Está en la página 1de 4
SE ae CnC cg Las noticias nos informan 88 Contenidos clave ‘A menudo, una palabra tiene més de un significado. Los distintos significados que tiene una misma palabra se llaman acepciones, Para determinar qué acepcién de la palabra se estd usando en un texto, se debe observar el contexto, es decir, toda aquella informacién en la que esté incluida la palabra, Las claves textuales o contextuales son todas aquellas pistas del texto que nos permiten establecer el significado de las palabras, ya sea para comprender nuevas palabras o para determinar las acepciones correctas de las que ya conocemos. ——= Inferir el significado de palabras a partir de claves contextuales En este taller te proponemos una forma para inferir el significado de palabras a partir de claves -contextuales en un texto no literario. Lo que debes hacer es: — Localizar en el texto la palabra cuyo significado necesitas conocer. ~ Establecer el contexto en el que esté incluida la palabra. -_~ Recordar las acepciones que conoces de la palabra y ver si corresponden al contexto. _~ Buscar en el diccionario una acepcién de la palabra que te sirva en el contexto. — Explicar el significado de las palabras a partir de claves contextuales @8 © Actividades Antes de leer 1. Observa el titulo del texto de la pagina siguiente. Luego responde: gpor qué crees que los pingiiinos perdieron su capacidad de volar? Inferir el significado de pal Lee atentamente el texto y luego realiza las actividades propuestas. ESTUDIO EN ARAOS DEMUESTRA COMO LOS PINGUINOS PERDIERON LA CAPACIDAD DE VOLAR Seguin el estudio, uno de los factores por los cuales esta ave dejé el vuelo seria el gran gasto energético que le producia mantenerse en el aire. Un grupo de cientificos de la Universidad de Manitoba, Canada, estudié las actividades del arao, un ave que se impulsa dentro del agua para alimentarse y que también puede volar. “Los araos son pésimos voladores Baten sus alas demasiado rapido, y son muy malos en el aterrizaje”, explica Kyle Elliott, una de las investigadoras. La pérdida de la capacidad de vuelo fue una forma de mantener su energia para usarla mejor en el agua. Mientras menos energia pierden al volar, mas energia pueden dedicar a nadar y bucear. “Si el ala del arao fuera mAs rechoncha, la natacién seria mas facil, ya que un ala corta crea menos friccién con el agua. Sin embargo, en ese caso, volar seria casi imposible, ya que un ala corta hace que sea dificil mantenerse en el aire”, concluye. Los cientificos creen que este fue el proceso que explica el hecho de que los pingdinos sean aves acuaticas que no pueden volar. Aunque el arao todavia mantiene la capacidad de volar, la observacién cientifica permite concluir que, tal como los pingtiinos, finalmente la perderé para especializarse solamente en la natacién, que es la actividad que le permite alimentarse y sobrevivir ss En wwwlatercera.com. Consultado el 22 de mayo de 2013. (Adaptacién). Wikimedia corirmons Cn ea Durante la lectura Detén tu lectura y explica a tu compafiero 0 compafiera lo que has comprendido hasta ahora Unidad 3 © Los textos no literarios, Cy] Después de leer Lee el siguiente fragmento y fijate en la palabra subrayada. Sjelala del arao fuera més rechoncha, la natacién serfa mas facil 1. Anétala aqui: 2. ¢A qué se refiere la palabra “rechoncha”? Elige. ) Alala a Ala natacion. 3, ,Qué més se dice, en el texto, sobre la palabra? Encierra en el fragmento. in serta més facil, ya que un ala corta crea menos Si el ala del arao fuera més rechoncha, la natacio 1 serla casi imposible, ya que un ala corta hace Iriccién con el agua, Sin embargo, en ese caso volar que sea dificil mantenerse en el aire. © Anota aqui lo que encerraste: Lee el siguiente fragmento y fijate en la palabra subrayada. Los araos son pésimos voladores. Baten sus alas demasiado répido y son muy malos en el aterrizaje. 4. ;De qué se habla en el contexto en el que aparece la palabra? Marca con una X. fe) De los movimientos que el ave hace con sus alas para volar. @) De la forma en como se zambulle el ave para alimentarse. C) De que se estudié el comportamiento del arao. (Cowen eae arn re Inferir el significado de palabras a partir de claves contextuales 5. Lee con atencién cada acepcién de la palabra “batir”. 1) Revolver alguna sustancia para que 4) Combatir, pelear en duelo. es E).: Los caballeros se batieron Ej.: Mi mamé bate las claras para a duelo. hacer merengue. a (7) 2) Superar la marca establecida. 5) Recoger o desarmar una tienda o Ej.: El deportista batié el récord un toldo. alimpico. Ej.: Los excursionistas batieron @ la carpa. [ 3) Mover con fuerza algo. 6) Dicho del coraz6n: latir con violencia. Ej: Su coraz6n batia aceleradamente. O O a. Marca las acepciones que ya conocias. Ej.: El ave bati6 con fuerzas las alas yse elevo. b. Anota en el espacio el nmero de la acepcién usada en la lectura de acuerdo al contexto, Batir: ®@ ® Actividad de cierre 6. Responde: . {Qué significa que los araos baten sus alas demasiado rapido? 'b. {Qué significa que el ala del arao sea rechoncha?

También podría gustarte

  • Documento 37
    Documento 37
    Documento8 páginas
    Documento 37
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluacion Tiempos Verbales
    Evaluacion Tiempos Verbales
    Documento2 páginas
    Evaluacion Tiempos Verbales
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluacion Area y Perimetro
    Evaluacion Area y Perimetro
    Documento5 páginas
    Evaluacion Area y Perimetro
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • LENGUAJE
    LENGUAJE
    Documento5 páginas
    LENGUAJE
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluacion de Matematica
    Evaluacion de Matematica
    Documento3 páginas
    Evaluacion de Matematica
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluacion Tiempos Verbales
    Evaluacion Tiempos Verbales
    Documento2 páginas
    Evaluacion Tiempos Verbales
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluacion Maya
    Evaluacion Maya
    Documento2 páginas
    Evaluacion Maya
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluacion de Matematica
    Evaluacion de Matematica
    Documento3 páginas
    Evaluacion de Matematica
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluacion de Lenguaje Separacion de Silabas
    Evaluacion de Lenguaje Separacion de Silabas
    Documento3 páginas
    Evaluacion de Lenguaje Separacion de Silabas
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluacion Matematica Unidades de Medidas
    Evaluacion Matematica Unidades de Medidas
    Documento3 páginas
    Evaluacion Matematica Unidades de Medidas
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Historia
    Historia
    Documento11 páginas
    Historia
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluacion Matematica Unidades de Medidas
    Evaluacion Matematica Unidades de Medidas
    Documento3 páginas
    Evaluacion Matematica Unidades de Medidas
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Terremoto
    Terremoto
    Documento12 páginas
    Terremoto
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Documento 33
    Documento 33
    Documento3 páginas
    Documento 33
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Documento 28
    Documento 28
    Documento3 páginas
    Documento 28
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • ) Secuencia Numerica
    ) Secuencia Numerica
    Documento2 páginas
    ) Secuencia Numerica
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Tabla Numerica 2 de 05 de Abril
    Tabla Numerica 2 de 05 de Abril
    Documento1 página
    Tabla Numerica 2 de 05 de Abril
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Autoevaluacion Parte de Una Oracion
    Autoevaluacion Parte de Una Oracion
    Documento1 página
    Autoevaluacion Parte de Una Oracion
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Material de Muralla
    Material de Muralla
    Documento10 páginas
    Material de Muralla
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Sustantivo Comunes y Propios
    Sustantivo Comunes y Propios
    Documento1 página
    Sustantivo Comunes y Propios
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Técnica de Calma
    Técnica de Calma
    Documento18 páginas
    Técnica de Calma
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Ciencia
    Guia Ciencia
    Documento14 páginas
    Guia Ciencia
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Capas Internas de La Tierra
    Capas Internas de La Tierra
    Documento2 páginas
    Capas Internas de La Tierra
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Material de Ciencias
    Material de Ciencias
    Documento19 páginas
    Material de Ciencias
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Dictado N 2
    Dictado N 2
    Documento1 página
    Dictado N 2
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Autoevaluacion
    Autoevaluacion
    Documento2 páginas
    Autoevaluacion
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • 12 de Junio
    12 de Junio
    Documento1 página
    12 de Junio
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Orientación: Cuarto Año Básico
    Orientación: Cuarto Año Básico
    Documento1 página
    Orientación: Cuarto Año Básico
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Orientación: Cuarto Año Básico
    Orientación: Cuarto Año Básico
    Documento1 página
    Orientación: Cuarto Año Básico
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Orientación: Cuarto Año Básico
    Orientación: Cuarto Año Básico
    Documento1 página
    Orientación: Cuarto Año Básico
    Elizabeth Maribel Bravo Torres
    Aún no hay calificaciones