Está en la página 1de 16

CURSO: EDUCACIÓN AMBIENTAL

MODALIDAD: PRESENCIAL

FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

Actividad Evaluada 1: Evaluación Diagnóstica


Semana 2
Tipo de actividad:

- La Evaluación Diagnóstica (ED) es una actividad individual que se encuentra compuesta por un cuestionario
virtual.
- Esta evaluación tiene el propósito de medir los conocimientos previos sobre conceptos básicos de biología y
ecología.
- El docente establecerá la fecha y hora de la evaluación que será tomada de manera virtual y asincrónica.
- Esta evaluación representa el 0% del sistema de evaluación establecido en el silabo del curso.

Descripción de la actividad:

- Esta evaluación consta de un cuestionario de cuatro preguntas de opción múltiple sobre los conocimientos
generales de ecología y biología.
- El docente encargado programará la evaluación en la Semana 1 del aula virtual. La Evaluación Diagnóstica es
una actividad que el estudiante realizará durante la primera semana de clase.
- El estudiante contará con 6 días de plazo para desarrollar la evaluación, desde la primera sesión de clase. El
cuestionario cerrará a las 23:59 horas del último día de plazo.
- En esta actividad evaluada, los estudiantes deberán ingresar al aula virtual en la semana 2 donde aparecerá
un cuestionario con el nombre: “Evaluación Diagnóstica”, luego de leer la consigna podrá empezar con la
evaluación. La duración de esta actividad será de 45 minutos.
- La ED es una evaluación individual y es importante mencionar que el estudiante contará con un único intento y
los estudiantes no se podrán retornar a las preguntas visualizadas.
Criterios de evaluación:

TE1: Interactúa con empatía y asertividad en equipos de trabajo,


Trabajo en equipo
guiando su comportamiento hacia la meta.
COMPETENCIAS
Compromiso ambiental CA1: Identifica y reflexiona sobre normas y prácticas ambientales.

ASPECTO /
CRITERIO A LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
EVALUAR
Identifica la problemática Identifica la problemática Identifica la problemática
ambiental y las características ambiental asociándola ambiental sin asociar a las
del entorno actual que lo débilmente a las características características del entorno
Problemática propician en el texto propuesto. del entorno actual que lo actual que lo propician en el
ambiental propician en el texto propuesto. texto propuesto.

5 puntos 4 puntos 2 puntos


Identifica los ecosistemas del Identifica parcialmente los Identifica de modo deficiente
Perú, analizando los servicios conceptos de ecosistemas, los conceptos de ecosistemas
Ecosistemas que estos brindan. analizando los servicios que sin analizar los servicios que
estos brindan estos brindan.
5 puntos 3 puntos 2 puntos
Define correctamente el Define parcialmente el término Define correctamente el
termino biodiversidad biodiversidad brindando al menos termino biodiversidad
brindando 3 ejemplos. 2 ejemplos. brindando un ejemplo.
Biodiversidad
5 puntos 3 puntos 2 puntos

Identifica los recursos naturales Identifica parcialmente los Identifica de manera deficiente
del Perú clasificándolos en recursos naturales del Perú los recursos naturales sin
renovables y no renovables clasificándolos en renovables y clasificarlos en renovables y no
Recursos naturales no renovables renovables.

5 puntos 3 puntos 2 puntos


Actividad Evaluada 2: Evaluación Continua 1
Semana 5
Tipo de actividad:

- La evaluación continua 1 (EC1) es una actividad asincrónica que se encuentra compuesta por la presentación
y sustentación de un producto Académico 1 - Video
- Esta evaluación consta de la presentación de un video que analice una problemática ambiental en nuestro
país, sus características e interrelaciones con respecto a la educación ambiental, los ecosistemas y la
biodiversidad, los factores de pérdida y el consumismo, los cuales corresponden a los temas tratados en el
módulo 1.
- La EC1 representa el 18% del sistema de evaluación establecido en el sílabo del curso.

Descripción de la actividad:

- Esta actividad evaluada es grupal (no más de 4 personas), a fin de facilitar su labor, en la que el estudiante
deberá investigar acerca de una problemática ambiental y sus implicancias. El video debería organizarse
teniendo en cuenta la siguiente información:

- Las principales características de la problemática investigada en nuestro país


- Los vínculos entre el Antropoceno, el consumismo y la obsolescencia con la problemática analizada
- El rol que desempeña la educación ambiental en el compromiso ambiental de la ciudadanía
- La importancia del conocimiento y aplicación de los indicadores ambientales
- Las acciones de ecoeficiencia que se podrían implementar en nuestro medio
- Los componentes de los ecosistemas y la biodiversidad que interactúan con la problemática
- La relación entre la problemática y los factores de pérdida de la biodiversidad

- Haciendo uso de información actualizada los estudiantes deberán construir una historia con un contenido sencillo
y didáctico.
- Se debe elaborar el video de 5 minutos utilizando la plataforma Canvas, de acuerdo a la problemática asignada
por el docente; el enlace del video debidamente publicado en YouTube y con un mínimo de 50 vistas en dicha
plataforma, será colocado a través del Aula Virtual.
- El video será mostrado en clase durante la semana correspondiente a la Evaluación Continua 1 (Semana 5) y el
docente hará preguntas a cada grupo sobre el tema.

La EC1 es una evaluación grupal, de evidenciarse plagio o copia exactas entre estudiantes, tendrán
automáticamente la nota de 00, de acuerdo al reglamento institucional.
Criterios de evaluación:

TE1: Interactúa con empatía y asertividad en equipos de trabajo,


Trabajo en equipo
guiando su comportamiento hacia la meta.
COMPETENCIAS
Compromiso ambiental CA1: Identifica y reflexiona sobre normas y prácticas ambientales.

ASPECTO / CRITERIO
LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
A EVALUAR

Presenta el video excediendo el


Presenta el video respetando el Presente el video sin respetar el
sin respetar el tiempo
tiempo establecido (5 minutos) tiempo establecido (menos de 5
Duración y Difusión establecido (más de 5 minutos)
contando con más de 50 vistas en minutos) presentando el video
del Video presentando el video entre 50 y
la plataforma menos de 30 vistas en la plataforma
30 vistas en la plataforma

6 puntos 4 puntos 2 puntos


Muestra parcialmente la
Muestra de manera clara la No muestra la problemática, las
problemática, las ideas
problemática, las ideas centrales, ideas centrales, las características
centrales, características de la
características de la problemática de la problemática ni sus
problemática analizada y sus
Contenido analizada y sus interrelaciones interrelaciones, demostrando poca
interrelaciones, demostrando
demostrando capacidad de capacidad de síntesis de la
parcial capacidad de síntesis de
síntesis de la información. información.
la información.
4 puntos 2 puntos 1 punto

Utiliza recursos visuales atractivos,


Utiliza recursos visuales poco Utiliza recursos visuales de manera
originales y creativos de manera
atractivos y originales, poco desorganizada y poco originales,
organizada, desarrollando una
Calidad Visual del organizados, desarrollando una desarrollando una historia poco
historia de forma coherente en la
video historia en la que aparecen más coherente en la que aparecen
que aparecen todos los integrantes
de 2 integrantes del equipo menos de 2 integrantes del equipo
del equipo

7 puntos 5 puntos 4 puntos


Incluye referencias APA con una Incluye referencias APA de más Incluye referencias APA que no se
antigüedad no mayor a cinco años de cinco años de antigüedad ajustan al formato, a con una
sobre artículos de revistas sobre artículos de revistas antigüedad y algunas de las revistas
Referencias indexadas que se relacionan con la indexadas que se relacionan con indexadas se relacionan con la
problemática analizada. la problemática analizada. problemática analizada.
3 puntos 2 puntos 1 punto
Actividad Evaluada 3: Evaluación Parcial
Semana 8
Tipo de actividad:

- La Evaluación Parcial (EP) es una actividad asincrónica que se encuentra compuesta por un trabajo de
investigación denominado Informe Parcial y una exposición grupal.
- Esta evaluación consta de un trabajo de investigación que analiza las características, las causas y efectos de
una determinada problemática ambiental en nuestro país, y sus interrelaciones de acuerdo con los temas
revisados en los Módulos 1 y 2
- La EP representa el 20% del sistema de evaluación establecido en el sílabo del curso.

Descripción de la actividad:

Esta actividad es grupal, no más de 4 personas, a fin de facilitar su labor. El estudiante deberá investigar acerca
de una problemática ambiental y sus implicancias a fin de proponer una alternativa de solución viable. La
segunda parte debería organizarse a partir de la siguiente información:

- El rol de la educación ambiental en el conocimiento de la problemática


- Las principales características de la problemática investigada en nuestro país.
- Los componentes del entorno (recursos naturales, ecosistemas y servicios ecosistémicos) que interactúan con
la problemática.
- Los factores de pérdida de la biodiversidad, y su relación con el Antropoceno, consumismo
- Las estrategias de conservación frente a la problemática investigada
- Los indicadores ambientales y su relación con la problemática.
- Los estudiantes deberán argumentar en todos los casos a partir de información recopilada de fuentes
confiables y actuales.

Indicaciones respecto a la elaboración del informe:

- Se debe elaborar un documento, incluyendo cuadros, imágenes y enlaces, que ilustren la información
obtenida durante su investigación, que será entregado en formato digital a través del Aula Virtual.
- El informe de no menos de 25 páginas, de acuerdo con el modelo adjunto, deberá incluir: título,
introducción y objetivos, desarrollo temático, conclusiones, referencias y anexos.
- Se debe elaborar un afiche, el que deberá cuente con un mensaje principal y una imagen que resuma
visualmente las interrelaciones entre el problema, sus causas y efectos en nuestro país el que será
proyectado en la sustentación durante la semana 8
- Se debe elaborar una presentación de no más de 10 vistas, de acuerdo al modelo adjunto, la que se
expondrá durante la semana 8, los alumnos dispondrán de 10 minutos para la sustentación.
- El sistema de citas para las referencias corresponderá al estilo y los criterios señalados por las normas
APA, 7ma edición.

La EP es una evaluación grupal, de evidenciarse plagio o copia exactas entre estudiantes, tendrán
automáticamente la nota de 00, de acuerdo al reglamento institucional.
Criterios de evaluación:
TE1: Interactúa con empatía y asertividad en equipos de
Trabajo en equipo
trabajo, guiando su comportamiento hacia la meta.
COMPETENCIAS
CA1: Identifica y reflexiona sobre normas y prácticas
Compromiso ambiental
ambientales.

ASPECTO / CRITERIO
LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
A EVALUAR
Incluye las especificaciones de
Incluye de manera parcial las
la plantilla en el documento y la Incluye especificaciones sin
especificaciones, respetando
Organización y presentación con diapositivas, respetar la estructura ni
parcialmente la estructura y la
Formato del informe y respetando la estructura y organización propuesta en las
organización propuesta en las
presentación organización propuesta en las guías de estudio
guías de estudio.
guías de estudio.
4 puntos 3 puntos 1 punto
Incluye la descripción parcial
Incluye la descripción de la Incluye la descripción parcial de
de la problemática en el Perú,
problemática en el Perú, y su la problemática en el Perú, y su
y su relación con el entorno
relación con el entorno actual, relación con el entorno actual,
actual, relacionándola con
relacionándola con todos los relacionándola con algunos de
menos de la mitad de los
Contenido del informe temas establecidos en la guía los temas establecidos en la
temas establecidos en la
mostrando una redacción guía, con algunos errores de
guía, con varios errores de
adecuada y uso de citas redacción y uso de citas
redacción y sin utilizar citas
bibliográficas. bibliográficas
bibliográficas
5 puntos 3 puntos 1 puntos
Presenta el afiche de acuerdo Presenta el afiche cumpliendo Presenta el afiche sin cumplir
con los lineamientos parcialmente con los con los parámetros
Afiche establecidos, evidenciando parámetros establecidos, establecidos, evidenciando
originalidad. evidenciando originalidad poca originalidad
3 puntos 2 puntos 1 punto
Demuestra amplio dominio del Demuestra dominio del tema, Demuestra escaso dominio
tema, presentando la presentando la información de del tema, presentando la
información de manera manera convincente, información de manera poco
convincente, justificándola con justificándola con algunas convincente, sin justificar con
referencias y evidencias, referencias y evidencias, referencias y evidencias,
Calidad Expositiva utilizando un vocabulario utilizando un vocabulario utilizando un vocabulario
formal, fluido y un adecuado formal, fluido y un adecuado poco forma y fluido sin un
tono de voz, respetando el tono de voz, respetando el adecuado tono de voz y sin
tiempo establecido tiempo respetar el tiempo establecido
5 puntos 3 puntos 1 puntos
Presenta referencias que
Presenta referencias que siguen las normas APA 7.0,
Presenta referencias que no
siguen las normas APA 7.0, se donde al menos una
siguen las normas APA 7.0,
encuentran en revistas referencia que se encuentran
las que no se encuentran
indizadas y no tienen una en revistas indizadas y no
indizada, sin incluir la
Referencias y antigüedad mayor a 5 años, tienen una antigüedad mayor a
declaración jurada ni imagen
colaboración incluyendo la declaración 5 años, incluyendo la
que certifica el porcentaje de
jurada e imagen que certifica el declaración jurada o imagen
coincidencia acorde a los
porcentaje de coincidencia que certifica el porcentaje de
solicitado.
acorde a los solicitado coincidencia acorde a los
solicitado
3 puntos 2 puntos 1 punto
Actividad Evaluada 4: Evaluación Continua 2
Semana 12
Tipo de actividad:

- La evaluación continua 2 (EC2) es una actividad asincrónica que se encuentra compuesta por la presentación y
sustentación de un producto académico denominado Encuesta
- Esta evaluación consta de la elaboración, aplicación y análisis de una encuesta frente a una propuesta de
alternativa de solución, viable y sostenible, en nuestro país.
- La EC2 representa el 18% del sistema de evaluación establecido en el sílabo del curso.

Descripción de la actividad:

Esta actividad es grupal, no más de 4 personas, a fin de facilitar su labor. Se le pide investigar acerca de una
problemática ambiental y sus implicancias en nuestro país a fin de proponer una alternativa de solución viable. La
tercera parte debería organizarse teniendo en cuenta la siguiente información:

- Las principales características de los impactos ambientales en nuestra sociedad.


- La influencia del cambio climático en la problemática examinada en nuestro país.
- Las acciones de mitigación implementadas por la sociedad en nuestro medio.
- Las estrategias de adaptación que viene tomando el estado frente a este problema
- Las alternativas de solución se vienen planteando a partir de la preocupación de la sociedad.
- El rol que ejerce cada estudiante, desde su profesión, para solucionar la problemática investigada.
- Los estudiantes deberán argumentar en todos los casos a partir de información recopilada de fuentes
confiables y actuales

Indicaciones respecto a la elaboración de la encuesta:

- Se debe elaborar una encuesta, con un mínimo de diez preguntas, que valide la propuesta de solución
presentada frente a la problemática analizada en nuestro país.
- Se debe aplicar la encuesta a una muestra representativa (mínimo 100 personas)
- Se deben analizar las respuestas obtenidas y elaborar gráficos y tablas con la información.
- El sistema de citas para las referencias corresponderá al estilo y los criterios señalados por las normas
APA, 7ma edición.
- La sustentación de los resultados de la encuesta se llevará a cabo durante la semana 12.

La EC2 es una evaluación grupal, de evidenciarse plagio o copia exactas entre estudiantes, tendrán
automáticamente la nota de 00 de acuerdo al reglamento institucional.
Criterios de evaluación:

TE1: Interactúa con empatía y asertividad en equipos de trabajo,


Trabajo en equipo
guiando su comportamiento hacia la meta.
COMPETENCIAS
Compromiso ambiental CA1: Identifica y reflexiona sobre normas y prácticas ambientales.

ASPECTO / CRITERIO
LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
A EVALUAR

Demuestra dominio del tema, Demuestra poco dominio del Demuestra escaso dominio del
utilizando lenguaje formal, tema, utilizando lenguaje poco tema, sin utilizar un lenguaje formal,
expresando sus ideas con formal, expresando sus ideas expresando sus ideas sin
Calidad Expositiva argumentos sólidos respetando el con argumentos sólidos, argumentos sólidos, sin respetar el
tiempo establecido respetando el tiempo establecido tiempo establecido

6 puntos 4 puntos 2 puntos


Muestra de manera clara los Muestra parcialmente los
Muestra los resultados de las
resultados de las 10 preguntas de resultados de las preguntas de la
preguntas de la encuesta sin
la encuesta, demostrando encuesta demostrando parcial
Análisis de la demostrar capacidad de análisis de
capacidad de análisis de la capacidad de análisis de la
encuesta la información ni validación de la
información y validando la información y validación de la
alternativa de solución propuesta.
alternativa de solución propuesta alternativa de solución propuesta
7 puntos 5 puntos 3 puntos

Utiliza recursos visuales atractivos, Utiliza recursos visuales poco


Utiliza recursos visuales de manera
originales y creativos de manera atractivos y originales, poco
desorganizada, el contenido de texto
Calidad Visual de la organizada, la proporción de texto organizados, el contenido de
es mucho mayor que el contenido de
encuesta e imágenes se encuentra texto supera por poco al
imágenes
equilibrada. contenido de imágenes

4 puntos 2 puntos 1 punto


Incluye referencias APA que no se
Incluye referencias APA con una Incluye referencias APA de más
ajustan al formato, con una
antigüedad no mayor a cinco años de cinco años de antigüedad
antigüedad mayor a 5 años y
sobre artículos de revistas sobre artículos de revistas
Referencias algunas de las revistas indexadas no
indexadas que se relacionan con la indexadas que se relacionan con
relacionan con la problemática
problemática analizada. la problemática analizada.
analizada.
3 puntos 2 puntos 1 punto
Actividad Evaluada 5: Evaluación continua 3
Evaluación permanente
Actividades virtuales y/o transversales
Semana 1,2,3,4,5,6,7,9,10,11,12,14 y 15
Tipo de actividad: Tareas académicas

La Evaluación continua 3 (EC3) incluye actividades individuales y grupales, está compuesta por:

Evaluación formativa: 5%
- Asistencia y puntualidad: 2%
- Participación y colaboración: 2%
- Respeto a las normas: 1%

Actividades virtuales y/o transversales: 14%


- Foros (1 al 2): 4%
- Tareas académicas (1 a 4): 10%

Sirven como espacio colaborativo de aprendizaje y tienen como objetivo afianzar el desarrollo de las
competencias del curso. Se evalúan entre las semanas 1 y 15.

La EC3 representa el 19% del sistema de evaluación establecido en el sílabo del curso.

Descripción de la actividad:

- Las Tareas académicas tiene por finalidad respaldar los conceptos analizados en la sesión teórica. Es un
ejercicio colaborativo que permite a los estudiantes reflexionar acerca del compromiso ambiental que
promueve el curso.
- Por ello, se le pide elaborar un producto académico a partir de una lista de interés. Tengan en cuenta el
objetivo de la práctica, así como la(s) lectura(s) que sirve(n) de punto de partida para la tarea académica.
- Los documentos se deben entregar en formato pdf utilizando la denominación EQUIPO#_TA#. Además, todo
producto académico debe incluir una conclusión grupal y las referencias bibliográficas consultadas para su
elaboración.
- La recomendación general es utilizar fuentes de información especializadas, nacionales e internacionales,
como artículos científicos, informes técnicos, manuales, tesis y documentos oficiales de instituciones públicas y
privadas.
Criterios de evaluación:

TE1: Interactúa con empatía y asertividad en equipos de


Trabajo en equipo
trabajo, guiando su comportamiento hacia la meta.
COMPETENCIAS
CA1: Identifica y reflexiona sobre normas y prácticas
Compromiso ambiental
ambientales.

ASPECTO / CRITERIO A
LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
EVALUAR
Incluye de manera parcial
Incluye las especificaciones de
las especificaciones, Incluye especificaciones
la plantilla en el documento,
respetando parcialmente la sin respetar la estructura ni
Formato respetando la estructura y
estructura y la organización organización propuesta
organización propuesta.
propuesta
5 puntos 3 puntos 2 puntos
Presenta una estructura
Presenta una estructura Presenta una estructura
coherente, creativa e
coherente, creativa e poco coherente, creativa e
Organización innovadora en la mayoría del
innovadora innovadora.
documento.
4 puntos 3 puntos 1punto
Presenta parcialmente con Presenta la información sin
Presenta la información y
la información y estructura cumplir con la estructura
estructura solicitada,
solicitada, incluyendo solicitada (menos del 50%
Contenido incluyendo la totalidad de
algunos ítems de la lista de de ítems de la lista de
ítems de la lista de interés.
interés. interés).
7 puntos 5 puntos 2 puntos
Participa regularmente en el
Participa activamente en el Participa poco en el equipo
equipo de trabajo,
equipo de trabajo, de trabajo, demostrando
demostrando parcial
demostrando compromiso y escaso compromiso y
Colaboración compromiso y
responsabilidad ética en la responsabilidad ética en la
responsabilidad ética en la
entrega del trabajo (100%). entrega del trabajo (50%).
entrega del trabajo (75%).
4 puntos 3 puntos 1 punto
Tipo de actividad: Foros de opinión

La Evaluación continua 3 (EC3) incluye actividades individuales y grupales, está compuesta por:

Evaluación formativa: 5%
- Asistencia y puntualidad: 2%
- Participación y colaboración: 2%
- Respeto a las normas: 1%

Actividades virtuales y/o transversales: 14%


- Foros (1 al 2): 4%
- Tareas académicas (1 a 4): 10%

Sirven como espacio colaborativo de aprendizaje y tienen como objetivo afianzar el desarrollo de las competencias
del curso. Se evalúan entre las semanas 1 y 15.

La EC3 representa el 19% del sistema de evaluación establecido en el sílabo del curso.

Descripción de la actividad:

- Los estudiantes deben participar de un foro de opinión a partir de la información analizada en clase. Para ello
deberá indicar su punto de vista acerca del tema planteado y argumentar su posición.
- Además, se le pide participar, como mínimo, en dos oportunidades: tanto con una réplica (respuesta a una
opinión planteada dentro del foro) así como con su respectiva dúplica (respuesta a una réplica).
- La discusión debe partir de una interrogante brindada por el docente de acuerdo al tema.
- Los estudiantes deben sustentar su razonamiento.
- Para respaldar su opinión los estudiantes deben incluir imágenes, gráficos o enlaces de Internet.
- Los estudiantes deben tener en cuenta que, si bien el foro es una herramienta asincrónica del Aula Virtual,
depende de la colaboración de todos.
Criterios de evaluación:

TE1: Interactúa con empatía y asertividad en equipos de


Trabajo en equipo
trabajo, guiando su comportamiento hacia la meta.
COMPETENCIAS
CA1: Identifica y reflexiona sobre normas y prácticas
Compromiso ambiental
ambientales.

ASPECTO / CRITERIO A
LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
EVALUAR

Participa de manera activa en Participa en el foro asignado,


el foro asignado, respetando la respetando la fecha Participa en el foro, pero sin
fecha establecida establecida considerando respetar la fecha establecida
Participación e Iniciativa considerando las indicaciones algunas de las indicaciones ni las indicaciones brindadas.
brindadas brindadas.
3 puntos 2 puntos 1 punto
Explica de forma
Explica de forma clara y Explica de forma poco clara y
regularmente clara y
coherente los argumentos a coherente sus argumentos a
coherente sus argumentos a
Argumentación considerar en los foros considerar en los foros
considerar en los foros
propuestos. propuestos.
propuestos.
6 puntos 4 puntos 2 puntos
Participa en el foro con 3 o más Participa en el foro con 2
Participa en el foro con una
intervenciones (respuesta al intervenciones (respuesta al
sola intervención, con escaso
Intervenciones foro, réplica y dúplica) con foro, réplica o dúplica),
orden y coherencia.
orden y coherencia. parcialmente coherente.
4 puntos 3 puntos 1 punto

Brinda aportes significativos a Brinda aportes a sus Brinda aportes a sus


las intervenciones de sus compañeros, pero son poco compañeros con escasa
compañeros, considerando significativos, considera significatividad, no evidencia
Interacción revisión de diversas fuentes algunos datos de fuentes revisión de otras fuentes de
bibliográficas. bibliográficas. información.
4 puntos 3 puntos 2 puntos

Muestra respeto a las fuentes Muestra respeto a las fuentes Muestra respeto a las fuentes
consultadas dando crédito a los consultadas dando crédito a consultadas, dando crédito a
autores, cumpliendo con la algunos autores, cumpliendo un autor sin cumplir con la
Ética entrega dentro del plazo con la entrega dentro del entrega dentro del plazo
establecido. plazo establecido. establecido.

3 puntos 2 puntos 1 punto


Tipo de actividad: Evaluación permanente

La Evaluación continua 3 (EC3) incluye actividades individuales y grupales, está compuesta por:

Evaluación formativa: 5%
- Asistencia y puntualidad: 2%
- Participación y colaboración: 2%
- Respeto a las normas: 1%

Actividades virtuales y/o transversales: 14%


- Foros (1 al 4): 4%
- Tareas académicas (1 a 10): 10%

Sirven como espacio colaborativo de aprendizaje y tienen como objetivo afianzar el desarrollo de las competencias
del curso. Se evalúan entre las semanas 1 y 15.

La EC3 representa el 19% del sistema de evaluación establecido en el sílabo del curso.

Descripción de la actividad:

INDICACIONES:

Los estudiantes deben demostrar durante todo el ciclo académico actitudes responsables y de interés en cada
sesión del curso. Por tal motivo, se evaluará:

- La asistencia a clases y la puntualidad (2%) en el cumplimiento de sus obligaciones.


- La participación (2%) en las actividades académicas diseñada (intervenciones orales, escritas (chat) y/o
desarrollo de situaciones propuestas.
- El cumplimiento de la normatividad de la universidad (1%) y las reglas establecidas por el docente.
Criterios de evaluación:

CA1: Identifica y reflexiona sobre normas y prácticas


Compromiso ambiental
COMPETENCIAS ambientales.

ASPECTO / CRITERIO A
LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
EVALUAR
Ingresa al 50 % de las
Ingresa al 100 % de las actividades Ingresa al 75 % de las actividades
actividades programadas entre
Asistencia y programadas entre los 10 primeros programadas entre los 10 primeros
los 10 primeros minutos o
puntualidad* minutos o antes. minutos o antes.
antes.
6 puntos 4 puntos 2 puntos
Muestra, la mayoría de las veces,
Muestra respeto entre sus pares, Muestra faltas de respeto entre sus
respeto entre sus pares, con el
con el profesor y con cualquier pares, con el profesor y con
profesor y con cualquier persona
Respeto a las normas persona con quien interaccione, cualquier persona con quien
con quien interaccione,
académicas adicionalmente sigue las pautas y interaccione, adicionalmente sigue
adicionalmente sigue las pautas y
evita el plagio. las pautas y evita el plagio.
evita el plagio.
6 puntos 4 puntos 2 puntos

Participa con deficiencia


Participa frecuentemente durante la Participa algunas veces durante la
durante la sesión con aportes,
sesión con aportes, preguntas o sesión con aportes, preguntas o
Participación en el preguntas o comentarios que
comentarios que enriquecen la comentarios que enriquecen la
aula** enriquecen la discusión y
discusión y enciende su cámara. discusión y enciende su cámara.
enciende su cámara.

8 puntos 5 puntos 3 puntos


* Los estudiantes deberán ingresar a sus clases programadas hasta un máximo de 30 minutos iniciada la sesión, caso contrario serán considerados
como ausentes y el docente deberá registrar la inasistencia (Resolución Vicerrectoral N° 002-2022).
** Para iniciar la clase programada, basta la asistencia de un (01) estudiante para que se inicie la clase. En caso ningún estudiante asista dentro
de los 30 minutos de tolerancia, el docente procederá a finalizar la clase y deberá registrar la inasistencia de los estudiantes en su totalidad
(Resolución Vicerrectoral N° 002-2022).
Actividad Evaluada 6: Evaluación Final
Semana 16
Tipo de actividad:

- La Evaluación Final (EF) es una actividad asincrónica que se encuentra compuesta por un trabajo de
investigación denominado Informe Final y una exposición grupal.
- Esta evaluación consta de un trabajo de investigación que analiza una problemática ambiental en nuestro país,
a partir de sus perspectivas en nuestra sociedad con la finalidad de identificar acciones que favorezcan el
desarrollo sostenible.
- La EF representa el 25% del sistema de evaluación establecido en el sílabo del curso.

Descripción de la actividad:

- Esta actividad es grupal, no más de 4 personas, a fin de facilitar su labor. El estudiante deberá investigar
acerca de una problemática ambiental y sus implicancias a fin de identificar acciones que favorezcan al
desarrollo sostenible. El informe final debería organizarse a partir de la siguiente información:

- Las estrategias de sostenibilidad que se vienen implementado frente a esta problemática.


- Los objetivos de desarrollo sostenible que se deben tener en cuenta en este escenario.
- Las perspectivas ambientales frente a la problemática analizada en nuestro país.
- Las tecnologías sostenibles ideales para enfrentar la presente crisis ambiental.
- Las ciudades sostenibles como alternativa frente a la problemática en nuestra sociedad.
- El rol del compromiso ambiental generado entre los estudiantes del curso.

Indicaciones para la elaboración del informe:

- Se debe elaborar un documento, incluyendo cuadros, imágenes y enlaces, que ilustren la información obtenida
durante su investigación, que será entregado en formato digital a través del Aula Virtual.
- El informe de acuerdo con el modelo adjunto, deberá incluir: título, introducción y objetivos, desarrollo temático,
conclusiones, referencias y anexos.
- Se debe elaborar un glosario de términos, no menos de cincuenta, relacionados con la problemática ambiental
analizada a fin de respaldar la investigación.
- Se debe elaborar una presentación de no más de 10 vistas, de acuerdo al modelo adjunto, la que se
expondrá durante la semana 16, los alumnos dispondrán de 10 minutos para la sustentación.
- El sistema de citas para las referencias corresponderá al estilo y los criterios señalados por las normas APA,
7ma edición.

La EF es una evaluación grupal, de evidenciarse plagio o copia exactas entre estudiantes, tendrán
automáticamente la nota de 00, de acuerdo al reglamento institucional.
Criterios de evaluación:
TE1: Interactúa con empatía y asertividad en equipos de trabajo,
Trabajo en equipo
guiando su comportamiento hacia la meta.
COMPETENCIAS
Compromiso ambiental CA1: Identifica y reflexiona sobre normas y prácticas ambientales.

ASPECTO / CRITERIO A
LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
EVALUAR
Incluye las especificaciones de la Incluye de manera parcial las
Incluye especificaciones sin
plantilla en el documento y especificaciones, respetando
respetar la estructura ni
Organización y Formato presentación con diapositivas, parcialmente la estructura y la
organización propuesta
del informe y respetando la estructura y organización propuesta
(introducción, desarrollo,
presentación organización propuesta en las (introducción, desarrollo,
conclusiones y referencias).
guías. conclusiones y referencias).
3 puntos 2 puntos 1 punto
Incluye la descripción de la Incluye la descripción parcial de
Incluye la descripción parcial de
problemática en el Perú, y su la problemática en el Perú, y su
la problemática en el Perú, y su
relación con el entorno actual, relación con el entorno actual,
relación con el entorno actual,
relacionándola con todos los relacionándola con menos de la
relacionándola con algunos de los
Contenido del informe temas establecidos en la guía mitad de los temas establecidos
temas establecidos en la guía,
mostrando una redacción en la guía, con varios errores de
con algunos errores de redacción
adecuada y uso de citas redacción y sin utilizar citas
y uso de citas bibliográficas
bibliográficas. bibliográficas
5 puntos 3 puntos 2 puntos
Presenta el glosario de acuerdo Presenta el glosario cumpliendo Presenta el glosario sin cumplir
con los lineamientos parcialmente con los parámetros con los parámetros
Glosario establecidos, evidenciando establecidos, evidenciando establecidos, evidenciando
originalidad. originalidad poca originalidad
4 puntos 3 puntos 2 puntos
Demuestra escaso dominio del
Demuestra amplio dominio del Demuestra dominio del tema,
tema, presentando la
tema, presentando la información presentando la información de
información de manera poco
de manera convincente, manera convincente,
convincente, sin justificar con
justificándola con referencias y justificándola con algunas
referencias y evidencias,
Calidad Expositiva evidencias, utilizando un referencias y evidencias,
utilizando un vocabulario poco
vocabulario formal, fluido y un utilizando un vocabulario formal,
forma y fluido sin un adecuado
adecuado tono de voz, fluido y un adecuado tono de voz,
tono de voz y sin respetar el
respetando el tiempo establecido respetando el tiempo establecido.
tiempo establecido
5 puntos 4 puntos 2 puntos
Presenta referencias que siguen
Presenta referencias que siguen
las normas APA 7.0, donde al
las normas APA 7.0, se Presenta referencias que no
menos una referencia que se
encuentran en revistas indizadas siguen las normas APA 7.0, las
encuentran en revistas indizadas
y no tienen una antigüedad mayor que no se encuentran indizada,
y no tienen una antigüedad mayor
Referencias y a 5 años, incluyendo la sin incluir la declaración jurada
a 5 años, incluyendo la
colaboración declaración jurada e imagen que ni imagen que certifica el
declaración jurada o imagen que
certifica el porcentaje de porcentaje de coincidencia
certifica el porcentaje de
coincidencia acorde a los acorde a los solicitado.
coincidencia acorde a los
solicitado
solicitado
3 puntos 2 punto 1 puntos

También podría gustarte