Está en la página 1de 36

Procedimiento para Preparación,

Empalme y Cierre de Manga del


Cable de Fibra Óptica
Herramientas
Maletín de herramientas con: • 2 Destornilladores de estría y plano
• 2 Cortadora Longitudinal • 2 Pinza peladora de fibra
• 2 Cortadora Circular • 2 Cortadoras de precisión
• 2 Exacto • 2 Deshiladora
• 2 Tijera de Cablista • 2 Llave ajustable
• 2 Navaja Curva
• 2 Alicate de Electricista
• 2 Pinza de corte lateral
• 2 Pinza punta plana
• 2 Pinza punta redonda
• 2 Cortadora de buffer
• 1 Cizalla pequeña
• 2 Segueta pequeña
Materiales Consumibles
Materiales: (Mínimo)
• 100 Manguitos
• Alcohol Absoluto (1 Galón)
• Disolvente de Gel
• Kit de limpieza para cable relleno
• Servilletas de papel
• Cintas de amarres plásticas.
Equipos
Equipos:
• Detector de cable
• Planta Eléctrica
• Inversores de DC/AC
• Empalmadora de Fusión
• OTDR
Procedimiento Paso a Paso
1.- Decapado del Cable
Para poder realizar el armado de una caja de empalme o manga de empalme ,
la primera parte será la preparación del cable la cual se realizara de la siguiente
manera:
1.1 Se toma el cable de una punta con una mano y se calibrara nuestro Pelador
ajustable (4.5-25mm) con respecto a el espesor de la chaqueta de cable para
proceder a marcarlo, de no contar con dicha herramienta podemos hacerlo con
un exacto o herramienta de corte circular
1.- Decapado del Cable
1.2 Desprender una porción de chaqueta (aproximadamente 25 cm.) el cual ha
sido marcado para poder tener acceso a la guía de drenado (la guía de drenado
normalmente es de color naranja, pero esta dependerá del fabricante del
cable), esta nos permitirá abrir la chaqueta del cable hasta la longitud deseada.

25 cm.
1.- Decapado del Cable
1.3 Después de tener libre la guía de drenado efectuamos un pequeño corte
con las tijeras a un lado del hilo para poder halarlo más fácil a lo largo de la
chaqueta del cable, el procedimiento es tomar el hilo de drenado, sostener el
cable de un extremo y halar el hilo hasta la distancia deseada
aproximadamente unos 2.0 mts.

hilo de
drenado
1.- Decapado del Cable
1.4 Al haber halado el hilo de drenado aproximadamente a la longitud
deseada ( 2 Mtrs) marcaremos nuevamente el cable con un cortador
longitudinal, hasta 1 cm. desde el fin del hilo de drenado, esto nos
ayudara a poder cortar más fácil la cubierta exterior del cable.

1cm

cortador longitudinal
1.- Decapado del Cable
1.5 Después de haber liberado todo el hilo de drenado, tomamos la punta
que marcamos al principio como punto de apoyo para comenzar a pelar la
chaqueta, abriendo paso con el mismo cable y retirando la chaqueta, hasta
llegar al punto donde se marco con el Pelador ajustable.

Nota: En casos que el hilo de drenado se rompa repita el proceso, explicado


en el paso 1.3.
1.- Decapado del Cable
1.6 Al tener el cable sin chaqueta procederemos a retirar los elementos de
protección (hilo de kevlar, protección anti roedores, cinta anti flama, cinta
de mylar, hilo de drenaje de humedad) que contenga el cable, hasta dejar
solo los tubos de fibra. Para esto se pueden utilizar herramientas como:
deshilador de fibra, tijera de cablista.
Deshiladora de fibra
1.- Decapado del Cable
1.7 Teniendo el cable libre de todos los elementos de protección que
contienen los Buffer, se procede a sellar y proteger el cable en un tramo de
10 cm. a partir del corte para lo cual utilizamos cinta de aislar (teipe negro de
Electricista o vulcanizante), específicamente el área donde termina la
chaqueta exterior y comienza la vista de los buffer de fibra óptica.

10cm
1.- Decapado del Cable
1.8 El cable contiene elementos plásticos de relleno que por lo regular es un tubo
de 3 o 2 mm de color blanco, deberán ser retirados, el miembro central de fibra
de vidrio, o metálico que se encuentra en el centro del cable se deberá cortar a
unos 10 cm. desde la cinta adhesiva en la parte donde termina la chaqueta
exterior y comienza la vista de los buffer de fibra óptica.

Elemento de relleno
(tubo de fibra de vidrio o metálico)

Elemento de relleno
(plástico)
2.- Preparado de Manga
2.1 Primero se debe tomar la manga y cortar los ductos con una
Segueta o corta tuvo, según la cantidad de cables que se vayan a
empalmar

Ductos
2.- Preparado de Manga
2.2 Antes de introducir los cables
de Fibras en los orificios de entrada tubos termo contráctil
de la manga o caja de cierre de
empalme, se les colocan los tubos
termo contráctil

2.2.1 Para colocar los Tubos termo contráctil es necesario tener en


cuenta que internamente tienen un espiral de pegamento , el
extremo que tiene una parte lisa debe ir hacia afuera (hacia el cable)
y el otro extremo que tiene la parte corrugada completa va hacia
adentro (hacia la manga)

Parte interna lisa

Parte interna corrugada completa


2.- Preparado de Manga
2.3 Se procede a colocar la guía de fibra de vidrio o metálica en el
soporte de fijación del elemento de tracción. Luego Corte el
excedente del elemento.

guía de fibra de vidrio o metálica

soporte de fijación del elemento de tracción


2.- Preparado de Manga
2.4 Una vez colocado el elementos de tracción, se procede a
organizar los buffer o tubos de fibra en la bandeja de reserva,
recomendando una vuelta por buffer o tubos. Si se entra por lado
derecho se sale también por el lado derecho. Si es la entrada es por
el lado izquierdo su salida debe ser por el mismo lado.

bandeja de reserva
2.- Preparado de Manga
2.5 Para realizar el siguiente proceso se comienza colocando el
buffer azul en la primera bandeja de abajo hacia arriba y se
continúa en el mismo sentido siguiendo el código de colores en
cada Buffer , pero debe culminarse una bandeja para comenzar a
preparar la otra.
2.5.1 Al tenerse el buffer en la bandeja de empalme se procede
a tomar la medida donde se fijara el buffer o tubo de fibra en los
orificios de sujeción que están en la bandeja de empalme.
orificios de sujeción para prensillas
de amarres plásticos

Bandeja 4

Bandeja 1
2.- Preparado de Manga
2.6 Se retira el buffer con la cortadora de buffer holgado, para dejar
los hilos de fibra descubiertos. Posteriormente se limpiar el gel que
pueden contener los tubos para protección de humedad, este gel se
limpia con disolvente para no tener ningún problema al manejar las
fibras al momento de acomodar y empalmar. colocar el unitubo de
protección (aproximadamente 40 cm.)
2.- Preparado de Manga
2.7 Se organizan las fibras dentro de la bandeja de empalme
dando dos vueltas, hasta pasar el contenedor o retenedor de
empalme. Corte el excedente de fibra óptica. Este es último
paso de preparación de la bandeja, al terminar en una de las
bandejas se procede el preparado de las otras.

contenedor de empalme
3.- Empalme de fusión
3.1 Este proceso de Empalme también se hace por grupos de fibra y por
bandejas.
3.1.1 Se coloca en una de las puntas del cable los manguitos termo
contraíbles o protectores de empalmes.
3.1.2 Se procede a pelar 30 mm de acrilato de la punta de cada fibra.
manguitos termo contraíbles
3.- Empalme de fusión
3.2 Limpiar la fibra con toallas de limpieza impregnada en alcohol
absoluto.
Nota: debe haber cumplido el paso anterior (colocar los manguitos
a cada fibra, porque si se limpia la fibra y luego se coloca el
manguito, se corre el riesgo de contaminar la fibra.

Manguitos ya colocados en las fibras


3.- Empalme de fusión
3.3 Antes de iniciar los corte de las fibras se recomienda para agilizar
el proceso de los empalmes de fusión que se posicionen mínimo tres
personas en la mesa de la siguiente manera:
Cortador
Manga
Empalmadora Empalmadora
Cortadora
Cortadora

Cortador
Cortador Empalmadora Cortador
3.- Empalme de fusión
3.4 Coloque el extremo de la fibra sin acrilato en la ranura de la
cortadora de precisión de (250 µm), y corte entre 12 y 14 mm.

Cortadora de Precisión Fujicura CT30

Ranura (250 µm),


3.- Empalme de fusión
3.5 Coloque las fibras cortadas en los soportes de la empalmadora y
realice la fusión. Verifique que las perdidas estimadas sean menores o
iguales a 0.03 dB.
Empalmadora Fujicura FSM- 60S
3.- Empalme de fusión
3.6 Lleve el manguito protector al empalme, céntrelo y colóquelo en el horno
3.- Empalme de fusión
3.7 Retire el maguito del horno, espere que se enfrié y colóquelo
en el soporte de manguitos que trae la Maquina empalmadora en
su parte posterior, luego de terminar de empalmar todo el grupo
de fibra proceda a colocarlos ordenadamente según el código de
colores en el contenedor o retenedor de empalme en la bandeja.
contenedor o retenedor de empalme
Horno
soporte de manguitos
3.- Empalme de fusión
3.8 Al colocar los manguitos en el contenedor de empalme , puede
insertarlos de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo , pero siempre
manteniendo el orden del código de colores.
3.8.1 Tome la precaución cuando este colocando los manguitos en el
contenedor , que estos estén frío y de no hacer presión en el centro
porque puede partir el empalme trate de hacerlo en los extremos del
manguito.
3.8.2 Se procede a Organizar el grupo de fibra dando las dos vueltas en
cada uno de sus extremos dentro de la bandeja.
.
4.- Cierre de la Manga
4.1 Una vez organizadas todas las bandejas de empalmes, proceda al
cierre de la manga o caja de empalme. Verifique que la empacadura de
la manga se encuentre correctamente colocada en su posición, con el
fin de garantizar su hermeticidad.

empacadura
4.- Cierre de la Manga
4.2 Lije los ductos de entrada y salida de cables de fibra , así como
también unos 15 cm. del cable de fibra. Coloque el protector térmico
(papel de aluminio), lleve el termoencogible hasta los orificios de
entrada/salida de los cables de fibra. Proceda a calentar con el soplete
especial o pistola de Calor.
5.- Herramientas
Peladora de Fibra Óptica
Para remover el Cortador de Buffer
revestimiento estándar de 250
micras de las
fibras de 125 micras.
Tijeras de Cablista

Cizalla Pequeña de Mano


para cortar los elementos Pinzas de Punta
de tracción de acero
Pistola de Calor

Cortadora circular Remueve chaquetas y


aislamientos
Segueta

Deshiladora de
fibra
6.- Material Consumibles
Toallas con removedor de gel Toallas impregnadas en alcohol para limpieza de
la fibra Alcohol absoluto

Cable Gel Solventes


Toallas de
limpieza

Teipe de Electricista
7.- Equipamiento

OTDR

Cortadora de Precisión

Empalmadora de Fusión
8.- Recomendaciones
1. Al terminar de empalmar cada grupo de fibra en las bandeja realizar
Reflectometria, esto para comprobar que los empalmes estén bien.

2. Coloque primero los manguitos protectores de empalmes ante de


empezar a Quitar el acrilato de cada hilo de fibra.

3. Recuerde a organizar las bandejas de Abajo hacia arriba.

4. Mantenga siempre el código de colores especificado en la norma


ANSI/TIA/EIA 598-A
9.- ANSI/TIA/EIA 598-A

También podría gustarte