Está en la página 1de 10

COLEGIO ANDRÉS BELLO

Matemática – 4° AÑO BÁSICO


PROFESORA: Catherine Vásquez Medina
PROFESORA PIE: Vanesa Luna López

GUÍA DE REPASO

ESTUDIANTE: _________________________________________________________ FECHA: 24 – 10 – 2023

Instrucción: Lee la siguiente información.


COLEGIO ANDRÉS BELLO
Matemática – 4° AÑO BÁSICO
PROFESORA: Catherine Vásquez Medina
PROFESORA PIE: Vanesa Luna López

PERÍMETRO DE UN POLÍGONO

El perímetro es la medida del contorno de una figura y se expresa en medida de longitud,


como centímetros (cm) o metros (m). Para calcular el perímetro, debemos sumar todos sus
lados.
COLEGIO ANDRÉS BELLO
Matemática – 4° AÑO BÁSICO
PROFESORA: Catherine Vásquez Medina
PROFESORA PIE: Vanesa Luna López

ÁREA DE UN POLÍGONO

El área de una figura es la medida de su superficie y se expresa en unidades de área, por


ejemplo: metros cuadrados (m2), centímetros cuadrados (cm2).
Para calcular el área de una superficie debemos compararla con otra que elegimos como
superficie unidad, y averiguar el número de unidades que contiene, es decir calcular el área
de un cuadrado significa determinar cuántos cuadraditos de lado 1 unidad cubren la
superficie.

¿Cuál es el área de la siguiente figura? Sabiendo que cada cuadrado tiene lado de medida 1
cm.

Calcula:
COLEGIO ANDRÉS BELLO
Matemática – 4° AÑO BÁSICO
PROFESORA: Catherine Vásquez Medina
PROFESORA PIE: Vanesa Luna López

TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS

I. Trasladar figuras 2D

La traslación es un tipo de movimiento de las figuras, es una transformación isométrica. Este


movimiento es un desplazamiento de la figura, esta se traslada en otra dirección, pero no cambia
ni su forma ni su tamaño.
Para trasladar una figura debes marcar un vértice y fijarte en una cuadrícula del plano como referencia
y realizar los movimientos hacia arriba, abajo, izquierda o derecha.
Ejemplo:

1. Marca un vértice de la figura


2. El triángulo ABC se ha trasladado
cinco cuadrículas a la derecha.
3. Además, el triángulo se ha trasladado
dos cuadrículas hacia arriba

A. Observa las figuras, escribe los movimientos que se realizaron.

1) 3)

En el triángulo ABC el vértice A se trasladó En el cuadrado ABCD el vértice A se trasladó


3 cuadrículas a la derecha. ______ cuadrículas hacia abajo.

2) 4)

En el cuadrado ABCD el vértice A se trasladó En el rectángulo ABCD el vértice A se trasladó


___ cuadrículas hacia arriba y ___ a la izquierda. ____ cuadrículas hacia abajo y ___ a la derecha.
COLEGIO ANDRÉS BELLO
Matemática – 4° AÑO BÁSICO
PROFESORA: Catherine Vásquez Medina
PROFESORA PIE: Vanesa Luna López

B. Observa las traslaciones de las figuras, indica la trayectoria de la figura 1 para llegar a la figura 2.

1) 3)

2) 4)

C. Describe la traslación de las figuras.

1) 2)

La figura 1 se ha trasladado ___________ La figura 1 se ha trasladado ___________


__________________________________ __________________________________

D. Traslada la figura según se indica en la trayectoria.


1) Traslada la figura A tres cuadrículas a la izquierda y una hacia abajo.
COLEGIO ANDRÉS BELLO
Matemática – 4° AÑO BÁSICO
PROFESORA: Catherine Vásquez Medina
PROFESORA PIE: Vanesa Luna López

II. Rotar figuras 2D

La Rotación es un tipo de movimiento de las figuras, es una transformación isométrica. Este


movimiento es un desplazamiento, la figura gira o rota alrededor de un punto fijo, llamado
punto de rotación.
Para rotar una figura se utilizan los ángulos, para así describir el movimiento en grados. En
torno al punto de rotación, la figura se moverá una cantidad de grados.

Ejemplo:
1. Marcar punto de rotación 2. Utilizar trasportador 3. Marcar el ángulo
en el plano. para medir ángulos. en el plano.

4. Rotar la figura en 50°

A. Mide con un transportador cuántos grados rotó la figura.

1) 2) 3)

La figura se rotó en ______° La figura se rotó en ______° La figura se rotó en ______°


COLEGIO ANDRÉS BELLO
Matemática – 4° AÑO BÁSICO
PROFESORA: Catherine Vásquez Medina
PROFESORA PIE: Vanesa Luna López

B. Mide y determina el eje de rotación de la figura

1) 2)

C. Observa y determina si la figura fue rotada en 90° o 180°.

1) 3)

La figura fue rotada en _____° La figura fue rotada en _____°


2) 4)

Siempre las
La figura fue rotada en _____° La figura fue rotada en _____°
figuras se
moverán en
sentido contrario
D. Rota la figura en 90° a partir del punto de rotación marcado. al movimiento de
1) las manecillas del
reloj
COLEGIO ANDRÉS BELLO
Matemática – 4° AÑO BÁSICO
PROFESORA: Catherine Vásquez Medina
PROFESORA PIE: Vanesa Luna López

III. Reflejar figuras 2D

La reflexión es una transformación isométrica. Consiste en obtener la figura reflejada


con respecto a una línea llamada espejo, la línea es un eje, línea de reflexión o simetría.
El reflejo de una figura coincide en todos los puntos con la figura de origen de modo que
está a la misma distancia del eje respecto de la figura obtenida, siendo congruente,
conservando su tamaño y su forma, pero en la posición inversa.
Hay reflexiones en todas partes, en espejos, cristales en el agua y otros.

A. Refleja las figuras a partir del centro de simetría.

1) 2) 3)

B. Refleja las figuras a partir de la línea de simetría.


Se puede dibujar una reflexión sobre un eje en diferentes posiciones.

1) 4)
COLEGIO ANDRÉS BELLO
Matemática – 4° AÑO BÁSICO
PROFESORA: Catherine Vásquez Medina
PROFESORA PIE: Vanesa Luna López

2) 5)

3) 6)

C. Observa las transformaciones isométricas y señala si se trata de una traslación o reflexión.


1) 2) 3)

____________________ ____________________ ___________________

VOLUMEN DE UNA FIGURA

El volumen mide capacidad. Por ejemplo, el volumen de un tazón es la cantidad de espacio


dentro del tazón o cuánta agua, por ejemplo, se necesita para llenar el tazón.
Para calcular el volumen de un objeto bastará con multiplicar su longitud por su ancho y
por su altura.
Calcula:
COLEGIO ANDRÉS BELLO
Matemática – 4° AÑO BÁSICO
PROFESORA: Catherine Vásquez Medina
PROFESORA PIE: Vanesa Luna López

v= v=

También podría gustarte

  • Guía Artículos Indefinidos2
    Guía Artículos Indefinidos2
    Documento1 página
    Guía Artículos Indefinidos2
    CATHERINE CONSTANZA VÁSQUEZ MEDINA
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha Lectura S y Unir
    Ficha Lectura S y Unir
    Documento1 página
    Ficha Lectura S y Unir
    CATHERINE CONSTANZA VÁSQUEZ MEDINA
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad Historia 1°
    Actividad Historia 1°
    Documento1 página
    Actividad Historia 1°
    CATHERINE CONSTANZA VÁSQUEZ MEDINA
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha de Conteo 2
    Ficha de Conteo 2
    Documento2 páginas
    Ficha de Conteo 2
    CATHERINE CONSTANZA VÁSQUEZ MEDINA
    Aún no hay calificaciones
  • Act Historia 2
    Act Historia 2
    Documento1 página
    Act Historia 2
    CATHERINE CONSTANZA VÁSQUEZ MEDINA
    Aún no hay calificaciones
  • Guía Representación División
    Guía Representación División
    Documento1 página
    Guía Representación División
    CATHERINE CONSTANZA VÁSQUEZ MEDINA
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad La El
    Actividad La El
    Documento1 página
    Actividad La El
    CATHERINE CONSTANZA VÁSQUEZ MEDINA
    Aún no hay calificaciones
  • Test 1 Lenguaje
    Test 1 Lenguaje
    Documento1 página
    Test 1 Lenguaje
    CATHERINE CONSTANZA VÁSQUEZ MEDINA
    Aún no hay calificaciones
  • Formato Dictado Números
    Formato Dictado Números
    Documento1 página
    Formato Dictado Números
    CATHERINE CONSTANZA VÁSQUEZ MEDINA
    Aún no hay calificaciones
  • Guía Repaso Ecuaciones
    Guía Repaso Ecuaciones
    Documento1 página
    Guía Repaso Ecuaciones
    CATHERINE CONSTANZA VÁSQUEZ MEDINA
    Aún no hay calificaciones
  • Guía Lenguaje Viernes 13
    Guía Lenguaje Viernes 13
    Documento3 páginas
    Guía Lenguaje Viernes 13
    CATHERINE CONSTANZA VÁSQUEZ MEDINA
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha Operatoria 2
    Ficha Operatoria 2
    Documento1 página
    Ficha Operatoria 2
    CATHERINE CONSTANZA VÁSQUEZ MEDINA
    Aún no hay calificaciones
  • Comparación de Fracciones
    Comparación de Fracciones
    Documento1 página
    Comparación de Fracciones
    CATHERINE CONSTANZA VÁSQUEZ MEDINA
    Aún no hay calificaciones
  • GUÍA DE TRABAJO Papelucho
    GUÍA DE TRABAJO Papelucho
    Documento4 páginas
    GUÍA DE TRABAJO Papelucho
    CATHERINE CONSTANZA VÁSQUEZ MEDINA
    Aún no hay calificaciones
  • Problemas Fracciones
    Problemas Fracciones
    Documento1 página
    Problemas Fracciones
    CATHERINE CONSTANZA VÁSQUEZ MEDINA
    Aún no hay calificaciones