso de la bodega; ficha de control de suministro de combustible y
documentos para la requisición de materiales y servicios fuera de la empresa la cual debe ser firmada y
aprobada por el jefe de mantenimiento para realizar dicha actividad.
La empresa si cuenta con información técnica útil para realizar mantenimiento de sus equipos
pesados (manuales).
No realizan evaluaciones periódicas al personal a cargo del mantenimiento de los equipos
pesados en la empresa. No dan capacitación al personal
La empresa está dotada de herramientas, pero los mecánicos dan uso indebido de las mismas,
por extravío de algunas de estas.

Me interesa que Uds den respuesta a algunas interrogantes, que les dejare planteadas. ¡Claro está! En
el diagnostico anterior, no aparece contenida la solución a estas, así que, debemos leer un poco o
consultar para lograr el objetivo.

¿Cuál plan se diseñó? Explícalo un poco o contrástalo con el Mtto actual que aplican…
¿Qué objetivos conseguiría la Empresa con un nuevo plan de mantenimiento?
¿Cómo crees que se llevó a cabo el proceso de diseño de este nuevo plan de mantenimiento? Pasos
básicos a aplicar para este nuevo plan de Mtto…
¿Qué documentos se debieron diseñar para este plan de Mtto? AQUÍ DEBEN
PRESENTAR FORMATOS, ELABORADOS POR TI…o por tu equipo. En función de deficiencias.
¿Qué sistema de codificación, crees que se utilizó en cada caso? Aquí deben Presentar ejemplos, según
cada máquina…
¿Qué sugerencias puedes dar para mejorar en la empresa estas áreas involucradas?

EXITOS, colegas!

También podría gustarte