Está en la página 1de 8
eit 8 Buenos Aires 31 de marzo de 2004 Sr. Superintendente de Riesgos de Trabajo Dr. Héctor A. Veron PRESENTE - Resolucion 490103 y 295/03 Los representantes empt ios que firman al pie de la presente, en su caricter de Miembros del Comit Consultivo Permanente de la Ley de sg05 del Trabajo, se manifiestan ante el Seftor Superintendente de Riesgos del Trabajo en los siguientes térmings. ‘Tal como expresaran nuestros representantes en Ia ditima reunién de COMITE CONSULTIVO PERMANEI TRABAJO (creado conforme lo establece el articulo 40 de la Ley 24.557), tas ITE DE LA LEY DE RIESGOS DEL entidades que representamos consideran que se ha vulnerado Ia letra y ef espiritu del texto legal de la Ley de Riesgos del Trabajo, al publicar las Resoluc nes 490/03 y 295/03 sin consultar a los miembros del C.C.P.. imprimiendo a dichos itutos un defecto de legalidad que siempre hemos tenido voluntad de subsana En respuesta a nuestra nota, presentada el mes de octubre de 2003 y se nos contesta a dicho planteo, que los empleadores tenian obligaciones derivadas de todo el Sistema de Riesgos del Trabajo, es decir no solamente de Ja Ley 24.557, sino de la Ley 19.587 y sus Decretos Reglamentarios. Al respecto, aclaramos que hemos dado cumplimiento desde su promulgacién, a todo ese espectro normativo, pero en el conteste a la nota referida se ha amitide eynticarnas onal ha cide ol motive del is Nuestras objeciones radican en que, a toda modificacién de ta norma de que se frate y se halle incluida en la Ley de Riesgos del ‘Trabajo, y que corresponda a lo establecido en el art. 40, aunque se presuma que no alterari Ja misma, debe ser analizada y consensuada por todos los actores sociales integrantes del Comité de Seguimiento, Y este es el reclamo que volvemos a efectuar y que no podriamos dejar Pasar por alto, pues la obligacién es que el organismo rector consulte de acuerdo a lo establecido en el art. 40 de la Ley de Riesgos del Trabajo, a tas partes legitimadas en este subsistema (trabajadores y empleadores) a fin de que no se produzcan modificaciones que no son propias de la plena vigencia de las leyes, marco insoslayable de todo desarrollo democratico. Por lo expuesto precedentemente, ratificamos en todos sus términos ‘uestras presentaciones anteriores ¥ solicitamos formalmente se suspenda la aplicacién de dichas normas hasta tanto se de cumplimiento a lo establecido en cl articulo 40 de Ja Ley de Riesgos del Trabajo, y se haga lugar a la imtervencién del Comité Consultivo Permanente, como esta dispone. Conforme con lo expresado precedentemente, elevamos al Setor Superintendente, el anilisis de algunos puntos que creemos suficientemente representatives para demostrar fo expresado hasta aqui, por los Miembros del Comité Consultivo Permanente abajo firmantes. ANALISIS SOBRE LA RESOLUCION 490/2003 La Res. 490/03 en su articulo tro. y en su primer parrafo dice textualmente: ".., las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y los Empleadores Autoasegurados deberéin efectuar el relevamiento de los agentes de riesgo de as enfermedades profesionales de cada uno de los establecimientos..." EI concepto “agentes de riesgo” resulta hoy ajeno a la LRT que se mancja en materia de enfermedades con un “listado de enfermedades profesionales”, No nos oponemos a fa prevencién y sus requerimicntos pero ‘entendemos que no se dehé tambiar el enfoque. poder de las ART, por lo que el conflict de intereses se hace cada vez mas manifiesto, . En el articulo 4to. se ratifica el poder de policia que le asigna la SRT a las ART, cuando dice: "Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y los Empleadores Auoasegurados, deberén tener disponible ta informacién descripta en el articulo precedente para ser auditada por la Superintendencia de Riexgos del Trabajo, cuando esta considere pertinente." sta delegacion resulta ilegitima tal como se acredit6 en oportunidad del dictado de la Res MT 360/02, que debi ser modificada. El articulo Sto. posce cuatro incisos, donde especifica las modificaciones que esta resolucién introduce a la Res. 43/97, hablando en forma especifica de medidas de control y preventivas sobre la exposicion a agentes denominados de riesgo quimico. En ef inciso (a), hace especifica alusién a las sustancias cancerigenas cenumeradas en la Res. 310/03 diciendo: "Cuando el trabajador realice tareas en un ambiente laboral, sector y/o puesto de trabajo donde se haya relevado Ja existencia de agentes 0 grupos de agentes, mezclas 0 circunstancias de exposicién cancerigenas enumeradas en la Res. SRT Nro. 310/03..." En ef inciso (b), dive: “cwando un trabajador reatice tareas en un ambiente laboral, sector wo puesto de trabajo donde se haya relevado la existencia de un contaminante ambiental, excepto los definidos en el inciso precedeme, y cuya concentracién supere EL CINCUENTA POR CIENTO (50%) de la concentracién méxima permisible ponderada en el tiempo (C.MP.) establecida en la legislacién vigente 0 la que en el futuro la modifique. Esta concentracién del CINCUENTA POR CIENTO (30%) de la CMP. define el denominado nivel de accién a partir del cual se hace necesario aplicar medidas de monitoreo de exposicién y vigilancia médica. Se incorporan dos conceptos nuevos para la Ley de Riesgos del Trabajo: a) trae desde el Deto. 351/79 reglamentario de la Ley 19587 el Listado de ‘Sustancias Quimicas y Dyfjcorora a la Ley 24557, la concentracién maxima WH be ee permisible (también del citado decreto) con el agregado de un factor de conflicto juridico, como es el fijar en el 50% 0 mas de ese maximo permisible para poner cn marcha lo denomina el nivel de accién (esto es: medidas de monitoreo de exposicion y vigilancia médica). Las preguntas son: 2por qué se sustituyen los controles biolégicos a los que obliga Ia Ley de. Riesgos del Trabajo, sin necesidad de fijar concentraciones de ningin tipo, por este texto; y zquién se hara cargo en el futuro de tas lesiones que se produzcan por exposicion a téxicos a hajas dosis?, (por debajo del 50% de los méximos permisibles). Las ART en estos ‘casos, podrin, respaldindose en el art. 1074 del Cédigo Civil, decir que no deben resarcir ese daiio, ya que han cumplido con el limite establecido en la norma. En este caso, parece razonable que el dependiente pudiera accionar contra el empleador, a través de lo que establecen los arts. 1109, ILL1, 1113 y cetes, del Cédigo Civil, ya que es el propietario de la cosa daftosa quien debe resarcir el dato Claramente, gran parte de la carga que conileva fa reparacién del daito, se ha trasladado desde la ART al empleador. El art, 40 de ta LRT. modificado por el DNU 1278/00 inc. 2 ap. a y b) dispone 1a consulta previa con carécter vinculante al Comité Consultivo Permanente cuando se trate de materias como la reglamentacién de fa ley y el Listado de Enfermedades al que la resolucién que nos ocupa, altera en su fondo y forma, mas alld de otras riesgos que hemos enumerado. ANALISIS SOBRE LA RESOLUCION 295/203. La Res. 295/03 incorpora modificaciones al Listado de Enfermedades Profesionales sin haber cumplido con el requisito establecido en el art, 40 de la Ley 24.557, esto es, sin haber pasado por el Comité Consultivo Permanente dela LRT En el Capitulo denominado "TRASTORNOS ~~ MUSCULO ESQUELETICOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO" por ejemplo, aparecen distintos indichdores, generando Ia figura de “Tasadores de los trabajadores” Jos que se basardn en su criterio (subjetivo) que podran ajustar a una escala, Dicha escala denominada "NAM" (Nivel de actividad manual), establecida en la fiecuecia de los esfuerzos manuales en el ciclo de obligaciones (distribucién de trabajo y periodos de recuperacién), seri la que segun la norma, y por las "tasaciones” que realizara “un observador entrenado", se traducira en cambios trascendentes sobre la cantidad de personal necesario para las tareas. Como tos sistemas biomecdnicos de medicién, en fa norma se han minimizado y supeditado a "la tasacién por un observador entrenado”, aparece como altamente sugestivo que la "percepcién” y no la "medicién" sea cl eje sobre el cual pivotce la decisi6n de aumentar la mano de obra para un mismo trabajo, disminuyendo Ia carga horaria e instalando espacios de descanso, por Jo menos una vez por hora. Otro de los items que pone de manifiesto la modificacién del Listado. de Enfermedades Profesionales, es lo que como anexo 4, y con el titulo "INTRODUCCION A LAS SUSTANCIAS QUIMICAS", modifica el nimero de sustancias y las concentraciones maximas permisibles para las mismas, baste citar como ejemplo, que para ef Listado de sustancias quimicas, en la hemos iden tetra ficado las siguientes nuevas sustancias: 1) Accite Vegetal, 2) Acetato de Bencilo, 3) Aceto Fenona, 4) Acido Tereftélico 5) Acido 2-Cloropropiénico, 6) Aguarris. Nos parecié mas que suficiente, esta pequefta lista de nuevas sustancias para probar que se han introducide cambios sustantives en et Listalo de Enfermedades Profesionales. A todo lo dicho, debemos agregar que con cl subtitulo "INTRODUCCION A LOS INDICES BIOLOGICOS DE EXPOSICION" se han incorporado valores significativamente menores a los que existian previo a la publicacién de esta resolucién, ef ejemplo que podemos citar es el del Plomo, ya que el limite fijado por esta resolucién es de 30 ug/100 ml para un valor de alerta que rondaba los 50 ug/100ml. En consecuencia, la Resolucion 295/2003 ha generado cambios signifieativos en el ae jo de Enfermedades Profesionates, en Io que se whe oa . refiere a compuestos quimicos, a radiaciones y a posiciones forzadas y gestos repetitivos en el trabajo. Por lo expuesto, tanto ta Res. 490/03 como la que aqui comentamos, han violentado 1a norma toda vez que se ha incumplido con lo establecido en cl art, 40 de la Ley 24.557, méxime si tomamos en consideracién, que el Deereto 1057/2003 en uno de sus pérrafos dice textwalmente que su *..finalidad es facultar a la SRT para actualizar las especificaciones técnicas de los Reglamentos de Higiene y Seguridad en el Trabajo aprobados por cl Poder Ejecutivo Nacional en virtud de la Ley 19587..." En la misma resolucion, publicada en ef B.O. 13/11/03 y fechada en Bs. As. 11/11/03 (nétese que es posterior a las fechas de emisién de la Res. 490 y 295 de 2003 aqui analizadas) de fechas 7/8/03 y 10/11/03 respectivamente, se establece "..Que es menester destacar que el art. 35 de fa Ley 24557 crea LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. como entidad autirtica en érbita del entonces MINISTERIO. DE TRABAJO. Y SEGURIDAD SOCIAL - hoy MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL - , absorbiendo todas las funciones y atribuciones que desempeiiaba la ex DIRECCION NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO - organismo centralizado de dicha cartera de Estado, Va de suyo entonces, que si el Ejecutivo en los considerandos del Decreto 1057/03 establece claramente que por imperio de la Ley 24557 se absorben todas las funciones y atribuciones inmanentes dle la Ley 19587, no es posible sortear como se pretende, el dar cumplimiento a lo establecido en la ley invocada (24557) que en su art. 40 establece en forma precisa "...c1 Comité aprobara por concenso. su reglamente intemo, y podré. proponer modificaciones a la normativa sobre riesgos del trabajo y ef régimen de higiene y seguridad en el trabajo. 2. Este Comité tendr funciones consultivas en las siguientes materias a) reglamentacién de esta ley, b) listado de enfermedades profesionales previo dictimen de ta Comision Médica Central, ¢) tabla de evaluacion de discapacidades laborales, d) dete en especie, ©) acciones de prevencién de los riesgos del trabajo, 1) in del aleance de las prestaciones indicadores deferminante} de la solvencia econdémica financiera de las * 1 7 También este articulo, establece claramente ta apertura a TODOS tos contaminantes existentes en los lugares de trabajo. . En el articulo 2do., se ratifiea lo mencionado en el articule primero, al decir “A los fines de la presente resolucién, deberd entenderse como relevamiento de agente de riesgo a la accién que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y los Empleadores Autoasegurados, realicen en cada uno de los establecimientos de sus empleadores afiliados 0 sus propios establecimientos segtin corresponda tendiente a localizar e identificar aquellos agentes. que pueden ser causa de enfermedad profesional 0 que estén enumerados especificamente en normas preventivas adoptadas hasta la fecha por esta SRT ‘0 que en el futuro se adopten." Reiteramos, en mérito a la brevedad, el comentario anterior. El articulo 3ro. Dice: "las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y los Empleadores Autoasegurados deberén realizar anualmente el relevamiento de los agentes de riesgo causantes de enfermedades profesionales. El citado relevamiento deberd indicar la fecha de realizacién, némina del personal expuesto - identificado por CUIL - a cada uno de los agentes de riesgo sector y puesto de trabajo..." La particularidad consiste en que, desde la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, se le otorga el poder de policia a las ART, introduciendo de esta forma un factor de distorsion significativo, ya que a través del Pacto Federal de Trabajo se habia delegado tal poder en las Administraciones del Trabajo Provinciales, pero ahora se superponen los poderes de fiscalizaci6n, compartiendo ef mismo el Estado y empresas privadas con fines de lucro. Entramos aqui en la antesala de un conflicto de poderes de policia y responsabilidades, sin olvidar que el funcionario, cualquiera sea su nivel no puede enmendar Ja ley, extendiendo 0 sustituyendo poderes ni responsabilidades. Se genera ademas a partir de este articulo, un registro de "“dependientes expuestos a factores de rigsgo identificados por cuil” que permaneceré en ‘empresas que pretendan itoasegurarse, g) definicién del crongrama de ‘etapas de las prestaciones dinerarias, i) determinacién de las pautas y del contenido del plan de mejoramiento, 3) En fas mat al Comité con caracter previo a la adopcién de las medidas 's indicadas la autoridad de aplicacin deberé consultar correspondientes. Los dictamenes det Comité en relacién con los incisos b, c, dy fdel punto anterior tendran cardcter vineulante. Por Jo expuesto, creimos necesario elevar a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, una solicitud de informe, para que explique porqué ha incumplido con Ia norma, ya que en la respuesta que nos diera respecto de las observaciones que hemos hecho de Ja Res. 490/03, en ningin momento se hhace menci6n a ninguno de los fundamentos aqui expresados. A la espera de sus comentarios saludan a Ud. con le los Kaede

También podría gustarte