Está en la página 1de 20

Sistemas de Transmisión

Profesor David Vilca


Curso: Planificación y Economía de la Energía
Sistema de Transmisión
Características

• Permiten acceder a energía más barata.

• Beneficia al ofertante y demandante.

• Unifica mercados.

• Limita la capacidad.

• Brinda seguridad y confiabilidad.


Sistema de Transmisión
Costos

• Alta inversión.

• Terreno.

• Operación y Mantenimiento.

• Pérdidas.

• Otros servicios como la fibra óptica.


Sistema de Transmisión y Mercado Eléctrico
En el siguiente Sistema:
G1 tiene un contrato con EP1 de 300 MW.
G2 tiene un contrato con EP2 de 200 MW.

Barra A Barra B

G1 EP1
EP2
G2
Capacidad de la línea < 500 MW
G3
Sistema de Transmisión y Mercado Eléctrico
En el siguiente Sistema:
G1 tiene un contrato con EP1 de 300 MW a 30 $/MW.h.
G2 tiene un contrato con EP2 de 200 MW a 32 $/MW.h.

Barra A Barra B
EP1 30 $/MW.h
G1
EP2 32 $/MW.h
G2
Capacidad de la línea < 500 MW
G3
35 $/MW.h.
Derechos de Transmisión
En el siguiente Sistema:
• G1 tiene un contrato con EP1 de 300 MW.
• G2 tiene un contrato con EP2 de 200 MW.
• G3 ofrece 35 $/MW.h

Barra A Barra B
30 $/MW.h
G1 EP1
EP2 32 $/MW.h
G2
Capacidad de la línea = 500 MW
G3

¿Cuál es el costo de transmisión?


Restricciones físicas de Transmisión

Topología

Líneas en paralelo
Xa

Fa
1 2

Fb

Xb
Ejemplo
1 2
Capacidad 126 MW
G1 G3
x12=0.2
G2

X
EP1
x13 =0.2 x23=0.1
Z

Y D

G4
Ejemplo
1er Caso
1 2
El G2 tiene un contrato con EP2
Capacidad 126 MW
(Y) de 400 MW G1 G3
x12=0.2
Determine los flujos
G2

X
EP1
x13 =0.2 x23=0.1
Z

Y D

G4
Ejemplo
1er Caso
¿Cuál es la capacidad máxima?

P f12 126 MW
160 MW Pmax 1
400 MW 1 2 2

X12=0.2 X12=0.2

X13=0.2 X13=0.2
X23=0.1 X23=0.1
240 MW

3 3

0.2
𝑓𝑓𝑓𝑓 = 𝑃𝑃 ∗
0.5
Ejemplo
2do Caso

El G4 tiene un contrato con Z de 1 2


200 MW Capacidad 126 MW
G1 G3
x12=0.2
Determine los flujos
G2

X
EP1
Aplique el teorema de la superposición x13 =0.2 x23=0.1
Z

Y D

G4
Ejemplo
2do Caso

1 2
Capacidad 126 MW
G1 G3
x12=0.2
G2

80 MW
X
EP1
x13 =0.2 x23=0.1
Z

120 MW
3

Y D

G4
Ejemplo
Comparativo

1 2 1 2
Capacidad 126 MW Capacidad 126 MW
G1 G3 G1 G3
x12=0.2 x12=0.2
G2 G2
160 MW
X
80 MW X
EP1 EP1
x13 =0.2 x23=0.1 x23=0.1
Z x13 =0.2
Z

3 3
120 MW

240 MW
Y D D
Y
G4 G4
Comercialización y dos nodos
Infraestructura

Borduria Syldavia

GB GS

DS
500 MW DB
1500 MW

Πb=10+0.01PB [$/MW.h] Πs=13+0.02PS [$/MW.h]

Mercados Separados
Conexión sin congestión
Infraestructura

Borduria Syldavia

GB GS

Capacidad = 1,600 MW

500 MW DB DS
1500 MW

Πb=10+0.01PB [$/MW.h] Πs=13+0.02PS [$/MW.h]

Mercados Unificados
Conexión sin congestión
Infraestructura

Borduria Syldavia

GB GS

Capacidad = 1,600 MW
DB DS
500 MW 1500 MW

Πb=10+0.01PB [$/MW.h] Πs=13+0.02PS [$/MW.h]


𝜋𝜋 = 𝜋𝜋𝐵𝐵 = 𝜋𝜋𝑆𝑆

𝑃𝑃𝐵𝐵 + 𝑃𝑃𝑆𝑆 = 𝐷𝐷𝐵𝐵 + 𝐷𝐷𝑆𝑆

Mercados Unificados
Congestión
Infraestructura

Borduria Syldavia

GB GS

Capacidad = 400 MW
DB DS
500 MW 1500 MW

Πb=10+0.01GB [$/MW.h] Πs=13+0.02GS [$/MW.h]

Mercados Unificados con Congestión


Congestión Mercados Unificados con Congestión
Borduria Syldavia

Infraestructura

GB GS

Capacidad = 400 MW

500 MW DB DS 1500 MW

𝝅𝝅𝑩𝑩 = 𝟏𝟏𝟏𝟏 + 𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝑷𝑷𝑩𝑩 𝝅𝝅𝑺𝑺 = 𝟏𝟏𝟏𝟏 + 𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝑷𝑷𝑺𝑺

Efecto de congestión: Cargo a la demanda Cargo a la oferta

𝜋𝜋𝐵𝐵 = 10 + 0.01(𝐷𝐷𝐵𝐵 + 𝐹𝐹𝐵𝐵𝐵𝐵 ) 𝑅𝑅𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 = 𝜋𝜋𝐵𝐵 (𝐷𝐷𝐵𝐵 + 𝐹𝐹𝐵𝐵𝐵𝐵 ) + 𝜋𝜋𝑠𝑠 (𝐷𝐷𝑆𝑆 − 𝐹𝐹𝐵𝐵𝐵𝐵 )
𝜋𝜋𝑆𝑆 = 13 + 0.02(𝐷𝐷𝑆𝑆 − 𝐹𝐹𝐵𝐵𝐵𝐵 )

𝐸𝐸𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 = 𝜋𝜋𝐵𝐵 𝐷𝐷𝐵𝐵 + 𝜋𝜋𝑠𝑠 𝐷𝐷𝑆𝑆


Congestión Mercados Unificados con Congestión

Infraestructura 10
4

7.5

Cargo a la demanda
Pago de Consumidores

Ingresos de Generador

𝜋𝜋𝐵𝐵 = 10 + 0.01(𝐷𝐷𝐵𝐵 + 𝐹𝐹𝐵𝐵𝐵𝐵 )

𝜋𝜋𝑆𝑆 = 13 + 0.02(𝐷𝐷𝑆𝑆 − 𝐹𝐹𝐵𝐵𝐵𝐵 ) 6.5

𝐸𝐸𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 = 𝜋𝜋𝐵𝐵 𝐷𝐷𝐵𝐵 + 𝜋𝜋𝑠𝑠 𝐷𝐷𝑆𝑆 6

$/h
5.5

Cargo a la oferta
𝑅𝑅𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 = 𝜋𝜋𝐵𝐵 (𝐷𝐷𝐵𝐵 + 𝐹𝐹𝐵𝐵𝐵𝐵 ) + 𝜋𝜋𝑠𝑠 (𝐷𝐷𝑆𝑆 − 𝐹𝐹𝐵𝐵𝐵𝐵 ) 5

4.5

Rentas por Congestión


4

𝐸𝐸𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 −𝑅𝑅𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 = (𝜋𝜋𝑆𝑆 − 𝜋𝜋𝐵𝐵 )𝐹𝐹𝐵𝐵𝐵𝐵 ) 0 200 400 600

Flujo de Interconexión MW
800 1000 1200
Sistemas de Transmisión
Profesor David Vilca
Curso: Planificación y Economía de la Energía

También podría gustarte