Está en la página 1de 2

Física General I

INGENIERÍA Semestre 2023-I

Laboratorio 2
Introducción a Working Model 2D

Recomendaciones

1. En la resolución de cada ejercicio se debe incluir al menos 2 capturas de pantalla que


demuestren los pasos realizados durante la elaboración de la simulación, deberán ser
incluidas en el informe.
2. Adjunte los archivos trabajados en el formato del software Working Model 2D.
3. No se deben usar más de quince páginas para su informe. Este deberá ser enviado en
formato PDF.
4. Todo lo solicitado debe encontrarse en una carpeta comprimida con el siguiente
nombre: TAREA_WORKING MODEL 2D_GRUPO XX.
5. Únicamente el coordinador de cada equipo de trabajo debe entregar los archivos solicitados
mediante CANVAS.

Consideraciones
Para cada ejercicio que desarrollen, además de responder las preguntas, se deberá incluir lo
siguiente:
a) Una breve descripción del movimiento que sigue el sistema.
b) Incluir las gráficas de posición, velocidad y aceleración y redactar un análisis breve de
los resultados obtenidos en las gráficas.
c) Además, deben comparar los resultados obtenidos mediante WM con los resultados
teóricos (los cálculos deben estar incluidos en el informe), y si hay diferencia entre estos
valores, explicar a qué se deben. Cada apartado en WM debe incluir una captura de
pantalla que indique el resultado numérico obtenido.

Actividades
Nota: Solo se deben utilizar los comandos vistos hasta la sesión 2, considerando las
medidas que se especifican en cada caso.

Página 1 de 2 Introducción a Working Model 2D


Universidad de Piura Física General I
Física General I

CASO 1

Con ayuda de Working Model, modele el siguiente sistema y halle la tensión en las
cuerdas que sujetan el bloque. La masa del bloque es de 20 kg. Las dimensiones son
libres. La masa de las poleas es despreciable (puede ser 0.00001 kg).

CASO 2
Se tiene un bloque de 1 metro de largo y ancho, de masa 5 kg, a 5 metros a la derecha
eje x y 4 metros debajo del eje y, que se encuentra sostenido por 2 cuerdas en su centro
de gravedad. El otro extremo de la primera cuerda se encuentra en el origen de
coordenadas, mientras que el otro extremo de la segunda cuerda se encuentra a 9
metros del eje x y a la misma altura que el otro extremo de la primera cuerda. Halle la
tensión en ambas cuerdas.

En la carátula publicada en CANVAS se debe indicar el porcentaje de participación de cada


integrante (0 al 100%).

Página 2 de 2 Introducción a Working Model 2D

También podría gustarte