Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD

1.En un sector con estas determinaciones urbanísticas: superficie de 160 000 m2s;IEB de
0,50 m2t/m2s; IET de 0,10 m2t/m2s; 50 000 m2s de parcela neta;porcentaje de cesión a
la CCAA del 15 %, número máximo de viviendas 1000;parcela mínima 9000 m2s; calcula:
AO: 80.000 m2t
AT: 0,5 m2t/m2s
AS: 68.000 m2t
EA: 12.000 m2t
IER: 0,4 m2t/m2s
IEN: 1,6 m2t/m2s
2.Calcula los estándares urbanísticos de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat,de
Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunitat Valenciana(LOTUP) y del
TR del 2015 conforme la siguiente información.

(ZONAS VERDES Y EQUIPAMIENTOS) ZV y EQ > 35 m2s/100 m2t de edificabilidad residencial.


Mínimo de 15 m2s/100 m2t de edificabilidad residencial a ZV
Mínimo de 4 m2s/100 m2t de edificabilidad terciaria a ZV añadida a los puntos 1 y 2.
EQ, no hay un mínimo exigido.
Mínimo de 0,5 plazas de aparcamiento privada por habitante y 0,25 plazas de aparcamiento de
uso público por habitante. (2,5 hab. por vivienda).
VPO: 30% edificabilidad residencial.

*** Ver los valores del ejercicio 1


Suponemos que ha habido informes negativos de todas las consejerías consultadas por lo que
destinamos a EQ todas las superficies que nos destinamos a ZV. De los 80.000 m2t de la
edificabilidad total que tenemos 23.040 m2s los dedicamos a EQ y ZV.

Debido a la edificabilidad residencial y terciaria, 10.240 m2s debemos destinarlos a ZV y el resto


los dedicaremos a EQ. 23.350 – 10.350 = 12.800 m2s dedicados a EQ

*** 30 m2 sobre 100 es el dato que nos da el enunciado para VPO

3 .Calcula la edificabilidad y la parcela neta a adjudicar a todos los propietarios


incluidos en el sector y a la Administración teniendo en consideración que en este
caso hay 7propietarios con parcelas aportadas de 35 000 m2, 20 000 m2, 15 000 m2,
40 000m2, 7000 m2, 14 000 m2 y 29 000 m2 y si todos ellos tienen derecho a parcela
mínima.
Parcela 1= 35.000m2
(35.000/160.000) x 100 =21.875% porcentaje de propiedad que corresponde al propietario de la
parcela 1.
68.000 x 21.875%=14.875 m2 edificables de la parcela 1.
14.875/1,6= 9.297m2 de edificabilidad neta.
En este caso sí tiene derecho a la parcela ya que la parcela mínima es de 9.000 m2.

Parcela 2=20.000
(20.000/160.000) x 100=12.5% de propiedad que corresponde al propietario de la parcela 2.
68.000 x 12.5%=8.500 m2 edificables de la parcela 2.
8.500/1,6=5.312,5m2 de edificabilidad neta.
En este caso no tiene derecho a parcela, ya que la parcela mínima es de 9.000 m2.

Parcela 3=15.000
(15.000/160.000) x 100=9,375%propiedad que posee el propietario de la parcela 3.
68.000x9.375%=6.375 m2 edificables de la parcela 3.
6.375/1,6=3.984,375m2 de edificabilidad neta.
En este caso no le corresponde parcela mínima ya que no llega a los 9.000m2 necesarios para la
misma.

(40.000/160.000) x 100=25% de propiedad correspondiente al propietario de la parcela 4.


68.000 x 25%=17.000m2 de edificabilidad de la parcela 4.
17.000/1,6=10.625m2 de edificabilidad neta.
En este caso sí que le corresponde una parcela, ya que llega al mínimo establecido de 9.000m2
para la misma.

Parcela 5=7.000
(7.000/160.000) x 100= 4,375% de propiedad correspondiente al propietario de la parcela 5.
68.000 x 4.375%=2.975m2 de edificabilidad
2.975/1,6=1.859,375 m2 de edificabilidad neta
En este caso no le corresponde parcela mínima ya que no llega a los 9.000 m2 necesarios para que
se constituya.

Parcela 6=14.000
(14.000/160.000) x 100=8,75% de propiedad correspondiente al propietario de la parcela 6.
68.000 x 8,75%=5.950 m2 de edificabilidad.
5.950/1,6=3.718,75m2 de edificabilidad neta.
En este caso no le corresponde una parcela ya que no llega a los 9.000 m2 mínimos exigibles para
la misma.
Parcela 7=29.000
(29.000/160.000) x 100=18.125% de propiedad correspondiente al propietario de la parcela 7.
68.000 x 18.125%=12.325m2 de edificabilidad.
12.325/1,6=7.703,125m2 de edificabilidad neta.
En este caso no le corresponde parcela ya que no llega a la parcela mínima exigida de 9.000m2.
Administración
15% de 160.000= 24.000m2 brutos.
24.000*0,5 (IEB)= 12.000 m2 de edificabilidad.

Para los propietarios:

Edificabilidad a cada propietario = AT x % que se quedan los propietarios


Como el porcentaje de cesión a la CCAA es del 15%, el porcentaje que se quedan los
propietarios es del 85%.
El Aprovechamiento tipo calculado anteriormente es de 0,5 m2t/m2s
Para transformar la superficie que aporta cada propietario en parcela neta utilizamos el
índice de edificabilidad neta de 1,6 m2t/m2s.

Sabemos que:

Para la Administración:
• La Administración no aporta terreno y la edificabilidad que se le va a adjudicar va a
ser el 15%, es decir, el excedente de aprovechamiento. La Administración entra
como un propietario más pero solo con un 15% del AO. Cogemos la superficie total
del sector que será el resultado de sumar los m2 que aporta cada propietario,
multiplicarla por el AT (igual que Los propietarios) y por el 15%.

Cálculo de la parcela neta

• Para calcular la superficie de parcela neta dividimos la edificabilidad resultante (que


coincidirá con el excedente de aprovechamiento) y lo dividimos entre el IEN para
conocer la parcela a la que tiene derecho la administración.
El enunciado nos dice que la parcela mínima es de 9.000 m².
La parcela mínima hace referencia a la superficie mínima de solar que debe tener cada
propietario para poder edificar.

En este caso si el derecho de adjudicación de un propietario no llega a 9.000 m2s no se le


puede otorgar una parcela a él solo, sino que se le tendrá que entregar en proindiviso con
otros y si no llega al 15%, es decir a 1.350 m2s de la parcela mínima, se le extinguirá y se
le compensará económicamente.

Todos los propietarios sobrepasan el 15% de parcela mínima y los propietarios que no
tiene derecho de adjudicación ellos solos son los marcados en azul.

__________________________

También podría gustarte