Está en la página 1de 23

PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE (4)

No. DE SESIONES:
PRIMER SEMESTRE UAC: LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES
3 hrs.

PROGRESIÓN (4): En un gas las moléculas están muy separadas, exceptuando cuando colisionan. En un líquido las moléculas se
encuentran en contacto unas con otras.

CT2: Causas y efecto


CONCEPTO
CONCEPTO CENTRAL: CT5: Conservación, flujos y ciclos de la materia y
La materia y sus interacciones TRANSVERSAL
energía.

CT7: Estabilidad y cambio

METAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA

A partir de una profunda comprensión de la estructura de la materia y de


M4: Comprende el ciclo del agua. sus posibles combinaciones identifican por qué hay tantas y tan diferentes
sustancias en el universo.
M5: Distingue e identifica las causas de las variaciones de la
humedad del aire.

CONTENIDOS DISCIPLINARES PREVISTOS EN LA PROGRESIÓN: PRÁCTICAS DE CIENCIA E INGENIERÍA


4.1 Características y propiedades de las moléculas de un gas y un Práctica 2. Aire, realmente estás ahí. (Lección 1.5 de orientaciones
líquido. pedagógicas)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad 1: Cuestionario de las Características de los Gases.

Actividad 2: Aire, realmente estás ahí.

Actividad 3: Cuestionario de variables del comportamiento de un gas?

APERTURA
Enganchar:

El Docente proyecta una imagen relacionada a los gases.

¿Qué son los gases?

El Docente solicita a los estudiantes respondan las siguientes preguntas. https://www.pinterest.com/pin/494833077791563861/

¿Qué es un vapor?

¿Qué es un gas?
El Docente puede apoyarse en el siguiente video:

Link: https://www.youtube.com/watch?v=oDeR59aA44E

DESARROLLO

Explorar: (1 actividades)

Primera parte:

El Docente mediante una lluvia de ideas retoma los aprendizajes previos en los estudiantes sobre el tema de gases visto en el video.
Los y las estudiantes mediante el uso del simulador para generar interés y recuperar los aprendizajes previos durante el enganche sobre la forma
de las partículas en estado gaseoso. El docente puede proyectar en el salón de clase para que todos observen.

Enlace Simulador: https://phet.colorado.edu/sims/html/gases-intro/latest/gases-intro_es.html

Nota: Si no se cuenta con el acceso a internet en clase se sugiere que el docente:

1. Comparta la página previamente y el estudiante.

Explicar:

El Docente

Dará una explicación previa del tema esto contemplando que el estudiante ya obtuvo los aprendizajes donde reafirma que la
materia presenta tres estados que intervienen en la naturaleza. Con el apoyo de la Secuencia Didáctica elaborara la actividad
No.2

El Docente proporciona su explicación sobre las características y propiedades de un gas.


¡Para saber más!

Los gases se encuentran en la naturaleza como el aire que respiramos, la atmósfera, los gases que se generan dentro del intestino producto de la
digestión y descomposición de los alimentos, hasta los gases inflamables como el gas doméstico.

Elabora:

Primera parte:

El Docente propone un trabajo a los estudiantes:


El Docente propone a los estudiantes que contesten la Actividad No.1 Características de los Gases aplicando lo estudiado resolviendo el
cuestionario que se encuentra en su secuencia. El estudiante guardara la actividad como evidencia de su participación ya que forma parte de su
portafolio de evidencias.

Explora: (2 actividades)

Segunda Parte:
El Docente divide al grupo en equipos, les proporciona de ser posible los siguientes materiales a cada equipo y realizar la Práctica

No. Practica 2. Aire, realmente estás ahí. (Lección 1.5 de orientaciones pedagógicas).

Esta lección se centra en el movimiento molecular en los gases el cual consiste en comparar la masa de una pelota de baloncesto cuando se
desinfla y después de que se ha desinflado.

El Docente lanza 3 preguntas detonadoras para generar interés en los estudiantes.

a) ¿Consideras que la pelota inflada tiene la mayor masa que una pelota desinflada?

b) ¿Consideras que la masa del gas es materia y por tanto la pelota tendrá mayor masa y ocupa espacio?

c) ¿Consideraras cómo el calentamiento y el enfriamiento pueden llegar a afectar el movimiento molecular en los gases?

Materiales:

1. 2 vasos de plástico transparentes

2. Botella de plástico de 8 onzas

3. Solución detergente en una taza


4. Agua caliente (unos 50 °C)

5. Agua fría

Explicar:

Esta práctica consiste en aprender que las fuerzas de atracción entre las moléculas de un gas son tan mínimas que las fuerzas
de atracción no se pueden usar para explicar el comportamiento de los gases como lo hacen para los líquidos y sólidos.

PROCEDIMIENTO:

El Docente proporciona información sobre el procedimiento a los estudiantes que lo requieran y solo retroalimenta aquellos que pueden seguir las
indicaciones del procedimiento en su hoja de actividad.

El Docente proporcionará una solución de detergente el cual estará compuesto de jabón para lavar platos, azúcar y agua.

Retroalimenta durante la elaboración de una serie de 2 pasos para el logro de la actividad.

Paso l: Calentamiento del aire dentro de la botella

Paso 2: Enfriamiento del aire de la botella.


Nota: En caso de que el Docente cuente con laboratorio en su escuela puede realizar ahí su clase por seguridad, de lo contrario puede hacer uso
del aula como laboratorio teniendo las medidas de seguridad requeridas para salvaguardar la integridad física del estudiante y de su persona.

CIERRE
Evaluar:

El Docente solicita a los estudiantes que realicen una retroalimentación con esta información realizara la actividad No.3 de ¿Qué
variables influyen en el comportamiento de un gas? y con los aprendizajes aprendidos conteste las siguientes preguntas. El estudiante guardara
la actividad como evidencia de su participación ya que forma parte de su portafolio de evidencias.

EVALUACIÓN FORMATIVA TRANSVERSALIDAD


FORMATIVA:
Multidisciplinario – Interdisciplinario – Transdisciplinario
Instrumento de evaluación Lista de cotejo.

Portafolio de evidencias

RECURSOS DIDÁCTICOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://phet.colorado.edu/sims/html/gases-intro/latest/gases-intro_es.html

https://www.middleschoolchemistry.com/lessonplans/chapter1/lesson5

https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448153847.pdf
Computadora
https://www.escuelabelgica.cl/wp-content/uploads/2020/04/GU%C3%8DA-DE-LOS-GASES-Y-SUS-
Proyector LEYES-7%C2%B0.pdf

Acceso a internet. https://es.scribd.com/document/519168426/CIENCIAS-NATURALES-7-GUIA-4-SCARLETT-


VALENZUELA

Módulo de aprendizaje

Pizarrón y marcadores
No. DE SESIONES:
PRIMER SEMESTRE UAC: LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES
3 hrs.

PROGRESIÓN (4): En un gas las moléculas están muy separadas, exceptuando cuando colisionan. En un líquido las moléculas se
encuentran en contacto unas con otras.

CONCEPTO CT2: Causas y efecto


CONCEPTO CENTRAL:
La materia y sus interacciones TRANSVERSAL CT5: Conservación, flujos y ciclos

CT7: Estabilidad y cambio

METAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA


A partir de una profunda comprensión de la estructura de la materia y de
M4: Comprende el ciclo del agua.
sus posibles combinaciones identifican por qué hay tantas y tan diferentes
M5: Distingue e identifica las causas de las variaciones de la sustancias en el universo.
humedad del aire.

CONTENIDOS DISCIPLINARES PREVISTOS EN LA PROGRESIÓN: PRÁCTICAS DE CIENCIA E INGENIERÍA

4.1 Características y propiedades de las moléculas de un gas y un Práctica 2. Aire, realmente estás ahí. (Lección 1.5 de orientaciones
líquido. pedagógicas)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad 4: Propiedades de los líquidos.

Actividad 5: Cambios de estado de los líquidos.

APERTURA

Enganchar:

El Docente proyecta una imagen relacionada a los gases.

¿Qué son los gases?

El Docente solicita a los estudiantes respondan las siguientes preguntas.


¿Qué es un líquido?

El Docente puede apoyarse en el siguiente video:

Link: https://www.youtube.com/watch?v=-UlGiV2WHG0

Nota: Si no se cuenta con el acceso a internet en clase se sugiere que el docente:

1. Comparta la página previamente y el estudiante.


DESARROLLO

Explorar: (2 actividades)

Primera parte:

Los y las estudiantes atendiendo a la visualización del video para generar interés y recuperar los aprendizajes previos durante el
enganche sobre Qué es el Estado Líquido.

De manera extra-clase identifican de la siguiente tabla de ejemplos cuales son líquidos.

El docente puede proyectar en el salón de clase para que todos observen.

Con una x selecciona de los siguientes ejemplos son líquidos:


Explicar:

El Docente

Dará una explicación previa del tema esto contemplando que el estudiante ya obtuvo los aprendizajes donde reafirma que la
materia se presenta en el estado líquido diferentes propiedades que intervienen en la naturaleza. Con el apoyo de la Secuencia
Didáctica elaborará la actividad No.4

El Docente proporciona su explicación sobre las características y propiedades de un líquido.

¡Para saber más!

Recuerda que las partículas del agua están formadas por moléculas que contienen dos átomos de hidrógeno por uno de oxígeno y su fórmula es
H2O. El agua no tiene color, ni sabor, ni olor. Si no cumpliese una de esas tres propiedades no estaría en estado puro. Por lo tanto, el agua en
estado puro es incolora, insípida e inodora.
Elabora:

Primera parte:

Los estudiantes van a realizar una relación de columnas en la Actividad No.4 Características de los líquidos resolviéndolo con el apoyo de su
Secuencia didáctica.

El estudiante guardará la actividad como evidencia de su


participación ya que forma parte de su portafolio de evidencias.
CIERRE
Evaluar:

El Docente solicita a los estudiantes que realicen una retroalimentación con la información de su Secuencia didáctica y con los
aprendizajes aprendidos conteste la Actividad No.5. Donde el estudiante va contestar un cuestionario de 5 preguntas y la guardara la actividad
como evidencia de su participación ya que forma parte de su portafolio de evidencias.
EVALUACIÓN FORMATIVA TRANSVERSALIDAD

FORMATIVA:

Instrumento de evaluación Lista de cotejo.


Multidisciplinario – Interdisciplinario – Transdisciplinario
Portafolio de evidencias

RECURSOS DIDÁCTICOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


https://www.significados.com/estado-liquido/

https://www.quimicas.net/2015/07/estado-liquido-de-la-materia.html

http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/54-propiedades-de-los-liquidos.html

https://www.middleschoolchemistry.com/espanol/capitulo3/leccion5/
Computadora
https://solofaq.com/donde-se-produce-la-capilaridad/
Proyector
http://proindusitriales.blogspot.com/2013/05/proceso-deevaporacion-el-proceso-de.html https://
www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/los-cambios-de-estados-fisicos-de-la-materia-
Acceso a internet. 390715.html

Módulo de aprendizaje https://www.areaciencias.com/fisica/ejemplos-de-condensacion/

https://es.dreamstime.com/glaciares-de-fusión-abstracto-concepto-ilustración-vectorial-casquillos-
Pizarrón y marcadores
hielo-polar-derretimiento-glaciar-montaña-desaparecer-image194521198

También podría gustarte