Está en la página 1de 9

Me c dos Elé tr cos

Le t ra

Pr f sor: D vid Vilca

Cu so: Pl n c ción y Ec n mía de la Ene gía EN0025

Un ve s dad de I g ni ría y Te n l gía

R v sión 1: 3 de j nio 2021

I tr du ción
En los me c dos elé tr cos exi ten age tes que c me ci l zan la ene gía a tr vés

de los m c ni mos de co tr t ción l bre b s dos en la r g l ción de cada país.

Esta c me ci l z ción de ene gía as me que t dos los g n r d res y ca gas

e tán c ne t das en una mi ma b rra, ya que los acue dos c me ci les no n c sa-

ri me te cu plen con las l yes de los jos f s cos de p te cia.


El me c do de ele tr c dad ti ne su pa t c l r d des que lo d f re cia de otros

me c dos, por eje plo, la ene gía r qu r da (kw.h) es pr d c da de fo ma in tan-

t nea co fo me lo r qui ra la d ma da. En nue tro país, está ene gía es c me cia-

l z da en i te v los de tie po de 15 m n tos. Otra pa t c l r dad, es que para que

la ene gía ll gue al usu rio ésta pasa por tres e l b nes que co fo man la c d na

de s m ni tro, los cu les son: a) g n r ción, b) tran m sión y c) la di tr b ción.

As mi mo, en este me c do, el co to de ene gía es d f re ci do s gún la hora

en que ésta es co s m da. En ese se t do, se d v de en bl ques de hora pu ta y

fu ra de pu ta, la ene gía sie pre será más co t sa, ya que en d cho m me tos la

1

á­












































fi­



























































fl















í­






































































d ma da es m yor. Cabe pr c sar que en este me c do pr m ro co s mes y lue-

go p gas.

El me c do de ele tr c dad ti ne sub-me c dos que se fo man por la pr pia

r g l ción y r qu r mie tos de la d ma da, por eje plo, el me c do n t ral de

los g n r d res se le d n m na me c do spot en do de la ofe ta y la d ma da

ca bian cada 15 m n tos y por ende los pr cios. Ta bién exi te el me c do de li-

bre co tr t ción y los me c dos r g l dos en do de el e t do ti ne cie ta i ter-

ve ción en la t r fa.

¿Cuál es la d f re cia e tre un MW.h y


un b rril de p tr leo?
Una pr m sa i po ta te a co s d rar es que la ene gía elé tr ca en los me c dos

es tr t da como un co m dity; por tal, es i po ta te pr se tar las d f re cias de

la ene gía elé tr ca y los d más co m d ties t les como el tr go, b rr les de p tró-

leo o m tros c b cos de gas. Ju t me te e tas d f re cias son las que or g nan las

r glas de ju go y cómo debe e tar o g n z do el me c do elé tr co.

La d f re cia fu d me tal es que la ene gía elé tr ca esta c ne t da a una red

f s ca que fu ci na m cho más r p do que cua quier otro me c do. En d cha red fí-

s ca a la cual d n m n mos - si t ma de p te cia- la ofe ta y la d ma da, es d cir


la g n r ción y ca ga d ben e tar b la ce dos s gu do a s gu do. Si este b lan-

ce o equ l brio no se ma ti ne el si t ma si pl me te c la sa g n ra do co se-

cue cias c ta tr cas. Por tal, lo ofe ta debe t ner una x b l dad1 de tal fo ma

que se aju te a una v ri ción r p da en la d ma da.

1
Una m d da de esta x b l dad es la tasa de aju te (ram rate), que r ja la v l c dad a la que
una ce tral pu de a me tar o di m nuir su pr du ción.

2
í­
















































ú­






ó­




fi­










fl































á­







á­







ó­




























































fl


fl































































Un bla kout2es i t l r ble en este me c do, pues no solo afe ta los acue dos

c me ci les sino afe ta al jo f s co de p te cia de la red g n ra do i te ru cio-

nes a un si t ma elé tr co, a un d pa t me to o i cl s ve a todo un país.

En a g nos c sos re ta rar el si t ma elé tr co no es tan r p do, pu de t mar

h ras su pue ta en ma cha.

Otra d f re cia si n ca te e tre la ene gía elé tr ca y otros co m d ties es

que la ene gía pr d c da por un g n r dor no pu de ser asi n da a su usu rio,

es d cir, en un pu to de c n xión la ene gía que toma un usu rio es pr du to del

de p cho de v rios g n r d res. Esto d b do a que los ele tr nes g n r dos no

ti nen c l res o et qu tas que ide t quen quien los g n ro.

F na me te, la d ma da de la ene gía elé tr ca ex ge pr di t b l dad di ria y

s m nal d b do a los ca bios c cl cos en los co s mos y a los r cu sos de com-

bu t bles de la ofe ta. Sin e ba go, no es la ún ca d ma da que ti ne ca bios cí-

cl cos, por eje plo, el co s mo de café ti ne sus p ri dos pico en do de la de-

ma da es m yor y ta bién p ri dos de baja d ma da; sin e ba go, para c mer-

ci l zar este pr du to (una tasa de café) no es n c s rio i pl me tar m c ni mos

e p ci les pue to que p d mos a m c nar el café de fo ma l qu da o s l da. Por

otro lado, la ene gía elé tr ca debe ser g n r da en el m me to que la d ma da


lo r qui ra.

Otro eje plo a co s d rar, es el me c do del Gas N t ral - el cual ta bién tie-

ne r des de tran po te y di tr b ción - ti ne una d ma da c cl ca; sin e ba go, la

ca t dad a m c n da en los g s du tos es co s d r bl me te m yor a la ca ti-

dad de ene gía c n t ca a m c n da en los g n r d res de ele tr c dad; por lo

ta to, un de equ l brio e tre la pr du ción y el co s mo de gas te dría que ser

m chos más la go a tes que ca s ra un c la so en la red de la t b ría.

2
Apagón elé tr co

3










































































é­










fi­


















fl




















í­


í­













fi­





































































á­


í­





























































D b do a que la d ma da de ene gía es inelá t ca la ofe ta debe ser c paz de

s po tar los ca bios en el co s mo con ce tr les di p n bles que bri den la ca-

p c dad ha ta un ma gen de r se va.

Cua do la d ma da es baja lo mas pr b ble es que las un d des más e cien-

tes , al ser las más co p t t vas, sean de p ch das mie tras que las otras un d des

qu d rán en standby las mi mas que son n c s rias cua do la d ma da ll gue a

su v lor pico. En este se t do el pr cio que se je en un m me to d te m n do

será la un dad que ma g ne en d cho i te v lo de tie po lo cual co ll v rá a que

el pr cio sea v ri ble y re po da a e tos ca bios r p dos de la d ma da.

Me c do Spot
El me c do spot es un e torno d s ñ do para ay dar a los co pr d res y ve de-

d res a i te a tuar y aco dar transa ci nes. Esta i t gr ción pr gr s va ll va al

me c do a un pu to de equ l bro en do de se ja el pr cio para una - ofe ta y de-

ma da - o - pr du ción y el co s mo de ene gía elé tr ca.

En este me c do ideal, al cual solo ti nen a c so los g n r d res3, el g n ra-

dor pu de ser c l c do como co pr dor y/o ve d dor. Esto se da cua do el ge-

n r dor es d c t rios y/o e c de t rio.

Este me c do spot ti ne sus pa t c l r d des de op r ción como, por eje plo,

ni gún g n r dor pu de cu plir con co b l dad sus co pr m sos de pr duc-

ción con una pe fe ta pr c sión por v rias r z nes:

-La d ma da real nu ca es exa t me te igual a la pr no t c da.

-Exi ten pr bl mas i pr d c bles como una r pe t na pe tu b ción m c n ca

o elé tr ca.

3
En a g nos pa ses los usu rios de gran d ma da ti nen a c so a este me c do.

4













































fi­






í­








fi­








































































fi

















fi




fi




á­
























































fi­


á­












-Di p n b l dad de co bu t bles

Por tal, cua do s c den e tos eve tos el si t ma debe de ser c paz de s guir

ate die do la d ma da, ya sea g n ra do e l ces f s cos e tre si t mas a n de

ma t ner el equ l brio o i gr sar nu va ofe ta. Esta rea ción debe ser r p da y pre-

c sa para g ra t zar la co b l dad y las transa ci nes co pr m t das en este

me c do.

Un me c do spot n c s ri me te ti ne que ser a m ni tr do por un op r dor

el cual debe pr po ci nar un m c ni mo para equ l brar la ca ga y la g n r ción.

Su fu ción debe ser re l zar un de p cho e cie te para ate der la d ma da.

Me c do L bre
En el me c do l bre de ele tr c dad se man co tr tos de ene gía (a tr vés de

PPA4) en los cu les el ve d dor y el co pr dor ll gan a un acue do re pe to de

las co d ci nes del s m ni tro elé tr co.

Los acue dos son de c rá ter c me cial y en la m y ría de c sos no i pl ca

n c s ri me te t ner que re l zar i fr e tru t ra a g na.

D pe die do del v l men, tie po y pr cio a co tr tar los co pr d res y

ve d d res e t bl cen d f re tes fo mas de c me ci l z ción de ene gía t les

como:

-Co tr tos a la go pl zo, este tipo de co tr tos se su cr ben cua do se r quie-

ren gra des v l m nes de ene gía (cie tos de m les de MW) en do de el pr cio

de por si ya co ti ne una pr ma por la i ce t du bre del co po t mie to f t ro.

Este tipo de co tr tos es usual en e pr sas m n ras, ya que va aco de al tie po

de vida de la op r ción m n ra la cual es m yor a 10 años.

4
Power Pu chase Agre ment

5

















































ú­









































fi











































fi



fi­































í­

































á­

















fi





-Co tr tos de co to pl zo, en este caso, los r qu r mie tos de v l men son

m n res y no ma me te el v l men ti ne una co fe ción pr c sa de lo que ut l za-

rá la d ma da. El pr cio de este tipo de co tr tos r pr se ta la s ñal del me ca-

do, es d cir, el pr cio de ofe ta y d ma da del m me to. Su p ri do o c la e tre 3

a 5 años.

¿Qui nes ti nen a c so a este me c do?

La Ley d f re cia dos t pos de usu rios en fu ción de su v l men de d man-

da:

-Los Usu rios R g l do son aqu llos cuya d ma da m x ma es i f rior a 200

kW, y d ben ser ate d dos por las Di tr bu d ras a pr cios r g l dos.

-Los Usu rios L bres (“no r g l dos") son aqu llos cuya d ma da s pera los

2,500 kW. Los Usu rios L bres no e tán s j tos a r g l ción de pr cio, y pu den

co tr tar ta to con G n r d res como con Di tr bu d res.

Cua do la d ma da m x ma del Usu rio se e cue tra e tre 200 kW y 2,500

kW, la ley le oto ga el d r cho de el gir la co d ción de Usu rio R g l do o Usua-

rio L bre.

Me c do de L c t ci nes
En nue tro país, el me c do de l c t ci nes se rige bajo el a p ro de la Ley el cual

ti ne por o j t vo que las e pr sas de di tr b ción te gan c bie ta su r qu ri-

mie to de d ma da en el me c do r g l do de fo ma opo t na y e cie te por un

p ri do de la go pl zo.

La fo ma de co tr tar es a tr vés de pr c sos de suba tas la cual es gui da y

a m ni tr da por el o g ni mo R g l dor quien ja un pr cio m x mo y los v lú-

m nes a co tr tar que en a g nos c sos es la suma de los r qu r mie tos de va-

rias e pr sas de di tr b ción (cie tos de MW).

6








































































á­










































































fi
















á­

























á­









fi­


















Por este pr c so, las e pr sas de di tr b ción co pra ene gía para s ti f cer

la d ma da de su me c do r g l do y l bre.

En este pr c so los nu vos pr ye tos de g n r ción que qui ren ap la ca se

con este tipo de co tr tos ti nen cie ta pr f re cia con lo cual el g bierno pro-

mu ven la a pli ción del pa que de g n r ción.

El pr cio r su ta te de la suba ta es un pr cio el cual no esta s j to a la r g la-

ción t r f ria sino el r su t do de un pr c so co p t t vo.

En el s guie te cu dro se apr cia el pr cio pr m dio de ene gía a j d c do

en cada una de las L c t ci nes ll v das a cabo de de la em sión de la LGE:

Me c do de co tr tos b l t r les
Los co tr tos b l t r les son aqu llos co tr tos que si ven para s plir la d ma da

fa ta te (no ma me te de e pr sas de di tr b ción) en el co to y m diano pl zo.

E tos co tr tos se dan a un pr cio el cual no pu de ser m yor al pr cio en b rra y

sus v l m nes son m n res al de los co tr tos o t n dos por l c t ción.

Pr cios en B rra

El pr cio en b rra de ene gía r pr se ta el co to de ene gía en el país en el me-

diano pl zo t nie do en cue ta la ofe ta y d ma da de los 3 años s guie tes te-

nie do como base un año hi t r co.

E tos pr cios se d te m nan por b rra o nodo elé tr co y co s d ran los co tos

de op r ción a d taos de las ce tr les te m elé tr cas.

El Pr cio B s co de la P te cia de Pu ta, de acue do con los l t r les e) y f) del

a tíc lo 47 de la LCE, c rre po de a los co tos un t rios de i ve sión y co tos jos

de op r ción de la un dad de g n r ción más ad cu da para s m ni trar p te cia

7


















ú­














á­

























































ó­

































































































































fi­


ad ci nal d ra te las h ras de m x ma d ma da anual, i clu da su c n xión al sis-

t ma de tran m sión.

Los Pr cios en B rra se jan por p ri dos t r f rios anu les que se e tie den

de de el 1 de mayo ha ta el 31 de abril del s guie te año ut l za do la s guie te in-

fo m ción:

1. Pr ye ción de la d ma da.

2. Pr gr ma de obras de g n r ción y de pr ye tos de tran m sión.

3. Co tos de co bu t bles.

4. Co tos v ri bles no co bu t bles.

5. R tr b ción ún ca por el uso del agua.

6. Co to de r ci n mie to.

7. Tasa de a tu l z ción.

8. E tre otros.

Me c do R g l do
El me c do r g l do está co pue to por más de 7 m ll nes de s m ni tros c nec-

t dos en d f re tes z nas ge gr cas.

En este me c do el usu rio esta obl g do a co prar ene gía de la e pr sa

co c si n ria de di tr b ción quien bri da la un dad de c n xión en m dia ten-

sión y baja te sión.

En este me c do el co to neto de ene gía es m cho más caro por e tar en el

ú t mo e l bón de la c d na de s m ni tro, pues ti nen que as mir m y res pé di-

das más el ca go de di tr b ción d n m n do v lor agr g do de di tr b ción

(VAD).

8







































































fi­
















á­

á­

fi­
































































En este tipo de me c do las t r fas son d f re cias por bl que h r rio y en el

caso de las t r fas r s de ci les, el co to de la p te cia, está i clu do de tro del

ca go de ene gía.

Ce t c dos Ve des
Los ce t c dos ve des, en te ría, d b rían g ra t zar que la ene gía que uno com-

pra o r c be pr vi ne de fue tes r n v bles como son las h dr elé tr cas o g ne-

r ción no co ve ci nal. Sin e ba go; esto no se pu de dar en nue tro país por-

que los ele tr nes no son de c lor ve de. De qué c lor son?

Los kw.h que r c b mos pr vi nen de una m triz ene g t ca la cual esta com-

pue ta por:

- 50% r n v bles co ve ci nal.

- 45% gas natural

- 5% r n v bles no co ve ci nal.

En este se t do, t ner un ce t c do ve de en Perú es más un p pel o m d lla; sin

e ba go, para nes de ma k ting d chos ce t c dos son i po ta tes y dan una

bu na im gen.

Es i po ta te pr c sar que la ce t c ción pr vi ne de un ce t c dor el cual

pu de ser una e pr sa n ci nal o i te n ci nal. El ce t c dor av la que pa te de

la pr du ción de un g n r dor es g n r ción r n v ble la cual es asi n da al

co tr to de ene gía. No ma me te el ce t c do es anual.

1ra R v sión 3 de J nio 2021.

2da R v sión 11 de Abril 2022.


5

9






















fi­





fi­
















fi­










































fi­










fi­
















fi­










fi­














é­
fi­











fi­
















También podría gustarte