Está en la página 1de 1

Cambios en la perspectiva de interpretar la realidad en América Latina

En América Latina, la perspectiva desde la cual se interpreta la realidad ha ido cambiando a lo largo del
tiempo. En el pasado, existía una visión Estado-céntrica, donde el Estado era el actor social más
importante. Sin embargo, en los años 90, esta perspectiva cambió hacia la disciplina macroeconómica y
la liberalización del comercio exterior, siguiendo el Consenso de Washington.

Recientemente, la región ha experimentado una etapa crítica debido a que este paradigma generó
pobreza, exclusión social y endeudamiento de los países. Actualmente, los gobiernos latinoamericanos
buscan una nueva perspectiva que brinde mejores resultados económicos con mayor equidad y
estabilidad. Aunque el Estado vuelve a ser relevante, ya no es el único actor importante. Ahora, las
empresas y la sociedad civil también participan en el estudio de la realidad y en la búsqueda de
alternativas para resolver los conflictos, cada uno según sus propios intereses.

También podría gustarte