Está en la página 1de 2

Determinantes: son las palabras que acompañan al nombre. Concuerdan con él en género y número.

Pronombres: son palabras que sustituyen a los sintagmas nominales.

Los sintagmas nominales están formados por un nombre que puede estar complementado por otras palabras
como determinantes o adjetivos.

 Artículos: son determinantes que acompañan al nombre para indicarnos si se trata de un ser conocido o
desconocido.
- Son determinados (ser conocido): el, la, los, las y lo (esta forma solo va delante de adjetivos).
- Son indeterminados (ser desconocido): un, una, unos, unas.
Formas contractas: al (a + el) y del (de + el)

 Demostrativos: pueden ser determinantes o pronombres. Indican la proximidad o lejanía con relación a la
persona que habla.

- Cerca: este, esta, estos, estas.

- Distancia media: ese, esa, esos, esas.

- Lejos: aquel, aquella, aquellos, aquellas.

- Neutros: esto, eso, aquello.

Todos los demostrativos son determinantes excepto los neutros que son pronombres. El demostrativo puede
ir delante o detrás del nombre y detrás de los adjetivos.

 Posesivos: pueden ser determinantes o pronombres. Indican posesión o pertenencia.


Existen dos tipos de posesivos:
- Los posesivos determinantes que van delante del nombre.
- Los posesivos adjetivos o pronombres que van detrás del nombre.

 Numerales: acompañan al nombre e indican número u orden.


- Pueden ser cardinales (dos, ocho...), ordinales (segundo, octavo…), fraccionarios (medio, tercio,
doceavo…) y multiplicativos (doble, triple…)
Los numerales cardinales son siempre determinantes, aunque no vayan al lado de un nombre.
Los numerales ordinales son adjetivos o pronombres por eso pueden ir delante o detrás del nombre.

 Indefinidos: Indican que se desconoce la cantidad exacta de lo nombrado


- Ejemplo: alguno, alguna, pocos, muchos, demasiado, bastante, todos, todas…
Los indefinidos pueden ser determinantes, pronombres y adverbios.
o Funcionan como determinantes cuando van delante del nombre.
o Funcionan como pronombres cuando se refiere a un sintagma nominal.
o Funcionan como adverbios cuando no varían y acompañan a un verbo, adjetivo o adverbio.
 Interrogativos y exclamativos: pueden funcionar como determinantes, pronombres o adverbios.
- Son interrogativos y exclamativos: Qué, Cuántos, Cuál, Cuáles. (siempre llevan tilde)

 Los relativos se refieren a una palabra que aparece antes en el texto y se llama antecedente. Pueden
funcionar como determinantes, pronombres o adverbios.

 Pronombres personales: identifica a los participantes de un discurso o conversación.

- Los pronombres tónicos pueden aparecer solos o con preposición.

- Los pronombres átonos acompañan siempre a un verbo. Pueden aparecer antes o después. Si se colocan
después, se unen al verbo formando una sola palabra.

También podría gustarte