Está en la página 1de 6

Automatización de Sistemas

Segunda Práctica
2023.2

NOMBRE: PUCUHUANCA SULLCA, JUNIOR

Indicaciones específicas:
Duración: 80 min
Número de preguntas: 5
Se permite el uso de computadora y apuntes.

Pregunta 1 (RA1) (4p)


¿Cuáles de las afirmaciones son la correctas para el siguiente circuito?
a) Los dispositivos F6, F7, F8 y F9 son para la protección de los motores
b) El motor 4 funciona al 4 segundo después de presionado S2
c) Después de presionar el S2 y transcurrido dos segundos arranca el motor 4
d) Cuando arranca el motor 4, después de 1 segundo se detiene automáticamente
e) El sistema es un arranque secuencia de motores con funcionamiento de un motor a la
vez
f) Los dispositivos K2, K4 y K6 son contactores de fuerza
g) Todo el sistema se detiene cuando se presiona S1
h) Cuando el motor 4 arranca, ningún temporizador está funcionando

Pregunta 2 (RA1) (2p)


¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas?
a) Los módulos de salida del tipo relé trabajan tanto en AC como DC
b) Las memorias internas utilizadas en la programación hacen la función de los relés
auxiliares
c) La función S/R representa la memorización ante una señal de entrada y requiere otra
señal para borrar la información
d) El temporizador On-Delay se activa después que la señal de activación desaparece
1 de 6
Automatización de Sistemas
Segunda Práctica
2023.2

Pregunta 3 (RA1) (4p)


Determine la capacidad de corriente de los dispositivos utilizados para el arranque directo de un
motor de 25 HP, 380V, eficiencia del motor 90% con un factor de potencia de 0,88. Así
también, las características del conductor “L” (capacidad de corriente y sección) que alimentará
a dicho motor. Considerar 4 conductores por el ducto y una temperatura promedio del lugar de
26oC. Sustente su respuesta.

2 de 6
Automatización de Sistemas
Segunda Práctica
2023.2

Se tomaron en cuenta dos condiciones fundamentales para la selección del conductor. En primer lugar, la
corriente admisible corregida debe ser mayor a la corriente del motor (I>IN). En segundo lugar, el
porcentaje de caída de tensión debe ser menor al 3% (∆V (%) < 3%).

3 de 6
Automatización de Sistemas
Segunda Práctica
2023.2

Pregunta 4 (RA2) (5p)


Se desea programar un PLC para una máquina dobladora de planchas de la figura. El operador
debe colocar la plancha en la matriz y accionar un pulsador push botton (S0) para que se ponga
en marcha. El cilindro baja a través de una electroválvula de bajada (Y1) doblando la pieza en U
hasta que un sensor detecta que ha llegado al final. A continuación, el cilindro sube a través de
la misma electroválvula (Y2) de subida hasta que el cilindro allá llegado a la posición inicial
indicada por otro sensor.

Y1 Y2

S1 S1
S0

S2 S2
S3 S3

4 de 6
Automatización de Sistemas
Segunda Práctica
2023.2

Pregunta 5 (RA2) (5p)


Para el siguiente circuito eléctrico realice el programa para un PLC utilizando donde sea
conveniente funciones S/R. Utilice la nomenclatura de símbolos del circuito eléctrico en el
programa e indique los períodos en que la lámpara H1 esta encendida y apagada.

5 de 6
Automatización de Sistemas
Segunda Práctica
2023.2

ANEXO

6 de 6

También podría gustarte